Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 14 de enero de 2011

Más bicicletas no garantizan la movilidad sostenible

Por una mayor movilidad peatonal


La creciente visibilidad de la bicicleta en el discurso, las actuaciones municipales e incluso el paisaje urbano se desarrollan también con esa sospechosa característica de ser una cortina de humo verde tras la que se sigue desplegando la insostenibilidad del desplazamiento de personas.

Más bicicletas no garantizan la movilidad sostenible
Es cierto que existe un crecimiento espectacular del uso de la bicicleta, pero, obviamente, partiendo de cifras muy limitadas, lo que le resta alcance global. Estimaciones basadas en la experiencia personal y en algunos datos cuantitativos apuntan a la multiplicación por dos o por tres del número de ciclistas cotidianos en buena parte de las ciudades españolas en los últimos cuatro años; multiplicación que ha ocurrido tanto en las que tenían ya una cantidad significativa de ciclistas (Sevilla, San Sebastián, Valencia, Barcelona), como en las que no la tenían (Madrid).

La pasarela de Almuñecar - enero 2011

El pasado mes de octubre, Martingala nos mostraba en unas fotos el estado de las obras de la pasarela de Almuñécar, una pasarela peatonal y ciclista que se está construyendo en el ámbito de Madrid Río, en el barrio de Casa de Campo, y más concretamente entre las calles Ribera del Manzanares y Aniceto Marinas.

Ayer pasé en bici por la zona, y pude comprobar que la pasarela se encuentra ya finalizada, a falta de remates en los accesos. Podéis verlo en las fotos que acompañan este artículo.

La pasarela de Almuñécar - enero 2011
Esta pasarela, que sustituye a un puente existente de difícil accesibilidad para personas con movilidad reducida y para ciclistas, está financiada con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan-E 2010) con un importe de 3.525.318,00 €.

jueves, 13 de enero de 2011

Segundo BiciViernes de enero, ¿te apuntas?

Mañana es viernes, y como todos los viernes queremos acompañarte pedaleando en tu ruta al trabajo. El día estará soleado, con poca probabilidad de lluvia (10%), y con temperaturas matinales rondando los 3 grados, que subirán hasta los 13 grados a lo largo del día.

Abrígate, y disfruta de la bicicleta en tu ruta al trabajo.

El próximo Viernes, también será BiciViernes Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

¿Tendremos algún día una red de calles de prioridad ciclista?

Hace unos días nos hacíamos eco de una noticia publicada en 20minutos.es que afirmaba que Las bicis tendrán prioridad sobre los coches en las calles del centro de Madrid.

Las bicis tendrán prioridad sobre los coches en las calles del centro de Madrid
La noticia en principio tenía muy buena pinta, aunque no nos queríamos hacer mucha ilusión sin comprobar qué había de cierto en ella. Alguno de nuestros lectores, en esta línea, nos preguntaba si esa noticia era fiable y si había alguna “declaración oficial” al respecto.

Todo lo que hemos podido encontrar ha sido la intervención de Fermín Oslé, Coordinador General de Obras y Espacios Públicos, en la Sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Obras y Espacios Públicos, celebrada el jueves, 25 de noviembre de 2010.

Aquí tenéis la intervención completa para que juzguéis vosotros mismos:



Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid
Comisión Permanente Ordinaria de Obras y Espacios Públicos
Sesión ordinaria, celebrada el jueves, 25 de noviembre de 2010
Presidencia de D.ª Sandra M.ª de Lorite Buendía


Punto 7.- Pregunta n.º 2010/8000818, formulada por el concejal don José Manuel Rodríguez Martínez, del Grupo Municipal Socialista, en relación con las previsiones y detalles de ejecución de los carriles bici previstos en el distrito de Centro.

Bicicletas y viandantes: ¿de la corrección política a la cortina de humo verde?

Bicicletas y viandantes: ¿de la corrección política a la cortina de humo verde? La bicicleta y, en menor medida, los viandantes se están incorporando por primera vez a la agenda social y política de nuestras ciudades de la mano de la movilidad sostenible. Defender a los viandantes y promover un nuevo papel de la bicicleta en la movilidad urbana está a punto de convertirse en un discurso políticamente correcto.

Esa incorporación a la agenda política se está haciendo de modo contradictorio y con distinta intensidad en los diferentes ámbitos de la Administración. Tal y como se puede observar en la tabla 1, en algunos departamentos de la administración central se ha incorporado a las bicicletas y/o a los viandantes en el discurso de sus documentos y planes estratégicos, destacando el ambicioso objetivo del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para transvasar viajes en automóvil cortos a la marcha a pie y la bicicleta.

miércoles, 12 de enero de 2011

¿Los ciclistas tienen preferencia en los pasos de cebra?

Pregunta (y respuesta) encontrada en 'consultorio sobre ruedas' de El Confidencial:


¿Quién tiene preferencia en un paso de cebra, el ciclista montado en su bici, que se echa a la carretera como un rayo, o el vehículo que circula por la carretera? Numerosos ciclistas pasan los pasos de cebra como si fueran peatones relámpago. Verónica González

En el caso que nos plantea, y de acuerdo con el art. 64 del Reglamento General de Circulación un ciclista sólo tendría prioridad de paso, respecto de un vehículo a motor, en el caso de que el ciclista circulara por un carril bici o un paso para ciclistas debidamente señalizados. Si se trata de un paso para peatones, y así está señalizado, el ciclista ni siquiera podría cruzarlo transversalmente, para hacer un giro o un cambio de sentido, o cruzar a la acera de enfrente, salvo que se bajara de la bicicleta y la llevara a pie, en cuyo caso si gozaría de prioridad porque dejaría de ser un ciclista para convertirse en un peatón.

Guía de itinerarios Bici+Metro... en Valencia

Guía de itinerarios Bici + Metro ... en ValenciaFerrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha elaborado la guía de itinerarios “Bici + Metro” de Metrovalencia con un doble objetivo: promover el uso combinado de la bicicleta y el transporte público, y favorecer el conocimiento del patrimonio cultural y paisajístico de las poblaciones por las que discurre la red de metro.

La Guía recoge un total de 18 rutas que han sido desarrolladas por un equipo de expertos en cicloturismo tras un estudio pormenorizado del paisaje, historia, tradiciones, monumentos y rasgos socioeconómicos de las distintas poblaciones a las que dan servicio las líneas de Metrovalencia.

El uso combinado del metro y la bicicleta posibilita acceder a estos circuitos sin necesidad de tener que utilizar el coche para alejarse o salvar los lugares más saturados por la urbanización o el tráfico.Las rutas se pueden cubrir indistintamente en bicicleta o a pie, variando sólo la duración de las etapas y el grado de exigencia física necesaria para cubrirlas.

Todos los itinerarios tienen en común que parten siempre de una estación o parada de metro o tranvía y concluyen en otra distinta. A diferencia de lo que ocurre cuando se utilizan vehículos motorizados propios para proyectar estas excursiones, este planteamiento permite cubrir circuitos completos sin necesidad de tener que volver por los mismos caminos para retornar al punto de origen y recoger el coche.