Entrará en funcionamiento antes de que finalice el curso academico
Según publica el Boletín Oficial del Estado, Núm. 44, de fecha 21 de febrero de 2011, el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid ha formalizado el contrato del procedimiento abierto PA-1/10 "Servicio de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria".
La fecha de adjudicación del contrato fue el 16 de diciembre de 2010 y la de formalización del contrato, el 17 de enero de 2011.
El presupuesto base de licitación tenía un importe neto de 168.508,00 euros y un canon de 8.474,00 euros, lo que supone tras aplicar el IVA, un Importe total de 198.840,00 euros y un canon de 10.000,00 euros.
La adjudicataria ha sido la empresa gallega Tuimil S.A., que ofrecía una reducción de plazo de ejecución y un incremento del canon (que pasa a ser de 10.169,50 euros + IVA, lo que supone un canon total de 12.000,00 euros).
La empresa Tuimil Electricidad, con sede en Narón (A Coruña) ha diseñado un sistema para el uso público de bicicletas que ya está totalmente implantado en Ferrol, Lugo y Santiago, y está funcionando también a un alto nivel en A Coruña y Vilagarcía. En todas estas localidades Tuimil ofrece un sistema de préstamo automático con una tecnología similar en cuanto a bicicletas y bases a la que encontramos en Sevilla con el sistema SEVici. En la Ciudad Universitaria se ha pensado en un sistema manual con un único punto de préstamo y entrega aunque fuentes cercanas a la negociación confirman que Tuimil habría ofrecido para Madrid un sistema automático lo que supondría la primera experiencia de este tipo en nuestra ciudad.
Las obras de la que será la Base Central, de 939 m², y que han corrido a cargo de Metro de Madrid, ya se encuentran finalizadas. Estará ubicada en la segunda planta del aparcamiento subterráneo existente en la estación de Metro "Ciudad Universitaria" esta planta se encuentra al mismo nivel que el vestíbulo de Metro, justo donde se encuentran unos locales comerciales. La idea original contaba con disponer de alguno de estos locales para hacer un centro de movilidad en bicicleta incluso con tienda y servicio de préstamo y rutas para fines de semana. Es justo reconocer el esfuerzo realizado por Metro para asumir el coste de la obra de adecuación de su acceso y de la entrada al local. También la empresa adjudicataria del aparcamiento subterráneo cede para uso más de una docena de plazas de aparcamiento que serán destinadas a depósito de bicis.