Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 14 de agosto de 2010

Buscando un marco legal y buenas infraestructuras para los ciclistas

ciclocalleEl pasado 15 de Julio se reunió el Grupo de Trabajo de Ciclistas en la sede central de la Dirección General de Tráfico (DGT) para tratar sobre los posibles cambios legislativos o de infraestructuras necesarios para alcanzar el objetivo de un millón más de ciclistas para 2020 sin aumentar su tasa de mortalidad.

A la reunión con la DGT acudieron representantes de Conbici, de la Asociación de Ciclistas Profesionales, de la Federación Española de Municipios y Provincias, de la Real Federación Española de Ciclismo, de la Red de Ciudades por la Bicicleta, del Ministerio de Fomento y de las Comunidades Autónomas de Valencia y Cataluña.

Desde el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT se presentaron los objetivos y principales líneas de actuación en relación al colectivo ciclista dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2010-2020. Su directora, Anna Ferrer, expuso las líneas estratégicas del plan, así como las reformas legislativas necesarias para consolidar el uso de la bicicleta en España y aumentar en 1.000.000 de ciclistas más en 2020 sin que se incremente por ello su tasa de mortalidad.

viernes, 13 de agosto de 2010

BiciCas, la bicicleta de alquiler de Castellón

Con el fin de promocionar el transporte urbano en bicicleta, el Ayuntamiento de Castellón ha llevado a cabo la implantación y mantenimiento de un servicio de préstamo gratuito de bicicletas denominado BiciCas.

BiciCas, la bicicleta de alquiler de Castellón
El servicio de préstamo de bicicletas consiste en una red de aparca-bicis automatizados en los que existen a disposición del público bicicletas para su uso en la ciudad.

jueves, 12 de agosto de 2010

Lloviendo y atascado en el coche

Genial vídeo en el que contemplamos una escena lluviosa con un atasco.



Aunque este vídeo nos refleja una escena de hace muchos años la realidad del tráfico poco ha cambiado en la actualidad cuando llueve en las grandes y medianas ciudades... ¿Qué tal optar por la bici o por el transporte público?

miércoles, 11 de agosto de 2010

Más de 300 calles de Zaragoza ya son calles 30

Como máximo, a 30 kilómetros por hora. Más de 300 calles de Zaragoza ya viven el debate de las denominadas como vías pacificadas, después de que el Ayuntamiento haya situado las primeras señales que prohiben a los conductores superar esta velocidad. Toda la margen izquierda, Las Fuentes, Miralbueno, San José y La Almozara tienen todas sus vías de un solo carril con esta limitación; en Valdefierro, Casablanca y Oliver están en ello y, más adelante, se extenderá al resto de la ciudad. Todas las calles de un solo carril serán vías pacificadas antes de que acabe el año.

Más de 300 calles de Zaragoza ya son calles 30
La medida ha generado una fuerte polémica. Los ciclistas la aplauden y se felicitan, ya que la señalización les capacita para hacer con mayor seguridad lo que, por otro lado, ya podían hacer hasta ahora: circular por la calzada. Los conductores, por su parte, tienen reacciones diversas. Existen los que respetan y hasta apoyan la medida -cada vez más conductores son también ciclistas- y también los que no lo entienden. El colectivo de los taxistas, en boca de su presidente, ya la ha calificado de "una barbaridad".

martes, 10 de agosto de 2010

Crónica de un viaje en bicicleta en Oviedo

El Plan 30: bueno, bonito y barato


Covadonga espera a la puerta del periódico con chaleco reflectante y casco. Carlos llegará después. Lleva casco, aunque lo quitará luego para los fotos. Y yo sólo traigo, como Carlos, un velcro reflectante para que el pantalón no se enganche en los dientes del plato grande. Cuando cojo la bici por Oviedo suelo ir así, a pelo, porque ninguna normativa te obliga y es más cómodo, aunque una vez un peatón estuvo a punto de «subirme al cuartel», -cita textual-, porque me vio pasar pedaleando y no le gustó. Luego siguió. «A ti te cortaba yo el pelo chaval», o así, fue la menor de sus muchas amenazas.

Crónica de un viaje en bicicleta en Oviedo
La anécdota, no más, ilustra bien los problemas de andar con la bici por cualquier ciudad y pone el foco en ésta, Oviedo, en la que todavía pesa mucho cierta bruma vetustiana. A despejarla han venido gente como Covadonga Álvarez y Carlos Tejo, pertenecientes al colectivo que impulsa ese «plan 30», aprobado dentro de los proyectos municipales con cargo a los fondos anticrisis del «plan A» del Gobierno regional.

lunes, 9 de agosto de 2010

La bicicleta de alquiler en Santander, TusBic

La bicicleta de alquiler en Santander, TusBic Qué nos impide hacer uso de un medio de transporte que ofrece libertad, rapidez, económico, respetuoso con el medio ambiente, divertido y que además mejora la salud física y mental, ayudándonos a eliminar el stress.

Todo esto y mucho más es TusBic, el servicio de alquiler de bicicletas de Santander. Un nuevo concepto relacionado con el transporte urbano individualizado con bicicleta.

Estaciones y bicicletas


La bicicleta de alquiler en Santander, TusBic Un total de 200 bicicletas están a disposición de los usuarios, bicicletas repartidas por 15 Áreas de Aparcamiento estratégicamente distribuidas por la ciudad.

domingo, 8 de agosto de 2010

La bicicleta de alquiler en Alicante, Alabici

La bicicleta de alquiler en Alicante, Alabici Alabici es un sistema de transporte público individual promovido por el Ayuntamiento de Alicante y la Agencia Valenciana de la Energía en el marco de la Estrategia de Eficiencia Energética de España y del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012 (PAE4+) en el sector Transporte.

Con el sistema Alabici fomentamos el uso de la bicicleta como medio eficiente y saludable de transporte en la ciudad con el que se pretende mejorar la movilidad y reducir algunos de los impactos que genera el uso de los vehículos privados.

El servicio está disponible para ciudadanos mayores de edad, tanto residentes como turistas, y menores (desde 14 a 18 años) con la autorización de un tutor, siempre que estén inscritos y dados de alta en el sistema. La tarjeta de acceso al servicio será personal e intransferible. Los usuarios de la Tarjeta MOBILIS podrán darse de alta en el sistema con una única tarjeta.