Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 25 de febrero de 2010

Itinerarios en bicicleta por caminos que llevaban...

7 y 14 de marzo de 2010


En una Comunidad como la madrileña, tan marcada por su vertiente urbana, el ámbito rural ha estado siempre un poco olvidado debido a la insalvable polarización de la población y de los recursos económicos. Sin embargo, dada su ubicación en el centro de la Península, ha estado surcada por caminos con diversos usos incluso mucho antes de acoger a la corte de la Nación. De esta manera, ya desde la ocupación romana, lo que es hoy la Comunidad de Madrid se ve “rayada” por pasos cuyo objetivo es el transporte mercantil y de personas.


El estado de conservación de estos caminos ha sido muy desigual y ha estado sometido a la dictadura de los nuevos caminos de asfalto y a la ocupación urbanística de muchas zonas. A pesar de ello, varios de estos senderos están aún a nuestra disposición para fnes recreativos. Y por encima de todo está el placer de desplazarse por donde lo hicieron nuestros antepasados, con una mirada en el hoy y otra en el ayer, siguiendo un camino por el mero gusto de viajar, haciendo camino al pedalear.

La Casa Encendida organiza una serie de rutas en bici por caminos que llevaban...

... agua: Canal de Isabel II. Valdemorillo-Majadahonda. 7 de febrero
... reos: Camino de la horca: El Paular-Pinilla del Valle. 21 de febrero

... árboles
: Almadías en el Tajo: Villamanrique-Aranjuez. 7 de marzo
... armas: Ferrocarril de los 40 días: Nuevo Baztán-Estremera. 14 de marzo

miércoles, 24 de febrero de 2010

10 consejos para moverte en bici por la ciudad



Vídeo muy instructivo, realizado por Ecobici, el nuevo sistema de bicicleta pública de la Ciudad de México, con consejos básicos para moverte en bici por la ciudad.

El primero de ellos es hacerte visible todo el tiempo, el segundo ser responsable y respetar los semáforos y señales de tráfico... todas estas recomendaciones son aplicables también a nuestra ciudad. Merece la pena verlo.

Cómo ir desde la Casa de Campo hasta Majadahonda

Pasando por Pozuelo y Boadilla


En los comentarios del artículo sobre los carriles bici a construir en Majadahonda un lector preguntaba: ¿Sabéis si esas vías ciclistas conectan con los municipios cercanos?, ¿se puede llegar hasta allí desde Madrid sin pisar carretera?

La respuesta a la segunda pregunta es que no, pero se puede llegar a Majadahonda por caminos, vías pecuarias y carreteras con poca intensidad y velocidad del tráfico.

En el siguiente mapa se muestran dos alternativas. Hay que hacer constar que la ruta con más rodeo es más deportiva que la directa (en azul).


Ver Ruta en bici desde la Casa de Campo hasta Majadahonda en un mapa más grande

Majadahonda construirá este año más de 54 kilómetros de carril-bici

También ampliará las zonas peatonales


El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá mantuvo ayer martes un encuentro digital con los lectores de Madridiario.

Como el mismo regidor recordó el carril bici es uno de los proyectos principales de Majadahonda para este año, del que se construirán más de 54 kilómetros, que unirán todos los puntos neurálgicos de Majadahonda. Con estas obras, que están previstas que comiencen antes del verano, de Foxá anunció que "pretendo que en unos años Majadahonda sea conocida como la Ciudad de la Bicicleta". Con cargo al Plan-E 2010 hay un proyecto de movilidad ciclista por importe de 900.000 euros.

Vías ciclistas existentes en 2008 en rojo y proyectadas en naranja

Las obras en la Gran Vía de Majadahonda es otro de los proyectos importantes para este año. Al respecto, el primer edil explicó que "se va a reparar toda la zona peatonal y además se va a prolongar la peatonalización de la Gran Vía hasta la siguiente rotonda, es decir, incluyendo el parque de Colón".

En cuanto a la peatonalización, De Foxá reconoció que "no cabe duda de que las peatonalizaciones producen algunas molestias adicionales como consecuencia del tráfico, pero también es verdad que ganar espacios al peatón significa una mayor calidad de vida para todos los ciudadanos".

martes, 23 de febrero de 2010

Descenso en Utah



Matt Collins, y Tyler Knoles enseñándonos cómo se se desciende por las montañas del sur de Utah.

¿Te atreves a seguirles?


La Oficina Virtual de la Bicicleta

El pasado 2 de noviembre escribía sobre la necesaria Oficina de la Bicicleta en Madrid, solicitada formalmente por Pedalibre. Veo en munimadrid.es que finalmente se ha creado... pero de forma virtual, en internet y el teléfono 010. En la página web al respecto leemos:

Conforme se desarrollan todos estos programas, el número de usuarios de la bicicleta se multiplica en nuestra ciudad, así como sus necesidades de información. Mapas, rutas, itinerarios, recomendaciones, normativa, preguntas frecuentes... encuentran en esta Oficina de la Bicicleta a la que usted se acerca hoy de manera virtual, un espacio propio. El Ayuntamiento de Madrid pone así a su disposición un centro de atención, fundamentalmente dirigido al ciclista urbano y a quienes conviven a diario con la bicicleta en Madrid, peatones y conductores.

Con la esperanza de que esta convivencia entre bicicleta y ciudad nos permita a todos mejorar nuestra calidad de vida y de que esta Oficina Virtual de la Bicicleta contribuya a su madurez, le doy la bienvenida a esta página y espero que le sea de utilidad.

Consejos Prácticos para el uso de la Bicicleta


Como consejos prácticos se listan cuatro apartados:

- Comprobaciones previas
- Conservación y limpieza
- Seguridad
- Consejos de circulación por Madrid

Ejemplos de oficinas en otras ciudades


Como ejemplos de Oficinas físicas de la Bicicleta en la región está la de Leganés. En España destacan las de Sevilla, Zaragoza o Barcelona.

Bici Crítica de Carnaval, jueves 25 de febrero 2010


Como ya viene siendo tradicional, en febrero la Bici Crítica es carnavalera. Disfraces miles para mostrar que los ciclistas urbanos somos gente divertida que llenamos las calles de color, desplazando el humo y el ruido.



A las 20 horas en Cibeles...

Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes