Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 30 de agosto de 2010

La altura adecuada del sillín en carretera y ciudad

La altura de sillín tiene más importancia de la que popularmente se le da y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. En ciclismo urbano, cuando usemos la bici como medio de transporte, es recomendable llevar el sillín un poco más bajo de lo normal en ciclismo deportivo (ver imagen) para que podemas apoyar el pie en semáforos o en paradas frecuentes.

La altura adecuada del sillín en carretera y ciudad
Una forma rápida de evaluar la altura consiste en sentarte en la bicicleta y con la zona que está inmediatamente después de los dedos y el pedal completamente hacia abajo, la rodilla debe estar ligeramente doblada. Si el sillín está demasiado alto, al pedalear sentirás un balanceo en las caderas, señal a la cual debes responder bajando la altura del sillín. Un sillín demasiado bajo generará un esfuerzo adicional en las rodillas y músculos de tus piernas, provocando que gastes más energía de la necesaria.

La Vuelta 2010. Etapa 3. Marbella - Málaga

La Vuelta 2010. Etapa 3. Marbella - Málaga. @ Unipublic
Hoy, lunes 30 de agosto, la ciudad de Marbella cede su testigo a la capital de la provincia: Málaga. Y lo hace con una etapa en la que se pueden ver las primeras diferencias entre los favoritos. Para empezar, los corredores deberán ascender el puerto de Ojén (2ª), situado prácticamente de salida, lo que siempre favorece a los valientes que quieren buscar la fuga.

Pero es que además el pelotón afronta ese mismo día y a poco más de 30 kilómetros del final el primer alto calificado por la organización de 1ª categoría. Se trata del puerto del León y se asciende justo tras un primer paso por las calles de Málaga.

domingo, 29 de agosto de 2010

Victoria de Hutarovich en la segunda etapa de la Vuelta a España

Victoria de Hutarovich en la segunda etapa de la Vuelta a España - © Unipublic
El bielorruso Yauheni Hutarovich (FDJ) ha batido al sprint a Mark Cavendish (HTC-Columbia) y ha conseguido la victoria en la segunda de las etapas de la Vuelta a España, una jornada con salida en Alcalá de Guadaíra y con llegada en Marbella después de 173 kilómetros.

La carrera tuvo cuatro protagonistas iniciales: Javier Ramírez Abeja, Johnnie Walker, Mickael Delage y Mickael Buffaz. La mala suerte se ha cebado con Buffaz, quien ha sufrido una caída y ha tenido que abandonar la Vuelta con fractura de clavícula.

La Vuelta 2010. Etapa 2. Alcalá de Guadaira - Marbella

La Vuelta 2010. Etapa 2. Alcalá de Guadaira - Marbella. @ Unipublic
Desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira arranca hoy, domingo 29 de agosto, la segunda etapa de la Vuelta, una jornada de 173 kilómetros que concluirá en una de las ciudades más turísticas de toda la costa española: Marbella.

La carrera, que atravesará las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga, también pondrá en juego los primeros puntos en la lucha por la general de la montaña: el alto de Pruna (3ª), en el kilómetro 74. Y, además, no habrá más altos puntuables, por lo que vencer en esa cima lleva el premio añadido de subir al podio.

Comienza la Vuelta a España 2010 en Sevilla

Comienza la Vuelta a España 2010 en Sevilla - © Unipublic
La ciudad de Sevilla se ha volcado con la Vuelta y según las estimaciones del propio ayuntamiento andaluz ha habido un total de 250.000 personas que han presenciado en directo la primera etapa de la Vuelta a España, una contrarreloj por equipos de 13 kilómetros que ha exigido el máximo esfuerzo a todos y cada uno de los 198 participantes.

El equipo HTC-Columbia ha logrado la victoria en la primera de las etapas de la Vuelta a España, una contrarreloj por equipos nocturna que se ha disputado en las calles de Sevilla y que ha ofrecido un magnífico espectáculo tanto para los muchos aficionados que han arropado a los ciclistas como para los que han seguido la prueba por televisión.

sábado, 28 de agosto de 2010

VI Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid

Sábado 4 de septiembre a las 22:00 h en Metro Aluche


Dentro de siete días, el sábado 4 de septiembre de 2010, varias decenas de ciclistas, seguramente más de un centenar, nos reuniremos a las 21:30 horas en la estación de Metro de Aluche, en Madrid, para recorrer a partir de las 22:00 horas, en grupo, el Anillo Verde Ciclista durante la noche.

VI Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid
Se trata de la 6ª edición de la Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, un evento lúdico de amigos de la bicicleta, pensado para disfrutar de la tranquilidad de un Madrid nocturno, a lo largo de los alrededores de toda la ciudad, en una temporada en que la temperatura permite disfrutar de la noche, haciendo deporte en compañía.

viernes, 27 de agosto de 2010

Un posible objetivo a perseguir: el modelo Copenhague

Un posible objetivo a perseguir: el modelo Copenhague Es frecuente en este blog y en otros medios plantearse la disyuntiva de si debe mezclarse por completo la bicicleta entre el tráfico motorizado, o si para fomentar el uso de la bici es necesario segregarlo por completo, desarrollando vías protegidas, con las que en muchas ocasiones nuestros municipios, con la mejor intención, están robando espacio a los peatones.

Personalmente no tengo claro cual de ambas es la correcta, o si ante la difícil tarea de ir modificando el comportamiento de los conductores, las vías segregadas puedan ser una solución transitoria, pero necesaria, para que los ciudadanos nos vayamos atreviendo y acostumbrando a movernos en bici y lleguemos a constituir la masa crítica que reduzca el volumen de tráfico, genere conciencia, y suponga una demanda imparable para tomar las medidas finales adecuadas.