Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 12 de febrero de 2009

Repartidores de pizzas en bicicleta


Si vives en Madrid y sueles pedir pizza a domicilio por teléfono, que sepas que lo que te estás comiendo puede haber llegado a tu casa en bicicleta. Los repartidores de la compañía Telepizza ya no sólo se mueven en moto por nuestra ciudad sino que en algunas tiendas del centro cuentan ahora con un novedoso vehículo de reparto: unas bicicletas eléctricas con su correspondiente cajón con capacidad para cuatro pizzas.

Esto ya ocurre desde hace unos años en Barcelona, pero no ha sido hasta hace poco cuando se ha extendido a Madrid, donde la empresa ha distribuido unas 20 bicis eléctricas de la marca 'Ecobike'. Como cuenta Inés Bausa, responsable de comunicación de Telepizza, "en Madrid, hemos asignado varias bicis a las tiendas situadas en las zonas más llanas de la zona centro, las que se encuentran dentro del anillo de la M30".

Cataluña fue pionera en esta iniciativa. Hace al menos cinco años, los repartidores de Telepizza empezaron a utilizar los pedales para entregar en el menor tiempo posible las pizzas a domicilio, y en concreto, "Barcelona capital es la zona en la que más repartidores sobre el sillín puedes encontrar", explica Bausa, quién aclara que las bicicletas de esta ciudad —que se contabilizan en medio centenar—, a diferencia de las de Madrid, no llevan motor eléctrico.

La aceptación de este medio de transporte sostenible en el negocio ha sido buena y las pizzas llegan más calientes al cliente cuando el reparto es en bici. "Sobre todo en las zonas donde hay carril bici, la circulación es más fluida que con la moto", detalla Bausa. Además, añade, "nos hemos encontrado con que muchos trabajadores muestran un mayor interés cuando tienen que entregar un pedido subidos al sillín".

Sacado del artículo de AlmudenaMartín en SOITU.es
Foto, Almudena Martín

viernes, 6 de febrero de 2009

Aparcabicis homologado para Madrid

Este año se creará una red de aparcabicis


Los ciclistas urbanos estamos de enhorabuena. Este año con cargo al Plan-E se van a construir varios tramos del PDMC, como hemos explicado anteriormente aquí (el detalle de varios de los tramos: I, II, y III) Estas vías ciclistas segregadas son importantes en algunas zonas de la ciudad para desplazarse con seguridad y como reclamo o motivación para personas que quieran desplazarse en bici y aún no lo hacen.

vista aparcabicis homologado Madrid 2009
Ahora bien, es muy importante encontrar en los destinos lugares donde poder dejar la bici con seguridad. Esto es posible en:

- Garajes
- Cuartos habilitados en las porterías de los edificios
- Elementos del mobiliario urbano tipo farolas, señales, vallas, reservas de motos,...
- Aparcabicis

Actualmente existen varios aparcabicis municipales que se empezaron a instalar en septiembre de 2007. Con cargo al Plan-E se va a crear una red de aparcabicis por toda la ciudad denominado "Proyecto mejora movilidad ciclista Ciudad de Madrid: red de aparcabicis" con un presupuesto de 1.480.954,96 €. Se instalarán preferentemente en intercambiadores o áreas intermodales de transportes, centros de distrito, centros de trabajo,... En el siguiente gráfico se puede ver el estudio de ubicaciones incluido en el PDMC:

pincha para ampliar

Diseño del aparcabicis


Este diseño en U invertida tiene dos tipos de acabado (acero galvanizado y acero inoxidable) dependiendo de las necesidades de cada ubicación. Está homologado desde el día 26 de noviembre de 2008. A continuación el plano en detalle de medidas:

aparcabicis homologado Madrid 2009
Anteriormente el homologado era el de tipo "mete-rueda" (que ya no os lo cuelen):

aparcabicis antiguo Madrid
Como vimos en el artículo de la peatonalización de Callao parece que en las nuevas reformas se tendrá en cuenta la instalación de aparcabicis junto a los accesos al Metro, y eso es un gran avance para el PDMC porque fomenta la intermodalidad.

jueves, 5 de febrero de 2009

Restauración del Parque Regional del Sureste

Restauración de zonas degradadas y eliminación de residuos incontrolados


La Comunidad de Madrid mejorará la actual situación del Parque Regional del Sureste con la restauración de áreas que se encuentran degradadas dentro de este espacio protegido y algunas de las cuales fueron utilizadas en las últimas décadas como explotaciones mineras. En esta recuperación medioambiental se prestará especial atención a la eliminación de los residuos incontrolados del Parque, una de las problemáticas actuales de este espacio natural.

pincha para ampliar
Estas actuaciones para la mejora de este espacio natural, que se enmarcan en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional del Sureste. El Plan incluye una “Estrategia para la Regeneración de Áreas Degradadas y de Interés Ambiental”, a través de la que el Gobierno regional restaurará antiguas graveras abandonadas; mejorará las riberas y los humedales característicos de esta zona; se procederá al enterramiento de líneas eléctricas aéreas y a la demolición de construcciones abandonadas, y en general, se realizarán actuaciones para recuperar y ampliar el valor ambiental de este espacio protegido.

Como novedad en la forma de gestión de los Espacios Naturales Protegidos, el Plan prevé la firma de acuerdos y convenios voluntarios entre el Ejecutivo regional y las empresas de extracción de áridos sitas en el Parque por los que éstas participarían en las actuaciones de regeneración de la cubierta vegetal y conservación del Parque.

parque regional sureste
La inversión anual media es de 5.300.000 euros para ejecutar los diferentes programas, estudios e iniciativas de conservación y mejora del medio natural del Parque Regional del Sureste. A este presupuesto se sumará un fondo específico aportado por empresas extractivas que se utilizará para la regeneración de áreas degradadas, mediante acuerdos voluntarios.

Para preservar al máximo los ecosistemas presentes en este Parque en los que existe fauna singular y protegida se han creado una veintena de Zonas Ecológicas Sensibles formadas por catorce humedales (Lagunas de Cerro Gordo, del Campillo, de Las Madres, de Soto de las Cuevas, del Porcal, de Velilla, del arroyo de Las Salinas de Espartinas, entre otras); los cortados y cantiles de Rivas, San Martín de La Vega, Titulcia y Mejorada del Campo; así como zonas esteparias de entre los cortados de La Marañosa y Corteras y río Jarama, y sotos y riberas en excelente estado de conservación.

Resumen de actuaciones


actuaciones parque sureste

Datos y características del parque


El Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama, conocido como Parque Regional del Sureste, forma parte de la Red Natura 2000, es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), y ocupa una superficie de 31.550 hectáreas, formada por territorio de 16 términos municipales que conforman su área de influencia socioeconómica.

flora parque sureste
Es un espacio natural en el que se compatibiliza ecosistemas únicos en la región asociados al centenar de humedales existentes, y sus cortados y cantiles yesíferos, con una intensa actividad humana anterior a la creación del Parque en 1994.

fauna parque sureste
En los 123 humedales se contabilizan más de 200 especies de fauna, el 20% de ellas protegidas. En los últimos se ha constatado el regreso a este espacio de la nutria, especie que sirve de indicador ecológico de la calidad de las aguas de los ríos.

Más información del parque:
Parque Regional del Sureste en madrid.org
Parque Regional del Sureste en wikipedia.org
Rutas para andar y pedalear desde Metro Sureste

miércoles, 4 de febrero de 2009

Pasaporte Vías Verdes

Pasaporte de las Vías Verdes es una nueva estrategia de la Fundación de los Ferrocarriles para la promoción de estos itinerarios.

Patrocinado por el MARM y Adif el objetivo es fidelizar a los usuarios de las vías verdes frente a otros destinos turísticos. Este pasaporte cuya tirada inicial es de 20.000 ejemplares, tratará de promover la visita a las 19 vías verdes participantes.

pasaporte vías verdes
Cada itinerario dispondrá de varios puntos de sellado (oficinas de turismo, ayuntamientos, establecimientos cercanos a las propias vías verdes) y una página del pasaporte donde se estampará un sello que "certifica" que el usuario ha visitado esa vía verde.

Las personas que completen totalmente el pasaporte, el cual tiene vigencia hasta el 31 de enero de 2010 recibirán un lote de productos de vías verdes, aportado por la FFE. Además, entrarán en el sorteo de 20 fines de semana en alojamientos de las vías verdes participantes. Los visitantes que completen parcialmente el pasaporte también podrán optar a premios y sorteos.

pincha para ampliar
En la Comunidad de Madrid se encuentra la Vía Verde del Tajuña.

Información:
Ayuntamiento de Ambite / Hotel Molino de Cantarranas
Teléfono: 91 872 21 51 / 91 873 77 20
Correo: aedlayto@ambite.es / molino@foxa.com
Web: www.ambite.es
Guía de Vías Verdes Vol. II. Ed. Anaya.

Lugares de sellado:

Bar-Estación de Ambite (Ambite)
C/ Camino de la Estación 3
Abierto sábados y domingos de 10:30 h a 20 h.
En la Vía Verde.

Hotel Molino de Cantarranas (Tielmes)
Ctra. M-204 Km 2
Abierto todos los días las 24 h.
En la Vía Verde.

Comentar que ADIF debe facilitar el transporte de bicis en los trenes de Renfe que, hoy por hoy resulta difícil y, a veces, imposible.

sábado, 31 de enero de 2009

Consejos para el ciclista urbano

Instalados en los aparcabicis de Torrejón de Ardoz


En este blog hemos hablado muchas veces de la bici como transporte urbano. Circulando por la ciudad el ciclista debe cumplir la normativa de circulación y las ordenanzas de cada ciudad, y no siempre es así, doy fe.

El pasado 9 de septiembre de 2008 el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz instaló 15 aparcamientos para bicis, que en primera evaluación hay que decir que presentan un diseño horrible como aparcabicis puesto que son de mete-rueda y no fijan de forma segura la bici. La anécdota es que cada aparcabici tiene un consejo de circulación para los ciclistas que nunca está de más recordar. Quedaría, por tanto, dar unos consejos a los automovilistas y motoristas para respetar a las bicis.

biciconsejo1
biciconsejo2
biciconsejo3
biciconsejo4
biciconsejo5
biciconsejo6
biciconsejo8
Y por último, dejó aquí el enlace a la web de Ahorro diario, que nos comenta el coste del uso del coche en desplazamientos cortos (los que generalmente se dan en ciudad)

Casa de Campo. Obras en 2009

Se plantarán 25.000 encinas



El Ayuntamiento de Madrid va a potenciar, conservar y regenerar las formaciones vegetales de la Casa de Campo en una operación que cuenta con tres millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local.

El proyecto se denomina "Tratamientos selvícolas y mejora de la cubierta vegetal en la Casa de Campo", y el plazo previsto para su realización es de ocho meses. Con esta iniciativa se cumple uno de los principales objetivos del Plan Director de Gestión y Conservación.


Las actuaciones comprenden la mejora de la masa forestal, favoreciendo las especies autóctonas y eliminado especies introducidas, como la arizónica. También se procederá a la repoblación forestal de 100 hectáreas en las que se plantarán 20.000 encinas de hasta 70 centímetros de altura y 5.000 de entre 1,5 y 2 metros.

Se abordará también un tratamiento selvícola sobre 86,50 hectáreas de pinares, entresacando y podando los pies para revitalizar la masa. Se procederá a una poda de saneamiento sobre otras 78 hectáreas de pinares con el fin de reducir la incidencia de plagas y enfermedades y mantener un equilibrio sanitario del arbolado, y sobre otras 77,5 hectáreas de encinas.

La Casa de Campo, situada en el distrito de Moncloa-Aravaca, es un parque histórico de carácter forestal con una superficie de 1.722 hectáreas, cubiertas en gran medida por distintas formaciones arbóreas, principalmente pinares, encinares, fresnedas y olmedas.


En total serán siete actuaciones las que se realizarán en la Casa de Campo con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (aunque dos de ellas están incluidas en Madrid Río):

  • "Tratamiento selvícola y mejora de la cubierta vegetal en Casa de Campo", con un presupuesto de ejecución de 3.000.000,00 euros
  • "Recuperación ambiental de antiguas carreteras en Casa de Campo", con un presupuesto de ejecución de 1.046.400,00 euros
  • "Recuperación del muro histórico perimetral en Casa de Campo", con un presupuesto de ejecución de 765.631,38 euros
  • "Obras de instalación de barreras electrónicas de control de accesos en Casa de Campo", con un presupuesto de ejecución de 135.550,40 euros
  • "Acondicionamiento instalación deportiva Casa de Campo", con un presupuesto de ejecución de 145.000,00 euros
  • "Acondicionamiento jardines entre Huerta Partida, plataforma Casa Vargas y Mirador Huerta", con un presupuesto de ejecución de 2.047.133,20 euros
  • "Consolidación estructural y adecuación de las grutas junto Palacio de los Vargas", con un presupuesto de ejecución de 635.028,08 euros



También hemos escrito sobre otras inversiones relacionadas con el Medio Ambiente:

-
Parques y Jardines de Madrid. Obras en 2009
-
Madrid Río Manzanares. Obras a ejecutar en 2009
-
Proyectos del eje Prado-Recoletos a ejecutar en 2009

viernes, 30 de enero de 2009

Parques y jardines de Madrid. Obras en 2009

Inversiones municipales y del Fondo Estatal de Inversión Local


A continuación se enumeran las obras de construcción y acondicionamiento de parques, jardines y zonas verdes que habrá en Madrid en 2009. Las inversiones que se detallan en el texto y en el mapa son presupuestadas por el Ayuntamiento y por el Plan-E (Fondo Estatal de Inversión Local). Quedan excluidas en esta lista las obras relativas al ámbito de Madrid Río y Eje Prado-Recoletos (analizados anteriormente) y las obras de construcción o acondicionamiento de instalaciones deportivas dentro de parques.

Parque de Valdebebas en construcción

Inversiones municipales para todos los distritos


Obras de mejora de zonas verdes de la ciudad: 550.000 €
Inversión en patrimonio verde: 251.701 €
Adquisición de maquinaria para conservación de zonas verdes: 200.000 €

Distritos con actuaciones


Las obras en mayúsculas entre comillas corresponden al Plan-E

Barajas


"REHABILITACIÓN DE ZONA VERDE EN LA AV. DE CANTABRIA" 229.497,1 €
"ADECUACIÓN DE ZONA VERDE EN Pº. ALAMEDA DE OSUNA 48-50" 219.326,8 €

Carabanchel


"ADECUACIÓN DEL PARQUE DE PAN BENDITO" 1.171.711,97 €

Centro


"REHABILITACIÓN DEL PARQUE EMIR MOHAMED I" 1.277.940,05 €

Chamartín


"MEJORA Y ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE DE LA C/ VICTOR DE LA SERNA" 221.120,86 €

Chamberí


"REHABILITACIÓN Y MEJORA DEL PARQUE ENRIQUE HERREROS" 198.974,67 €

Ciudad Lineal


"ACONDICIONAMIENTO DE PANTALLA VEGETAL Y AJARDINAMIENTOS EN C/ RAFAEL BERGAMÍN" 854.303,18 €

Fuencarral - El Pardo


"MEJORA DEL PARQUE GABRIELA MISTRAL" 158.851,62 €
"NUEVA ZONA VERDE EN C/ FRESNEDILLAS" 713.802,23 €

Hortaleza


Construcción del parque de Valdebebas - 19.140.000 €
Lo hemos analizado aquí

"MEJORA PARQUES VILLA ROSA, DOÑA GUIOMAR Y MANOTERAS" 2.039.848,34 €

Latina


"ACONDICIONAMIENTO PARQUE CARLOS ÁRIAS NAVARRO" 1.702.801,5 €

Moncloa - Aravaca


"CREACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE ARROYO POZUELO" 4.496.892,32 €

Moratalaz


"OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CUÑA VERDE DE O´DONNELL FASE IV-B" 4.963.373,44 €
Hemos hablado ya de esta actuación, aquí.

Puente de Vallecas


"MEJORA DE CAMINOS E ILUMINACIÓN PARQUE CERRO DEL TÍO PÍO Y REMODELACIÓN PARQUE LINEAL DE PALOMERAS" 2.733.349,08 €
"OBRAS DE AJARDINAMIENTO EN COLONIA VALDERRIBAS PARCELAS 10.4 Y 11.4" 533.512,39 €
"ACOND. ENTORNO DE LA CASCADA Y ZONA FORESTAL EN PARQUE LINEAL DEL MANZANARES" 2.300.672,8 €
"ACOND. ZONA VERDE ENTRE RONDA SUR Y AV. SANTA CATALINA" 593.302,9 €

San Blas


"MEJORA Y ACONDICIONAMIENTO DE ZONA VERDE ARROYO DE LA REJA" 706.751,85 €

Tetuán


"ACONDICIONAMIENTO ZONAS AJARDINADAS EN C/ GENERAL ORGAZ Y AV. ASTURIAS CON CONDE DE SERRALLO" 225.324,05 €

Usera


"DIVERSAS ACTUACIONES DE MEJORA EN ZONAS VERDES DEL DISTRITO DE USERA" 2.500.000 €
"OBRAS DE ADECUACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES PARA TALLERES DE ARTISTAS VISUALES EN PARQUE PRADOLONGO" 393.111,31 €

Vicálvaro


"REMODELACIÓN DEL PARQUE CORDEL DE PAVONES" 834.167,38 €

Villa de Vallecas


"PARQUE ARROYO DE LA GAVIA EN LA AVENIDA DEL MAYORAZGO" 5.799.482,06 €
Construcción que hemos analizado primero y denunciado después su paralización.

"MEJORA DE LOS JARDINES DE VALLECAS VILLA SEGUNDA FASE" 480.573,93 €

Parque de Valdebebas en construcción

Villaverde


Recuperación del parque de la Plata y Castañar - 595.000 €
"DIVERSAS ACTUACIONES DE MEJORA EN ZONAS VERDES DEL DISTRITO DE VILLAVERDE" 1.200.000 €

Como análisis final hay que decir que destacan por partida presupuestaria el Parque de Valdebebas, el de Arroyo Pozuelo, el de La Gavia y la Cuña Verde de O´Donnell.

Mapa



Ver mapa más grande