Hoy recorrí Madrid de punta a punta con la bicicleta una vez más. Estuve haciendo unos "mandaos" -como dicen los abuelos-, y la verdad es que no sé ni cómo tengo ganas de pedalear en esta ciudad que es tan hostil con la bicicleta.
Hay algún que otro carril bici por ahí perdido (poquísimos) y sólo sirven para el recreo dominical, pues si quieres usar la bici como medio de transporte, los carriles bici no sirve pues no te llevan a donde quieres ir.
Se hace casi imposible teniendo en cuenta que no podemos circular por el carril bus a no ser que sea una cuesta pronunciada y que el carril bus mida como mínimo 4'5 metros de ancho (tendremos que llevar una cinta métrica para medir el carril). Resulta que nos tenemos que jugar la vida yendo entre el autobús y el coche o arriesgarnos a una multa. Si vas por el carril bus, los de los autobuses y los taxistas se mosquean y si vas por el carril de los coches, éstos también se mosquean. Y por la acera está prohibido. Sólo podemos circular por el carril inmediato al del bus, con lo que nos la vamos jugando dadas las velocidades de los coches y lo poco respetuosos que son.
La única forma de que esto cambie es evitando que la ciudad siga estando pensada para el coche. Si hacemos calles para los coches y les destinamos todo el espacio, pues habrá coches, pero si les restringimos el espacio y se lo hacemos menos sugerente, pues dejarán de ser los reyes del asfalto en la ciudad. ¿Y cómo se consigue eso? Pues entre otras cosas limitando el aparcamiento en las calles más de lo que ya está e imponiendo más medidas que graben el uso del coche en la ciudad. Lo siento, pero algo habría que hacer, y yo tengo coche, pero no para recorrer 10 kms diarios.
Hoy la tuve con uno que casi me tira al suelo por no respetar la distancia de seguridad, y que posteriormente me cerró el paso sin dar el intermitente. Fue en la calle Bailén, dirección Plaza de Oriente. Al dirigir mi gesto hacia él haciéndole ver que lo que había hecho no estaba bien se bajó del coche diciéndome que me fuese por la acera, a lo que le respondí que por la acera está prohibido, que mi lugar está en la calzada. Su respuesta inmediata ha sido que eso a él no le importaba y que lo que había hecho lo había hecho porque le salía de los cojones, cosa que me repitió como 3 ó 4 veces al tiempo que inflaba el pecho en gesto de amenaza. Al querer hacerle ver que su actitud no se ajustaba a sentido común alguno, me volvió a repetir lo de los cojones. Tendría unos 35 años y conducía un Golf. No nos hemos dado de tortas allí mismo porque yo no estaba por la labor. Además era de mi altura (estoy seguro de que le podía [risas]). La última frase que le he dicho es que con esa actitud por la vida algún día tendría que pagar por ello y me he marchado.
La verdad es que se hubiera merecido que le partieran los morros allí mismo. Estaba tan nervioso (él) que al intentar aparcar para zurrarme les ha metido unos meneos de aupa a los coches que estaban delante y detrás...
Sólo he tenido ese altercado, pues generalmente, los conductores, aunque muchos no respetan las normas y se pegan a ti como si te quisieran arrollar, tampoco te increpan ni te pitan. Faltaría más, ¿verdad?, que encima de que pasan de respetar nada te insultaran o pitaran. Suelen pitar a aquel que observan que va inseguro, pero si te ven suelto y con "maneras", no suelen asustarte con la bocina.
Si para mí, que llevo toda la vida montando en bici en la ciudad (desde que tenía 14 años) es difícil y hay que ir con mil ojos, pues imagino lo que debe suponer para una persona que se plantee dejar el coche e ir en bici por primera vez. Pues claro, se muere del infarto y no vuelve a probar nunca más. Deja la bici para los domingos por el parque.
Pues yo, que jamás digo eso de "lo hago porque me sale de los cojones", pues creo en el diálogo y el entendimiento, estoy pensando en decir ahora mismo: "No voy a dejar de montar en bici por muy peligroso que sea y por mucho que moleste a muchos conductores porque no me sale de los coj..."
En fin, que queda mucho para que lleguemos a cambiar la conciencia de este país de "lo hago porque me sale de los cojones".
Un lector
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
martes, 7 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Muchas gracias a este lector por su relato. Es muy triste que existan ciudadanos salvajes como ese, esto va más allá de un problema de movilidad ciclista, es un problema de civismo y educación. >:o
ResponderEliminarUna pena, yo soy de las que efectivamente tras un altercado, ha dejado de ir en bici por Madrid. A mi me "acojonan" los coches y más si voy sola, y no es por una cuestión de destreza, es por una cuestión de que le tengo miedo a las reacciones de los conductores de coches...
ResponderEliminarSe puede ir en bici por Madrid, pero Madrid no es una ciudad ni preparada para la bici, ni amable con sus usuarios. Sencillamente no tenemos hueco :(
ResponderEliminarHola, Esther. Una forma de tener mejor controlados a los coches es llevar espejos retrivosores, al menos uno en el lado izquierdo. Es utilísimo en ciudad. Ya sé que a muchos no les gusta porque "afean" la bicicleta o no es aerodinámico, pero es una herramienta valiosísima. Con el espejo puedes ir observando quién va haciendo el loco con el coche y quién no y al menos te da cierta anticipación.
ResponderEliminarSalvo casos excepcionales, yo no suelo tener altercados con los conductores. A mí compensa con creces la satisfacción de sentirme más libre al usar la bicicleta, a pesar de algún que otro altercado ocasional.
No dejes la bici si te gusta. Utiliza calles tranquilas como aquí se ha dicho en varias ocasiones. La única forma de cambiar las cosas es siendo diferente.
Hola, Esther. Una forma de tener mejor controlados a los coches es llevar espejos retrivosores, al menos uno en el lado izquierdo. Es utilísimo en ciudad. Ya sé que a muchos no les gusta porque "afean" la bicicleta o no es aerodinámico, pero es una herramienta valiosísima. Con el espejo puedes ir observando quién va haciendo el loco con el coche y quién no y al menos te da cierta anticipación.
ResponderEliminarSalvo casos excepcionales, yo no suelo tener altercados con los conductores. A mí compensa con creces la satisfacción de sentirme más libre al usar la bicicleta, a pesar de algún que otro altercado ocasional.
No dejes la bici si te gusta. Utiliza calles tranquilas como aquí se ha dicho en varias ocasiones. La única forma de cambiar las cosas es siendo diferente.
Personalmente, he probado a ir por el centro del carril, dejando el carril bus a mi derecha y...no tengo narices a hacerlo más, al menos hasta que el tráfico se calme o implanten medidas como las de Reus que ha pintado carriles bici en el centro de la calzada.
ResponderEliminarAunque me arriesgue a la multa, seguiré yendo por el carril bus. Me gusta respetar la normativa, pero antes está mi seguridad y sobre todo mi tranquilidad, pues no estoy dispuesto a seguir arriesgándome a insultos y malas maneras. También es de entender que los conductores se cabreen, pues no están acostumbrados a ver a una bicicleta por el centro de la calzada...
Poco a poco y con ayuda de los políticos de turno...si no, mal asunto.
Hola Lourdes, Madrid como ciudad está preparada para la bici, y es una delicia circular con ella... si no fuese por los amargados al volante que simplemente no están preparados para convivir como seres civilizados y 'atacan' a todo el que vaya en bici, coche, ciclomotor o autobus.
ResponderEliminarEn nuestro caso, el hueco vamos a tener que hacernoslo día a día, hasta que seamos algo normal en la calzada y lo anormal sea el energumeno al volante, así que me voy a dar una vuelta con la bici..
No es solo que esté permitido o no, en algunas calles ir por el carril-bus es jugarte el pellejo siendo mas seguro dejar el carril-bus a la derecha.
ResponderEliminarAdemás si te encuentras con un energúmeno el problema lo tendras independientemente de como circules, con vehículo o sin el, son un peligro para todos fundamentalmente para los peatones, como ciclistas es fácil ver que conductores tienen un comportamiento anómalo y prevenir, como peatones es mas fácil sufrir un gancho.
ResponderEliminarLourdes, Madrid es una ciudad ideal para ir en bici. Huecos hay de sobra y gente rara como en cualquier otro lado también.
ResponderEliminarLo que tienes que pensar siempre, que el que te pita no es un peligro - ese te ha visto. Que tocando el claxon quiere intimidar? Bueno, que quiera - yo también quiero muchas cosas y no por ello me las dan.
Después de dos años montando en bici por Madrid me ha sorprendido lo amable que, normalmente, suele ser la gente. Aunque hay excepciones como esta, claro está. Pero no hay dejar de intentarlo.
ResponderEliminarOs habéis fijado que al final este usuario decide que va a usar la bici por 'cojones'. Y que la agresividad de los conductores se expresa en términos de 'cojones' también. Además, he notado que en los comentarios de esta entrada hay dos mujeres que dicen que les da miedo circular con los coches y el resto son hombres diciendo que hay que lanzarse a ello aún así para que las cosas mejoren.
ResponderEliminarNo tengo el dato exacto, pero creo recordar que una amplia mayoría de los usuarios de la bicicleta en Madrid, en concreto, y en España en general, son hombres. Me consta que la situación es parecida en Londres y en Estados Unidos.
En cambio, en los Países Bajos el 55% de los usuarios de la bicicleta son mujeres.
Creo que merece la pene reflexionar un poco sobre este contraste.
(Ya sé que alguno me va a saltar a la yugular por este comentario, pero espero que no se combierta en un simple intercambio de insultos o de posturas enconadas y absolutistas.)
<span>Os habéis fijado que al final este usuario decide que va a usar la bici por 'cojones'. Y que la agresividad de los conductores se expresa en términos de 'cojones' también. Además, he notado que en los comentarios de esta entrada hay dos mujeres que dicen que les da miedo circular con los coches y el resto son hombres diciendo que hay que lanzarse a ello aún así para que las cosas mejoren.
ResponderEliminarNo tengo el dato exacto, pero creo recordar que una amplia mayoría de los usuarios de la bicicleta en Madrid, en concreto, y en España en general, son hombres. Me consta que la situación es parecida en Londres y en Estados Unidos.
En cambio, en los Países Bajos el 55% de los usuarios de la bicicleta son mujeres.
Creo que merece la pene reflexionar un poco sobre este contraste.
(Ya sé que alguno me va a saltar a la yugular por este comentario, pero espero que no se convierta en un simple intercambio de insultos o de posturas enconadas y absolutistas.)</span>
desliz freudiano. Quiero decir que "merece la pena". :-[
ResponderEliminarCuando empecé a usar la bici para moverme por Madrid, hace cinco o seis años, tuve un movidón estupendo con un autobús turístico italiano y su flamante y MALEDUCADÍSIMO conductor en ese mismo tramo que cuenta este lector. No me arrolló porque no quiso y después de acosarme cuanto le dio la gana a lo largo del viaducto me dejó clarísimo que me había perdonado la vida. Razones: que no me dio la gana dejarme adelantar en ese tramo porque fijo que entonces sí me estampaba contra la acera; por cierto, bonita acera la del Viaducto para intentar esquivar a un psicópata al volante.
ResponderEliminarDespués de este incidente, pasé una temporadita en la que salir a la calzada con la bici se convertía en un ataque de ansiedad antes incluso de montar y me enganché a las aceras, droga dura donde la haya. Superado el bache "aceril", volví a la calzada pero el Viaducto lo subo por la Cuesta de la Vega, manquemepese.
A mi no me parece incorrecto que este lector reivindique seguir con su bici "por cojones", al menos continúa haciendo lo que desea y tiene derecho. Si en la época en la que yo me asusté hubiera habido sólo la mitad de ciclistas que hay hoy, creo que también podría haber tenido la opción "cojonuda" y me habría podido ahorrar unos cuantos latidos de corazón gratuitamente fuertes.
Los ciclistas madrileños "de a diario" tal vez estemos en mala situación frente a los usuarios del automóvil pero creo que infinitamente mejor que hace nada de tiempo y también estoy seguro de que vamos a mejor. Hoy veo el vaso medio lleno. :)
¿Casos donde preferís carril bus a calzada de coches o viceversa?
ResponderEliminarComento uno: Paseo del Prado, demasiado la calzada para mí (después de haber bajado desde Plaza Castilla por ella), y ahí me voy al carril bus.
yo nunca salvo necesidad extrema iria por carretera en MADRID ademas nunca te van a multar por ir por la acera lo ven logico en está ciudad siempre con educacion ademas buscar itinerarios
ResponderEliminarLourdes, entiendo tu punto de vista pero no puedo compartirlo:
ResponderEliminarClaro que se puede ir en bici por Madrid. La amabilidad, la enseñaremos y la exigiremos; la preparación de la ciudad se la demandaremos a los responsables políticos y el hueco, que nos corresponde por derecho, nos lo haremos por las buenas o metiendo codo.
Desde el cariño a una compañera biciclista, espero compartir las calles contigo porque así te ha salido de los ovarios. ;)
rodurosa no es lícito trasladar el problema que tienes en la calzada a los peatones, estás invadiendo su espacio para calmar tu miedo subjetivo. Este es un relato que incluye una situación anómala, desagradable, pero te puedo asegurar que si circulas bien y cumples las normas no te pasará nada.
ResponderEliminarEn mi casó en 2 años he tenido un percance que, con muy buenos modos, finiquité con la conductora estresada. El resto de días, que ya son, nada de nada.
De acuerdo, la actual "autopista" del Prado permite ir cómodamente por el carril bus.
ResponderEliminarA mí me dan mucho respeto las calles Princesa, Alberto Aguilera, Carranza...
ResponderEliminarAhí dudo de qué es lo mejor. Son calles con mucho tráfico e ir por el centro del carril derecho me genera bastante incomodidad. Ir por el carril bus, pues... más de lo mismo, ya que me siento atosigado por los autobuses. Quizá sólo sea una cuestión de percepción personal...no sé.
Bueno, creo que la persona que ha hecho el comentario no ha querido decir que va a montar en bici por cojones, sino que ha pensado en hacerlo de ese modo para ponerse a la altura del energúmeno que le increpó haciendo uso de esa palabra tan desagradable. Sólo ha pensado hacerlo de ese modo, pero no que lo fuera a hacer.
ResponderEliminarSin duda es cierto que no se ven casi mujeres en bicicleta por la calzada. Eso nos indica que, a pesar de que vayamos por el buen camino, montar hoy en bicicleta por Madrid sigue siendo algo temerario, por desgracia.
No quiero dar la sensación de que Madrid es la jungla, pero puedo entender perfectamente a las personas que quieren coger su bici por primera vez para usarla como medio de transporte. Hay que estar muy, muy despierto y aplicar una buena dosis de nervio en bastantes ocasiones. Seguro que todos habéis probado a bajar por un túnel largo (como puede ser el que va debajo de la Plaza de Oriente), rodeado de coches y sin posibilidad de escaparte por la acera.
Esto es como decía un familiar mío. No te quejes y fíjate que los niños de otro mundo no tienen nada y pasan hambre. Si yo le hubiera hecho caso a ese familiar, aún seguiría con un taparrabos y durmiendo bajo las estrellas en pleno invierno. ¿Por qué hay que fijarse en los que no tienen nada? Si eso sirve como ejercicio de humildad me parece bien, pero si sirve para que otros lo utilicen como forma para autoimponer su "lo hago porque me sale de los c...", y tú quédate ahí quieto para que yo pueda seguir haciendo lo que me plazca, pues no.
ResponderEliminarPrefiero fijarme en los que están mejor, para crecer.
Además, en este caso, los carriles bici, tal como están planteados, no sirven para integrar la bicicleta como medio de transporte habitual. Nos quejamos porque es necesario quejarse.
Tantos vehículos contaminantes dentro de una ciudad son una incongruencia absoluta, máxime cuando en la mayoría de ellos va una sola persona ocupando una cantidad de espacio enorme y soltando humos para recorrer 10 kms. Lo dicho, una incongruencia.
Simplemente nos hemos acostumbrado a ver coches y más coches y nos parece normal, pero no lo es.
Yo me seguiré quejando, porque creo que es totalmente lícito, está justificado y es una de las formas de poder mejorar. No voy a mirar atrás.
Las mujeres en bici son un indicativo. Si las mujeres cogen la bici es porque perciben que no es peligroso, que no va a dañar su imagen y que por lo tanto es algo "a la moda", que no afecta a la higiene... en fin. Si circulan mujeres en bici es porque se están haciendo las cosas bien.
ResponderEliminarApuntate la matrícula y denunciale (de los daños ocasionados a los demas coches tb)... no aprende de otra forma.
ResponderEliminarApuntate la matrícula y denunciale (de los daños ocasionados a los demas coches tb)... no aprende de otra forma.
ResponderEliminarApuntate la matrícula y denunciale (de los daños ocasionados a los demas coches tb)... no aprende de otra forma.
ResponderEliminarMe sorprende mucho que en dos años ese sea tu primer percance con usuarios de auto, vivo en la ciudad de Bogotá (Colombia) y percances como ese se tiene al menos 1 vez cada dos semanas jeje.
ResponderEliminarYa al final de cuentas no le das importancia y sigues con tu camino, dejando atrás al fulano vociferando solo, finalmente tu sabes que llegaras mas rápido a tu destino que él.
La verdad es que ninguna gran ciudad en España esta preparada para un transito de bicicletas mayor al actual, en mi caso, vivo en Barcelona, y cojo la bicicleta para ir a la universidad cada dia, y sí, siempre hay algun desaprensivo que te cierra o que no respeta para nada a los ciclistas, otras veces ves a coches circulando y aparcando en el carril bici, y con lo del bicing lo que ha aumentado tambien ha aumentado el caos en las aceras donde nos ven como bichos raros o tenemos prohibida la circulacion, pero si no podemos circular en la calle por motivos de seguridad, dónde lo hacemos?
ResponderEliminarpues paga el impuesto de circulación como todos
ResponderEliminarPor cierto, y como último apunte a mi comentario anterior:
ResponderEliminarTu post está lleno de "se hubiera merecido que" ... "yo no estaba por la labor" ... "estaba muy nervioso (él)"... pero el hecho es que el que te ha dejado las cosas muy claritas ha sido él, y que tú te has JIÑADO EN EL MALLOTE y no has tenido cojones para decirle absolutamente nada.
Tu post apesta al berrinche de un pringao que, frustrado por no haber estado a la altura de las circunstancias y ser humillado en plena calle, se dedica a escribir delante de una pantalla lo que "debería/podría/tendría que haber hecho". Pero el hecho es que eres un moña al que casi le rompen todos los días de la boca.
Sigue así, y verás cómo un día acabarás debajo de un coche. No sé si te has parado a pensarlo, pero el que "por cojones sigas montando en bici" no creo que asuste a ningún conductor: el que debería tener mucho cuidado eres tú, que eres el chasis de la bici. Nosotros vamos bien protegidos entre un montón de acero. Tú no eres más que una cucaracha sobre 2 ruedas.
Lamento decirle que hace usted honor a su apellido. :(
ResponderEliminarEs triste lo que cuentas pero te entiendo yo tambien he sufrido en varias ocasiones cosas parecidas a lo que describes.
ResponderEliminarDe casualidad me he mudado de pais donde andar en bici es una gozada:
http://www.livespanske.com/bicicletas/bicis-y-bicicletas/
Yo quiero ir con mi carro y mi mula, pero no hay carriles mula en ningun sitio de Madrid, la conciencia de la gente no ha cambiado
ResponderEliminarYo apenas llevo circulando un mes, pero ya me he encontrado los dos extremos. Desde los coches que me ceden el paso cuando salen de un aparcamiento y tendrían tiempo de salir antes de que yo llegue, hasta los macarras que te pasan rozando o te pitan y te increpan.
ResponderEliminarMe gustan las calles tranquilas y estrechas porque disfruto mas el recorrido ya que por las grandes tiendo a acelerarme.
Respecto a las de varios carriles prefiero las que no tienen carril bus, porque son calles con tendencia a la doble fila. En ellas me siento mas tranquilio porque el coche ya cuenta con que hay obstaculos en ese carril y dentro de ellos yo soy el menor, por ser movil. Es triste que nos hagan pensar que somos obstaculos, es algo que nos costará cambiar pero lo conseguiremos.
Algo que me ha sorprendido es que algunos coche pese a poder cambiar de carril, siguen por el mio a mi ritmo y sin presionarme. Creo que entre los conductores hay algunos secretos aficionados a la bici deportiva y otros que nos admiran envidiosos de nuestro atrevimiento, como lo era yo antes de "cambiar mi vida".
En la calle hay muchos tipos de conductores de coche: torpes, macarras, con prisa, sin ninguna prisa, pesados, prudentes, desenvueltos, temerarios, desastrosos, etc. Esto se puede trasladar a los ciclistas. Contrastando opiniones me he encontrado con conductores de coche que sufren mucha ansiedad conduciendo por Madrid, gente procedente de otras ciudades, conductores noveles o quienes nunca han conseguido adaptarse a la hostilidad de nuestro tráfico. Esto les pasa mas a las chicas que a los chicos. Ven complicado circular en coche y muy peligroso hacerlo en bici.
Mi sensación personal es que se puede conducir exactamente igual en bici que en coche. Tengo que ir a lo mio y los demás que se esperen:
- Calle de un carril y un sentido: Camión de reparto se para 2 minutos y todos a esperar. O taxi se para para cojer o dejar un pasajero.
- Calle con coches aparcados, sale o entra un coche en un hueco, los demás a cambiar de carril o a esperar.
- Coches en doble fila, mas de lo mismo.
¿Que voy muy despacio?, cambiate de carril o adelantame. ¿No puedes ahora?, mala suerte, tendrás que esperar. Quien va en coche sabe lo que es esperar y que le hagan esperar, lo que ocurre es que algunos se revelan al encontrarse deleante con un vehículo al que consideran de categoría inferior.
Al final la mayoría de los conductores no distingue entre coche, moto, bici o camión. Con la minoría es con la que hay que tener cuidado. Hay que andar con mil ojos, pero a muchos se los ve venir, como al que cuenta este lector. Yo cuando veo un coche negro tipo deportivo (SEAT o volkswagen) o cualquier BMW deportivo tengo especial cuidado. Con esta gente no se puede razonar, es mejor que pasen. Encararse con ellos suele ser peligroso e improductivo. Es mejor ganarse el respeto de los demas conductores y que ellos mismos se vean repudiados por sus iguales.
A los demás cuando no respetan mi prioridad o la distancia de seguridad les miro repetidamente. Si son gente normal, se dan cuenta de que están haciendo algo mal e intentan rectificar.
Conclusión: En la bici, como en el coche: respetando las normas y leyendo el tráfico, habrá quien quiera abusar de tí y quien te dejará que abuses de el, quien te no te ceda y quien te invite a pasar. La única diferencia es que el otro lleva una máquina de 1000Kg y tu las de perder, pero tu puedes escapar por sitios que el no.
Para finalizar, una imagen: Os acordais cuando los gitanos tenían burro e iban con el carro tirado por el burro recogiendo chatarra a paso de tortuga?, nadie les decía nada...
PD: Perdon por el rollo:
Así que
hola,soy de las palmas y uso muchisimo la bici, sobre todo para ir al trabajo y los conductores suelen ser muy amables con nosotros, peor la llevo con las personas que habiendo espacio en la acera van caminando por el carril bici.
ResponderEliminar<span>gravar</span><span>.</span>
ResponderEliminar<p><span> (Del lat. gravāre).</span>
</p><p><span> 1. </span><span> <span>tr.</span></span><span> Cargar, pesar sobre alguien o algo.</span>
</p><p><span> 2. </span><span> <span>tr.</span></span><span> Imponer un gravamen.</span></p>
Y tú un gordo sobre 4 ruedas.
ResponderEliminarY no pienses que todos los ciclistas son tan pacíficos. Si me la lías a mí, a lo mejor acabas con la cabeza rota y el coche destrozado.
¡Que llevo casco y estoy to loco!
Y tú un gordo sobre 4 ruedas.
ResponderEliminarY no pienses que todos los ciclistas son tan pacíficos. Si me la lías a mí, a lo mejor acabas con la cabeza rota y el coche destrozado.
¡Que llevo casco y estoy to loco!
En general, sin hacer generalizaciones :) , a los hombres nos gusta el enfrentamiento, el desafío. De hecho, yo personalmente disfruto bastante con esta lucha contra los tochos metálicos de 1000 kilos, los autobusistas locos (presionados a su vez por la empresa, que exige unos horarios casi incumplibles), los motoristas que vieron el domingo un pasón de Lorenzo a Rossi...
ResponderEliminarEn cambio, las mujeres son más prácticas, más flexibles, con menos ego, más inteligentes: realmente hay riesgo, las lesiones graves, la invalidez y la muerte están ahí.
Al menos en España.
Pero sin caer en generalizaciones, ni de sexo ni de países...
No lo dejes, me encantan las tías en bici.
ResponderEliminartontos de la puta bici.iros al cuerno.sois otro puto grupo reinvicativo como los hippies y los naturistas.que ganas de incordiar sin reconocer en el mundo en que vivis
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo contigo.
ResponderEliminarEn Palma han puesto muchos carriles bici y hay que ir con cuidado, especialmente en las travesías.
Respecto a la actitud de este energúmeno es para darle dos hostias, no hay más.
Conan, evita contestar a este tipo de gente, que hablan de ese modo porque tienen que llamar la atención para que alguien se interese por ellos. Están muy solos y lo mejor que se puede hacer es tenerles compasión... Hasta que te toquen, claro.
ResponderEliminarEs mejor no contestar a este tipo de gente. Generalmente han sufrido mucho de pequeños y no han sabido encauzar ese sufrimiento de un modo productivo. El sufrimiento, cuando eres niño, es terrible, pero más terrible es si cuando llegas a adulto no eres capaz de sacar una buena enseñanza de él y acabas como este señor...
ResponderEliminar<span>Es mejor no contestar a este tipo de gente. Generalmente han sufrido mucho de pequeños y no han sabido encauzar ese sufrimiento de un modo productivo. El sufrimiento, cuando eres niño, es terrible, pero más terrible es si cuando llegas a adulto no eres capaz de sacar una buena enseñanza de él y acabas como este tal Mickey Knox. </span>
ResponderEliminarSi somos inteligentes, nos daremos cuenta de que lo que buscan es lograr la atención que no tuvieron de pequeños. Si no les hacemos caso, probablemente cambiarán de actitud.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, los ciclistas están marginados en muchos sitios de España y la actitud de muchos conductores no favorece nada.
ResponderEliminarEl año pasado viví en Münster, la ciudad europea con más bicicletas por habitante. Todo el mundo va en bici, no importa la edad de cada uno, ni siquiera que esté nevando pues la ciudad está adaptada para la bicicleta, que además tiene preferencia sobre cualquier otro medio de transporte. Soy de Zaragoza, en donde hay carriles bici en muchos sitios (no tantos como quisiera, pero algo hay) y me acabo de mudar a Madrid, no he visto ni uno. Me ha sorprendido mucho que en Madrid no se apoye nada este medio de transporte. Bueno sí, como tú dices, para los domingos por el parque...
No es cuestión de conciencia, es de educación, y la educación de este país es como la de Argentina o el sur de Italia. De todas formas, Madrid es muy estresante, en Valencia se ve bastante más gente en bici por la calle e incluso hay gente que va al trabajo o a la universidad en bici
ResponderEliminarLey una noticia hace poco en Meneame que decia q el Tribunal Supremo ha dicho que se puede circular por la acera en bicicleta. Buscalo si te interesa
ResponderEliminarY para pocos carRiles bicis que hay en Madrid, los señores peatones los enviden y te insultan e increpan si les molestan mientras van paseando/andando/ en general dando por el culo por una vía habilitada ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA BICICLETAS Y NO PARA RETRASADOS COMO LOS QUE VAN INVADIENDO EL CARRIL BICI POR CIUDAD UNIVERSITARIA. Carril bici solo para bicis
ResponderEliminarTienes toda la razón. Seguro que iba dando por culo con la puta bici, provocando la situación el muy asqueroso. Y luego van de ecologistas y demás.
ResponderEliminarEl último altercado que tuve con un conductor tarugo como el descrito en el texto o como tú lo saldé reventandole el parabrisas con mi candado. Ese no vuelve a echarse encima de una bici en su puta vida.
ResponderEliminarCudiado con las "cucarachas" como dices, que somos indestructibles.
Siguiendo ese razonamiento en los caminos rurales se deberían ver un porcentage muy elevado de mujeres en bici en cada grupeta o paseado a su aire y no es así.
ResponderEliminarNo sabes la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos que genera la industria del automóvil. La bici no es adecuada para un sistema capitalista.
ResponderEliminarYo por carretera suelo dar un toque con la bocina, especialmente a los grupos, para que sepan que voy. Por ciudad procuro tener cuidado con los ciclistas, aunque se salten los semáfors, que es lo más habitural. Una cosa que he observado en la Casa Campo es que algunos ciclistas repiten con los paseantes las actitudes de los conductores de coches con los ciclistas. Supongo que depende de la posición de fuerza que el aparato preste a cada uno, cuanto más aparato uno y menos otro, más fuerte y con derecho se siente a hacer "lo que le salga de los cojones".
ResponderEliminarCasualidades de la vida. Justo ayer (día 7, el mismo que el de tu post) volvía de las afueras de Vigo con mi bici. Estaba en un semáforo con dos carriles, el de la derecha para girar a la derecha y el de la izquierda para girar a izquierda o continuar recto, la cual era mi intención. Tenía dos coches delante (siempre mantengo mi posición, como vehículo que soy) y el semáforo rojo.
ResponderEliminarAl dar verde arranqué y un individuo con un monovolumen que estaba en el carril de la derecha giró a la izquierda cruzándoseme delante. Suerte que tenía los frenos recién ajustados porque de lo contrario, con la lluvia que estaba empezando a caer, me hubiera estampado contra su costado, como mínimo.
Fue la primera vez que insulto a un conductor.
Necesitaba compartirlo. Un saludo y sigue pedaleando
Me llama la atencion que entres en un blog de ciclismo,tu que odias tanto a los ciclistas.
ResponderEliminarSeguramente te mueres por ir en bicicleta,pero no te atreves,seguramente eres un reprimido en esto y en muchas otras cosas.Es muy posible que te indentifiques mas con
el drogado italiano que mato a 8 cilcistas en Italia que con personas civilizadas que disfrutan de la vida sobre dos ruedas.
Salud y pedal
8y78
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo que dice el post, claro está. Discusiones sobre el tráfico y burradas que hace la gente son comunes, y cada uno tiene siempre su versión (y su razón). Cuando la discusión se produce entre dos vehículos pues los lectores desconocedores de la realidad tomaremos parte por el que argumente mejor su postura. En el caso de bicicleta/coche, tomaremos parte por la bicicleta en cualquier caso, ya que es la parte más débil.
ResponderEliminarQuiero decir con esto que lo que te ocurrió con ese energúmeno y que todos entendemos (casi todos, como en cualquier hilo de comentarios siempre hay gente que necesita llamar la atención), ocurre a diario en ciudades como Madrid con todos los conductores, y a menudo con peatones.
Desde mi punto de vista jugarse la vida por defender el derecho a montar en bici es, cuanto menos, innecesario. Yo desde luego no antepondría mi derecho a mi vida en este caso. Puede que haya una serie de causas justas por las que estuviera decidido a poner mi vida en peligro, pero montar en bici no es una de ellas. Respeto, claro, que lo sea para mucho de vosotros, pero me entristece.
Vosotros, ciclistas, debéis uniros. Sois muchos más de los que creéis y además contáis con el beneplácito de la razón: las ciudades tienden a ser más ecológicas, a reducir la contaminación, a ser menos hostiles, y la bicicleta puede formar parte de eso como medida principal. Hay que cambiar la mentalidad de que en una ciudad como Madrid hace falta coche: potenciar el servicio público, especialmente el metro (esto en Madrid se hace) y poder ir en bicicleta con seguridad. Con seguridad, repito. Únanse, usen internet para hacerse oir, usen los estamentos europeos que sin duda estarán de su lado, creen esa conciencia social. Ir en bici por una ciudad que no está preparada para ello y compartir recursos con personas que tampoco están preparadas para compartirlos es jugarse la vida.
Lo de respetar la distancia de los ciclistas esta muy bien siempre y cuando no arriesgue mi vida ni la de mis hijos esto lo digo pq en cataluña hay un tramo de lo que es las costas del garraf que van los ciclistas y debería de estar prohibido o que no esperen que guarde la distancia de seguridad en ese tramo cuando tengo que invadir la otra calzada para guardar la seguridad del ciclista. Lo que esta claro es que antes esta la seguridad de mis hijos, mia, o la de mi mujer.
ResponderEliminarPara Egarcili, la distancia de seguridad hay que respetarla siempre, independientemente del vehiculo ¿ a que si voy con mi Pegaso Troner de 20 toneladas no te gustaria que ne pegase a tu maletero ?
ResponderEliminarTampoco es justo que muchos ciclistas habiendo carril bici por esa misma calle por la que van, no lo utilicen y vayan por la calzada. Porque el carril bici es para bicis, estoy de acuerdo que lo ocupan marujas que van a caminar, pero eso es pelea de bicis y marujas, los coches peleamos por lo otro.
ResponderEliminarEntiendo que si justo por ese tramo no hay carril bici, no tenga otro sitio por donde ir, pero si lo hay... Me saca de quicio, porque se creen los reyes del mambo...
Ejemplo perfecto es la carretera de valldemossa en Mallorca.... toda ella hasta la Universidad con carril bici, que vas tu con tus prisas del trabajo a clase... y están las puñeteras bicis por en medio, que por que no van por el carril bici?? porque no les sale de los huevos. Son ciclistas profesionales o como se quieran llamar y son mas guays si van con los coches y molestan q si van por SU carril.
Ahí queda dicho, y me quedo tan pancha
Menos de lo que tu crees, por lo menos en relación con el dinero que mueve. Ademas, nadie dice de extinguir el coche, si no simplemente dejar de usarlo para cualquier chorrada y sobre todo para ir por dentro de las ciudades, donde el espacio es limitado.
ResponderEliminarHas abierto un debate, yo estoy hasta la polla de que bicis y motos adelanten por la derecha, rayando o no mi coche o los de los demás, asustando al personal ya que eso no se lo esperan (PORQUE ESTA PROHIBIDO) además de no respetar semaforos, stops... y sin respetar distancias de seguridad. Amén por el que te lo hizo pasar mal al actuar tu mal ;) ya que la policia no actua.
ResponderEliminarEs muy peligroso te juegas la vida, las vías en general no están pensadas para las bicis entorpecen el tráfico y provocan accidentes en carretera, los conductores se cabrean, si no es interés general no se hace nada por ello. Desgraciadamente morirán muchos ciclistas, lo siento.
ResponderEliminarPues pocas cosas hay más nobles que ver a un grande protegiendo a un pequeño. Eso es digno de seres encomiables y especiales.
ResponderEliminarun día en un cruce de caminos rurales detuve mi coche y despacito, ya que no había visibilidad, asomé el morro cuando de repente apareció un pelotón de ciclistas a toda ostia que esquivando el coche iban pasando e insultando, daban ganas de levantar el pie del freno con la simple inercia del coche hubieran ido cayendo uno a uno. Seguramente pensaban que tenían la razón ese es el problema.
ResponderEliminarSupongo que te refieres al adelantamiento...¿no?
ResponderEliminarPues lo que debes hacer es lo que hacen en países como Holanda. Si tienes que ir detrás de una bicicleta durante 2 kms porque no puedes adelantarla con seguridad, pues vas. Lo que no puedes hacer es violar la distancia de seguridad.
Hola a todos, estoy de acuerdo que todavia hay mucho dinosaurio mental al volante y tienen que darse cuenta que las bicicletas son un vehículo mas en la calzada y lo tienen que respetar como a los demás. El hecho de no ir a veces por el carril Bici es porque los peatones lo usan para andar realmente , pues por las aceras las tienen llenas de obstaculos como bancos, farolas, arboles, e incluso las motos aparcadas encima de ellas.
ResponderEliminarLo que hay que tener es más educación y respetar ambas vias.
Lo que hay que hacer es no meter el coche hasta la misma Puerta del Sol.
El día que esté el combustible a 2€ el litro ya veremos quien va en bici y quien sigue yendo en coche.
Salu2
Y nos sabes la cantidad de puestos de trabajo que podria generar la incorporacion de la bici como medio de transporte en las grandes ciudades.
ResponderEliminarVivo en Holanda y alli todo esta adaptado para las bicis y es una gozada, hay que acostumbrarse pero aqui todo el mundo va en bici : ninos,adultos, 3a edad, todos...Y los coches respetan a las bicis. Eso si, esto no es algo que se haga en 2 dias y ademas para recaudar votos.Es un concepto totalmente distinto.
salu2
carril bici para las bicis pero no a costa del espacio peatonal. TODOS somos peatones
ResponderEliminarla construcción de carriles bici es una medida más de apoyo a la bicicleta, y te diría que no la más importante.
ResponderEliminarEducación vial, calmado de tráfico, área de circulación restrictiva como las Áreas de Prioridad Residencial, evitar robos, aparcamientos, intermodalidad, ...
te refieres al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica ?
ResponderEliminarEgarcili, a ti habria que quitarte el carnet de conducir por el bien de todos y sobre todo por el de tu mujer y tus hijos!
ResponderEliminarSi no puedes hacer un adelantamiento como se establece en las normas de circulación, simplemente no lo hagas. O me puedes decir DONDE pone que tegas un derecho a ese adelantamiento?
La verdad que es un poco desesperante...
ResponderEliminarYo cada vez que cojo la bici (soy muy señorito y por ahora la evito cuando llueve :P ) tengo algún problema con alguien... pero donde siempre hay movida es en Bravo Murillo, no falla... cuando iba por el carril-bus siempre me increpaban, no duré mucho yendo por él porque a la 4ª vez una autobús intentó atropellarme cruzándose los 3 carriles para lograrlo, literal, y no ha pasado nada claro.
Desde entonces voy por uno de los carriles y tengo que aguantar a todos los coches que me dicen que vaya por el carril-bus... es desesperante. El sábado pasado batí mi record de queja...un tío fue detrás de mí con el coche desde cuatro caminos hasta valdeacederas pitando y despotricando, yo no sabía si suicidarme o motivarme (rollo tour con el coche del equipo detrás) y da igual que expliques que te han intentado atropellar al ir por el carril bus, o que lo tienes prohibido...
Saludos y a seguir peladeando!
Solo hay una cosa que puedes hacer. Ralentizar la marcha y si sigue llegar a pararte, darte la vuelta y poner cara de no entender y preguntar - ¿es por mi?. Vale, reconozco que funciona mejor en calles pequeñas de un solo carril, pero es la única forma de que se den cuenta.
ResponderEliminarSi te pregunta por que te paras le dices que el ha tocado el claxon, con lo que hay que suponer que estaba indicando una situación de peligro y tu has preferido pararte. :)
No hay, ni que desesperarse, ni suicidarse.
Has pensado alguna vez, que los atascos que producen los coches tambien son una molestia para las bicis? Para estar parados se han creado zonas especiales de estacionamiento. Los coches parados al SU parking, que no molesten en la calzada!
ResponderEliminarTe das cuenta de las chorradas que sueltas?
Tienes razón, Axel. Y yo así actúo cuando veo que la situación ya clama al cielo. Pero cuando un individuo al volante se comporta así, como es en el caso de Ángel, lo más probable es que ese individuo esté descargando su rabia contra lo primero que pilla debido a frustraciones de diversa índole con la vida, con lo cual, seguramente acabes dándote de hostias o arriesgándote a que te saquen una navaja y te dejen allí mismo. Hay que tener cuidado con cierto tipo de locos...
ResponderEliminarExcelente aportación.
ResponderEliminarOk, pue sla próxima vez que un grupo de ciclistas me ralentice y me haga llegar tarde me cagaré en tus muertos, vale?
ResponderEliminarA ti sí que te van a fustigar por la tontería que acabas de decir.
ResponderEliminarLa actitud de este tio es de un estupido integral, por mucho que le molestes, tu estas en peligro como te roce solamente con el coche.
ResponderEliminarPienso que en España se puede considerar que es un país de señoritos, pero lo cierto, es que el tipo de ciudad que es Madrid comparandola con otras, me hace harto dificil que la gente le resulte placentero moverse. Hay demasiadas subidas y bajadas para que el cicloturista estandar se decante por esta opción.
Ademas, mucha gente que se mueve en coche, viene de las afueras, muy afueras, donde solo llegar en transporte publico son 40 minutos hasta el centro y luego otro tanto en metro, por lo que la idea de ir en bici lo veo realmente complicado en tiempos.
En otros paises las ciudades han crecido con la poblacion ciclista, son casi completamente llanas y el tiempo medio entre una punta a otra de la ciudad es muy inferior de lo que uno tardaria ir de Las Tablas a Villaverde. Por eso, compararnos con otros paises se me hace harto dificil.
Tambien la cantidad de gente que se mueve en una ciudad como Amsterdam o Estocolmo, es muy inferior que en Madrid, cogiendo numeros per. y Amsterdam urbano 750000 personas. Si comparamos el trafico de gente, incluso yendo en bici, seria un infierno, incluso para aparcarlas...
Yo sigo pensando que todo aquel viva dentro del anillo de la M30, deberia plantearse mover en Metro o Bus. No es logico que para hacer como mucho 3 km dentro de la ciudad tenga que sacar el coche, exceptuando por prisas o por algun motivo en especial.
La gente que viene de 30-40km hasta el centro no tiene ni pies ni cabeza que se baje en autobus o cercanias, porque muchas veces solo llegar a ellos puede implicarle otros 10-15minutos en coche... todo ello por la disposición del trabajo en nuestra ciudad..
Tal vez, usando el sentido comun, se refiere que en caso de linea discontinua, tengas que invadir 1 metro o 2 del carril contrario...
ResponderEliminar+10
ResponderEliminarTienes razón en todo lo que dices, excepto, permíteme, en lo de las cuestas.
ResponderEliminarPara cualquiera que esté acostumbrado a ir en bici las cuestas de Madrid no son difíciles, simplemente no te permiten ir tan rápido. Cambias de piñón y a subir poco a poco.
En San Francisco hay unas cuestas de morirse (y esas sí que son empinadas) y sin embargo hay mucho más ciclismo en la calle que aquí, y sobre todo un respeto por el ciclista difícil de imaginar en España.
Ten cuidado con la vida cargada de prisas. Te puede dar un infarto o lo que es peor, puedes acabar estresadísimo.
ResponderEliminarLos que viviis en el centro de la ciudad y a 2 paradas de metro de vuestros estudios o trabajo, lo veis como algo necesario, por lo que teneis hecho, si por necesidad vivieseis en Buitrago de Lozoya, ya veriais que simpatico es bajar en transporte publico hasta el centro tras levantarse uno a las 5 de la mañana y volviendo a las 23...
ResponderEliminarLo que sucede es que tambien creeis que todo el mundo vive en el mundo de yuppi, donde se reparten bicis y flores por doquier, y que todo el mundo coge su bici en Callao y llega a su casa de calle Hermosilla asi feliz de la vida.
A mi me gustaria veros yendo a trabajar al centro de Madrid viviendo a una distancia de 60km solo de ida...
Discrepo contigo en lo de nunca te van a multar por ir por la acera,hace una semana han
ResponderEliminarmultado a un ciclista en valencia por tener un encontronazo con una peaton,le han caido
10.000 euros. Ante cualquier problema con peatones tu tienes la de perder.
si tienes mideo de algo, no lo hagas antes de hacerlo mal.
Salud y pedal.
Con ese Nick ya dices muchísimo de tu condición ¿¿humana??. Haz caso a Víctor y relájate que te va a dar un yu-yu cualquier día. :-D
ResponderEliminarTienes razón en el tema de las cuestas, pero también es cierto que la población española esta muy envejecida para usar bicis, esto podría aplicar a las nuevas generaciones, acostumbradas a la bici. No veo a alguien de mas de 35 montandose en una bici y subiendose la cuesta de Ofelia Nieto.
ResponderEliminarOtro tema que no acompaña mucho en Madrid, es el tiempo extremo en Verano que tenemos, que desde finales de Junio hasta mediados de Sept. hace de ir en Bici una cuestion hasta peligrosa para la salud.
A lo mejor con tu técnica de "ralentizar la marcha" lo que consigues es que un día te pasen por encima con el coche, por listo.
ResponderEliminarSi yo fuera ciclista tendría mucho cuidado con este tipo de actitudes chulescas... más que nada porque los que lleváis las de perder sois vosotros.
Mickey igual la pierdes tu en la cárcel "machito".
ResponderEliminarLa bici no ralentiza la marcha en calles con muchos carriles o en calles con continuos cruces. Recomiendo las calles tranquilas en este caso Angel.
Cierto, Carlos. Tienes razón.
ResponderEliminarPero creo que los que montamos en bici reclamamos su uso para distancias cortas. Y no para todo el mundo, solamente para aquellos que así lo deseen y se encuentren con ganas. Todos sabemos que hay miles de personas que van a Madrid desde Móstoles o Alcorcón, por poner un ejemplo y prefieren tirarse una hora de caravana antes que coger la bici o el transporte público. También es cierto que el transporte público, a determinadas horas es insufrible. Se trata pues de ir creando infraestructuras adecuadas a los tiempos que vendrán en los que el petróleo empezará a ser un producto imposible de tocar.
Yo si tuviera que venir a Madrid desde Buitrago de Lozoya, seguramente cogería el coche.
Bueno esto es muy tipico pero no queda otra que aguantar. Yo desde hace tiempo que voy en bici por madrid me he acostumbrado a ir por el medio de mi carril, el derecho o el que tenga que utilizar en ese momento y ya me ha pasado alguna vez que se me pone uno detras y empieza a pitar como un descosido. Mi reaccion siempre ha sido la misma. he frenado, he puesto la pata a la bici, me he bajado y he ido a su ventana. "Perdona, querias algo, es que con el pitido no te he entendido". Se quedan tan a cuadros que no dicen nada mas y si alguno insiste con decir no te preocupes que llamamos a la policia ahora mismo y que nos explique a los dos como hay que circular.
ResponderEliminarCarlos la bici no es la única solución, existe el transporte público como el Metro, Cercanías o los autobuses. La bici es ideal para desplazamientos urbanos de 4 a 9 km
ResponderEliminarCarlos, yo tengo 39 y me subo el Puerto de los Leones sin bajarme de la bici.
ResponderEliminarSí es cierto que llevo toda la vida haciendo deporte, pero por los conocimientos relativos al deporte que tengo, sé de buena tinta que una persona de 40, 50 ó 60 años puede perfectamente mejorar su condición aeróbica de forma muy notable haciendo uso de la bicicleta. Mi tío tiene 79 años y aunque te pueda parecer mentira, todos los días se hace entre 60-80 kms con su bicicleta de carretera y eso que empezó con 45 años a montar en bici.
Eso podemos hacerlo por ahora, porque si eso te pasa en EEUU, probablemente el tipo lleve una pistola en la guantera y ahí ya no hay razones que valgan...La ley de más fuerte.
ResponderEliminarLas cuestas son relativamente un escollo, existen rutas alternativas para salvarlas. Das más vuelta, es cierto, pero la bici es muy rápida finalmente por el ahorro de tiempo de aparcamiento, atascos, etc. :)
ResponderEliminarcalles tranquilas en Madrid
Lo interesante de ir en bicicleta por ciudad es que los coches se creen con derecho a increparte PORQUE SI. Yo no me salto semáforos (me juego mi integridad física), no hago zigzag entre los coches, no violo ninguna norma de tráfico, y no pasa semana en la que tenga alguna bronca con idiotas que salen de su aparcamiento sin mirar, peatones que cruzan en rojo imprudentemente, coches que se saltan semáforos y adelantan incorrectamente (señores: voy en bici pero tengo carnet de conducir, sé perfectamente cuando infringen el código de circulación). Casualmente, toda esta gente prefieren cargarte las culpas de una infracción de tráfico que están cometiendo ellos.
ResponderEliminarSupongo que tiene que ver con algún tipo de juego de poder en el que el coche les convierte en superiores, no lo sé.
Para el cretino que insulta y pretende amenazar a las "cucarachas" como dice él, explicarle que el mes pasado una bronca porque un conductor imprudente casi me arrolla culminó con que le tuve que partir la cara delante de sus hijos (cosa que a posteriori me supo bastante mal, aunque fuera en defensa propia). Así que cuidado.
Ya, lo que ocurre es que después de haberle dado las tortas que probablemente merecía, tú te verás de juicios y encima perdiendo.
ResponderEliminarSi no quieres problemas, lo mejor es hacer un ejercicio de meditación Zen y dejarle pasar. Probablemente en la próxima esquina se empotre con el coche y allí se quede. Por mi trabajo, me tengo que enfrentar constantemente a accidentes de tráfico muy graves y aunque me esté mal decirlo, cuando veo que el que se ha matado ha sido debido a una infracción de las normas de tráfico o por ir haciendo el loco con el coche, NO ME DA NINGUNA PENA. Le sacamos del coche y a la bolsa.
Prefiero que se maten este tipo de individuos a que maten a alguien.
Defender la bicicleta no es prohibir el coche. Yo creo que ninguno de los ciclistas que escribimos aquí queremos decir eso al menos.
ResponderEliminarEntiendo que si vives a una distancia considerable de tu trabajo (yo, por ejemplo he vivido hasta los 20 años en un pueblo, teniendo que depender del coche de mi padre), a veces es imprescindible utilizar un coche, y a veces no lo es pero sí es mucho más comodo y eficaz que el maldito transporte público, que no siempre tiene horarios razonables, no siempre funciona bien, y SIEMPRE es un rollo y una incomodidad.
Lo que creo que criticamos todos los aquí presentes es la gente que saca el coche para trayectos urbanos diarios que en bicicleta o transporte público son perfectamente razonables (no demasiado tiempo, no demasiado complicados, que puede hacerlos cualquier persona sin ser un titán del deporte). Conozco gente que usa el coche para recorrer distancias dentro del casco urbano de Barcelona iguales a las que recorro yo cada día en bicicleta, solo que ellos, con sus coches, tardan más, gastan más, y perjudican seriamente el medioambiente.
La bicicleta no va a acabar con la necesidad de usar automóviles, por supuesto, pero en algunos casos, la sustitución es lo más razonable.
Un saludo.
Al margen de la actitud de los peatones sobre los carriles bici (a menudo irrespetuosa y maleducada..esas viejas que van a pasear), no sé en Madrid pero al menos en Barcelona algunos de los carriles bici parecen diseñados por gente que no ha cogido una bici en la vida.
ResponderEliminarTe aseguro que si hubiera llamado a la urbana, el marrón que se hubiera tenido que comer por sus locuras con el coche (vistas por un grupito de transeuntes que se quedaron ahí a mirar) habría sido infinitamente más grave que cualquier juicio que podría tener yo por defenderme de un subnormal que me intentó pegar después de casi matarme por ir a 80 por ciudad saltandose semáforos con dos niños en el asiento de atrás.
ResponderEliminara mi me han arrestado y tenido que pagar un multazo por tirarle la bici contra el parabrisas y "poner en su sitio" a un taxista que casi me mata y que encima se bajó del coche con un palo en la mano y diciendo que me iba a matar.
ResponderEliminarLos ciclistas somos la última mierda de Madrid.
Londres tiene mas de 50km de ancho y 7 miliones de habitantes y hay MUCHOS MAS ciclistas que en madrid. ademas llueve la mitad del ano y el invierno es un invierno de verdad.lo mismo en Berlin que es mucho mas grande de superficie que Madrid. en Madrid el ciclismo es considerado para los domingos o algo de un nivel social mas bajo...ademas la gente no hace mucho deporte y prefiere tomarse una cerveza con patatas en el bar al lado. la situacion no va a cambiar hasta que la gente cambia su mentalidad.
ResponderEliminarMicky Mouse, das pena.
ResponderEliminarMadrid si está preparada para circular en bici, lo que no están preparados son muchos cerebros. Yo con la bici en Madrid no me juego la vida, procuro realizar una conducción responsable y preventiva, o al menos tengo menos probabilidades de sufrir un accidente en la bici por ciudad que currando.
ResponderEliminarHaciendo el indio con la montangüai por el monte es mas probable que me enfostre o sufrir una caida seria con la bici de carretera entrenando tambien es mas probable, sobre todo haciendo series de velocidad o cuando vamos moneando la grupeta. En estos días el principal imprevisto en la ciudad es el suelo mojado, la pintura horizontal y las hojas y con una conducción moderada y con sentido común también se puede prever. Lo que no puede ser es que todos los días vea a algún ciclista con los cascos puestos o saltando de la acera a la calzada y viceversa alegremente, cruzando pasos de peatones con el semáforo de peatones en rojo (ya no digo circulando como cicleatón sino cometiendo imprudencias como tal), veo ciclistas parando en los semáforos pero también los veo saltándose semáforos... en condiciones normales ninguna de esas infracciones da como resultado un accidente pero basta la presencia de algún energúmeno o cualquier despiste natural que se pueda dar al volante para que el "circuito" se complete.
Nosotros tenemos una ventaja fundamental frente al resto de vehículos, el mas canijo de nosotros ya saca la cabeza por encima de los coches y puede detectar quien está realizando una conducción temeraria. Los conductores de furgonetas quizás sean los mas agresivos por eso es muy importante hacernos ver si están detrás nuestro y como con el resto de vehículos no ceder nuestra posición para evitar un gancho (a veces es suficiente conque nos apartemos medio metro del centro del carril para que alguien crea que tiene hueco para adelantarnos), con camiones y autobuses idem y debido a su gran tamaño son bastante predecibles y es importante conocer sus puntos muertos para hacernos visibles y que nos pueden tapar a otros vehículos o peatones en movimiento por lo que hay que ser muy escrupuloso en el cumplimiento de las normas con ellos y con los vehículos que nos preceden. Y dentro de este aparente avispero las únicas avispas reales son algún que otro motero descontrolado. En general el trafico sigue unas pautas y salvo algunas calles en en determinadas horas, la hora punta no da para ir muy rápido y si es fácil integrarte.
Eso ya lo contempla el reglamento de circulación.
ResponderEliminarFijate no están pensadas ni para los coches, a ver si vamos a tener la culpa de las decenas de miles de muertos que hay en europa por acidentes de tráfico.
ResponderEliminarSí, yo también hago una crítica hacia aquellos "ciclistas" que pasan de todo y van como cabras. A mí, como ciclista defensor de mis derechos y a los conductores como defensores de los suyos, nos hacen un flaco favor.
ResponderEliminar"Perdiste" la razón que tenías en el momento que le rompiste el parabrisas. Si alguien intenta agredirte con un bate la bici es un excelente escudo mientras llega la poli, unos testigos, una denuncia, una buena baja por trauma psicológico y voila puede que te saques una buena paga extra.
ResponderEliminarya lo sé tío, ya lo sé... era un mal día, y eran mucho años de encuentros con taxistas.
ResponderEliminarpor cierto, muy feo eso de <span> una buena baja por trauma psicológico.</span>
ResponderEliminar"<span>No veo a alguien de mas de 35 montandose en una bici y subiendose la cuesta de Ofelia Nieto. "
ResponderEliminar</span>
Yo mismo y otros ochocientos "agüeletes" con poca prisa. :-D :-D :-D
Hace muchos años (13 para ser concretos) se explicaba en un seminario de marketing las motivaciones de compra de los españoles en diferentes productos, entre ellos el automovil: la compra más irracional que llevamos a cabo.
ResponderEliminarSe compra un automovil por motivos aspiracionales, por lo que queremos representar, rara vez en función de nuestras necesidades reales. Esto ha llevado a que la gente se endeude por un objeto que:
- sus gastos de mantenimiento y disfrute (carburante aparte) suponen un 40% adicional al valor de adquisición en los 3 años siguientes (periodo garantía).
- se deprecia mes a mes, independientemente de su estado y uso.
- nos complica la vida en lugar de simplificarnosla.
El resultado es que el automovil se convierte en una fuente de frustración: el hecho de que no reconozcamos abiertamente que nos hemos vuelto esclavos sufridores de nuestro coche no implica que no lo sepamos, y esto hace que la frsutración se torne en violencia (verbal o fisica) cuando la inutilidad del coche es más manifiesta: en un atasco.
Por qué cuento todo esto: para que los que preferimos usar nuestra bici en ciudad en lugar de nuestro coche entendamos que, cuando un automovilista urbano nos llama cucarachas o chulitos, sepamos que en realidad es un frustrado que se esta dirigiendo a si mismo por haberse convertido en esclavo de su coche. En lugar de recriminarselo deberiamos ayudarle, diciendole donde hemos visto una buena bici de segunda mano a buen precio, por ejemplo: probablemente algún día nos agradecerá que le hayamos indicado 'el buen camino' :)
Yo no asociaria nivel social con usuario de bicis. Creo que NO tiene nada que ver, hay que ver que bicis gastan algunos... aunque es cierto que el que tiene una Trek de 3.000 pavos seguro que tiene un BMW X5.
ResponderEliminarDecir que en el tramo que menciona la señora no hay linea discontinua en ningun momento. De castelldefels a sitges continua todo el rato. Legalmente NO puede adelantar
ResponderEliminarEntonces, Juanter, si esto que dices es cierto, Egarcili se ha delatado a si mismo como un infractor de la norma de circulación. Luego vienen los accidentes...
ResponderEliminarMano dura con los infractores.
El único caso en que se puede adelantar habiendo línea continua es precisamente para adelantar a un ciclista respetando los 1,5 m.
ResponderEliminarEn Cornellana (Asturias) la Guardia Civil nos paró y nos lo indicó, sin multarnos, porque mi cuñada que conducía pasó al ciclista sin atravesar la línea continua, y despacio para no molestar al ciclista, quien no se molestó.
Te invito a hacer un viaje que a mi me a enseñado a donde estaría genial que llegaramos en España.
ResponderEliminarVete a Berlín un puente de estos, o mejor si no es puente que es más barato. Vas a ver una ciudad con no demasiado tráfico, llena de bicis de todos los colores y formas, así como desde adolescentes hasta ancianos en ellas, pasando por madres y padres llevando a sus bebes en bici a la guardería o al cole.
En Berlín a pesar de lo que digan, también hay cestas pronunciadas. Y NO PASA NADA. Ni para los ancianos que van en sus grandes bicis de ciudad ni para las madres y padres con sus bebes con remolque cubierto para que sus nenes no se mojen con la lluvia.
Quizas el secreto... carriles bici que dan envidia de lo suaves y cómodos que son, y bastante respeto por parte de ciclistas y conductores. Aunque tampoco es raro que haya algúna pirula por parte de alguien, los alemanes no entran en discusiones, simplemente se miran mal y siguen su camino con alguna palabra si acaso de lejos.
Voy bastante a esta maravillosa ciudad. Y sin duda, da gusto moverte en bici por ella.
Prueba! ya verás como los ancianos, tambien pueden ir en bici, eso si, cuando se lo ponen fácil. En Madrid por el momento, NO.
Saludos!
Cierto, Aravaca. Encontré la información que viene a continuación en la página de una autoescuela. Es de este año:
ResponderEliminarSí es correcto rebasar una línea contínua para realizar un adelantamiento a una bicicleta. Podremos rebasar la línea contínua siempre y cuando la velocidad a que circulen estos usuarios y vehículos permita que puedan ser adelantados sin riesgos para ellos ni para la circulación en general.
Ahora bien, que podamos efectuar estos adelantamientos no quiere decir que se tenga que invadir el sentido contrario obligatoriamente.
Sólo deberemos invadir total o parcialmente el sentido contrario cuando estemos en una situación en la que esté permitido el adelantamiento, pero en este caso concreto sólo se nos permite si lo necesitamos invadirlo para adelantar a estos vehículos cuando vayan muy lentos y no haya peligro para nadie. Ocupemos o no el carril del sentido contrario cuando adelantemos a un vehículo de dos ruedas deberemos dejar una separación mínima de 1,5 metros.
Aún así, queda muy claro que hay que guardar esa distancia de seguridad y si no, no adelantes. Sin duda alguna, el ciclista ha de hacer lo posible para facilitar ese adelantamiento, echándose al arcén lo máximo que le permita la prudencia.
Eso que dice el comentario principal de no respetar la distancia de seguridad me parece un atrevimiento inoportuno.
los taxistas son basura: agresivos, conductores peligrosos para su entorno, chivatos de la poli...te felicito por romperle el parabrisas a ese gilipollas, yo me he quedado con las ganas muchas veces!
ResponderEliminarLa fuente de la información anterior es:
ResponderEliminarhttp://www.blogdelaautoescuela.com/blog/%C2%BFse-puede-adelantar-en-una-carretera-convencional-con-linea-continua-a-una-bicileta/
las bicis no entorpecen el trafico, forman parte del trafico.
ResponderEliminarcuanto daño os ha hecho la industria del automovil que os creeis que porque un coche pueda ir a 200kmh en ciudad vais mas rapidos que una bici =-X
luego buenas sorpresas os llevais cuando despues de dejarnos atras con un aceleron en un semaforo, os volveis a encontrar con nosotros en el siguiente, yendo nosotros a un paso uniforme y sin poner en riesgo la vida de nadie (quizas la nuestra, por culpa de gente como vosotros).
quedate pancha pero no tienes razon. Es como quejarse de que un coche vaya por la calle que utilizas tu, teniendo otras calles por las que puede ir ;)
ResponderEliminarprueba tu un dia a ir por esos carriles bicis y cuando veas lo mal hechos que estan, que son inutiles, nos cuentas.
lo que tienes que hacer es aprender a conducir y no tendras problema.
animo, se lo que jode, esa gente mereceria irse un par de dias al calabozo para replantearse su intento de asesinato..
ResponderEliminarsobretodo hacerlo y no escudarse en "es que el otro..." que es totalmente infantil e hipocrita.
ResponderEliminarla industria del automovil genera dinero, a los de siempre.
ResponderEliminarO una bici BMW de 4.500 €... aunque en una de mis estancias en Alemania vi a un condcutor aparcar su Mercedes AMG y sacar del maletero una bicicleta plegable identica a una BH que tuve yo de niño, nada del otro mundo.
ResponderEliminarLa proxima vez es mejor una navaja y a las ruedas (las cuatro), te montas de nuevo y a correr!!
ResponderEliminarHabra cuestas en Madrid pero yo marco rutinariamente 11 km/h de media (puerta a puerta), superior a la velocidad media del trafico dentro de la almendra de la M-30.... descontando aparcamientos.
ResponderEliminarAnda troll vete a otro sitio.
ResponderEliminarPues vente a Madrid, si curras aqui no se que haces en Buitrago. O no te quejes...
ResponderEliminarNo todo el mundo vive en Hermosilla.
Tu no has visto la acera de la Avda. Complutense, verdad?
ResponderEliminarNo es facil pero hay que hacerse hueco como sea.
ResponderEliminarSolo necesitas una pistola con municion blindada que atraviesa la chapa y spray de pimienta... y a seguir montando sin problemas :D
ResponderEliminarSe te nota que montas poco en Bici por Madrid.
ResponderEliminarLa Bici siempre es buena para la salud, y si hace mucho calor, mas hasce en Sevilla, por ejemplo, y se va dde maravilla. Deberás ajustar tu ritmo a esa alta temperatura. Procurando si quieres ir calmado.
Tu sistema capitalista se hunde a chorros, y el automovil es el elemnto más arcaico e insostenible de esta historia.
ResponderEliminarOlvidate, el futuro esta en la Bici. No hay mas que ver como todas las ciudades apuestan por la Bici.
Incluso Madrid mira como cada vez quita del centro más aparcamientos, y espacio para que tu, y otros como tu vengan a pasearse por nuestras calles, expeliendo esos gases tóxicos que matan a la gente, y estamos hasta los huevos de esa mierda de coches.
Aprovecha si es que tienes coche, que te queda una mierda que seguir jodiendo a la ciudad, y a las personas.
Ten un poco de calma con los peatones. Tenemos que acostumbrarnos a compartir el espacio con el resto de personas, como ocurre en las ciudades más avanzadas. El espacio es de todos, y tampoco hay que avasallar.
ResponderEliminarAdemás los peatones en Madrid aun no estan acostumbrados a que utilicemos los carriles, y se creen que son para ellos, o algunos abusan de ello.
Cuando las mujeres cogen la Bic para moverse, ya no hay nada que hacer.
ResponderEliminarLa calle es para ellas, que saben mandar y lo hacen sin cojones, pero para siempre.
como hagas eso y te vea la policia el problema te lo buscas tu mismo por, como dicen ellos, "paralizar el trafico", triste, pero es lo que hay...
ResponderEliminarHorof, te delatas tú solito al emplear ese lenguaje tan soez. Parece que eres uno de esos intolerantes y descerebrados que se imponen por la fuerza y la falta de sentido común. Se te ve bastante rabioso. Cálmate. Tu salud te lo agradecerá.
ResponderEliminar¿Os habéis dado cuenta de cómo habláis la mayoría de los que estáis en contra de la bici?
ResponderEliminarDespotricáis y sacáis culebras por vuestra boca. Algo os pasa. Algo no va bien en vuestras cabezas.
Ojalá Madrid fuera una ciudad más amigable con los ciclistas, supongo que todos los que montamos en bici por esta ciudad hemos tenido algún percance con los coches (a mi me tiró un taxista, y ni siquiera se paró a ver como estaba...). Yo también creo que en el centro de Madrid no se debería permitir la circulación de coches, sólo transporte público, bicis y peatones...
ResponderEliminar<span>Hola!!! buenos dias a todos! me llamo Lara y soy estudiante de marketing y comunicación, actualmente estoy haciendo un estudio de tendencias sobre la bici en madrid y me gustaría saber un poquito más sobre la gente que va en bici por madrid, ¿A alguien le gustaría participar? es muy sencillo, sólo necesito que respondais a 4 o 5 pregu<span>...</span><span>ntas y me enviéis fotos vuestras en bici!!!
ResponderEliminarMuchas gracias!!!
p.d. aunque soy estudiante este estudio es algo real! que va a salir!</span><span><span>See More</span></span></span><span><span></span></span>
Hola, Lara.
ResponderEliminarSi nos dices cómo participar... El enlace "See More" no funciona.
Hola Victor!!! te paso mi email, me escribes algo para que sepa que eres tu y te envío las preguntas, ok???? gracias!!
ResponderEliminarlaramunarriz@hotmail.com
Vaya pais! lo que mas me apena es el aun estado lamentable de la infraestructura para bicicletas en Madrid. Si en la calle bailén hubiera carril de bicicleta/bus/taxi este incidente no hubiera ocurrido. Aunque hay reconocer que el del Golf tenia pocas neuronas para reaccionar de esa manera en vez de argumentar con un criterio logico/civico. En Paris, donde vivo actualement las cosas estan mejor en cuanto a carril bicis en la ciudad pero los franceses en este aspecto son un poco como los españoles: derrapes, frenazos en seco, arranques con revolucion para parar 2 segundos después en el siguiente semaforo.... lo unico bueno es que respetan bastante a los ciclistas, tal vez porque la mitad de ellos salen el domingo al bosque con su bici también y comprenden el peligro que implica el ir en la bici. saludos
ResponderEliminarY yo voy en coche a veces porque no puedo ir en bicicleta. Porque el transporte público desde donde vivo al colegio de mi hija sufre todos los días atasco en el cuello de botella de la carrtera de servicio de la A2 con la nueva rotonda de Canillejas, que si no salímos tempranísimo ya llegamos tarde... ergo Al COCHE... AL llegar no hay donde aparcar, tiempo justo y malas caras en la puerta, ergo... parada en doble fila. Y AHÍ APARECE EL PALADÍN DE LAS NORMATIVAS DE TRÁFICO MONTADO EN SU BICICLETA, el azote de la doble fila, acompañado de su esbirra la pedorra embozada... a lomos de sus MTB (ideales por cierto para ciudad) equipados como si fueran a realizar la ruta de los Andes a pedal, todo lo último que les venden en su tienda de ciclismo especialidazo, vamos, unos Cycle Fashion Victims... Sin otro afán que el de hacer daño sin respeto por el prójimo. El individuo éste, llamémosle Superg*l*p*llas, se dedicó a rayar a todos los vehículos en doble fila de los padres que estaban dejando a sus hijos en los colegios de Nuestra Señora de las Nieves y el Santo Ángel de la Guardia. Incluído el mío y estando yo al volante esperando a que pasase para poder salir, observándolo por el retrovisor, en cuanto pasó, salí lo adelanté respetando la distancia de seguridad y sin saber seguro si nos había MARCADO lo dejé atrás. Al llegar a mi casa y ver el regalito me arrepentí de no haber parado cuando lo pasé, abrirle la puerta en las narices y reventarlo a "Yoyas" como decía el famosillo aquel.
ResponderEliminarYo también disfruto de las bicicletas en ciudad. Tengo varias de carrtera incluída una FIXIE, y las utilizo a diario cuando no tengo que transportar a mi hija de 3 años a larga distancia y con urgencia.
Para aquellos interesados, sabed que el primate descerebrado a bordo de su bicicleta acompañado por su inseparable pareja de fechorías, suele pasar entre las 8.30 y las 9.15 frente a estos colegios de la calle Alcalá, zona Canillejas. Le aviso que ahora que estoy en el paro lo voy a esperar para grabar sus actos, lo voy a denunciar para que su seguro de responsabilidad civil me repinte el vehículo que ahora tengo que vender para capitalizarme, y que si tengo oportunidad también le haré comerse el susto de un portazo en las narices.