7 y 14 de marzo de 2010
En una Comunidad como la madrileña, tan marcada por su vertiente urbana, el ámbito rural ha estado siempre un poco olvidado debido a la insalvable polarización de la población y de los recursos económicos. Sin embargo, dada su ubicación en el centro de la Península, ha estado surcada por caminos con diversos usos incluso mucho antes de acoger a la corte de la Nación. De esta manera, ya desde la ocupación romana, lo que es hoy la Comunidad de Madrid se ve “rayada” por pasos cuyo objetivo es el transporte mercantil y de personas.
El estado de conservación de estos caminos ha sido muy desigual y ha estado sometido a la dictadura de los nuevos caminos de asfalto y a la ocupación urbanística de muchas zonas. A pesar de ello, varios de estos senderos están aún a nuestra disposición para fnes recreativos. Y por encima de todo está el placer de desplazarse por donde lo hicieron nuestros antepasados, con una mirada en el hoy y otra en el ayer, siguiendo un camino por el mero gusto de viajar, haciendo camino al pedalear.
... agua: Canal de Isabel II. Valdemorillo-Majadahonda. 7 de febrero
... reos: Camino de la horca: El Paular-Pinilla del Valle. 21 de febrero
... árboles: Almadías en el Tajo: Villamanrique-Aranjuez. 7 de marzo
... armas: Ferrocarril de los 40 días: Nuevo Baztán-Estremera. 14 de marzo