Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
sábado, 5 de junio de 2010
How to do a wip – Cómo hacer un látigo
Uno de los primeros trucos que aprenden los ciclistas a los que les gusta "despegar" del suelo con su bici es el Wip (látigo en español). Básicamente tienes la sensación de estar girando con tu bici en el aire, para caer otra vez en la dirección inicial.
Echas el pie derecho hacia adelante, y cuando haces el látigo, giras a la derecha para que sea más fácil llevar la bici a su posición inicial. Girar y golpear con el látigo es como girar la rueda delantera y batear con la trasera, giras el manillar en la dirección que quieres hacer el látigo, y a continuación giras las caderas en la dirección contraria para que te siga la rueda trasera.
Parece fácil... pero yo soy de los los ciclistas a los que no les gusta "despegar" del suelo con su bici.
Shopping Bike, bicicleta ganadora del International Bicycle Design Competition
El diseñador taiwanés Hsi Huang con su Shopping Bike ha sido el ganador del Concurso Internacional de Diseño de Bicicletas -International Bicycle Design Competition (IBDC)- de este año 2010.
Además de ser una bicicleta, el Shopping Bike combina a la perfección la función del carrito de compras (hasta con nevera). Puede ser un transporte para distancias cortas, y al mismo tiempo convertirse facilmente en una ayuda fundamental para ir al mercado.
Cuando los usuarios llegan al Centro Comercial, pueden doblar la bicicleta y tirar de ella como un carro de la compra. Lo mejor es que no tendrán nunca problemas de aparcamiento.
Etiquetas:
Diseño

viernes, 4 de junio de 2010
La Ciudad de las Bicis en Zaragoza
Centro de promoción de la bicicleta
La Ciudad de las Bicis es un centro de promoción de la bicicleta ubicado en el zaragozano barrio de El Gancho. En él puedes desde arreglarte la bici aprendiendo cómo hacerlo, consultar libros en la biblioteca ciclista, hacer cursos de circulación urbana en bici y un largo etcétera.
Nokia presenta un cargador de móviles para bicicletas
Nokia lanzó el jueves un cargador para bicicletas, destinado a países en desarrollo con acceso limitado a la electricidad, aunque el fabricante de móviles dijo que la idea también podría funcionar en Europa, donde ir pedaleando al trabajo, a comprar y a hacer recados es un estilo de vida habitual.
"En su lanzamiento inicial apuntamos a los mercados en desarrollo, pero sí vemos, por supuesto, el potencial fuera de esos países", dijo el portavoz de Nokia, Leo McKay.
"En ciudades como Ámsterdam por ejemplo, donde las bicicletas son probablemente los medios más comunes de transporte, la emisión de energía gratuita, amistosa con el ambiente, es bastante ilimitada", añadió.
El cargador saldrá a la venta por cerca de 15 euros este año, anunció Nokia.
Fuente: Reuters
Etiquetas:
Diseño

Las bicicletas de alquiler en Murcia serán en sistema de leasing
Por 40 euros se podrá disponer de una bicicleta durante todo el año
A partir del 15 de junio los murcianos tendrán a su disposición bicicletas para efectuar sus desplazamientos urbanos, gracias al sistema de alquiler diseñado por el Ayuntamiento dentro de su estrategia de mejora de la movilidad sostenible.
Se trata de un procedimiento inédito, perfilado por la Concejalía de Medio Ambiente y Calidad Urbana, que se basa en cuatro aspectos fundamentales:
- Es un sistema asequible: por 40 euros más IVA (30 €, si se trata de familia numerosa), se puede disponer de una bicicleta durante todo el año. Esta cantidad se reduce a 15 € (10 € para familias numerosas) si se alquila durante un mes, 8 € (5 € para familias numerosas) si se opta por una semana y 3 € (2 € en caso de familias numerosas) en el caso de un día o un fin de semana.
- Es un sistema accesible: los talleres de bicicletas del municipio adheridos al plan se encargarán de gestionar el alquiler así como su mantenimiento gratuito.
- Es un sistema abierto: el único requisito que deben cumplir los usuarios es ser mayor de 14 años (los menores de edad necesitarán el consentimiento de su representante legal).
- Es ambiental: a diferencia de otras ciudades, el plan diseñado en Murcia favorece la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta como vehículo habitual para los desplazamientos urbanos y, de forma preferente, para los campus universitarios.
Etiquetas:
Bici pública
,
Ciclismo urbano
,
Movilidad

jueves, 3 de junio de 2010
Madrid Cycle Click
En este genial vídeo-timelapse, los chicos de Madrid Cycle Chic nos muestran una nueva forma de ver Madrid desde la bici. Esta pequeña historia musical podría ser todo un sueño de un ciclista madrileño. Un pedaleo suave, relajado, donde la bici encaja a la perfección con las calles, el paisaje y las costumbres madrileñas.
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Vídeos

Valenbisi, Valencia también se apunta a la bici pública
En esta primera fase se abrirán al público 50 estaciones base, que se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad, con 500 bicicletas. A lo largo del año 2010 se prevé la puesta en marcha de 150 estaciones y 1500 bicicletas. En un futuro se espera alcanzar las 275 estaciones base y un total de 2750 bicicletas.
Los usuarios del sistema podrán retirar una bicicleta de una estación base y devolverla en cualquiera de las estaciones disponibles, siendo gratuitos los primeros treinta minutos de cada trayecto realizado.
El sistema estará en funcionamiento las 24 horas del día los 365 días del año, exceptuando los días en que otros eventos de la ciudad imposibiliten su funcionamiento. Los usuarios deberán ser mayores de 16 años y podrán elegir entre dos tipos de abono para darse de alta en Valenbisi, Abono anual de un año de duración o Abono semanal de una semana de duración. Asimismo, los usuarios de la tarjeta Mobilis podrán acceder al sistema como abonado anual, previa activación de su tarjeta en la página web y posterior configuración en el Terminal de Acceso al servicio.
Etiquetas:
Bici pública
,
Ciclismo urbano
,
Movilidad
,
Valencia

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)