Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 17 de octubre de 2013

¡Silencio, se rueda!

Peatones que cruzan sin mirar y otros imprevistos


Todos, unos más y otros menos, hemos cruzado alguna vez sin utilizar la vista. Vamos caminando por la acera de una calle tranquila, generalmente de un solo sentido (¿será precisamente por esto?), dándole vueltas a nuestros pensamientos o charlando sin más con otro homínido cuando, de repente, decidimos cruzar porque hemos visto un escaparate de lo más atractivo justo al otro lado de la calzada.

En ese momento, y así de ensimismados, activamos los pabellones auditivos y nos lanzamos a cruzar sin mirar; ¿para qué lo vamos a hacer si ya hemos oído que no hemos oído nada?... si no hay sonido de motor, no hay peligro; cruzamos, pues.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Ruta desde la Bola del Mundo a Madrid. Sábado 19 de octubre de 2013 ¿Nos acompañas?

Amaneciendo en la Bola del Mundo, 31 de agosto de 2013
El pasado sábado 31 de agosto proponíamos a nuestros lectores una ruta muy, muy dura, de Madrid a la Bola del Mundo, y para complicarlo un poco más, decidimos hacerla bajo la luz de las estrellas. Fue quizás la ruta más dura que habíamos hecho hasta el momento, con unos 90 km, más de 2.000 metros de desnivel acumulado positivo... y nocturna. [Ver ruta en Wikiloc]

La subida hasta el Puerto de Navacerrada por el Camino del Calvario y la posterior subida hasta la Bola fueron mucho más duras de lo que esperábamos, pero finalmente conseguimos llegar todos hasta la cumbre un poco antes del amanecer, para hacernos la foto de grupo.

El próximo sábado 19 de octubre queremos repetir esta ruta, pero en sentido inverso y con más luz, bajando desde la Bola del Mundo a Madrid. Alguno pensará que sólo es "dejarse caer", pero hay que recordar que la subida desde Cercedilla a la Bola del Mundo será igual de dura que la que hicimos hace unas semanas. La bajada a Madrid podríamos hacerla por el Camino de Santiago... o no, dependerá de varios factores como la meteorología. No contemplamos la opción de volver en tren desde Cercedilla, y el que empiece la ruta ya sabe que deberá reservar fuerzas para llegar rodando hasta Madrid (bueno, si alguno anda muy pillado de tiempo, siempre podría ahorrarse los últimos 20 km cogiendo el tren en Tres Cantos)

Como a algunos les cuesta mucho madrugar, cogeremos el segundo tren a Cercedilla, que sale de Atocha 8:00, Nuevos Ministerios 8:07, Chamartín 8:15... y llega a Cercedilla a las 9:21. A las 9:30 estaremos rodando hacia el Puerto de Navacerrada. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros). No cojáis billete de ida y vuelta.

¿Nos acompañas en nuestra ruta desde la Bola del Mundo a Madrid?


Amaneciendo en la Bola del Mundo, 31 de agosto de 2013

Curso de ciclismo urbano, domingo 20 de octubre desde Dehesa de la Villa

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Curso de ciclismo urbano
Descripción de la actividad:
Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:
10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El Ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.

Consulta el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 15 de octubre de 2013

Ciclistas de pocas luces

O de cómo echar siempre la culpa a los demás 

Un chiste de los viejos: va Jaimito (ya entrado en años) a todo trapo por la autopista y escucha en la radio que por esa vía se ha detectado la presencia de un conductor suicida circulando en sentido contrario. Jaimito, todo alterado, grita: ¿Pero qué dicen? ¿Un conductor suicida? ¿Uno solamente?... ¡pero sin son cientos! 

No sería descabellado comparar la confusión de este Jaimito maduro con la que padece la inmensa mayoría de los ciclistas que pululan por Madrid. Mientras se saltan semáforos en rojo y pasos de cebra, hacen zigzag entre los coches, o se suben a la acera a toda velocidad, estos cicleatones están convencidos de que el tráfico motorizado es su enemigo y que tras el volante de cada vehículo hay un asesino esperando el momento de espachurrarlos. Piensa el loco que los locos son los demás.

Los resultados del casco ciclista por ley en carretera, a examen

Señor diputado: Si de su decisión depende que se apruebe la obligación del casco en ciudad, antes debería de leer esto

La semana pasada el Consejo de Ministros envió el texto al Congreso que prohibe a menores usar la bici sin casco. Esto no significa que la ley esté aprobada, ya que en estos momentos una Comisión de Seguridad Vial está discutiendo la ley por si necesita cambios antes de aprobarse.

Una de las cuestiones más llamativas es que llevamos 6 meses discutiendo sobre las consecuencias de la ley fijándonos en los ejemplos de los pocos países que la han implantado: que si en Australia funcionó mal, que si en Canadá dependió del estado… ¿y España? Aquí hay una ley desde 2004 en carretera que nadie se ha preocupado de evaluar.

Que una ley polémica se quiera extender a todo el territorio nacional sin siquiera haber mostrado al público los resultados donde ya está en vigor demuestra una falta de rigor y profesionalidad inauditas. Es el momento de que la DGT presente resultados ante la Comisión de Seguridad Vial tras 9 años, para evaluar qué ha funcionado bien y qué no. Qué menos que disponer de mecanismos de medición para poder hacer lo propio con una ley en la que hay tantas dudas sobre sus resultados.

  bergamont.files.wordpress.com



Para quien no quiera leer el tocho, le desevelo el final: Aunque ahora se usa más el casco, no está claro que sea por la ley. No se sabe por qué hay más ciclistas heridos. No hay pruebas de que un mayor uso del casco esté reduciendo la gravedad de los accidentes. El efecto del casco obligatorio en ciudad no es medible. La obligación en ciudad podría aumentar la siniestralidad. Qué bien ¿no?

Si la DGT no quiere hablar del tema, no se preocupen los lectores. Les presentamos todos los datos disponibles para que juzguen ellos mismos. Si en algún caso detectan rastros de parcialidad en el siguiente texto, rogamos nos dejen un comentario para poder corregirlo en cuanto sea posible.

Avisamos, los datos son escasos. Quien debería de proporcionar el resto de la información, no lo está haciendo. Reclamaciones a ellos.

lunes, 14 de octubre de 2013

Policía amenaza con requisar la bici a dos ciclistas por empeñarse en circular legalmente

Comentario publicado por carrasbici

Hola buenos días. Os escribo para contaros una experiencia que me ocurrió el pasado sábado 5 de Octubre cuando me dirigía a la actividad del día de la bicicleta que organizabais y que tiene relación con este tipo de carril.


Eran las 9:30 y salía con mi novia del barrio de Puerta del Angel con la bici en dirección a calle Menéndez Pelayo con Ibiza, y cuando vamos circulando por la calle Segovia que tiene la nominación de "ciclo-carril", un coche de la Policía Nacional que está situado detrás de nosotros comienza a pitarnos, mi acción es señalar con el brazo la señalización vertical de "ciclo-carril", entonces el coche pone las sirenas, nos adelanta, para el coche y nos ordena parar y bajarnos de las bicicletas.


Hay que añadir que nuestra posición en la calzada antes de que nos pararan era de mi novia a la derecha y yo exáctamente en el centro del carril y que la densidad de circulación era prácticamente nula. Es una calle de un carril por cada sentido

texto alternativo


Se bajaron los dos Policías del vehículo y nos hicieron una serie de preguntas:

Eje Mayor-Alcalá a debate 2. Valorar los aciertos y errores

1. Aciertos y errores
2.Valorar los aciertos y errores 
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Presentación al ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento

Valora en estas encuestas los aciertos y errores que los lectores han señalado

Tras todos los comentarios recibidos sobre los aciertos y errores de diseño, llega el momento de priorizar votando.

En las siguientes encuestas se señalan todos los aciertos y errores que habéis indicado en la anterior fase, para que podáis votar las que os parecen más importantes. LAS OPCIONES EN MAYÚSCULAS SE REFIEREN A TEMAS GENERALES DE TODO EL ITINERARIO. En minúsculas, puntos concretos del itinerario.

De esta manera podremos descartar aquellas soluciones poco relevantes y centrarnos en las más polémicas para proponer soluciones en la fase 3. Reservaos por ahora las ganas de arreglar el mundo, eso será la semana que viene.

Las cosas que funcionan mal se han separado en dos encuestas: Por un lado aspectos que funcionaban mal antes y que no se han resuelto. Por otro, problemas que el itinerario ciclista ha creado con su aparición.

Rogamos difusión a la encuesta para que sea estadísticamente significativa.

Si alguna encuesta no os aparece, podéis acceder a traves de estos enlaces


1. Vota los aciertos del diseño
2. Vota los problemas que el itinerario no ha solucionado
3. Vota los problemas que el itineario ha creado 

Las encuestas deberían de aparecer aquí abajo: