El primer acto de esta edición en Madrid se celebró el pasado día 13 con la presentación de "Navega por Madrid". Se trata del nuevo mapa interactivo de la web de la Empresa Municipal de Transportes. En él pueden planificarse trayectos, obtener tiempos de espera o ver itinerarios e incidencias de las rutas. De la programación completa se ha dado cuenta esta mañana en la Junta de Gobierno.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Semana Europea de la Movilidad 2011: actividades por el Ayuntamiento de Madrid
El primer acto de esta edición en Madrid se celebró el pasado día 13 con la presentación de "Navega por Madrid". Se trata del nuevo mapa interactivo de la web de la Empresa Municipal de Transportes. En él pueden planificarse trayectos, obtener tiempos de espera o ver itinerarios e incidencias de las rutas. De la programación completa se ha dado cuenta esta mañana en la Junta de Gobierno.
Etiquetas:
Bici pública
,
Madrid
,
Movilidad
,
Naturaleza

'La bicicleta se afianza como alternativa de transporte' ... noticia de 1980
Juan José Fernández para El País (13/07/1980)
La aparición de la bicicleta en sus primeras formas, aún rudimentarias, supuso una verdadera conmoción social ya en el siglo pasado. Actualmente, al cabo de muchos años, y poco a poco, pese a sus lógicas limitaciones, aquel instrumento de dos ruedas, saludable, no contaminante, ahorrador de energía (salvo la positiva del propio usuario), se afianza día a día como alternativa válida en el transporte urbano y en el excursionismo, denominado en el caso de la «bici» cicloturismo.

El pasado 31 de mayo, sábado, 36 ciudades de Dinamarca se vieron invadidas por manifestaciones masivas de ciclistas, en petición de mejores condiciones para la circulación urbana sobre sus vehículos de dos ruedas. Según la policía, el número de manifestantes llegó a alcanzar los 18.000 en la capital, Copenhague, y los 7.000 en Aarhus, la segunda en habitantes del país. En 1979, una manifestación similar había reunido alrededor de 50.000 personas. Días antes, el domingo 11, Francia vivió el Día de la Bicicleta, manifestación organizada por la Unión Nacional de las Dos Ruedas y los distintos comités cicloturistas del país, bajo el patrocinio del Ministerio de la Juventud, Deportes y Recreación. Más de 200.000 ciclistas participaron en la jornada. En España esto sólo se lleva a cabo en algunas ciudades. Madrid, con la iniciativa de Radio Popular, ya ha celebrado dos ediciones con enorme éxito.
La aparición de la bicicleta en sus primeras formas, aún rudimentarias, supuso una verdadera conmoción social ya en el siglo pasado. Actualmente, al cabo de muchos años, y poco a poco, pese a sus lógicas limitaciones, aquel instrumento de dos ruedas, saludable, no contaminante, ahorrador de energía (salvo la positiva del propio usuario), se afianza día a día como alternativa válida en el transporte urbano y en el excursionismo, denominado en el caso de la «bici» cicloturismo.
El pasado 31 de mayo, sábado, 36 ciudades de Dinamarca se vieron invadidas por manifestaciones masivas de ciclistas, en petición de mejores condiciones para la circulación urbana sobre sus vehículos de dos ruedas. Según la policía, el número de manifestantes llegó a alcanzar los 18.000 en la capital, Copenhague, y los 7.000 en Aarhus, la segunda en habitantes del país. En 1979, una manifestación similar había reunido alrededor de 50.000 personas. Días antes, el domingo 11, Francia vivió el Día de la Bicicleta, manifestación organizada por la Unión Nacional de las Dos Ruedas y los distintos comités cicloturistas del país, bajo el patrocinio del Ministerio de la Juventud, Deportes y Recreación. Más de 200.000 ciclistas participaron en la jornada. En España esto sólo se lleva a cabo en algunas ciudades. Madrid, con la iniciativa de Radio Popular, ya ha celebrado dos ediciones con enorme éxito.
Etiquetas:
Madrid

Smart electric bike - Movilidad 2.0
Movilidad urbana eléctrica, ahora sobre dos ruedas
Según un estudio realizado por la asociación de la industria de bicicletas ZIP, las ventas en Europa de bicicletas eléctricas ascendieron a 200.000 unidades. En 2009 fueron un total de 500.000 las bicicletas eléctricas nuevas que circularon por Europa. Y las cifras de ventas siguen creciendo: la ZIP estima que en 2011 las ventas superen las 800.000 unidades.Y la marca smart, representante de la movilidad urbana por excelencia, no quiere quedarse atrás. Un paso más de smart hacia la movilidad urbana libre de emisiones es la bicicleta eléctrica ebike. Su motor eléctrico de 250 vatios, integrado en la rueda trasera, está alimentado por una batería de ión litio de 400 Wh. La energía eléctrica se suministra a la vez que el usuario pedalea como si se tratase de un vehículo híbrido. El sistema cuenta con cuatro niveles de asistencia eléctrica que permiten reducir el esfuerzo físico y hacer frente al cualquier pendiente. Dependiendo del nivel seleccionado, la autonomía varía desde los 30 hasta los 100 km. La asistencia eléctrica se desconecta automáticamente al superar los 25 km/h, por lo que no es necesario ningún tipo de carnet para circular por vías públicas. Durante las frenadas se recupera energía que sirve para recargar las baterías y así aumentar su autonomía. La recarga es sencilla: se puede realizar directamente con la batería montada en la propia bicicleta desde cualquier enchufe doméstico, o si se prefiere, se puede desacoplar la batería para su recarga.
Etiquetas:
Bicicletas eléctricas
,
Diseño

miércoles, 14 de septiembre de 2011
Semana Europea de la Movilidad 2011: actividades por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
Del 16 al 22 de septiembre
El lema elegido de este año es "Desplázate de forma eficiente: mejora tu movilidad", y está relacionado con los objetivos marcados por la Unión Europea para el año 2020 conocidos como la iniciativa 20/20/20 (disminuir un 20% el consumo de energía primaria y las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar al 20% la contribución de las energías renovables).
Uno de los principales desafíos en el cumplimiento de estos objetivos es la disminución del volumen de desplazamientos en vehículos privados, que dependen principalmente de combustibles fósiles. La 10ª edición de la Semana Europea de la Movilidad quiere apoyar el cambio hacia un sistema de transporte más eficiente, promoviendo modos de desplazamiento más limpios.
Etiquetas:
Madrid
,
Movilidad
,
Naturaleza

Dos rutas para el Bicifinde del 17 y 18 de septiembre ¡Apúntate!
Si eres de los que quieren ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.
Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados para este fin de semana, te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en alguna de estas rutas:
Ruta desde Estrecho a Noviciado
El sábado 17 de septiembre, a las 9:00 h., Aalto recogerá a Carmen en la calle Bravo Murillo, Metro Estrecho, para acompañarla a su trabajo, junto al Metro Noviciado.
Carmen tiene una plegable de 3 marchas y ninguna experiencia circulando en bici por Madrid, por lo que evitaremos Bravo Murillo y buscaremos calles más tranquilas y con pendientes más suaves. En la ruta de ida, de unos 5 km, bajaremos por Comandante Zorita y Ponzano, cruzaremos la plaza de Olavide y la Glorieta de Bilbao, para entrar en Malasaña por la calle Fuencarral. La vuelta será similar, pero subiendo por Trafalgar y Alonso Cano. En total tardaremos alrededor de una hora y media.
Ruta desde Lavapiés a Concha Espina
El domingo 18 de septiembre, a las 10:00 h., Villarramblas y Martingala recogerán a Adelaida en la puerta de la Casa Encendida para acompañarla a su trabajo en Serrano, casi esquina con Concha Espina.
La ruta, de unos 7 km ida (+ 7 km vuelta), cruzará el Retiro y subirá por calles tranquilas como Castelló, a un ritmo suave, y con explicaciones sobre cómo circular por la calzada. El tramo final se realizará atravesando la tranquila Colonia Cruz del Rayo. En total se tardarán unas dos horas en realizarla.
Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

Buscando el peor diseño de carril bici en Madrid
Durante los últimos años, muchos ayuntamientos de nuestra región han construido kilómetros de carril bici como primer paso para promocionar la bicicleta. Sin embargo, muchos de ellos parecen pensados más para hacer bonito que para ir en bici. Así, no es difícil encontrarse enormes rodeos, obstáculos o confusos cruces hasta el punto que resulta difícil entender el recorrido que debe hacerse. Vías ciclistas que, encima, son más inseguras, restan espacio al peatón y resultan mucho más caras de construir que un carril bici sobre la calzada; y que una vez construidas, carecen de cualquier mantenimiento.
Desde ecomovilidad.net hemos denunciado varios casos en ciudades como Parla, Getafe, Toledo y, por supuesto, en la capital. Aun así, la lista de despropósitos es mayor aún, por lo que nos hemos lanzado a buscar el peor carril bici de Madrid.
Para lograrlo, necesitamos que nos enviéis fotos y localizaciones de los casos que conozcas a madrid@ecomovilidad.net o en nuestra página de Facebook. Después elegiremos los casos más flagrantes, aunque probablemente la competición será reñida. ¡Ayúdanos a buscar el peor carril bici de Madrid!
Etiquetas:
Carril bici
,
Incidentes y denuncias

19 bicicletas eléctricas para la flota municipal de vehículos de Alcobendas
4 para la policía
El Ayuntamiento de Alcobendas se ha adherido a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra bajo el lema ‘Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!’ y quiere apoyar el cambio hacia un sistema de transporte más eficiente y promover modos de desplazamientos más limpios, por lo que realizará varias actividades entre el 16 y el 22 de septiembre.
Comprometido con la movilidad sostenible, el Ayuntamiento ha adquirido recientemente 19 bicicletas eléctricas para la flota municipal de vehículos, de las que cuatro se destinarán a la Policía Local, principalmente para la Patrulla Ecológica, dos al Parque de Educación Vial, para labores de sensibilización, y las trece restantes, que serán usadas por los departamentos municipales de Participación Ciudadana, Mantenimiento de Edificios, Comunicación, Medio Ambiente y Vías Públicas, así como por los Patronatos de Bienestar Social y Sociocultural. También se utilizará como vehículo oficial por los responsables políticos que lo deseen.
Etiquetas:
Alcobendas
,
Bicicletas eléctricas

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)