Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 18 de septiembre de 2011

En bici al Matadero

semana de la arquitectura y el diseño verdes

con motivo de la semana de la arquitectura y el diseño verdes


Enbicipormadrid lanza una propuesta para asistir en bici al ciclo de jornadas del Matadero en los que se hablará de sostenibilidad en la arquitectura y la ciudad. Qué mejor manera que experimentar la ciudad ecológica que realizando la prueba de ir en bici.

¿Vas a ir en bici al Matadero? Déjanos un comentario con tu ruta y hora

De esta manera, la gente que no se atreve a ir en bici puede animarse a unirse a tu ruta.

¿No te atreves a ir solo? Déjanos un comentario con la ruta que te gustaría hacer y la hora

Es posible que otras personas que lean tu mensaje se presten a ayudarte y a acompañarte en tu primer viaje.


¿Problemas para ir en bici? Es posible que estén en tu cabeza y no en la ciudad

Desde aquí te contamos las cinco claves para poder ir en bici. "No se puede" "Madrid no está preparada" es un prejuicio que te ayudamos a desmontar:

1. ¿Qué hago con el tráfico de Madrid?

Hemos preparado este plano, en el que se indican las mejores rutas para llegar desde varios puntos de la ciudad hasta el Matadero. Pincha en la imagen para ampliar e imprimir.
Son calles tranquilas en las que podrás circular sin problemas, siempre que te comportes como un vehículo más.
Para más detalles, lee ¿Cómo circular?

En bici al Matadero - pincha en el plano para verlo ampliado

2. ¿Dónde está mi carril bici?

Una vez compruebes que circular por las calles tranquilas es viable, el carril-bici deja de ser una necesidad. Es simplemente una parte más del itinerario.

3. ¿Y las cuestas? Que no soy deportista

Hemos buscado las rutas con las pendientes más suaves. Compruébalo con la alternativa que hemos diseñado para ir desde el Matadero a Atocha sin tener que subir el Paseo de las Delicias.

4. ¿Y si vivo muy lejos?

¿Sabías que la red de Cercanías deja montar la bici a cualquier hora del día? Hemos señalado la ubicación de las estaciones de cercanías de la ciudad. Desde ahí, hay siempre un itinerario para llegar al Matadero. La combinación Príncipe Pío + Río es especialmente agradable.

5. ¿Qué hago con la bici? ¿dónde la aparco?

El ayuntamiento tiene aparcamientos para 104 bicis en diversos puntos alrededor del Matadero (consultar ubicación).
Para atarlas correctamente consulta nuestro consejo: ¿dónde aparcar la bici?

'Bicinrivas', el alquiler de bicicletas llega pronto a Rivas-Vaciamadrid

Con 180 bicis, 30 de ellas eléctricas


El sistema será de préstamo a muy bajo precio y está basado en los que ya existen en varias ciudades españolas y de otros países. Funcionará con la adquisición de una tarjeta anual que servirá para desbloquear las bicis sujetas a los aparcamientos de bicicletas y para volver a dejarlas bloqueadas en el mismo aparcamiento o en algún otro de los diez que se habilitarán en la ciudad.

'Bicinrivas', el alquiler de bicicletas llega pronto a Rivas-Vaciamadrid
La Fiesta de la Movilidad Sostenible se llevó a cabo el sabado, 17 de septiembre, en un espacio acotado de la Avenida de los Almendros, cerca del Estadio de Atletismo. La bici ha sido sin duda la protagonista de la fiesta, con talleres de reparación de bicicletas, minicursillos sobre circulación en bici ofrecidos por miembros de la Policía Local y, como novedad más destacada, la aparición en escena de varios puntos de anclaje de las bicicletas que, a partir de mediados de octubre, ofrecerá el Ayuntamiento a los ripenses para que las puedan usar en desplazamientos ciudadanos.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Disfruta del Valle del Lozoya a golpe de pedal



Ahora hay una nueva manera de conocer y disfrutar el Valle del Lozoya a través del cicloturismo. La Comunidad ha puesto en marcha la "Lozocleta", un sistema de préstamo que cuenta con 100 bicicletas y es tan sencillo de utilizar como darse de alta en el servicio y coger la bici. Es una alternativa ecológica y saludable que permite conocer uno de los enclaves más bellos de la región.

Más información en www.lozocleta.com

viernes, 16 de septiembre de 2011

V Marcha en Bicicleta en la Zona Norte de Madrid

Sábado 17 de septiembre a las 12:00 de la mañana

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos

Salida: Parque de la Dehesa de la Villa
Llegada: Parque de la Vaguada (Avda. Betanzos)


Por quinto año consecutivo, vecinos y vecinas de los barrios de la Zona Norte de Madrid salimos nuevamente a la calle con nuestras bicicletas para reivindicar una ciudad sostenible, en la que podamos desplazarnos de forma eficiente, mejorando nuestra movilidad, como nos dice el lema de este año de la X Semana Europea por la Movilidad (SEM).

La reducción del consumo de energía, de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el aumento del uso de las Energías Renovables es uno de los objetivos de la Unión Europea. Uno de los principales desafíos para lograr estos objetivos es la disminución del número de desplazamientos en vehículos particulares, que dependen principalmente de combustibles derivados del petróleo. Esta edición de la SEM quiere apoyar la transición hacia un sistema de transporte eficiente promoviendo los viajes con combustibles limpios y eficientes y los desplazamientos a pie y en bicicleta.

Creemos que la mejora en la movilidad puede también significar mejores ciudades, mejor calidad del aire –y un mejor y más saludable medio ambiente. Beneficios asociados a la reducción de emisiones de gases nocivos. Estos son los lugares donde las personas querrán vivir, trabajar..... y hacia donde las empresas querrán moverse. De muchas maneras, ¡la movilidad importa!

Con esa intención de unificar esfuerzos y entusiasmos por favorecer nuestro medio ambiente urbano aspirando a tener una mayor calidad de vida, promovemos una reestructuración de la movilidad de las ciudades en la que el orden de prioridad de tráficos sea: 1º peatón, 2º vehículos no motorizados, 3º transporte público y 4º resto de vehículos.

Detalles de la jornada:


Saldremos desde el Parque de la Dehesa Villa - C/ Francos Rodríguez – C/ Bravo Murillo - Plaza de Castilla – Avda. de Asturias – C/ Ginzo de Limia – C/ Melchor Fernández Almagro – Avda. Betanzos – Avda. de Monforte de Lemos – C/ Ginzo de Limia – C/ Fermín Caballero – Avda. Betanzos.

Terminaremos en el Parque de la Vaguada (Avda. Betanzos/Monforte de Lemos), donde disfrutaremos de unos refrescos, habrá taller de reparación de bicis, teatro, música y pic-nic para quien quiera traer algo de comida para compartir.

Convocan:
Asociaciones Vecinales (La Flor, Almenara de La Ventilla...), Asociaciones Culturales, Colegios, Centro de Información y Educación Ambiental Dehesa de la Villa

Apoyan:
Federación Regional de Asociaciones Vecinales, Foro por la Movilidad Sostenible, Asambleas del 15M del Barrio del Pilar, Fuencarral, Montecarmelo y Las Tablas

Colaboran:
Junta de distrito de Fuencarral
Junta de distrito de Tetuán

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria
El Campus de la Ciudad Universitaria va a contar un sistema de préstamo de bicicletas, que en un primer momento contará con 300 bicicletas y 20 bases para aparcarlas, además de la base central que se ubicará en el aparcamiento de Ciudad Universitaria. La iniciativa, denominada “Bicicum”, cuenta con la colaboración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y persigue fomentar el uso de este medio de transporte saludable y sostenible.

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria
La presentación del proyecto, organizado por el Consorcio Urbanístico de Ciudad Universitaria, ha tenido lugar hoy coincidiendo con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad y en ella ha participado el director gerente del Consorcio Regional de Transportes, José Manuel Pradillo, junto a representantes de las tres universidades, del Ministerio de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Madrid.

Bicifestación en Coslada - domingo 18 de septiembre

Bicifestación en Coslada - domingo 18 de septiembreLa asociación Coslada en Bici convoca el próximo domingo 18 de septiembre, a las 12:00 horas, la Bicifestación. Una manifestación de bicicletas, lúdica y animada con la que recorrerán toda la ciudad, organizada en colaboración con Ecologistas en Acción de Coslada y San Fernando

Para conseguir una ciudad más respetuosa con las bicis, queremos dar la lata. A nuestra manera, con dos ruedas, mucho humor y algún timbrazo.
¿Cómo? Como vayan proponiendo socios y socias. Pero en muchos otros lugares del mundo existe la llamada "masa crítica". Una quedada mensual, a alguna hora oportuna para todo el mundo, en que los ciclistas circulamos juntos por las calles de la ciudad respetando el código de la circulación.

Y ese día los coches tienen que empezar a respetarnos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Marcha en bicicleta el sábado 17 por la Semana Europea de la Movilidad 2011

17 de septiembre, por Madrid Río y Casa de Campo


Marcha en bicicleta el sábado 17 por la Semana Europea de la Movilidad 2011Dirigida a todos los públicos, con esta marcha ciclista se pretende concienciar a todos los ciudadanos sobre los beneficios que reporta a nuestra salud y a nuestras ciudades el uso de este medio de desplazamiento. En representación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino participará el Director General de Calidad y Evaluación Ambiental, Jesús Huertas.

· SALIDA: A las 10:00 de la mañana desde la Bandera Europea de la Glorieta de San Vicente (Príncipe Pío)

· Recorrido: 8 km, por la Casa de Campo y Madrid Río.

· LLEGADA: 13:00 horas, al punto de partida.

· Actuaciones: La compañía “Cuentaconmigo” informará a los participantes sobre la SEM a lo largo del recorrido por Madrid Río.

· Instalaciones: Se pondrá a disposición de los participantes una carpa para reparto de diverso material (agua, chalecos reflectantes,...) y baños.

· Sorteo entre todos los participantes de dos bicicletas, gentileza de los organizadores, entre todos los participantes.

Inscripción: http://europa.eu/spain. No hay límite de inscripción y los participantes deberán ir provistos de bicicleta.