Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 22 de marzo de 2011

Mérida fomenta el uso del transporte público integrando BUS+BICI

Los usuarios del bonobús podrán utilizar gratuitamente las bicis del Sistema público de alquiler

Mérida fomenta el uso del transporte público integrando BUS+BICI
El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un sistema mediante el que los usuarios del bonobús de 10 viajes o mensual con más de 15 años pueden utilizar las 110 bicicletas en las 9 bases repartidas por toda la ciudad y en las que se han invertido 113.100 euros.

Dicho sistema se activará de manera gratuita a todos los usuarios del bonobús que siendo residentes, estudiantes o trabajadores en Mérida deseen utilizar el Servicio de Préstamo Público de Bicicletas "Bicimérida".

Las seis nuevas bases con 60 nuevas bicicletas que se han puesto en marcha en una segunda fase, se suman a las 3 bases del Museo Abierto, la Marquesina de Autobuses Urbanos del Paseo de Roma y junto a la Biblioteca del Estado, que reunían un total de 50 bicicletas

La ampliación del servicio público de alquiler de bicicletas en Mérida desarrollada por el ayuntamiento y la Junta de Extremadura completa supone el "empujón definitivo" al servicio, según ha indicado hoy el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, en la inauguración de una de las bases junto al río Albarregas.

Ha señalado también que Mérida tendrá un servicio "más práctico y accesible" con este aumento de bases y bicicletas y que el sistema de gestión seguirá siendo el mismo, de manera que los usuarios podrán darse de alta con el mismo bonobús urbano y dispondrán del pin necesario para retirar las bicicletas.

Así, con Mérida, y próximamente Cáceres y Badajoz, la Junta ha completado las siete ciudades de Extremadura en las que se han invertido 1.100.000 euros e instalado 60 bases con más de 800 bicicletas para que las principales ciudades de la región estén "a la altura de las ciudades más modernas de España", según Navarro.

Ante el alza de los precios del petróleo originada tras las revueltas en los países árabes productores, el consejero ha añadido que dicha ampliación sigue en la línea de concienciación ambiental que desde hace años se sigue en Extremadura, ya que se fomenta el uso del transporte público y la sostenibilidad.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Ángel Calle, ha destacado que casi el 80 por ciento de la población tiene una base de bicicletas a una distancia no superior a 500 metros desde su lugar de residencia.

Fuente: EFE Verde

Crónica de la protesta vs aceras bici de Getafe

En plena inauguración de las aceras bici el alcalde Pedro Castro posa con una pancarta a favor de circular en bici por la calzada.


Publicado en Getafenbici

Pedro Castro con la pancarta a favor de circular por la calzada el día que inaugura la red de aceras bici

Lo que pretendía ser una “fiesta del carril bici” con paella acabó siendo una protesta ciclista contra la segregación de la bicicleta con el alcalde posando con una pancarta de Getafenbici que reivindica la circulación de las bicis por la calzada. Getafenbici, que denuncia la concepción, diseño, planificación y ejecución de las aceras bici de Getafe convocó una protesta frente a la fiesta de la inauguración. La indignación que las aceras bici está provocando en ciclistas y peatones tuvo su primera manifestación explícita. En Internet la indignación se concreta en grupos como “La vergüenza de carri bici de Getafe” donde ciclistas a favor y en contra de los carriles bici comparten fotos, comentarios y una conclusión: La red ciclista de Getafe no es para bicicletas. No en vano el propio alcalde afirmó “Me recorrí en 1988 el pueblo durante una semana con todos los implicados en una silla de ruedas. Y me di cuenta de que no hay discapacidades sino ciudades incapaces de asumirlas”.

texto alternativo
Cabria interpretar que en realidad son carriles peatón para personas con discapacidades y , añado yo, los sostenibles consumidores locales del barrio que llevan carrito de la compra y los getafenses que se animan a tener bebés en en estos tiempos. Entonces las denominaciones de “red ciclista” y “carril bici” no son mas que etiquetas mercadotécnicas necesarias para la justificación de las subvenciones. Al parecer tan loable objetivo no es receptor de las millonarias subvenciones que si que tienen los “carriles bici”.

Analizando las calles en las que se ha construido se concluye que no se ha resuelto ninguna necesidad de los ciclistas. Getafe es una ciudad plagada con resaltos que incomodan la circulación en coche obligando a mantener una velocidad reducida en la mayoría de sus calles. Aunque entre los conductores no gozan de popularidad, aseguran la reducción de atropellos y levedad de las lesiones en caso de atropello. La reducción del limite de velocidad a 30 km/h en el centro de las ciudades que propone la DGT tiene los mismos beneficiados: ciclistas y peatones. Desde el Ayuntamiento se habla de 20Km/h pero están rebajando los resaltos.

La permeabilidad de las grandes infraestructuras como la M45, M50, M406, A4, A42, C3, C4 o el AVE que fragmentan y aíslan Getafe sí son una prioridad para las bicicletas. El aparcamiento seguro de bicicletas en los barrios con viviendas pequeñas y/o sin ascensor, el acceso con bicicletas al Metrosur, Cercanías, Búhos, etc. o el parking seguro en los intercambiadores también son prioridades para facilitar el uso de la bici como medio de transporte. Como muestra un botón: Dejamos una bicicleta el sábado en el parking de la estación de Getafe Centro con carteles de la protesta. El domingo por la mañana amaneció destrozada victima del vandalismo o de un intento frustrado de robo. El parking no fue capaz de ofrecer ni 24h de seguridad. El miedo a los robos es uno de los principales problemas para optar por la bici como medio de transporte habitual.

lunes, 21 de marzo de 2011

Una bici cambia el mundo



Vídeo presentado en la I Semana de la Bicicleta de Almansa para realizar el concurso de dibujo infantil "Dibuja tu ciudad ideal", dirigido a niños de todos los colegios de Almansa de 6º de primaria.

Cómo ir en bici desde Alcorcón a Getafe

Escrito el 21 de marzo por Víctor

Descripción del recorrido en bici desde Alcorcón (Polígono Industrial Urtinsa) hasta Getafe (Hospital Universitario en M-406). El recorrido que muestro está casi todo realizado por carriles bici y caminos bien asentados que transitan por parques. Yo lo utilizo para ir a trabajar.

Cómo ir en bici desde Alcorcón a Getafe
Como punto de comienzo he puesto el Polígono de Urtinsa de Alcorcón (lugar que conocen todos los que viven en este municipio) y como punto de llegada a Getafe referencio el Hospital Universitario que se encuentra en la carretera M-406 y justo a la entrada a este municipio.

El Proyecto RED MTB 2011 a Alcalá de Henares, todo un éxito

Grupo de Puerta del Sol, guiados por Dalopo

En la Puerta del Sol, delante del Oso y el Madroño - Foto: Markievich, Foro MTB
    En primer lugar, nuestro agradecimiento a J.F. de la Fuente creador y verdadero impulsor de este proyecto, agradecimientos también para nuestro incansable guía David siempre pendiente de guiar al grupo por el mejor camino, muchas gracias a sus padres por el estupendo avituallamiento que nos tenían preparado en el Parque Europa de Torrejón de Ardoz, y gracias también a todos los bikers a los que tuvimos ocasión de saludar por esos caminos, y a los que no tuvimos tiempo de hacerlo. Todo un lujazo de ruta y de buena compañía.


Ayer, domingo 20 de marzo, acudimos a la tercera edición del Proyecto RED MTB, que en este caso tenía su destino en Alcalá de Henares.

En esta ocasión, el proyecto buscaba reunir en la Plaza de Cervantes de Alcalá, a las 14:00, a todos los bikers que acudían a la kedada por distintas rutas desde su punto de origen. Como en las dos ediciones anteriores, nosotros nos sumamos al grupo dirigido por David "Dalopo" que salía desde la Puerta del Sol para hacer esta ruta de unos 53 kilómetros hasta Alcalá de Henares.

domingo, 20 de marzo de 2011

Todos nos hemos caído alguna vez ¿no?



No me gustan los vídeos de caídas en bici, pero no he podido resistirme a poner este vídeo de una prueba de descenso en Moelfre, un pueblo en Anglesey, al norte de Gales.

Hay que tomárselo a broma, porque al fin y al cabo (unos más y otros menos) ¿Quién no se ha caído alguna vez de la bici?

Seguro que yo sería de los que salen volando por encima del manillar.

sábado, 19 de marzo de 2011

Porque la vida es más bella en bicicleta

Anuncio de una conocida tienda deportiva donde las bicicletas llenan la ciudad.