Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Por qué sí usaré un casco en bici cuando sea obligatorio

Respuesta de Toño Indignado al artículo del pasado 3 de septiembre de 2013
"Por qué no usaré casco cuando vaya en bici por mi ciudad, aunque sea obligatorio"


Vaya por delante que estoy en profundo desacuerdo con la intención del actual gobierno del estado español de la imposición normativa del uso de un casco a cualquier persona que pedalee. Personalmente no tengo fobia al uso de un casco cuando considero que la actividad que realizo así lo requiere, como cuando hago escalada. Soy ciclista habitual, aunque no me acomode al calificativo, y desde luego no me considero “deportista”, en ninguna de la larga lista de las variantes deportivas regladas que implican el uso de una bicicleta, aunque no pueda evitar gozar de cierta forma física por el asiduo uso que hago de mi montura. Me gusta considerarme a mí mismo como una suerte de ciclonauta, viajero espacio-temporal, necesariamente circunscrito a la parte sólida de la troposfera. De esa forma considero mi bicicleta como una extensión de mi propio esqueleto, una suerte de inteligentísima prótesis capaz de perfeccionar y potenciar al máximo mi propio aparato locomotor, con el que vine “de serie”.

Tengo la edad suficiente como para haber vivido de lleno el boom del “mountain-bike” de los años ochenta, que, con sus pros y sus contras (hasta el día de hoy), vino a resucitar la cultura ciclista en nuestro país, dado que el desarrollismo precedente había acabado con toda la tradición de cultura ciclista anterior, cosa que no sucedió en otras áreas de Europa (sí, claro, Holanda, Alemania, Dinamarca…), relegando el uso “propio” de una bicicleta al ámbito exclusivamente deportivo, a los juegos infantiles o a los individuos que no habían alcanzando el nivel económico suficiente como para motorizarse. Quedan secuelas de ello en la mentalidad de amplias capas de población, no sólo entre los que vivieron la posguerra, en una sociedad que, por otra parte, manifiesta otros preocupantes signos de subdesarrollo (social).

Durante aquellos años ochenta yo buscaba incansablemente un tipo de bicicleta que aquí sencillamente no existía, el tipo medio de bicicleta urbana que se había venido fabricando y usando sin discontinuidad durante todo el siglo XX en los ámbitos europeos citados. Si no querías ni una bici de carreras, ni una bici de "montaña”, el vendedor te miraba como a un bicho raro, algo parecido a lo que me sucedió cuando busqué mi primer sillín de cuero. (Luego vino la globalización, Internet, etc. y las cosas cambiaron mucho). Me acabé comprando una “mountain-bike” y, claro, la fui “urbanizando” paulatinamente según mis gustos.

Por entonces se pusieron en circulación los primeros cascos para ciclista “modernos”. Hasta entonces sólo existían las “chichoneras”, una suerte de gorrito compuesto de tiras mullidas, que usaban los corredores en las carreras que se preveían caídas (como los velódromos). Los primeros cascos de polietileno expandido eran sólo eso, “corcho blanco”, cubierto con una telita de licra desmontable y lavable con finalidad estética y publicitaria. Eso no significa que fueran aditamentos poco serios, al contrario, estaban diseñados y testados exhaustivamente, adecuándose perfectamente al uso para el que estaban pensados. Yo tenía, y aún conservo, uno de esos cascos, y ciertamente me lo ponía en mis salidas al campo y cuando preveía algún riesgo superior de caídas.

Con los años los diseños fueron evolucionando, pero conservando aquel origen tecnológico en que la base de protección contra impactos sigue siendo el poliestireno, aunque actualmente no sólo hay una variedad de modelos casi infinita sino que hay múltiples categorías, pensadas para muy diversos usos de una bicicleta, si bien (que yo sepa) todavía no se ha creado NINGUNO con la finalidad de proteger al ciclista frente a los avatares del tráfico. De esa forma encuentras cascos de paseo, cascos de montaña, cascos de descenso, cascos integrales, cascos de carreras… la lista es muy larga y seguro que muchos sabéis más que yo. Invito a cualquiera a que vea algún video de You-tube que muestra los efectos de probar el casco ciclista más sofisticado cuando le pasa por encima un automóvil.

texto alternativoLo de imponer reglamentariamente el uso de “un casco ciclista” a cualquier persona que pedalee me parece una clara meada fuera de tiesto, tan notable como equipararlo con sistemas de seguridad pasiva reconocidos y probados, en la seguridad vial y que juciosamente se han prescrito de forma normativa para el tráfico motorizado, como el cinturón de seguridad y el casco para motocicletas.

 Tampoco se me escapan las perversas intenciones que se esconden detrás de tal medida, muy alejadas de una preocupación real por la salud del ciclista. A pesar de todo ello mi adicción a la bici es tan fuerte que a mí no van a conseguir desanimarme con esta jugada tan predecible e infantil.

En la actualidad me limito a cumplir con el reglamento, en lo que al “casco” respecta, calzándomelo en vías interurbanas y en caminos, en el primer caso por imposición normativa y, en el segundo, para usarlo con la finalidad con la que fue creado este elemento de protección. Es muy probable que, en breve, debaponérmelo igualmente en mis trayectos urbanos. La cuestión entonces se limita a ¿qué pienso hacer entonces?.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, 21 de septiembre de 2013

Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, 21 de septiembre de 2013
La Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista es una cita ineludible para los ciclistas de Madrid y alrededores. Se trata de una salida en grupo, no organizada, para recorrer casi en su totalidad el Anillo Verde Ciclista de Madrid, en horario nocturno. El trazado no sigue estrictamente el anillo para evitar algunos tramos especialmente arriesgados durante la noche y para hacer parte del recorrido atravesando Madrid Río.

Año tras año, la Vuelta Nocturna se celebra dos veces: una a principios del verano (mediados de mayo, normalmente) y otra a final de verano (mediados de septiembre). la próxima edición tendrá lugar el sábado 21 de septiembre, a las 22:00 horas, con salida desde los Jardines del Maestro Padilla - Madrid Río (Frente a 3ike).

La participación es libre y gratuita. Sólo se pide a los participantes que tengan en cuenta una serie de recomendaciones para pasarlo bien y hacer la ruta con seguridad.

Más información: http://vueltanocturna.es

Fiesta de la Bici de Pozuelo, domingo 22 de septiembre de 2013

Fiesta de la Bici de Pozuelo, domingo 22 de septiembre de 2013
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón celebra la Semana Internacional de la Movilidad con la celebración de una nueva edición de la Fiesta de la Bicicleta que tendrá lugar en el municipio el próximo domingo 22 de septiembre. El objetivo de esta cita deportiva es el de fomentar el uso de este vehículo y ofrecer una alternativa de ocio saludable en familia mediante la práctica deportiva. La participación en esta actividad, que comenzará a las 10.00 horas en la Plaza del Padre Vallet, es libre y no requiere inscripción previa.

El recorrido, para el que los participantes deber ir provistos con sus bicicletas y cascos, atravesará diferentes calles del municipio: Carretera de Carabanchel, Antonio Becerril, Hospital, Campomanes, Camino de las Huertas, Juan XXIII, Plaza Constitución, Martina García, Plaza Gobernador, Antonio Díaz y Plaza de la Estación, entre otras, hasta llegar al Parque Forestal de Somosaguas, donde habrá un punto de avituallamiento. Desde allí, arrancará el camino de vuelta hacia la Plaza del Padre Vallet donde se procederá al sorteo de regalos entre los participantes.

Fiesta de la Bici de Pozuelo, domingo 22 de septiembre de 2013

Ruta por los senderos del Monte de El Pardo, 21 de septiembre de 2013 ¿te apuntas?

Ruta MTB por el Monte de El Pardo, 21 de septiembre de 2013 ¿te apuntas?
Al acabar la ruta del sábado pasado, delante de unas cervecitas, alguien propuso para esta semana una ruta por el Monte de El Pardo, que cae cerca y nos permite volver a comer a casa. Pues dicho y hecho, repetimos ruta, porque aunque ya la hayamos hecho varias veces, añadiendo alguna bajada nueva nunca dejará de sorprendernos.

El próximo sábado 21 de septiembre, hemos organizado una divertida ruta MTB por el Monte del Pardo. Serán unos 30 km, con varias subidas por caminos a la colina de Valpalomero, y por supuesto, divertidas y rápidas bajadas por estrechos senderos.

Si digo que las subidas serán duras, y las bajadas complicadas seguro que no se apuntará nadie, así que mejor diré que es una ruta asequible para un ciclista medio... aunque tenga que poner pie a tierra en más de un punto.

Hemos quedado a las 8:30 de la mañana en la entrada al Pardo por la calle Braojos (el Anillo pasa a unos metros de allí, y también cae muy cerca la estación de Cercanías de Pitis). Acabaremos sobre las 13:00 para que nos de tiempo a comer en casa.

¿Te apetece acompañarnos el sábado en nuestra ruta por El Pardo?

TrendCycle Madrid, pasarela de moda en bicicleta. Sábado 21 de septiembre

TrendCycle MADRID será la primera y única pasarela de moda en España en bicicleta y tendrá lugar en Madrid. Un escaparate en movimiento por las calles más importantes de la capital.

TrendCycle Madrid, pasarela de moda en bicicleta. Sábado 21 de septiembre
Creado para los que quieren conocer las propuestas pero de una manera original y muy madrileña. Diseñado para todas las firmas de moda y complementos que quieran mostrar sus productos en la Plaza Felipe II y lucirlos por las diferentes calles de Madrid.

El mejor ejemplo de la tendencia URBAN CHIC.

Programa TrendCycle

11:00h Comienza la exposición productos por Plaza Felipe II para los asistentes.

11:00h Presentación de cada tienda/firma y patrocinadores a los medios de comunicación en Plaza Felipe II (en escenario photocall).

12:00h Salida de los coches y medios de comunicación.

12:00h Salida de la TrendCycle.

13:00 Llegada de los medios de comunicación a la Plaza Felipe II. Se colocarán para recibir a los participantes de la TrendCycle.

13:15h Llegada de los participantes a la Plaza Felipe II.

13:45h Deliberación y entrega de premios.

14:00h Cierre de la TrendCycle con brindis de despedida

martes, 17 de septiembre de 2013

La Bicilínea de Las Rozas une ocho centros escolares

Nota de prensa del Ayuntamiento de Las Rozas

El consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, acompañado por el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha inaugurado esta mañana Bicilínea, un proyecto piloto de espacio compartido en la calzada por ciclista y conductor. Como no podía ser de otra manera, han recorrido un tramo de los 27 kilómetros con que cuenta el Bicilínea montados en bicicleta junto con 10 escolares del colegio público Los Olivos, uno de los 8 centros educativos que une esta plataforma –junto a los colegios Los Jarales, La Encina, Zola, El Cantizal, Logos y Vargas Llosa y el IES Carmen Conde-.

La Bicilínea de Las Rozas une ocho centros escolares
El grupo de ciclistas, al que también se ha sumado la concejal de Servicios a la Ciudad, Mª Jesús Villamediana, ha realizado por Bicilínea el trayecto entre la rotonda de Camino de Perales con Avenida de Lazarejo y el Centro de Educación Vial. "Este proyecto pretende fomentar hábitos saludables, no contaminantes, y mejorar la calidad de vida del municipio a través de la utilización segura de la bicicleta como medio de movilidad", subrayó Fernández Rubio durante la presentación de este nuevo espacio, en el que el ciclista tiene prioridad frente al coche y que está identificado por marcas viales y señalización horizontal.

Esta iniciativa se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad que comenzó ayer en Las Rozas con un desayuno de trabajo en la Biblioteca Leon Tolstoi en el que participaron representantes de 30 empresas del Parque Empresarial, como ING, Cione, IDESIE, Foster Wheeler, Factory Las Rozas, Oracle o Grupo Santander, con el objetivo de mejorar la movilidad global de la zona.

A lo largo de la semana se irán celebrando nuevas citas para fomentar el uso de la bicicleta, como la primera edición de la Powerade ION4 Madrid-Lisboa, una de las pruebas de mountain bike más duras y exigentes del calendario internacional, en la que se han embarcado más de 400 ciclistas, y que tendrá su salida el viernes desde el Centro Multiusos. La semana culminará con la celebración el sábado y domingo del Bikeweekend, un evento para todos los públicos con decenas de pruebas, espectáculos y actividades relacionadas con el mundo de las dos ruedas. En él, los amantes de la bicicleta podrán disfrutar de exhibiciones de Biketrial, looping bike o pump track BMX o descubrir la ciudad recorriendo los 15 kilómetros de carril de Las Rozas, entre otras actividades.

La M-10 del centro de Madrid es presentada oficialmente

Un carril bus sin aletas, un ciclocarril y actuaciones paralelas de calmado de tráfico

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid. Contenido de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Será una realidad antes de final de año y supone un paso más para hacer sostenible la movilidad en la metrópoli. Es la M-10, un nuevo cinturón metropolitano creado mediante señalizaciones y marcas viales -tanto verticales como en la calzada- que requiere una mínima obra civil y tiene un coste inferior al medio millón de euros. La alcaldesa, Ana Botella, ha presentado hoy este proyecto, un paso más en ese tránsito iniciado hace años en Madrid "de un modelo de ciudad tradicional a un modelo de ciudad sostenible", en el que siempre se ha tenido en cuenta "la estrecha conexión entre la movilidad urbana y la calidad del aire". Por eso, recordó, el 70% de las medidas incluidas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015 se dirigen al fomento de la movilidad sostenible.

La M-10 del centro de Madrid es presentada oficialmente
La M-10 es "uno de los mejores exponentes de la transformación que impulsamos en la gestión de la movilidad en Madrid", cuyos beneficios serán "muy tangibles", y que será un referente para la ciudad por muchas razones, entre las que la alcaldesa destacó cuatro.