Seguramente habréis visto por la ciudad o por los caminos alguna bicicleta eléctrica que sube las cuestas sin dificultad y habréis pensado qué envidia, cómo sube, ¡y sin apenas esfuerzo!
Es muy fácil distinguir las bicicletas eléctricas por sus llamativos motores acoplados a la rueda o al eje del pedalier, y por las grandes baterías que tienen que llevar para alimentarlos. Pero la tecnología avanza muy rápido, y ya es posible ponerle un motor a tu bici y que pase totalmente desapercibido, un motor invisible.
En países con tradición ciclista como Dinamarca, la bicicleta, además de tener un uso deportivo y como medio de transporte, se utiliza como vehículo de carga para el transporte y distribución de mercancías.
Las bicicletas de carga son muy habituales por las calles, y prueba de ello son las carreras que se celebran anualmente en muchas ciudades. Las carreras son rápidas y muy divertidas, también hay áreas de exposición donde se pueden probar diferentes modelos, y el día acaba convirtiéndose en una celebración de la cultura de bicicleta de carga. Este año 2010, la carrera de bicicletas de carga de Copenhague tendrá lugar el próximo 26 de junio.
El origen de estas carreras de bicicleta de carga, que fueron populares durante décadas en Copenhague, fueron los piques de los mensajeros en bicicleta entre sí para ver quién era más rápido.
En la prueba, los participantes tienen que dar una vuelta a un circuito urbano con la bicicleta vacía y, al pasar por la meta, cargar la bicicleta con un paquete de periódicos y unos neumáticos usados para dar las siguientes vueltas. Se establecen diferentes categorías, por dos y tres ruedas, hombres y mujeres, y por equipos de cuatro participantes.
El pasado domingo 30 de Mayo de 2010 tuvo lugar en Madrid un nuevo paseo en bicicleta (el undécimo) para reivindicar la construcción de un carril-bici en Ciudad Lineal (calle Arturo Soria, enlazando con los de Jose del Hierro y Hermanos García Noblejas, recién construidos). La salida fue a las 11:15 desde la Junta Municipal de Ciudad Lineal (entre Hermanos García Noblejas 14 y 16, metro Ciudad Lineal) y recorrió, en hora y media, gran parte de la calle Arturo Soria (hasta el cruce con la Avenida de San Luis, y vuelta con llegada en el mismo punto que la salida).
Un tiempo soleado y el buen hacer de la policía municipal (que ante el número de asistentes, y el gran número de niños de corta edad, decidió cortar desde el principio todos los carriles de la calle para el paseo-manifestación) hicieron del paseo una pequeña fiesta que se cerró con la lectura de un manifiesto.
La Plataforma carril bici Ciudad Lineal (BiciLineal) convocó al paseo con los siguientes lemas:
CARRIL-BICI YA en ARTURO SORIA pero NO a costa del espacio VERDE ni PEATONAL. Hermanos García Noblejas: Carril bici sí, pero no así.
Uno de los primeros trucos que aprenden los ciclistas a los que les gusta "despegar" del suelo con su bici es el Wip (látigo en español). Básicamente tienes la sensación de estar girando con tu bici en el aire, para caer otra vez en la dirección inicial.
Echas el pie derecho hacia adelante, y cuando haces el látigo, giras a la derecha para que sea más fácil llevar la bici a su posición inicial. Girar y golpear con el látigo es como girar la rueda delantera y batear con la trasera, giras el manillar en la dirección que quieres hacer el látigo, y a continuación giras las caderas en la dirección contraria para que te siga la rueda trasera.
Parece fácil... pero yo soy de los los ciclistas a los que no les gusta "despegar" del suelo con su bici.
Además de ser una bicicleta, el Shopping Bike combina a la perfección la función del carrito de compras (hasta con nevera). Puede ser un transporte para distancias cortas, y al mismo tiempo convertirse facilmente en una ayuda fundamental para ir al mercado.
Cuando los usuarios llegan al Centro Comercial, pueden doblar la bicicleta y tirar de ella como un carro de la compra. Lo mejor es que no tendrán nunca problemas de aparcamiento.
La Ciudad de las Bicis es un centro de promoción de la bicicleta ubicado en el zaragozano barrio de El Gancho. En él puedes desde arreglarte la bici aprendiendo cómo hacerlo, consultar libros en la biblioteca ciclista, hacer cursos de circulación urbana en bici y un largo etcétera.
Nokia lanzó el jueves un cargador para bicicletas, destinado a países en desarrollo con acceso limitado a la electricidad, aunque el fabricante de móviles dijo que la idea también podría funcionar en Europa, donde ir pedaleando al trabajo, a comprar y a hacer recados es un estilo de vida habitual.
"En su lanzamiento inicial apuntamos a los mercados en desarrollo, pero sí vemos, por supuesto, el potencial fuera de esos países", dijo el portavoz de Nokia, Leo McKay.
"En ciudades como Ámsterdam por ejemplo, donde las bicicletas son probablemente los medios más comunes de transporte, la emisión de energía gratuita, amistosa con el ambiente, es bastante ilimitada", añadió.
El cargador saldrá a la venta por cerca de 15 euros este año, anunció Nokia.