Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
viernes, 21 de enero de 2011
Luces LED advierten a los automovilistas y protegen a los ciclistas
Como puede verse en el vídeo, en Holanda no solo utilizan badenes para frenar a los coches y proporcionar un paso más seguro a los ciclistas. En este paso de cebra, gracias a un sensor, las luces LED comienzan a parpadear cuando se están acercando ciclistas, y advierten a los coches de su presencia.
Hasta ahora se habían instalado pasos de peatones de LED en unos 20 municipios de los Países Bajos. En Papendrecht, se acaba de instalar una variante en una rotonda, pensada también para los ciclistas.
En Madrid se empezó a instalar una nueva señalización en algunos pasos de peatones basada en leds y detectores de presencia. Quizás fuese buena idea aplicarla en los cruces de las vías ciclistas con la calzada.
(Vídeo visto en www.copenhagenize.com)
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Holanda
,
Luces
,
Seguridad ciclista
,
Vídeos

jueves, 20 de enero de 2011
Abrígate, y vente mañana al BiciViernes
Mañana es viernes, y como todos los viernes queremos acompañarte pedaleando en tu ruta al trabajo. Según las predicciones de la AEMET, el día estará soledo o poco nuboso, sin probabilidad de lluvia (0%), y con temperaturas matinales rondando los -1 grados, que subirán hasta los 5 grados a lo largo del día.
Abrígate, y disfruta de la bicicleta en tu ruta al trabajo.
Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.
Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.
Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.
Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.
¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.
Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.
Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.
Abrígate, y disfruta de la bicicleta en tu ruta al trabajo.
Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.
Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.
¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.
Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.
Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.
¿Te apuntas mañana al BiciViernes?
Etiquetas:
BiciViernes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

Conexión peatonal-ciclista entre Matadero y el Nudo Sur de Madrid Río - enero 2011 (y II)
Por la margen izquierda
En un artículo anterior hemos recorrido la conexión peatonal-ciclista entre Matadero y el Nudo Sur por la margen derecha, que a su vez nos da acceso al Parque Lineal del Manzanares. Martingala hizo las fotos a principio de mes.
Ahora partimos desde el nuevo parque de Matadero, aún en construcción, y vamos a recorrer la franja de terreno que limita con el antiguo Mercado de Frutas y zonas residenciales al este y con la M-30 y el río al oeste. Este proyecto denominado "Construcción de la pasarela peatonal y ciclista entre el barrio de Legazpi y la Avda. del Manzanares en el Nudo Sur" ha sido financiado con el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan-E 2010) con un presupuesto de 5,6 millones de euros. El tramo finaliza junto a las nuevas pistas de BMX y en la nueva pasarela sobre la M-30 y el río.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Madrid
,
Madrid Río
,
Naturaleza
,
Obras e Infraestructuras

Conexión peatonal-ciclista entre Matadero y el Nudo Sur de Madrid Río - enero 2011 (I)
Por la margen derecha
Hace más o menos un mes escribíamos sobre la Conexión entre el Parque Lineal del Manzanares y Madrid Río - Diciembre 2010, la zona de Madrid Río que hará posible la unión del nuevo corredor con el Parque Lineal que finaliza en Getafe.
Martingala ha estado en la zona comprendida entre Matadero y el Nudo Sur comprobando el estado de las obras en ambas márgenes. Como veremos en las imágenes a continuación la margen derecha, con las pistas deportivas del Vado, ya es accesible a caminantes y ciclistas si bien queda pendiente un tramo de una parcela amurallada que hay que salvar dando un rodeo.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Madrid Río
,
Naturaleza
,
Obras e Infraestructuras

Los nuevos carriles bici de Londres logran un incremento del 70% de ciclistas
Según dicho estudio, en el último año ha aumentado un 70% el número de ciclistas. Los seguros y rápidos carriles bidireccionales pintados de azul, junto con la puesta en marcha de un sistema de bicis públicas, serían las causas que han propiciado el que los londinenses opten cada día más por coger la bicicleta en sus desplazamientos urbanos.
El pasado verano abrieron en Londres las dos primeras Cycle Superhighways:
CS3: Barking to Tower Gateway, con 12.07 kilómetros de longitud.
CS7: Merton to City, con 13.7 kilómetros de longitud.
Posteriormente se irán realizando más, para conseguir llegar a las 12 superautopistas ciclistas antes de 2015.
El ayuntamiento de Londres quiere provocar una revolución de la bicicleta en la ciudad, para incrementar el número de ciclistas en un 400 por ciento en 2025.
Las cifras de TfL muestran que el número de ciclistas a lo largo de las dos primeras Superhighways ciclistas de Barclays, se ha incrementado en un 70%, con aumentos del 100% o más en algunos tramos durante las horas punta.
Etiquetas:
Carril bici
,
Ciclismo urbano
,
Movilidad
,
Reino Unido

miércoles, 19 de enero de 2011
El peaje urbano redujo el tráfico en el centro de Londres un 25% en cinco años
Propuestas para reducir la contaminación en Madrid
Ana Botella, concejal de Medio Ambiente, quiere tener cinco años más para cumplir con los límites de contaminación a los que, desde 2010, le obliga la UE. Ayer anunció que pedirá, tal y como contempla la directiva 2008/50, una moratoria. Lo que no precisó es qué hará en ese tiempo, qué medidas quiere introducir para que los madrileños dejen de respirar aire contaminado. Bruselas le va a pedir muchas explicaciones. Primero, por qué en 10 años no ha sido capaz de conseguirlo. Le exigirán demostrar que ha hecho "esfuerzos". La segunda condición es que precise qué medidas va a aplicar y que sus previsiones sean "realistas y fiables".
¿Madrid se ha esforzado? Depende de a quién se pregunte. El Ayuntamiento asegura que sí, y enumera una serie de hitos, algunos tan genéricos como "el impulso de las energías renovables" o "el fomento del transporte público". Habla también del estacionamiento regulado, de los cargadores en superficie para coches eléctricos o de la reforma de la M-30. Otras voces, como la de Ecologistas en Acción, apuntan a que Madrid está a la cola de Europa en la lucha contra la contaminación. Se han pasado 10 años negando el problema, argumentan, con lo que no han impulsado ninguna medida ambiciosa para atacar su origen: que hay demasiados coches echando humos.
Etiquetas:
EEUU
,
Madrid
,
Movilidad
,
Naturaleza
,
Reino Unido

Análisis de los peligros de las vías ciclistas segregadas
La creencia de que se puede utilizar la bicicleta al margen del tráfico no responde a la realidad. Huir del resto de vehículos utilizando aceras y carriles bici urbanos no hace desaparecer los riesgos. La experiencia demuestra que estas infraestructuras no solo no evitan los accidentes, sino que generan peligros que no existen en la calzada: posicionan al ciclista en lugares donde se multiplican los riesgos, introducen anomalías en el tráfico, generan conflictos con peatones y con autobuses, legitiman el uso de la bici por aceras sin señalizar, ofrecen un trayecto tortuoso, vetan el derecho de circular en bici por la calzada, etc.
El número de ciclistas urbanos seguirá creciendo de forma imparable. Sin embargo, advertimos que las políticas del fomento de la bici a cualquier precio (carril-bici y bicicletas públicas) sin tener en cuenta la necesidad de formación para conducir este vehículo están teniendo como resultado la invasión ciclista de las aceras y la destrucción de la bicicleta como un medio de transporte competitivo, convirtiendo al ciclista en un pseudo peatón molesto, también llamado cicleatón.
Visto en otromadrid.org - Vídeo de Biciescuela Granada
Etiquetas:
Carril bici
,
Granada
,
Seguridad ciclista
,
Vídeos

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)