Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 30 de abril de 2009

En ejecución el 75% de Madrid Río (I)

Informe sobre el estado del Proyecto Madrid Río


58 obras en ejecución que, a finales de 2009, supondrán una actuación sobre más de 739.000 m2, del aproximadamente millón de metros cuadrados incluidos en la Etapa A. En dicha etapa se incluyen todas las zonas recuperadas para la ciudad con el soterramiento de las calzadas de la M-30 en la zona oeste de Madrid, así como en los ámbitos que se reurbanizan para integrar este nuevo espacio urbano con el conjunto de la capital. Ese es el estado actual del Proyecto Madrid Río tal como revela el informe presentado hoy a la Junta de Gobierno por el área de Urbanismo y Vivienda. La Etapa A quedará finalizada en este mandato (2007-2011).


La inversión en 2009 es de 160 millones de euros, que se destinarán a jardines, parques e instalaciones deportivas; facilitar la permeabilidad entre barrios mediante la construcción o mejora de pasarelas y puentes y, finalmente, urbanización, infraestructuras y servicios públicos.

Jardines, parques e instalaciones deportivas


En este apartado se está trabajando en la prolongación del Salón de Pinos, tanto en la margen derecha del río, desde la zona del Puente del Rey hasta el Puente de la Princesa, como en el tramo en el que el Salón salta a la margen izquierda, desde el Puente de Segovia a las inmediaciones del Puente de San Isidro, con una longitud total de 5,3 kilómetros.

Este Salón permitirá recorrer todo el nuevo ámbito que se está creando en el río, incluyendo 8 kilómetros de nuevos carriles ciclistas a lo largo de ambas márgenes, conectados con el Anillo Verde Ciclista.


También se está trabajando en la restauración del ámbito norte entre los puentes del Rey y de Segovia, lo que conectará Aniceto Marinas y la Glorieta de San Vicente con la Casa de Campo, a través de un espacio verde completamente renovado, con un paseo desde el Puente del Rey, la Puerta del Rey, el Palacio de Vargas y la Huerta de la Partida. En este ámbito quedará igualmente terminada la plataforma de 12.000 m2 para actividades culturales y de ocio al sur del Puente del Rey y la primera fase de los Jardines de la Virgen del Puerto.

En el entorno de los grandes puentes viarios que cruzan el río, se van ejecutar los jardines bajos del Puente de Segovia, en ambas márgenes, los del Puente de San Isidro y la primera fase de los jardines bajos del Puente de Toledo, ambos en la margen derecha.

También se va a ejecutar la primera fase del parque de Arganzuela, en la zona próxima al paseo de Yeserías.


En todos estos nuevos espacios verdes se van a plantar este año 13.220 árboles nuevos (aproximadamente el 85% pinos piñoneros, carrascos y halepensis, y el resto frondosas como plátanos, tilos, castaños y álamos blancos y negros, entre otros); 201.912 plantas arbustivas de más de cuarenta especies distintas, como romero, lavándula o santolina, y 23.600 m2 de pradera rústica con baja demanda hídrica. Habrá 10 áreas de juegos infantiles y 11 zonas de actividades deportivas y para mayores, creando un amplio itinerario saludable a disposición de los vecinos.

En cuanto a equipamientos deportivos, se van a ejecutar las pistas de tenis, pádel y frontenis de la margen derecha del Puente de Praga; acondicionará y forestará el Nudo Sur -incluyendo una instalación deportiva para bicicleta BMX contemplada en la candidatura olímpica- y se construirá un rocódromo de aprendizaje y práctica de escalada al sur del Puente de Toledo. La superficie destinada a estos usos deportivos supera los 12.500 m2.

Mejora de los pasos


El segundo gran bloque de actuaciones persigue mejorar la permeabilidad entre los distritos, mediante la construcción, rehabilitación o mejora de los pasos, con el fin de integrar los barrios del sur en el centro y contribuir a la vertebración urbana.

Especial atención cobran los puentes históricos, por lo que se está trabajando en la restauración de los del Rey, Segovia y Toledo, conforme a las prescripciones establecidas por la Dirección General de Patrimonio Histórico. Estos puentes, y el resto de pasos históricos del río, contarán con una iluminación ornamental, que permitirá apreciar y disfrutar de sus valores durante la noche, contemplando unas perspectivas históricas que la construcción de la M-30 hizo perder hace cuatro décadas.


También se están rehabilitando ocho presas y pasarelas históricas del río, recuperando sus valores arquitectónicos y adecuándolas como pasos peatonales y ciclistas. Se recobra un uso que la M-30 también hizo perder y que ahora va a permitir incorporarlas a la nutrida red de conexiones entre barrios que propone el Plan Especial del Río Manzanares. Los pasos recuperados y en servicio en este año son::

- Pasarela histórica de Aniceto Marinas.
- Presas históricas 5, 6, 7, 8 y 9, ubicadas a lo largo del río, entre el Puente del Rey y el Nudo Sur.
- Pontona al norte del Puente de Toledo.
- Pasarela histórica de Arganzuela.

Finalmente, está ya terminada la recuperación del Puente Oblicuo de la M-30, que servía para el paso de miles de vehículos al día y que ahora, mediante su transformación y rehabilitación, se convierte en un importante paso peatonal y ciclista, conectando ambas márgenes del Salón de Pinos.


Paralelamente, se trabaja en la construcción de nuevos puentes y pasarelas, que completan la red de pasos peatonales allí donde los pasos históricos recuperados no son suficientes o existen equipamientos públicos cuya accesibilidad debe potenciarse. Todas las nuevas pasarelas están ubicadas a la cota del río, integrándose en los itinerarios entre parques y zonas verdes a lo largo del cauce, y permiten el paso tanto de ciclistas como de peatones. Se ha puesto especial cuidado en atender a todos los parámetros de accesibilidad, trabajando en coordinación con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI).


Concretamente, este año quedarán en servicio cinco puentes y pasarelas:

- Pasarela en Y al norte del Vicente Calderón.
- Pasarela al sur del Puente de Toledo.
- Pasarela Arganzuela III, entre el Parque de Arganzuela y la calle de Esteban Arteaga.
- Las dos pasarelas del Matadero, cuya original forma abovedada permite incorporar en su interior una decoración artística que servirá como antesala para acceder al gran espacio cultural de ese recinto.

Asimismo, se van a rehabilitar los puentes rodados de San Isidro y Praga, y también el del sur del Estadio Vicente Calderón. Estos puentes son esenciales para la movilidad en Madrid y por ello se van a mejorar sus pavimentos, aceras, iluminación y servicios urbanos, adecuando su imagen a la nueva realidad del ámbito Madrid-Río.

Madrid Río Manzanares. Obras a ejecutar en 2009

martes, 28 de abril de 2009

El préstamo de bicis de la UAM está listo

Como avisábamos el miércoles, la UAM tendrá en breve un servicio de préstamo de bicis junto a la Estación de Cercanías de Cantoblanco...


Que la iniciativa sea un éxito

La acera bici de Hermanos García Noblejas se "come" la acera

Itinerario ciclista en la calle Hermanos García Noblejas


Desde el diario digital del grupo municipal de IU, Aquí Madrid, denuncian que "Gallardón traza un carril bici en García Noblejas que reducirá más de un metro de acera para los peatones sin restar ni un centímetro a los carriles de coches"


La propuesta del PDMC no era reducir número de carriles pero sí su ancho (itinerario analizado aquí). Pero al no ser el PDMC un documento de obligado cumplimiento y con las prisas de aprovechar los fondos del Plan-E los proyectos redactados se recibieron casi a la vez que se iniciaron las obras (el jueves comenzaron a levantar acera en algunos tramos), sin oportunidad de informarse/alegar (cosa que sí ocurrió con el PDMC). La desagradable sorpresa es que no se tocan los carriles de circulación sino todo a costa de la actual acera. Sólo se traslada alguna farola a la zona de aparcamiento y se amplían con orejas algunas aceras.



El grupo municipal de IU presenta hoy martes 28 una proposición con respecto al incumplimiento del PDMC en la vía de Hermanos García Noblejas, solicitando:

1) Instar al área competente a que en la construcción del itinerario ciclista por la calle Hermanos García Noblejas se respeten los criterios del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, especialmente en lo referido a que el espacio se gane a costa del ancho de los carriles de circulación de vehículos en la calzada y no sacrificando espacio estancial/peatonal en las aceras actuales.

2) Solicitar la paralización (o no inicio) cautelar de la construcción de dicho itinerario ciclista mientras no se confirme el punto anterior, o cuando menos se garanticen los derechos de información y participación ciudadana (incluido periodo de alegaciones).

Itinerario ciclista en la calle Hermanos García Noblejas


Por el bien de peatones y ciclistas que no se reduzca la acera

Abierto el Parque Forestal de Somosaguas

Pulmón verde de Pozuelo de Alarcón


El Parque Forestal de Somosaguas está ubicado en Pozuelo de Alarcón, en la zona de ampliación de la Casa de Campo (mapa de localización)

pincha para ampliar
Con una extensión total de 150 hectáreas, supone un impulso considerable en la consolidación de la infraestructura verde y medioambiental. Este Parque tiene dos sendas diferenciadas, la senda de la Antequina (2,5 Km) y la Senda del Roble (2 Km) que los amantes de la naturaleza pueden recorrer para disfrutar de la flora y fauna de esta gran reserva forestal.


Su reforestación se ha llevado a cabo con la plantación de 25.000 especies arbóreas y 95.000 arbustivas. Se han realizado todas las obras de explanación y pavimentación necesarias para el establecimiento de una Vía Parque de circulación de vehículos, perimetral al mismo, con sus correspondientes paseos laterales para el tránsito de peatones, completada por una red de caminos y sendas de circulación peatonal por el interior del parque.

Se diferencian las siguientes zonas y elementos:

- Zona de miradores.
- Zona ripícola.
- Zona forestal de transición.
- Zona de lagos.
- Zona de estancia y disfrute de uso público.
- Zona de protección de carreteras.
- Vivero y ampliación de cementerio.


Bicis y visitas


Préstamo gratutito de bicicletas: El punto de recogida está en la plaza del parque cerca de la entrada.

Visitas guiadas gratuitas a las 12:00 horas todos los fines de semana y festivos en los meses que permanece abierto al público. Máximo 30 personas por grupo. No se necesita inscripción previa, se hará por estricto orden de llegada.


Horario


Marzo, abril, mayo y junio: de 9:00 a 20:00 horas
Septiembre, octubre, noviembre y diciembre: de 9:00 a 18:00 horas

lunes, 27 de abril de 2009

Lo que se puede hacer sobre la bici



... me queda mucho por aprender !!!

miércoles, 22 de abril de 2009

Polémica por la pasarela sobre la M-30 junto al Parque de Roma

En el barrio de La Estrella, en Retiro


Según publica hoy el diario Qué! más de 3.000 vecinos se oponen con sus firmas a la construcción de la pasarela peatonal que cruzará la M-30 (Pasarela 2: Avenida del Mediterráneo-O’Donnell). Las obras comenzaron el pasado 31 de marzo y estará finalizada en doce meses. El presupuesto para la construcción de la pasarela es de 1.784.000 euros.


La estructura conectará la calle de Pez Volador, a la altura del número 40, con Manuel Machado, en Moratalaz. Unirá el Parque de Roma con el denominado ‘Ruedo’ de la M-30, y con un centro comercial (Alcampo).


Ver Pasarelas - M-30 Este - Madrid en un mapa más grande

Según las asociaciones vecinales “en La Estrella no tenemos escuela infantil, biblioteca, centro para mayores ni centro de salud”. Portavoces de la plataforma vecinal Estrella Verde de Roma dicen no entender “cómo se invierte tanto dinero en un proyecto absurdo, cuando a 200 metros está situado otro paso peatonal y de tráfico, que es el puente de Moratalaz, remodelado hace cuatro años”.


La intención del Ayuntamiento es brindar pasos seguros a los peatones (y ciclistas que circulen con respeto o desmontados). Aseguran que la pasarela permitirá unificar los barrios, con mayor fluidez de peatones y mejor conexión entre ambos.

Los vecinos aseguran que no hubo anuncios previos sobre la ejecución de las obras. Niegan categóricamente que se opongan al proyecto porque existan problemas con ‘El Ruedo’, habitado por familias gitanas.

Los pasos transversales alternativos más cercanos son: a 300 metros al sur está el puente del Camino de los Vinateros y a 600 metros el Puente de la Lira.

Lo primero que tengo que comentar que estas pasarelas estaban proyectadas para 2008 y van con retraso, pasaron sus respectivos plazos de información y alegaciones públicas. Esta pasarela salva la brecha que supone la M-30 para la movilidad peatonal y ciclista. Beneficia a ambos barrios pero creo que hay un claro temor a los vecinos del 'Ruedo' por parte del barrio de La Estrella... ¿eso justifica parar la obra?

¿Cuál es tu opinión?

La UAM tendrá servicio de préstamo de bicicletas

Inauguración el 8 de mayo


La Universidad Autónoma de Madrid inaugurará el próximo 8 de mayo su servicio de préstamo de bicicletas, Centro Integral de la Bicicleta y la Movilidad Sostenible (CibiUAM), coincidiendo con la llegada al Campus de Cantoblanco de la Caravana Universitaria por la Movilidad Sostenible '09.

UAM 2009
La puesta en marcha de este Centro Integral coincide también con la finalización de la Semana Verde de la UAM, que este año centra parte de sus actividades en la importancia de fomentar la movilidad sostenible.

El Centro Integral de la Bicicleta estará ubicado en la salida de la estación de RENFE-Cercanías (mapa). Las reservas se pueden realizar a partir del 21 de abril, y el servicio comenzará a funcionar el lunes 27.

Los servicios que se ofertan desde el CibiUAM son:

- Préstamo interno y externo de bicicletas
- Albergue seguro de bicicletas.
- Taller mecánico.
- Taller de auto preparación.
- Mercadillo de 2ª mano de bicicletas y accesorios.
- Centro de documentación de la bicicleta y la movilidad sostenible.
- Rutas guiadas y otras actividades.

Semana Verde de la UAM 2009
En el proyecto Caravana Universitaria por la Movilidad Sostenible '09, en el que participa activamente la UAM, un grupo de voluntariado de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid unirá los distintos campus haciendo rutas en bicicleta y actividades de sensibilización sobre la movilidad en cada una de las universidades.

El recorrido se iniciará el 4 de mayo desde la Universidad Autónoma hasta la Universidad de Alcalá, y tras visitar todas las universidades, finalizará el día 8 de mayo en el Campus de Cantoblanco. La llegada a la UAM está prevista entre las 13.30 horas y las 14.00 horas, momento en el que se realizará la inauguración del CibiUAM.