Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 5 de febrero de 2010

Proyecto Red MTB 2010 Rivas-Vaciamadrid, salida desde Sol

Escrito por David, el 5 de febrero de 2010

21-02-2010:
PROYECTO RED MTB 2010 RIVAS-VACIAMADRID - 58 KM.
(SALIDA DESDE PUERTA DEL SOL)



Hola a tod@s.

Tras el exitazo del año pasado, el próximo domingo 21 de febrero acudiremos a la segunda edición del Proyecto RED MTB. En esta ocasión la gran macrokedada de bikers tendrá lugar en Rivas-Vaciamadrid.

El proyecto consiste en reunir en un punto concreto (en este caso la explanada delante del Auditorio Miguel Ríos) a todos los bikers que acudirán a la kedada haciendo cada uno de ellos (o por grupos) una ruta distinta según sea su punto de origen. Es decir, cada biker (o grupo de bikers) saldrá desde donde quiera para acabar su ruta en Rivas-Vaciamadrid, en donde nos reuniremos todos no más tarde de las 14:30, hora en la que se hará una gran foto con todos los asistentes al evento y se dará por finalizada la kedada.


Ya se están organizando diferentes rutas desde múltiples sitios y cada vez hay más: Leganés, Toledo, Colmenar, Arganda, Moratalaz, Pinto, etc... Nosotros, como el año pasado, volveremos a salir desde la Puerta del Sol de Madrid, ¡y así lo haremos todos los años hasta que se convierta en todo un "clásico" dentro del Proyecto RED MTB!!!... jejeje...

Planifica tu ruta con los mapas de Google

Cuando uno sale de ruta o quiere moverse por la ciudad es muy útil e incluso necesario y recomendalbe planificar el viaje con anterioridad. Personalmente utilizo mucho Google Maps, una herramienta de mapas online con cálculo de rutas "en coche" y "a pie".


Si bien en la actualidad no existe una opción "en bici" con las dos opciones que hay podemos calcular desplazamientos sin ninguna dificultad. Para ello busca primero la dirección de tu destino escribiéndola en el buscador o busca la posición en el mapa. Si haces clic con el botón derecho elige la opción "Ruta desde/hasta aquí". Utiliza el zoom y la capa Satélite con el callejero para ayudarte.

jueves, 4 de febrero de 2010

¿Donde están las Bicicletas?


¿Dónde están las Bicicletas? es un documental de Álvaro García que propone un cambio cultural en nuestra sociedad, un cambio de mayor responsabilidad entre los ciudadanos y su entorno, promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, como solución para mejorar nuestra calidad de vida y el medio ambiente de nuestra ciudad.

La ciudad que describe es Santiago de Chile... pero bien podría referirse a Madrid.

©2009 www.microfilms.cl/bicicletas

Los 10.000 del Soplao, el Infierno Cántabro

165 km en bici por las montañas de la comarca Saja-Nansa


Si para muchos de nosotros el hacer una ruta de 60 kilómetros por la Sierra madrileña es toda una hazaña, no quiero ni pensar lo que debe ser hacerse 165 kilómetros por las montañas de Cantabria.

Los 10.000 del Soplao, que en su cuarta edición se celebrará el sábado 22 de mayo de 2010, es una dura prueba organizada por el Club Mountainbike Cabezón, con salida y llegada en Cabezón de la Sal, en Cantabria.

Se trata de una marcha no competitiva, de velocidad libre, en la que los ciclistas tienen que recorrer 165 kilómetros por la montaña, con constantes subidas y bajadas. Para hacernos una idea de su dureza, basta decir que la salida es a las 8:00 h, pero si no has pasado antes de las 21:00 h por el 6º avituallamiento (km 133), te desvían hacia la meta por carretera. El cierre del control se produce a las 24:00 h.

Para circular de noche es obligatoria al menos una luz trasera y una delantera además de un chaleco reflectante homologado de acuerdo con el código de circulación vigente.

Utiliza y recarga tu iPhone mientras pedaleas

Con este sistema para la bici presentado por Dahon tienes la posibilidad de usar tu móvil iPhone como GPS para que te guíe la ruta. Al mismo tiempo, y gracias a la energía cinética, puedes recargar la batería. Un invento genial.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Un registro de bicis por internet: evita el robo y venta de bicis robadas

MyBikeNumer.com es un web que nos permite registrar nuestra bici y sus componentes en internet. Una vez registrada y "etiquetada" aumentan las posibilidades de disuadir a los "amigos de lo ajeno" a robar la bici porque dificulta su reventa.


La bici puede ser reconocida posteriormente y notificado su hallazgo en la web. Sin duda que el éxito de este tipo de iniciativas se basa en su difusión y en el uso extendido del servicio así que... pásalo y recomienda su uso.

Pero como es mejor prevenir que curar no olvides usar un buen candado y aprende a asegurar tu bici aparcada.

Cómo hacer un caballito levantando la rueda trasera

Hace unos días, en nuestra ruta a Colmenar Viejo, Samper nos demostraba que la mejor manera de cruzar un arroyo sin mojarse era haciendo un 'caballito' hacia atrás, levantando la rueda delantera. Por si alguno tiene dudas de cómo hacerlo, en este tutorial nos lo ponen más sencillo.

Lo que parece algo más complicado es hacer el caballito hacia delante, levantando la rueda trasera de la bici... aunque viendo este vídeo me están dando ganas de probarlo.