Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 23 de octubre de 2010

Cursos de bicicleta para adultos en Suiza

Ir en bicicleta es muy común en Suiza, pero no todo el mundo sabe montar. Los que no aprendieron de niños, como muchos inmigrantes, pueden aprender en un curso diseñado para adultos. Para los extranjeros, tener más movilidad e independencia puede significar también un camino más fácil hacia la integración. (Raffaella Rossello, swissinfo.ch).

Ya se utilizan los aparcamientos municipales de bicis....

....¡Para aparcar motos!

Foto tomada en la avenida de Pamplona, barrio de Tetuán el Sábado 16 de OctubreFoto tomadas en la avenida de Pamplona, barrio de Tetuán el Sábado 16 de Octubre
Fotos tomadas en la avenida de Pamplona, barrio de Tetuán el Sábado 16 de Octubre.

Ahí queda eso.

Saludos
Raúl


--- --- ---

Como bien ha descubierto MiguelS, mirando en la web de la Oficina de la Bicicleta, los dueños de estas motos utilizan asiduamente el aparcamiento de bicicletas, incluso candando las motos a las barras:

Pincha para ampliar la imagen

viernes, 22 de octubre de 2010

Samaruc, otro guía solitario, en la ruta Ventas - Argüelles

Madrid en bici es posibleYo también soy un guía solitario hasta este momento.

Creo que mi ruta Ventas - Argüelles es bantante asequible para cualquiera, tanto por la distancia (6 km) como por el perfil. Hay alguna zona de cuesta, pero se puede hacer a tu ritmo, pues hay espacio para que los coches pasen sin problemas y no te pongan nervioso. El recorrido es totalmente urbano y la mayoría son calles muy tranquilas en las que, estoy absolutamente seguro, hay trabajando mucha gente que podría desplazarse en bici desde su casa, a una distancia de 4, 5, 6, 7 km.

Me da un poco de pena ir sólo, pues tenía la esperanza de que al calor de la iniciativa y el buen tiempo alguien se animara a probar. No ha sido así de momento, pero ya llegará. Mi experiencia estos meses me dice que cada día veo más ciclistas, veo bicis aparcadas por las calles y me cruzo en ocasiones con hasta 5 o 6 ciclistas, especialmente al pasar La Castellana y por la zona de Santa Engracia y San Bernardo.

BiciViernes, en bici al trabajoTengo que decir que generalmente respeto las normas, aunque algún semafóro en calles pequeñas de un sólo carril si me paso, pues es la forma de ir más tranquilo y de tragar menos humos. No creo que tenga mayor importancia.

Una cosa si que constato: no te pudes confiar, los coches en doble fila, las puertas de taxis que se abren por sorpresa, los ceda al paso a favor y que no son respetados por los coches. . . . etc, están siempre ahí y hay que estar vigilante, pero las sensaciones positivas que produce pedalear en tu estado de ánimo compensan todos estos pequeños inconvenientes, que con el tiempo y la mayor presencia de bicis en la calles quedarán minimizados.

Animo a todos a apuntarse a las rutas.

Aravaca, un guía solitario del biciviernes

Yo soy un guía solitario del biciviernes. Hago a diario mi ruta y miro el foro por si algún viernes se quiere apuntar alguien. De hecho una vez tuve la ocasión de guiar a una candidata. La experiencia fue buena, aunque me hizo comprender que mi ruta es bastante dura (Aravaca-General Perón) como para decirle a cualquiera que se anime a hacerla cotidianamente.

BiciViernes, en bici al trabajoDesde que empezó el biciviernes he ido, a mi entender, mejorando mi actitud vial. Respeto los semáforos, los pasos de cebra, señalizo, llevo buena iluminación delante y detrás. Me comporto como un vehículo más. Total, soy también conductor y creo que, en bici, comportándome como un vehículo más, soy uno más, sin más limitaciones ni problemas que los otros. También cuando circulo en automóvil puedo darme algún susto, y en bici no tengo por qué llevarme más sustos que en coche. De hecho me he llevado más sustos con el coche que con la bici.

Claro que los otros vehículos no pueden atravesar la Casa de Campo ni circular por los carriles bici. Pero en ciudad voy el 99% por calzada, respetando los semáforos y utilizando carril bici allí donde lo encuentro (que por suerte tan sólo es unos 300 m. en el Faro de la Moncloa). Quiero decir con esto último que voy más agusto por calzada, y más seguro respetando la circulación que si no lo hiciera. Intento no estorbar al tráfico y creo que los conductores cuando me sobrepasan se dan cuenta de que soy tráfico, que no estoy paseando por su área sino desplazándome por ella, y que si no voy más rápido no pasa nada, es porque no puedo, y nunca se me han quejado por ello. Y el 1% que voy por acera es tan sólo por la mañana, en dos plazas que veo muy inseguras y haciéndolo a 5 por hora durante los 50 m que atravieso.

Creo que el biciviernes es una gran idea aunque mi ruta sea un mal ejemplo.

Saludos y ánimo con el biciviernes.

Aravaca

Casa de Campo - Carretera de Garabitas

Barcelona y Vitoria finalistas para el premio Capital Verde Europea 2012-2013

El video te lleva en un viaje a las 6 ciudades verdes nominadas como finalistas para el Premio Capital Verde Europea de 2012 y 2013: Barcelona, Malmö, Nantes, Nuremberg, Reykjavik y Vitoria-Gasteiz. ¿Su movilidad ciclista tendrá algo que ver? El ganador de la convocatoria 2010-2011 fue Estocolmo.

Cuéntanos cómo es tu experiencia con el BiciViernes

El BiciViernes se ha asentado como una iniciativa óptima para aprender y empezar a moverse en bici. Si bien tenemos un conjunto de guías siempre dispuestos a ayudar nos gustaría conocer la opinión del ciudadano que prueba con la bici.

Cuéntanos cómo es tu experiencia con el BiciViernes
Esta semana hemos tenido un largo e interesante debate en los comentarios de este artículo sobre la conveniencia o no de construir vías ciclistas segregadas, una discusión entre ciclistas urbanos veteranos. Ahora bien, es importante conocer la opinión de todos, del iniciado y del novato, fomentar un diálogo que sirva de ayuda para conocer las dificultades físicas y psicológicas que se encuentran en la calle.

Cuéntanos cómo es tu experiencia con el BiciViernes
Por ello, en los comentarios o enviándonos un correo electrónico, nos gustaría contar con tu colaboración.

jueves, 21 de octubre de 2010

Cartagena intentará por segunda vez implantar el préstamo de bicicletas

Tras el fracaso de la anterior experiencia por el robo de casi todas las bicicletas

Cartagena intentará por segunda vez implantar el préstamo de bicicletas
El ayuntamiento de Cartagena pondrá en marcha el próximo lunes un nuevo servicio de préstamo de bicicletas tras fracasar la anterior experiencia por el robo de casi todas las bicicletas, según han informado en una rueda de prensa en el Palacio consistorial los concejales de Urbanismo, Joaquín Segado, y de Desarrollo Sostenible, Isaías Camarzana.

Ambos ediles han explicado que el consistorio realizará ahora un mayor control de este servicio, que lo va a gestionar una empresa privada y que comenzará a funcionar la semana próxima.

La iniciativa de prestar bicicletas se puso en marcha en 2006 y fue pionera en la Región de Murcia, según han declarado ambos concejales.

Entonces se dispusieron de unas doscientas bicicletas con diversos puntos de préstamo distribuidos por la ciudad. El servicio llegó a tener más de tres mil usuarios, pero poco a poco comenzaron a desaparecer las bicicletas, hasta el extremo de que fueron robadas prácticamente todas, según ha reconocido el portavoz municipal, Joaquín Segado.

Una empresa privada se encargará ahora de la gestión del servicio, que comenzará el lunes, con cuatro puntos de préstamos, los tres que mejor funcionaban en la anterior experiencia, el centro de recursos juveniles, el puerto y el Pabellón Municipal, y otro que se crea en Almirante Baldasano, en las inmediaciones de El Corte Inglés.

Inicialmente habrá cuarenta bicicletas, aunque en función del éxito que tenga la iniciativa se podrá ampliar.

Dentro de la tarifa se ha establecido un precio diario de tres euros, pensando en los turistas que visiten la ciudad.

Los usuarios podrán solicitar una tarjeta que valdrá para todo el año y que tendrá un precio de treinta euros, y diez en el caso de jóvenes y estudiantes.

El horario de préstamo será de nueve de la mañana a siete de la tarde, pero las bicicletas sólo se podrán utilizar durante un máximo de tres horas con el fin de facilitar su rotación.

El ayuntamiento de Cartagena va a invertir en este servicio unos 240.000 euros de aquí a 2012.

Fuente: abc.es