Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 2 de noviembre de 2009

La necesaria Oficina de la Bicicleta

Petición oficial


Tras el anuncio del pasado día 22 de septiembre de la puesta en marcha del sistema de Bicicletas Públicas en Madrid Mybici, Pedalibre, Asociación Cicloturista de Usuarios de la Bicicleta, reclama, de forma urgente al Ayuntamiento, la apertura de la Oficina de la Bicicleta.

A juzgar por las experiencias de otras ciudades que ya disfrutan de un sistema de Bicicletas Públicas desde hace tiempo, Pedalibre insiste en la necesidad de una información y formación previas sobre el uso de la bicicleta a los ciudadanos.

Dicha información ha de ser ofrecida por las instancias municipales, según contempla el Plan Director de la Movilidad Ciclista, en el documento 6.1 página 112 (PDF 7 MB)

Actualmente, los madrileños que quieren iniciarse en el uso de la bicicleta por la ciudad no cuentan con una formación necesaria para circular. Y ésta es, sin duda, de capital importancia. Hemos observado cómo en otros lugares, que carecían de esta información y formación previas, han surgido conflictos evitables entre peatones y ciclistas, y, motorizados y ciclistas. En gran medida podrían evitarse dotando a los madrileños de los mecanismos para moverse adecuadamente en bicicleta.

Por ello, Pedalibre considera imprescindible la apertura, sin más dilación, de la Oficina de la Bicicleta, coordinadora y gestora de la información ciclista, creando la información necesaria para evitar los errores que otras ciudades de nuestro entorno han tenido y que nosotros llevamos el mismo camino de cometer: el de lanzar a la ciudad a unos ciclistas desinformados.

Ejemplos en otras ciudades


Como ejemplos de Oficinas de la Bicicleta cabe destacar las de Sevilla, Zaragoza o Barcelona.

Subida en bici a la Bola del Mundo


La semana pasada os contábamos que muy probablemente una de las etapas de la Vuelta 2010 tendrá su final en la Bola del Mundo, y queríamos comprobar por nosotros mismos la dureza de esta subida, y el estado del firme. Desde hace tiempo teníamos pendiente esta subida, y por fin hemos podido realizarla.


Ver en un mapa más grande

domingo, 1 de noviembre de 2009

Obras del carril bici Avenida Donostiarra-Parque Juan Carlos I: noviembre 2009 (y II)

Reportaje fotográfico


...viene de: Obras del carril bici Avenida Donostiarra-Parque Juan Carlos I: noviembre 2009 (I)

- Glorieta de Ricardo González Bosco. La vía pasa a ser unidireccional alrededor de la glorieta. En las paradas de bús desaparece, como en General Ricardos...:


Obras del carril bici Avenida Donostiarra-Parque Juan Carlos I: noviembre 2009 (I)

Reportaje fotográfico


Itinerario ciclista desde la avenida Donostiarra hasta el Parque Juan Carlos I y su enlace con la vía ciclista de La Gasolina, con una longitud de 8.270 metros, y un importe de 3.816.444,76 euros. Analizado el 3 de enero con la información del PDMC: vias ciclistas para el 2009, itinerario NE 2'. El trazado final difiere de la propuesta inicial.


Ver Vias Ciclistas Proyectadas 2009-2011, Madrid en un mapa más grande

Subida en bici a la Bola del Mundo, prueba superada


Era una prueba que teníamos pendiente, y que hoy por fin hemos podido realizar.


La subida es bastante dura, desde luego, y aunque son solo 4 kilómetros, es una buena manera de probar nuestra forma física. A mi me ha costado muchos sudores llegar hasta arriba.

Mañana os lo contaremos con detalle en un artículo.

jueves, 29 de octubre de 2009

Ciclista, respeta los semáforos en rojo

Porque los semáforos deben respetarlos los vehículos y los peatones, tú eres un vehículo...

... Y no te puedes volver a montar como un muñeco Lego.



Visto en:
Rodadas.net

miércoles, 28 de octubre de 2009

La Vuelta 2010 subirá a la Bola del Mundo

Con rampas máximas del 21%



El recorrido de la Vuelta a España 2010 se presentará el próximo 16 de diciembre, y aunque aún no está cerrado, una de las grandes novedades será que muy posiblemente la Vuelta subirá al Alto de las Guarramillas, más conocido como la Bola del Mundo, una prolongación del Puerto de Navacerrada con rampas del 18% y el 21%. El tramo que quiere ascender la Vuelta es de 3 kilómetros, a un promedio del 12,4%. Los organizadores están trabajando para incluirlo en 2010, porque pretenden que sea una de las sorpresas de su 75 aniversario y 65ª edición, junto al maillot rojo del líder.

La Vuelta tendrá una importante reunión a primeros de noviembre con los municipios afectados y la Comunidad de Madrid, para estudiar la viabilidad de esta iniciativa. La subida está actualmente asfaltada, pero quizá necesite algún arreglo. También hay que resolver cuestiones de medio ambiente.

Alcanzar la Bola del Mundo supone hacer tres kilómetros más en la subida a Navacerrada, con rampas máximas del 21% y un promedio del 12,4%. Un porcentaje medio superior al de tres colosos: Angliru (10,3%), Mortirolo (10,3%) y Tourmalet (6,3%).

Fuente: as.com

Hemos escrito recientemente:
La Bola Bar, en el Alto de Guarramillas