Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 20 de enero de 2012

Mesas de debate 'Movilidad urbana sostenible' en Parla

Mesas de debate 'Movilidad urbana sostenible' en Parla
El próximo sábado 21 de enero a las 11:00h en la Casa de la Juventud realizaremos unas mesas de debate abiertas: "Movilidad urbana sostenible". Moverse N bici X Parla.

Siguiendo la línea de las jornadas del "Plan de Movilidad urbana" que se celebraron el año pasado, las mesas están dirigidas a las asociaciones de vecinos, clubes ciclistas de la ciudad y cualquier vecino que quiera acercarse a debatir sobre las posibilidades de potenciar y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

Estos son los puntos del orden del día.
1. Presentación del Grupo de "Amigos de la Bicicleta" perteneciente a la AVV Parla Este.
2. Plan de movilidad urbana sostenible. Retomar las conclusiones de la última sesión.
3. Posibilidades Parla para ser una ciudad más ciclable. Aparcamientos, carriles bicis, vias pecuarias...
4. Ideas, actividades, iniciativas a realizar por el grupo. Escucharemos las ideas de los asistentes para incorporarlas en la medida de lo posible a las actividades a realizar por la Asociación.
5. Solicitar a la Administración una campaña de concienciación del uso respetuoso del actual carril bici.

Otro caso de gente que no valora su vida

Escrito por Juan el 20 de enero

Hola equipo de en bici por Madrid,

Os envió este e-mail no se muy bien por qué. Quizá porque después de haber usado la bicicleta como medio habitual en otros países, aquí veo cosas por todos los colectivos (bicicletas, motos, coches) que me parecen absurdas y complican la posible y sencilla convivencia entre todos ellos que he visto posible en otras ciudades Europeas.

M-516 Carretera de Boadilla del Monte, Majadahonda
Entre las 7:50 y las 8:10 paso todos los días por este tramo. Hoy mientras iba conduciendo me he cruzado por el arcén derecho con una bicicleta. Iba en sentido contrario. Os comento esto con la esperanza de poder avisar a esa persona del peligro que supone para ella conducir así.

Esta es la perspectiva desde mi punto de vista: Voy conduciendo por una zona oscura (es de noche todavía y no hay iluminación artificial) y solo se ve la bicicleta cuando llega la luz de los faros. Esto es así porque ni la bicicleta ni la persona lleva nada que facilite su visibilidad (reflectantes, luces, ... )

No comprendo el sentido de ir por el arcén en sentido contrario. ¿Cual sería la opción más adecuada para circular por ese tramo? Yo creo que ese arcén es muy pequeño y que la bicicleta debería ir por el centro del carril (eso si, esta vez usando el sentido correcto). Seguro que habrá conductores nerviosos, pero es que ese tramo no les va a suponer ni un minuto más de tiempo, no pasa nada por ir detrás de la bicicleta.

No es un caso aislado ya que hace unos días por la misma zona en una rotonda (en la que suele haber pequeños golpes todas las semanas y a mi me parece bastante peligrosa) me encuentro otra bicicleta (también sin luces) de repente ya que el coche que iba por delante de mi la adelanto sin dejar espacio casi (no se si no la vio o la ignoro).

Desde aquí una petición: De noche todos los gatos son pardos, las luces son necesarias. Y si hay que ir por el centro de un carril se va y punto.

Atentamente Juan.

Cómo consiguieron los holandeses sus carriles bici



Un vídeo sobre cómo los holandeses consiguieron tener esa extensa red de carriles bici que se extiende por todo el país.

Holanda tiene el mayor número de ciclistas del mundo, pero también es el lugar más seguro del mundo para montar en bicicleta, que es en gran parte por unas infraestructuras perfectas que se pueden encontrar por todo el país.

¿Cómo consiguieron los holandeses esta red de carriles bici de alta calidad?
...

jueves, 19 de enero de 2012

Una ruta más para los BiciViernes

Escrito el 19 de enero por Julián

Buenas tardes amigos de enbicipormadrid,

Mi nombre es Julián y llevo siguiendo vuestro blog desde hace mucho tiempo, revisándolo Google Reader me dice que desde septiembre de 2010, y desde que propusisteis los biciviernes me han parecido una idea fabulosa, por desgracia ninguna ruta cubre el recorrido que yo hago día a día.

El próximo Viernes, también será BiciViernesEstuve estudiando en el extranjero y cuando volví lo hice con una bici bajo el brazo, ahora intento que mis amigos y compañeros de trabajo se suban también a las suyas.

Esta mañana llegando al trabajo, y esta es la razón por la cual me he decidido a escribir, un par de biciclistas que han bajado buena parte de la Castellana a la par mía me han comentado en un semáforo que les alegraba mucho ver un ciclista que parase en cada semáforo, ellos obviamente también lo hacían. Esta situación me ha dado que pensar y he vuelto a revisar las rutas de los biciviernes y aunque siguen sin convenirme las rutas, por la ruta en sí o por la hora, he tomado la decisión de proponeros la mía como una ruta más para cada viernes, siempre que esto sea posible por supuesto.

[8:15 - 8:25] C/Antonio Machado (Rotonda con C/Sinesio Delgado)
[8:30 - 8:40] Plaza de Lima
[8:40 - 8:50] Plaza de Cibeles
[9:00 - 9:10] Glorieta de Cádiz
Por poner algunos punto de interés y tiempos aproximados, los de salida y llegada son los comprobados.

Al tratarse de una ruta que prácticamente corta Madrid en vertical y por la hora creo que puede servirle a alguien más, llevo dos semanas contando los ciclistas que me encuentro por el camino a diario y el número parece ir aumentando tímidamente.

Sin más, me despido esperando que mi propuesta os parezca suficientemente atractiva.

BiciFinde Dehesa de la Villa - El Viso

Sábado 21 de enero, a las 10:30

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoEl anticiclón sigue sobre Madrid, y las lluvias parece que no quieren llegar. Eso al menos nos permite disfrutar de un invierno seco, y unos días ideales para circular en bici por las calles de la ciudad.

Diego nos propuso encontrar una ruta más tranquila de la que él realiza habitualmente de la Dehesa de la Villa a la calle Serrano, en la colonia El Viso. Wheels será el guía que le acompañe a realizarla el próximo sábado.

Fecha y hora: Sábado 21 de enero, a las 10:30
Lugar salida: Federico Carlos Sainz de Robles esquina con San Gerardo
Guía: Wheels
Longitud: Unos 7 km (ida)
Duración 30-40 minutos (ida) en condiciones normales


Si quieres acompañarles ¡escríbenos!

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

El ayuntamiento de Bilbao refuerza el sistema de préstamo de bicicletas

Por Bilbao circulan 2.300 bicicletas de media cada día

El ayuntamiento de Bilbao refuerza el sistema de préstamo de bicicletas
Escrito por Olga Sáez para deia.com

La bicicleta va ganando terreno en Bilbao. Cada día 2.300 bicicletas circulan por la ciudad, siendo los desplazamientos para ida y vuelta al trabajo los más habituales. En los próximos años el Ayuntamiento fomentará el uso de este transporte sostenible introduciendo algunas mejoras inmediatas como la ampliación de 19 a 25 el número de puntos de préstamo de bicicletas municipales. Sin embargo, el servicio dejará de ser gratuito para pasar a costar 15 euros al año para los vecinos de la ciudad y 20 euros para los usuarios de otras localidades.

Bilbon Bizi cuenta actualmente con 9.055 usuarios que disponen de 170 bicicletas operativas. El año pasado se registraron un total de 126.232 préstamos desde abril de 2011 hasta el final del pasado año. Como curiosidad se puede destacar que octubre fue el mes que más se utilizó con 543 usos diarios de media.

Desde el pasado verano, Bilbon Bizi ha ampliado su horario de préstamo siendo ahora de 07.00 a 22.00 horas y ha mejorado los sistemas de anclaje de las bicicletas para minimizar el riesgo de robos.

Las principales novedades para el año que acaba de comenzar son la ampliación a 25 los puntos de préstamo, la reducción de dos horas a una del tiempo máximo que se puede utilizar la bicicleta y la introducción de un abono anual de 15 euros para poder usarlas. Además, la corporación local estudia implantar un abono de corta duración para usuarios esporádicos.

miércoles, 18 de enero de 2012

Al terminar estaba tan ilusionada que quería empezar a ir en bici al trabajo la mañana siguiente

Bicifinde de Canal a Torre Espacio - 15 enero 2012

Escrito el 18 de enero por Andrea

Bicifinde de Canal a Torre Espacio - 15 enero 2012
Había pensado más de una vez en ir al trabajo en bici pero la idea de subir una calle como Bravo Murillo (vivo en Chamberí) me aterrorizaba. El sábado pasado por la mañana encontré la página de enbicipormadrid donde se ofrecían planificarme la ruta desde mi casa a mi trabajo y encima acompañarme la primera vez. Mandé un mail enseguida. La respuesta no pudo ser más rápida y en unas horas había quedado con Aalto para la mañana siguiente.

El domingo a las 9:30 llegue a la cita puntualmente pero Aalto ya me estaba esperando. Me regañó amablemente por montar por la acera (cosa que creía estar permitida) y por el paso de cebra (otra vez, ignoraba la normativa). También me explico otras normas antes de emprender la ruta, como la de ir por el centro del carril.

Hizo frío pero merecía la pena ir en bici por una ciudad todavía dormida. Era bonito ver las partes de la ciudad que nunca puedo ver desde el Metro y descubrir, por ejemplo, que hay un rastro los domingos al lado de Plaza Castilla. Divertido, también ver a un grupo de chicos volviendo a casa después de una noche de juerga con una muchacha que se tambaleaba sobre tacones imposibles.

Yendo sin prisas tardamos media hora de ida y un poco menos de vuelta (cuesta abajo). Más o menos igual que lo que tardo en Metro. Entre semana supongo que no será tan tranquila como el domingo pasado, pero Aalto me aseguro que se puede ir por las calles que escogió con seguridad. No como en Bravo Murillo.

Al terminar estaba tan ilusionada que quería empezar a ir en bici al trabajo la mañana siguiente. Pero primero había unas cosas que hacer. Como estudiar bien la ruta y comprar una buena cerradura...

En California solía ir al trabajo en bici. Entre otras cosas, era una manera estupenda de hacer ejercicio. Ahora parece que he recuperado algo que me gustaba mucho. ¡Gracias a Aalto y a los demás ciclistas de enbicipormadrid por esta iniciativa tan estupenda!

Andrea