Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 14 de octubre de 2010

DreamSlide, un nuevo concepto de bicicleta

DreamSlide, un nuevo concepto de bicicleta
Si crees que ya está todo inventado en el mundo de la bicicleta, es que todavía no conoces Dreamslide.

Se trata de una bicicleta plegabe, de aproximadamente 10 kg, que se pliega en menos de cinco segundos y que no ocupa mucho espacio. Lo que la diferencia de la bici tradicional es que no tiene asiento y por lo tanto el ciclista tiene que ir en posición vertical, apoyado sobre los pedales. El pedaleo también es distinto, los pies no se encuentran en posiciones opuestas al eje del pedaleo, y la sensación se asemeja mucho a ir andando.

DreamSlide, un nuevo concepto de bicicleta
El Adaptive Pedalling System (APS) mejora mucho el rendimiento de esta bicicleta, comparada con una de pedales "normales". El sistema permite al usuario pedalear en una posición de pie con un movimiento natural similar a trotar, que minimiza las oscilaciones del centro de gravedad y, por tanto también la fatiga.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Guía de Albergues de peregrinos 2010

El alojamiento en el Camino de Santiago

Guía de Albergues de peregrinos 2010
En los albergues puede dormir todo el que viaje a pie, en bici o a caballo, pero identificados con la credencial de peregrino. Los gestionan Asociaciones de Amigos del Camino, Ayuntamientos, Parroquias y Monasterios aunque cada vez hay más albergues Privados regentados por particulares. A cambio de su hospitalidad piden como pago la voluntad (entre 7 y 12 euros). Tienen unas normas básicas de uso. No se admiten reservas, ni se pueden alojar aquellas personas que formen parte de los equipos de apoyo. La hora de cierre suele ser las 22:00 y a las 8:00 hay que abandonar las instalaciones. Hasta las 13:00 no se admiten peregrinos. Solo se permiten estancias de una jornada.

* Actualización 2010 contrastada con la Guía El Camino de Santiago de El País-Aguilar

Nos gusta la bici en Madrid, tríptico informativo

La importancia de los buenos modos


El Ayuntamiento de Madrid publicó durante la pasada Semana de la Movilidad 2010 un tríptico informativo (en PDF 1 MB) sobre la convivencia cordial en la calle de los distintos modos de transporte.

Nos gusta la bici en Madrid, tríptico informativo
Con buena intención informa sobre aspectos fundamentales de respeto entre peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados. También informa sobre la intermodalidad entre bici y transporte público.

Nos gusta la bici en Madrid, tríptico informativo
Sin embargo el alcance de esta campaña informativa debería ser el máximo posible...

¿cómo harías llegar tú a los madrileños esta campaña?

Los vehículos a motor no pueden circular por montes... ¿o sí?

Escrito el 13 de octubre por Koreano

Hace unos meses escribíais un artículo titulado "Los vehículos a motor no pueden circular por montes, terrenos forestales y vías pecuarias"

El domingo estuve intentando hacer una de las etapas de BTT de la ruta M-500, en concreto el tramo que va de Zarzalejo a Aranjuez, con "solamente" 123 km.

Pues tuve que abandonar a la altura de Villamanta, ya que a partir de Aldea del Fresno y pese a ser un Cordel de la Cañada Real de Merinas:
Amojonada1 = No
MUNICIPIOS = ALDEA DEL FRESNO
NombreVP1 = Cordel de las Merinas
Clasificad = Sí
Deslindada = No
COD_VP = 2800801

era muy difícil ciclar debido a los moteros, quad-treros y demás fauna que se dedica a joder los caminos.

Los vehículos a motor no pueden circular por montes, terrenos forestales y vías pecuariasLos vehículos a motor no pueden circular por montes, terrenos forestales y vías pecuarias

martes, 12 de octubre de 2010

Lo que no te puedes perder en el Camino de Santiago

Monumentos, curiosidades y otros hitos inolvidables del Camino

Lo que no te puedes perder en el Camino de Santiago
Estación Ferroviaria de Canfranc (Camino Aragonés). La bella y antigua estación internacional languidece en pleno Pirineo después del cierre del ferrocarril en el lado francés.

Catedral de Jaca (Camino Aragonés). Para muchos expertos, es el primer gran edificio románico construido en España. Era todo un hito para los peregrinos del ramal de Aragón.

Berdún (Camino Aragonés). Pueblo aragonés situado en un cerro, su caserío medieval es testigo del paso de los peregrinos que acceden por el ramal de Aragón.

Monasterio de Leyre. Muy cercano al Camino Aragonés, se encuentra enclavado en un paraje natural de gran belleza.

Iglesia de Sangüesa (Camino Aragonés). Su portada está decorada con un retablo románico esculpido en piedra de magnífica factura.

Saint Jean Pied de Port. Hermoso pueblo del Pirineo Francés. Para muchos es el lugar favorito para comenzar el Camino.

Roncesvalles-Burguete. Pataje situada en pleno Pirineo Navarro y muy cerca de la frontera. Se caracteriza por la multitud de caseríos de tipología rural-tradicional que alberga.

Roncesvalles

Ayudas del Gobierno Vasco para la adquisición de bicicletas eléctricas

Ayudas del Gobierno Vasco para la adquisición de bicicletas eléctricas
El Ente Vasco de la Energía (EVE) ofrece Ayudas para la compra de bicicletas eléctricas a particulares, mediante una subvención del 25% del importe final del precio de la bicicleta, con un máximo de 500 euros.

Estas Ayudas para la compra de bicicletas eléctricas tienen como finalidad promover el uso de bicicletas de pedaleo asistido o eléctrica, mediante el otorgamiento de ayudas económicas que disminuyen el extracoste de las bicicletas de eléctricas en relación con las bicicletas convencionales. Podrán acceder a las ayudas las personas físicas que residan en la Comunidad Autónoma de Euskadi, siendo la cuantía de la ayuda el 25% del coste de la bicicleta, hasta un importe máximo por bicicleta de 500 euros.

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda estará abierto desde el día 1 de julio de 2010 hasta el día 31 de diciembre de 2010 o hasta agotamiento del presupuesto destinado a este fin.

lunes, 11 de octubre de 2010

Consejos básicos para preparar el Camino de Santiago

Mini guía de Consejos. Senderismo y bicicleta

Consejos básicos para preparar el Camino de Santiago

La Preparación física y mental

Prepara tu mente. Antes de partir disfruta con la preparación del viaje. Lee algo sobre la historia del Camino y la peregrinación y así conseguirás asumir de mejor grado el esfuerzo físico y psicológico que vas a realizar. Motívate, hay excelentes novelas y relatos basados en las vivencias del Camino.

Entrena tu cuerpo antes de empezar el Camino. No importa que habitualmente seas ciclista, corredor de fondo o montañero. Caminar durante horas a lo largo de varios días es tan duro o mas como cuando sales a hacer deporte. Tres semanas antes de iniciar la ruta es conveniente realizar entrenamientos con recorridos de unos 10-20 kilómetros a ser posible con las botas y mochila que vayas a usar en el Camino.

Consejos básicos para preparar el Camino de Santiago
Planifica la ruta. Hazte un plan de etapas previo teniendo en cuenta que lo normal es recorrer entre 25-35 kilómetros cada día. Las primeras etapas conviene que sean cortas, no más de 25 kilómetros, al menos hasta que el cuerpo se acostumbre al esfuerzo. Si has de pedir vacaciones laborales cuenta con dos o tres días “comodín” por si tienes algún problema en la ruta y no puedes regresar en fecha. Importante: que la vuelta a la vida cotidiana no te agobie.