La semana pasada hacíamos un repaso profundo a un informe de una Cátedra de Seguridad Vial que denunciaba la proliferación de bicis por las aceras.
En estos siete días han pasado varias cosas.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
martes, 17 de febrero de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
¿Existe el grupo de los que retoman la bici tras una enfermedad coronaria?
Carta a la redacción de Álvaro. Como no hemos sabido contestarle, hemos acordado hacerla pública, a ver si entre todos los lectores podemos hacer algo.
Hola,
Lo primero felicitaros por la web y el proyecto que lleváis a cabo. En el último año la he visitado de cuando en cuando y me parece fantástica.
Hace algún tiempo montaba con cierta frecuencia en bicicleta de carretera, pero una protusión lumbar hizo que decidiera dejarlo.
Ahora, supongo que en parte por los kilos que dejar de montar me he puesto encima, he acabado con una obstrucción de una arteria coronaria. Así que he decidido volver a usar la bici en plan tranquilo y para cubrir algunos trayectos para ir al trabajo, en combinación con transporte público.
Es posible que hayáis publicado algún post sobre algún asunto como este y que os pido me indiquéis.
Si no es así, sí me gustaría que me informarais de algún grupo que sepáis que se hayan reincorporado a la bici después de una enfermedad coronaria, para conocer sus experiencias y recomendaciones.
Gracias por vuestra ayuda
Etiquetas:
Salud

viernes, 13 de febrero de 2015
Año 2018. BiciMAD llega a las Tablas
Una predicción de Criswell, que nos cuenta estas cosas desde el futuro.
Año 2018. Tras 5 años de reivindicación, finalmente Las Tablas dispone del servicio de bicis públicas. La alcaldesa Esperanza Aguirre junto al concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Antonio Miguel Carmona inauguran solemnemente las complejas instalaciones consistentes en... dos bases.
No se asusten, es sólo una fase de prueba. Si tiene éxito, se pondrán más. Por el momento, se instalan en los dos puntos que los de EnbiciporMadrid detectarán como más demandados entre sus lectores: La estación de Fuencarral y la Ciudad de Telefónica.

No se asusten, es sólo una fase de prueba. Si tiene éxito, se pondrán más. Por el momento, se instalan en los dos puntos que los de EnbiciporMadrid detectarán como más demandados entre sus lectores: La estación de Fuencarral y la Ciudad de Telefónica.
Etiquetas:
BiciMAD
,
Las Tablas

jueves, 12 de febrero de 2015
Ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix, sábado 14 de febrero 2015 ¿Nos acompañas?
Tres Cantos, Canal alto, Embalse de Pedrezuela, Pedrezuela, Cañón del río Guadalix, Cascada del Hervidero, Canal bajo, Tres Cantos
Las lluvias de esta semana nos hacen modificar nuestro calendario para evitar el barro, el hielo y la nieve... no aparcamos la bici, y seguimos rodando una semana más.
El próximo sábado 14 de febrero tenemos previsto realizar una ruta de unos 70 km que partiendo de Tres Cantos seguirá las pistas del Canal de Isabel II (Canal alto y Canal bajo), que nos permitirán llegar hasta el embalse de Pedrezuela y recorrer el cañón del río Guadalix.
Es una ruta con unos paisajes espectaculares, en la que podemos ver los enormes acueductos que traen el agua de los diferentes Canales hasta Madrid, el Embalse de Pedrezuela, el Azud del Mesto, la Cascada del Hervidero o el impresionante cañón del río Guadalix.
Técnicamente es una ruta fácil, sin muchos desniveles, siendo casi todo el recorrido por carreteras asfaltadas en mal estado y pistas forestales rodeadas de encinas. Quizá la mayor complicación sea la distancia a recorrer y el continuo sube y baja del perfil, que acaba siendo un auténtico rompepiernas. En este mapa podéis ver la ruta y su perfil, aunque saliendo desde Madrid.
Para los que quieran ir rodando hasta Tres Cantos (15 km), hemos quedado en Plaza de Castilla a las 8:30. [Ver localización].
Con los que prefieran ir en el Cercanías a Tres Cantos, quedaremos en el carril bici a las 9:30 [Ver localización]. El tren que llega a Tres Cantos a las 9:13, sale de Atocha a las 8:41, de Nuevos Ministerios a las 8:50...
Si te quedas en casa estarás más calentito, no te mojarás y tendrás tu bici muy limpia... pero no te divertirás tanto como nosotros
¿Te apuntas a nuestra aventura?
Etiquetas:
Rutas MTB

miércoles, 11 de febrero de 2015
Debate en La 2 - ¿Es el carril-bici la solución?
Coloquio entre Belinda Tato, del estudio de arquitectos y urbanistas Ecosistema Urbano de Madrid; Fernando Navarro, presidente de la organización Acera Peatonal, de Zaragoza; y Ricardo Marqués, vicepresidente de la asociación "A Contramano, asamblea ciclista de Sevilla" y miembro del secretariado de ConBici.
Aunque todavía incorpora algunos prejuicios recurrentes, hay una evolución respecto a hace unos años sobre el carril-bici como "La solución". Ahora empieza a quedar claro que se trata de una solución entre otras posibles, y que al final de cualquier visión se llega siempre a la misma conclusión: o se le pone coto al coche o no arreglamos nada.
Aunque todavía incorpora algunos prejuicios recurrentes, hay una evolución respecto a hace unos años sobre el carril-bici como "La solución". Ahora empieza a quedar claro que se trata de una solución entre otras posibles, y que al final de cualquier visión se llega siempre a la misma conclusión: o se le pone coto al coche o no arreglamos nada.
Etiquetas:
Carril bici
,
Vídeos

martes, 10 de febrero de 2015
Madrid en bici, el anillo verde ciclista en 64 ilustraciones
Con ese título era obligado que viésemos el librito.
Al fin lo hemos hecho y merece la pena.

Es un libro de pequeño tamaño, con unos dibujos muy agradables y bonitos, entre tinta y acuarela, de los que dan ganas de dibujar, que se lee en un rato y que se disfruta a lo largo de mucho más tiempo. (Aquí lo tienes)
Etiquetas:
Anillo Verde Ciclista
,
Libros y Guías

lunes, 9 de febrero de 2015
Observaciones al informe de la Cátedra Española de Seguridad Vial de la Unesco
Esta semana, la Cátedra Española de Seguridad Vial, organismo que evalúa el tráfico de las 13 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha emitido un informe en el que se denuncia la invasión creciente de bicis por las aceras en los últimos años, y propone una serie de soluciones para atajarlo de cara al futuro Reglamente General de Circulación (RGC)
Las medidas se centran exclusivamente en una serie de obligaciones y medidas punitivas para la bici para solucionar un problema que se juzga de indisciplina voluntaria, cuando en su mayor parte es de desconocimiento de la norma y de miedo hacia el tráfico.
Desde EnbiciporMadrid llevamos 4 años ayudando con éxito a que la gente que va en bici abandone las aceras y circule por la calzada respetando las normas. Además recabamos la información de cientos de ciclistas que nos comentan los problemas que tienen para cumplir las normas.
Por ese motivos tenemos el suficiente conocimiento para certificar que el informe de la Cátedra es erróneo en cuanto a enfoque, desinformado en muchas de las cuestiones que plantea y por tanto se equivoca en las soluciones que propone, de eficacia muy limitada.
El siguiente artículo señala estos errores y da soluciones concretas, veraces y medibles al problema que esperamos que recojan en una versión mejorada de su informe.
El informe de la Cátedra de Seguridad Vial se puede leer aquí.

Las medidas se centran exclusivamente en una serie de obligaciones y medidas punitivas para la bici para solucionar un problema que se juzga de indisciplina voluntaria, cuando en su mayor parte es de desconocimiento de la norma y de miedo hacia el tráfico.
Desde EnbiciporMadrid llevamos 4 años ayudando con éxito a que la gente que va en bici abandone las aceras y circule por la calzada respetando las normas. Además recabamos la información de cientos de ciclistas que nos comentan los problemas que tienen para cumplir las normas.
Por ese motivos tenemos el suficiente conocimiento para certificar que el informe de la Cátedra es erróneo en cuanto a enfoque, desinformado en muchas de las cuestiones que plantea y por tanto se equivoca en las soluciones que propone, de eficacia muy limitada.
El siguiente artículo señala estos errores y da soluciones concretas, veraces y medibles al problema que esperamos que recojan en una versión mejorada de su informe.
El informe de la Cátedra de Seguridad Vial se puede leer aquí.
Errores, incoherencias y carencias detectados en el informe
Acerca de la Introducción
Etiquetas:
Comunicados
,
DGT
,
Ordenanzas ciclistas

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)