"En las ciudades, el potencial de desarrollo de la bicicleta supera muy probablemente los pronósticos que se pueden hacer partiendo de la situación actual. Aunque el ciclismo diario no haya entrado aún en las costumbres de los ciudadanos, no por ello deja de ser un medio de transporte que promete desempeñar un papel nada desdeñable en la gestión de una movilidad urbana sostenible..."
Se incluyen dos entrevistas a Andrés Monzón, Catedrático de Transportes y Director de TRANSyT de la UPM y a Gianni Rondinella, Investigador también de TRANSyT. También participa Iñaki Díaz de Etura, portavoz de la Asociación Pedalibre, y Ángel Sampedro, profesor Dtor Ingeniería de Carreteras de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X El Sabio.
El reportaje se centra demasiado en las infraestucturas, y más aún en las de tipo segregado. Hay alguna frase desafortunada como "El uso de la bicicleta pasa por la existencia de una infraestructura especial segregada" ¿sin vía ciclista segregada no es posible?
Número 153 de la Revista Cauce 2000, PDF 9,77 MB