Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 12 de junio de 2009

Pedaleando junto al Manzanares

14 de junio, Día del Deporte



El próximo domingo, día 14 de junio, Madrid celebrará el II Día del Deporte, y se convertirá en una sede olímpica virtual: durante toda la jornada se podrán practicar en Madrid algunos de los deportes que componen el programa olímpico.

Para sumarse a la celebración, el Patronato de Turismo de Madrid propone una visita guiada, en la que el deporte se combine con la cultura. Trae tu Bicicleta y Descubre Madrid es la invitación que se hace desde el Patronato a madrileños y visitantes.

"En Bici en torno al Manzanares" es una visita gratuita que comenzará a las 18.00 horas del domingo, 14 de junio, en el Centro de Turismo de Madrid (Plaza Mayor, 27). Con este itinerario, el visitante tomará contacto con la ciudad desde una perspectiva más natural y respetuosa. A través del anillo verde ciclista, se visitará una de las zonas más verdes de Madrid, con jardines y parques que se han ido construyendo a lo largo de los dos últimos siglos.


El itinerario, de 16 kilómetros, es el siguiente: Plaza Mayor - Jardines de la Plaza de Oriente - Parque del Templo de Debod - Parque del Oeste - Parque de la Bombilla- Faro de Moncloa - Ciudad Universitaria- Dehesa de la Villa - Senda Real - Casa de Campo - Cuesta de San Vicente - Plaza Mayor.

La participación en esta visita requiere hacer previamente una inscripción en el Centro de Turismo de Madrid (Plaza Mayor 27), en horario de lunes a domingo de 09.30 a 20.30 horas.

martes, 9 de junio de 2009

Nuevas vías ciclistas para Alcalá de Henares

Diez tramos en obras


El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, visitó ayer las obras de los 12.831 metros de carril bici que el Ayuntamiento está ejecutando, obras que estarán terminadas a finales de año y que conectarán Espartales Sur, La Garena y la zona del Campus y el Hospital con el centro urbano complutense. La visita se llevó a cabo, concretamente, en la zona de la BRIPAC.

Los trabajos que se están llevando a cabo contemplan la realización de diez tramos y cuentan con un presupuesto de 1.498.895 euros con cargo al Fondo de Inversión Local, “que nos ha permitido adelantar unos meses la construcción de una infraestructura prevista por el Ayuntamiento, compromiso demostrado con la aprobación el pasado año del Plan Director”.

González ha explicado que “puesto que la ciudad ya cuenta con tramos de carril bici, como los que se realizaron en Espartales durante mi primera legislatura como alcalde, el proyecto incluye ‘coser’ lo que ya existe con nuevas infraestructuras para avanzar de modo coherente”.

Red actual de vías ciclistas

Nuevos tramos


El alcalde visitó las obras del tramo denominado N8, que transcurre desde el Campus hasta la confluencia de la Avenida de Meco con la calle Ávila, y que se prolongará por la citada Avenida de Meco hasta la Plaza de Cervantes.

El resto de la actuación en marcha afecta a la Avenida de Madrid, Avenida de Europa, zona de la Estación de Cercanías (calles Núñez de Balboa, Manuel Azaña y Sarmiento de Gamboa, principalmente), Casco Histórico (más de 5.000 metros) y barrio del Ensanche (avenidas de la Alcarria y de José María Pereda).


En cada uno de los tramos, explicaron los técnicos, se adopta la solución más adecuada para hacer compatible los distintos usos de la vía pública: bicicletas, vehículos a motor y peatones. “Por ejemplo, en el casco histórico no se construirá el carril bici, sino que se señalizará el itinerario en el que tendrán prioridad las bicicletas, ha señalado González, quien además anunció que “se llevarán a cabo nuevos tramos con cargo al Plan Regional de Inversiones (PRISMA)”.

Plan Director: 160 kilómetros de carril bici


El Plan Director para dotar a Alcalá de una red verdaderamente operativa de carril bici establece una malla de casi 160 kilómetros de nuevas vías ciclables que afectará a toda la ciudad, incluso el casco central e histórico. Bartolomé González se comprometió a que esta legislatura se llevará a cabo la mitad del plan (80 kilómetros)

Está contemplada la habilitación de carriles bicis en desarrollos que no están incluidos en el actual Plan de Ordenación y que se calificarán en el siguiente planeamiento. Se trata, según el alcalde “de un proyecto para el presente y el futuro de Alcalá de Henares”.

La inversión necesaria para llevar a cabo todas las infraestructuras previstas en el Plan Director se prevé en 10.647.243 millones de euros “que, en muchos casos, se invertirán con cargo a los proyectos de urbanización de nuevos desarrollos o serán sufragados por otras administraciones, como la Comunidad de Madrid”.

Préstamo de bicis


Integrado dentro de las actuaciones por la movilidad sostenible, ALCALÁ BICI, articula un servicio público de préstamo de bicicletas e incorpora aparcamientos para facilitar y favorecer su uso. Financiado por la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético, el servicio ALCALÁ BICI es completamente gratuito.

Con la finalidad de facilitar los desplazamientos en bicicleta por la ciudad de Alcalá de Henares, dispones gratuitamente del plano callejero ALCALÁ BICI. En el plano encontrarás toda la información relativa a:

- Servicio de Préstamo de Bicicletas
- Puntos de Préstamo
- Localización de aparcabicis
- Consejos de Seguridad
- Carriles bici y caminos para bicicletas
- Espacios para bicicletas

jueves, 4 de junio de 2009

V Jornadas Técnicas sobre Vías Verdes

18 y 19 de junio


La Dirección del Programa Vías Verdes está organizando las V Jornadas Técnicas de Vías Verdes, que constituyen un punto de encuentro que, cada dos años, reúne a administraciones, profesionales, colectivos ciudadanos y demás grupos interesados en el desarrollo de Vías Verdes con el objetivo de compartir experiencias y proyectos en torno a estos antiguos trazados ferroviarios.


Dado el diferente grado de desarrollo existente entre las Vías Verdes españolas, se hace imprescindible encontrar fórmulas de intercambio de conocimiento y colaboración entre ellas que permitan salvar estas diferencias encontrando modelos de gestión, mantenimiento, promoción, comercialización y colaboración capaces de afrontar los retos de futuro a los que se enfrentan las Vías Verdes.

La celebración de estas jornadas incluye una visita técnica, que se realizará el jueves 18 de junio, a la Vía Verde de la Gasolina, un antiguo trazado ferroviario que suministraba carburante al aeropuerto de Barajas y que dejó de utilizarse en los años 70. Ahora se ha convertido en una vía verde de 3 km con numerosos espacios ajardinados y arbolados.


lugar

Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Calle Santa Isabel, 44. Madrid.

fechas

18 y 19 de junio

precio

Gratuito con inscripción previa (aforo limitado)

Programa

Programa provisional V Jornadas Técnicas sobre Vías Verdes

miércoles, 3 de junio de 2009

Nueva guía de las vías verdes del Tajuña y del Tren de los 40 días

El Programa Vías Verdes, con el patrocinio de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, ha editado un nuevo folleto divulgativo sobre la Vía Verde del Tajuña y del Tren de los 40 días.


Con este folleto se pretende que los usuarios de estas vías verdes tenga a su alcance una breve información de las mismas para conocer las principales características: recorrido, mapa, reseña histórica, atractivos naturales y servicios.

El folleto, del que se han editado 15.000 ejemplares, se distribuirá en las Oficinas de Turismo de de la Comunidad de Madrid. Además, el Programa Vías Verdes lo distribuirá en ferias, visitas y diferentes eventos para promocionar las vías verdes.

pincha para ampliar
PDF - Vías Verdes del Tajuña y del Tren de los 40 días (1.31 MB)

martes, 2 de junio de 2009

Rehabilitación de aceras y calzadas tramo Puente de Praga - Puente de Andalucía: unas fotos

Además de las fotos a la pasarela de Matadero II, Martingala ha aprovechado para sacar unas fotos a las obras de rehabilitación de aceras y calzadas en la margen derecha del río en el tramo desde Puente de Praga hasta el Puente de Andalucía.


Ver Madrid Río Manzanares en un mapa más grande

Aparcabicis de la calle Eugenio Caxes:


Nuevo panorama debajo del Puente de Andalucía desde el lado de la Avda. del Manzanares que, por cierto, tiene acabadas prácticamente todas las aceras hasta la salida del túnel de la calle San Graciano. Esta mañana estaban poniendo las papeleras en las nuevas farolas:



Nuevos aparcabicis al lado del Puente de Andalucía a la derecha de las anteriores fotos:

domingo, 31 de mayo de 2009

Yo pago tu coche,¿tú pagas mi bici?

Relativo a las ayudas a la compra de coches


Escrito el 31 de mayo por Juan

¿Es lógico mantener artificialmente a un sector industrial que es deficitario y promotor de múltiples problemáticas en todo el mundo?

¿No es más lógico invertir nuestro dinero en potenciar un transporte público DE VERDAD, para conectar todos nuestros pueblos y ciudades? ¡Hay vida más allá del AVE!... existen las cercanías, los tranvías, los autobuses eficientes, los trenes ligeros, las bicicletas, los pies...


¿Hasta cuándo vamos a seguir ofreciendo sacrificios y gigantes ofrendas a la maldita religión del automóvil?

Asómate a la ventana y sólo verás coches, coches y coches. Estamos sacrificando el aire que respiramos y un montón de espacio que podríamos utilizar para jugar, pasear, respirar, compartir, andar, correr, enseñar, aprender, vivir....

Millones de personas en el mundo (la mayoría) no tenemos coche o lo utilizamos de una manera racional, sin embargo estamos pagando las consecuencias de una extendida minoría. Ya está bien.

Por eso digo:

YO PAGO TU COCHE
¿TÚ PAGAS MI BICI?

No, ni ganas.

Hacienda somos todos ¿verdad?

sábado, 30 de mayo de 2009

Siete jornadas ciclistas en familia

Circuito Deportivo Familiar. En bici por el Anillo Verde



Mañana, domingo 31 de mayo, se inicia una nueva edición del Circuito Deportivo Familiar, una iniciativa de la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, en la que se organizarán diferentes recorridos ciclistas en torno al Anillo Verde Ciclista y en la que podrán participar padres e hijos, conjuntamente, con carácter totalmente gratuito.

El programa se desarrolla en domingo, durante siete jornadas, celebradas a lo largo de 2009, finalizando el día 25 de octubre. Cada una de las sesiones programadas tiene una duración mínima de dos horas y media e incluye un recorrido en bicicleta, durante el cual se impartirán nociones sobre seguridad vial y sobre mecánica básica de mantenimiento de la bicicleta. Todas las actividades están coordinadas por técnicos debidamente titulados.

En este Circuito pueden participar grupos familiares de dos o más miembros, que sepan montar en bicicleta, siendo necesario que los menores hayan cumplido 8 años de edad. En cada una de las jornadas está prevista la participación de un máximo de 40 personas.

Dentro de las actividades programadas para la promoción del deporte, esta propuesta plantea diversos e interesantes objetivos, entre otros, favorecer la práctica de ejercicio físico a través del ciclismo, como una pauta de comportamiento saludable; fomentar las relaciones sociales como elemento integrador y la participación en familia, en actividades de ocio, practicadas en conjunto; difundir una cultura de educación vial que prevenga los accidentes en bicicleta y una educación medioambiental, utilizando este medio de transporte durante el tiempo libre y, por último, dar a conocer el Anillo Verde Ciclista, así como otros espacios urbanos dedicados al ocio.

Inscripción gratuita


La participación en este Circuito es de carácter gratuito, siendo necesario inscribirse previamente en el Centro Deportivo Municipal del que parta la actividad. En esta inscripción estará incluido un seguro de accidentes.

La Dirección General de Deportes facilitará el material deportivo que se requiere en este tipo de actividades, proporcionando a todos los ciclistas inscritos un chaleco, un casco y una bicicleta plegable. Este tipo de bicicletas son las que mejor se adaptan a las características físicas individuales y favorecen la movilidad.

Circuito Deportivo Familiar

Salidas 1 y 2: C.D.M. Luis Aragonés, El Provencio, 20
31 de mayo y 14 de junio

Salidas 3 y 4: C.D.M. Marqués de Samaranch, Pº Imperial, 18
21 de junio y 11 de octubre

Salidas 5, 6 y 7: C.D.M. José Mª Cagigal, Santa Pola, s/n
20 de septiembre y 18 y 25 de octubre


Más información: 010 Línea Madrid y en la web www.munimadrid.es/deportes