No, no es broma. Aunque no solemos hacernos eco de páginas comerciales (que para eso tienen sus propias webs), de vez en cuando lanzan iniciativas altruistas que merecen la pena difundirse, y en este caso, no sólo por redes internautas.
Leído en el blog de www.mobeo.es
Dentro de todas las gratificaciones que nos ha traído el Programa de la “Fábrica de Ciclistas” que llevamos a cabo en Matadero, hay una en particular que nos ha llenado de orgullo.
Cierto es que las actividades de la “Fábrica” han sido recibidas con buen ánimo por personas de todas las edades, pero debemos confesar que cuando recibimos a personas mayores a 55 años, le damos una importancia mucho mayor y nos hace sentir que algo definitivamente está cambiando en la cultura urbana madrileña.
Que una persona de 18, 25 o 35 años tome la decisión de ir al trabajo en bici en Madrid, y usar este medio de transporte de forma continua, puede pasar por muchas explicaciones, desde la condición física favorable, hasta el hecho que es en estas edades que se adquieren muchas de las nuevas tendencias y patrones culturales. Sin embargo, cuando vemos que paulatinamente se empiezan a interesar por la bici como transporte nuestras madres, tíos y aquella vecina que vemos con la compra por las tardes, nos llena de optimismo por lo que puede llegar a pasar en Madrid, el ansiado momento que todos estamos esperando en que la bici sea un vehículo más y no necesariamente un hábito de los primeros “trend setters” que ya han cumplido muy bien con su rol de abrir el camino. Cada vez recibimos más personas de este segmento de la población incluso aquellas que se interesan por aprender mecánica de bicis , para apañarse ellos mismos la bicicleta.
En nuestras clases de la biciescuela, una parte de los alumnos son de este segmento de la población, y aunque inicialmente ni se plantean el hecho de tomar la calzada y usar la bici como transporte, apenas empiezan a pedalear, sus preguntas pasan a ser sobre las vías ciclistas en Madrid, o cómo se debe circular, o cuán peligroso es en realidad. Muchos nos han animado a formar grupos para que los acompañemos a ir por la calzada , y les hemos informado sobre las iniciativas ya existentes..
Y es aquí donde sucede la magia de la que hablamos,
Leído en el blog de www.mobeo.es
Hacia la normalización de la bici como transporte
Dentro de todas las gratificaciones que nos ha traído el Programa de la “Fábrica de Ciclistas” que llevamos a cabo en Matadero, hay una en particular que nos ha llenado de orgullo.
Cierto es que las actividades de la “Fábrica” han sido recibidas con buen ánimo por personas de todas las edades, pero debemos confesar que cuando recibimos a personas mayores a 55 años, le damos una importancia mucho mayor y nos hace sentir que algo definitivamente está cambiando en la cultura urbana madrileña.
Que una persona de 18, 25 o 35 años tome la decisión de ir al trabajo en bici en Madrid, y usar este medio de transporte de forma continua, puede pasar por muchas explicaciones, desde la condición física favorable, hasta el hecho que es en estas edades que se adquieren muchas de las nuevas tendencias y patrones culturales. Sin embargo, cuando vemos que paulatinamente se empiezan a interesar por la bici como transporte nuestras madres, tíos y aquella vecina que vemos con la compra por las tardes, nos llena de optimismo por lo que puede llegar a pasar en Madrid, el ansiado momento que todos estamos esperando en que la bici sea un vehículo más y no necesariamente un hábito de los primeros “trend setters” que ya han cumplido muy bien con su rol de abrir el camino. Cada vez recibimos más personas de este segmento de la población incluso aquellas que se interesan por aprender mecánica de bicis , para apañarse ellos mismos la bicicleta.
En nuestras clases de la biciescuela, una parte de los alumnos son de este segmento de la población, y aunque inicialmente ni se plantean el hecho de tomar la calzada y usar la bici como transporte, apenas empiezan a pedalear, sus preguntas pasan a ser sobre las vías ciclistas en Madrid, o cómo se debe circular, o cuán peligroso es en realidad. Muchos nos han animado a formar grupos para que los acompañemos a ir por la calzada , y les hemos informado sobre las iniciativas ya existentes..

Y es aquí donde sucede la magia de la que hablamos,