Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 19 de abril de 2011

Celebra hoy y todos los días el Día Mundial de la Bici 2011

Marcha ciclista desde Plaza de Castilla y el Retiro a las 20 h


Celebra hoy y todos los días el Día Mundial de la Bici 2011 - pincha para ampliar el plano
La calle es tuya, muévete en bici.

Hoy es el Día Mundial de la Bicicleta y mostramos tres ejemplos de promoción en su honor

19 de abril, día mundial de la bicicleta


Un catalogo de buenas prácticas para promocionar la bicicleta

Como reflexión ante la celebración del día mundial de la bicicleta os queremos mostrar tres iniciativas de promoción de la bicicleta al margen de las grandes directrices que emanan de los poderes públicos. Se trata del reflejo de la existencia de un interés cada vez mayor en la promoción de la bicicleta y que apenas requieren de inversión económica. Curiosamente hemos tenido conocimiento de estas iniciativas de modo casual, en apenas una semana de margen y en un espacio geográfico relativamente reducido, la zona oeste de Madrid.

Desde aquí te invitamos a que nos descubras iniciativas similares para hacer entre todos un inventario de buenas prácticas de promoción de la bicicleta fáciles de aplicar, universales y sobre todo baratas.

Hoy es el Dia Mundial de la Bicicleta y mostramos tres ejemplos de promoción en su honor
- Paseos en bicicleta por el barrio de Lucero. Desde hace unas semanas unos carteles artesanales colgados estratégicamente en las farolas del barrio y en las proximidades del carril bici del parque de Cuña Verde de Latina invitan a dar un paseo el primer domingo de cada mes por el barrio. Sin duda una iniciativa de proximidad y para todos los públicos de un barrio popular de la periferia de Madrid
www.avvlucero.org Tel 91 526 31 22

Hoy es el Dia Mundial de la Bicicleta y mostramos tres ejemplos de promoción en su honor
- Bicicletas para los clientes de un nuevo hotel. El hotel NH Ribera del Manzanares recién inaugurado junto a Madrid Río ha instalado un pequeño aparcamiento de bicicletas en su puerta a disposición de sus clientes, se trata de una iniciativa mas que simbólica ya que este establecimiento hostelero disfruta de una acceso privilegiado a la nueva zona de Madrid Río.
www.nh-hoteles.es/NH-Manzanares
Tel 91 364 32 48

Hoy es el Dia Mundial de la Bicicleta y mostramos tres ejemplos de promoción en su honor
- Viaja en el Teleférico con tu bicicleta. Sin duda una original manera de hacer una excursión por la Casa de Campo es llegar al corazón del parque en teleférico, pero acompañado de tu bicicleta. El Teleférico de la Casa de Campo te permite viajar con una bici y hacer un original plan 2x1, disfrutar de la excepcionales vistas que te ofrece el teleférico y hacer una ruta pedaleando por la Casa de Campo. Aunque se trata de un transporte orientado al ocio es sin duda un excelente plan para hacer una divertida excursión con niños y sin tener que usar el coche.
www.teleferico.com

lunes, 18 de abril de 2011

La bici en el transporte público

Actualizado a Marzo 2017

Hay veces en las que puede interesar combinar la bici con el transporte público para facilitarnos rutas duras, por ejemplo:

  • Largas distancias

  • Momentos de clima adverso

  • Grandes cuestas a lo largo de la ciudad
  • Estamos recopilando toda la información sobre transporte de bicicletas en España. Si tienes información adicional o quieres hacer una corrección, deja un comentario














    Condiciones para el resto de trenes




    Las bicis sin plegar deberán pagar a partir de ahora de 3€ para viajar en Media Distancia y Vía Estrecha para trayectos superiores a 100 km, sacando un billete especial que sólo se podrá conseguir en taquilla de Lunes a Viernes en horario de funcionario, ya que tienen que llamar a una oficina que gestiona este tema. Podéis llamar directamente para preguntar por la disponibilidad de plazas al 91 506 6650.

    Se eliminan las restricciones de acceso de bicis en todos los núcleos de Cercanías. Hasta ahora dependía de cada ciudad.

    Las bicis plegables podrán viajar en cualquier tren gratuitamente, aunque con funda en el caso de trenes de Alta Velocidad y Largo Recorrido

    Se elimina la posibilidad de viajar con bicis sin plegar en tren cama

    Si las dimensiones de la bici plegada en una funda no supera los 180 cm (ancho+alto+largo), se considerará equipaje de mano.  Eso implica que se podrán llevar hasta 3 por pasajero, incluso en tren cama.

    Cataluña tiene su sistema de gestión independiente de Renfe con estas condiciones

    domingo, 17 de abril de 2011

    La Comunidad de Madrid recomienda extremar las precauciones para mejorar la seguridad de los ciclistas en la carretera

    Con el buen tiempo se incrementa el número de ciclistas

    La Comunidad de Madrid recomienda extremar las precauciones para mejorar la seguridad de los ciclistas en la carretera
    Con la llegada el buen tiempo se incrementa el número de personas que deciden disfrutar de su tiempo libre en bicicleta por las diferentes rutas y senderos de la región, por ello el Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, recomienda a los ciclistas que extremen las precauciones al ser especialmente vulnerables a accidentes suelen con graves consecuencias e incluso mortales.

    Es importante que los ciclistas circulen siempre por los carriles bici, por el arcén o por la zona más próxima al mismo. En la medida de lo posible, es preferible hacerlo en fila, porque así se reduce el grado de exposición ante los vehículos.

    El casco debe de ser siempre un elemento de seguridad imprescindible, puesto que la cabeza es una de las zonas más proclives a sufrir golpes en una posible caída y el impacto en esta zona sin ninguna protección puede multiplicar el riesgo de lesiones importantes. Por eso es aconsejable también que el ciclista lo lleve convenientemente abrochado. En caso contrario, se corre el peligro de que el casco salga despedido.

    Concurso para seleccionar la imagen de las Jornadas de la Bicicleta de Santander

    Concurso para seleccionar la imagen de las Jornadas de la Bicicleta de Santander
    La Fundación ECA Bureau Veritas convoca un concurso para seleccionar la imagen de las Jornadas de la Bicicleta de Santander.

    Ya se pueden presentar propuestas al concurso tiene como objeto la selección de una propuesta de imagen gráfica que identifique las jornadas Estrategias de la implantación de la Bicicleta en Cantabria. Bicicleta Pública: balance general y futuro que tendrán lugar en Santander del 13 al 16 de octubre de 2011.

    El concurso está convocado por la Fundación ECA Bureau Veritas con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, el IDAE, Cantabria ConBici y la Red de Ciudades por la Bicicleta.

    Con este certamen se quiere involucrar a la población en las jornadas y con ellas en la promoción del uso de la bicicleta y de su importancia como medio de transporte sostenible y beneficioso para la movilidad urbana.

    Al concurso pueden presentarse personas naturales, estudios de diseño, agencias de publicidad, universidades y estudiantes, de manera individual o a través de asociaciones. Los participantes deben presentar imágenes gráficas que incluyan referencias a la ciudad de Santander, a Cantabria, a la bicicleta y opcionalmente al Palacio de la Magdalena, lugar en el que se celebrarán las jornadas.

    Los ganadores serán premiados con una bicicleta Cruiser y una bicicleta eléctrica.

    Se pueden presentar propuestas hasta el 27 de mayo, a las 0:00h
    El fallo se hará público el 7 de junio, a las 12h

    Descargar Bases del Concurso

    sábado, 16 de abril de 2011

    Itinerarios ciclistas finalizados de Madrid Río, con conexiones norte y sur con el Anillo Ciclista y la Senda GR-124

    Itinerarios ciclistas finalizados de Madrid Río, con conexiones norte y sur con el Anillo Ciclista y la Senda GR-124
    Antes de nada hay que recalcar que todos los itinerarios en el Parque Madrid Río son sendas ciclables de uso compartido. Se identifican con la señal apropiada y con un rótulo que determinará la prioridad peatonal y solicitará precaución a los ciclistas.

    Por tanto el ciclista respetará al peatón reduciendo su velocidad y midiendo la distancia de seguridad. En tramo que presenten mucho tránsito de peatones conviene que el ciclista se baje de la bici.

    Itinerarios ciclistas finalizados de Madrid Río, con conexiones norte y sur con el Anillo Ciclista y la Senda GR-124

    Descarga el plano de Madrid Río, abril 2011, en PDF 1,90 MB

    viernes, 15 de abril de 2011

    El Camino de Uclés en bici, una nueva vía de peregrinación

    R.L.C. para eldiadigital.es

    El Camino de Uclés en bici, una nueva vía de peregrinaciónLa primera peregrinación del Camino de Uclés, en bicicleta, tendrá lugar del 17 al 24 de abril. El promotor de la iniciativa, Manuel Rossi, asegura que espera que en un futuro la localidad de Uclés se convierta en un puente de peregrinación entre Madrid y el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, en Murcia.

    “El Camino de Uclés nació en mayo de 2010, en el Camino de Caravaca, tras una dura etapa entré a sellar en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Horcajo y fue el párroco, el padre Julián, quien me explicó la importancia de Uclés en la historia peregrina, como sede nacional de la Orden de Santiago”, recuerda Rossi. Fue entonces cuando cayó en la cuenta de que la misma Cruz de Santiago aparecía, junto a dos vieras, en el sello que acababa de ponerle la Policía Local de Horcajo de Santiago.
    Con ganas e ilusión, junto a su mujer y la ayuda de María J. Leira, decidió crear el Camino de Uclés, cuyo recorrido atraviesa el encanto de parajes y pueblos de la Comunidad de Madrid y la comarca de Tarancón. Desde Madrid capital, pasará por Rivas Vaciamadrid, Poveda, Arganda del Rey, Morata, Perales de Tajuña, Tielmes, Carabaña, Estremera, y ya en la provincia, por Barajas de Melo, Huelves y el municipio ucleseño, para finalizar en el Monasterio de Uclés.

    El Camino de Uclés en bici, una nueva vía de peregrinación
    Prácticamente la totalidad del recorrido ya está marcado con la Cruz y flechas, en piedras, árboles y muros del trayecto. Una señalización que ya ha llamado la atención de los vecinos de la zona, que incluso no han tardado en fotografiarse junto a los distintos postes. La ruta entrará en la comarca el día 22 desde Estremera, para pernoctar en el Monasterio de uclés, donde los primeros ciclistas de este nuevo camino recibirán la “uclesiana”, documento que acredita que han completado la ruta.
    La primera peregrinación del Camino de Uclés está abierto a todas aquellas personas que sientan interés por la aventura y el peregrinaje, una iniciativa que nace para poner en valor la comarca en una faceta hasta ahora, quizá conocida, pero poco explotada.

    ---

    Manuel Rossi nos ha escrito contándonos la primera etapa que tendrá lugar este domingo 17 de abril, desde la Puerta del Sol a Rivas Vaciamadrid:

    "Este domingo queremos inaugurar el nuevo Camino de Uclés que tendrá salida desde la Puerta del Sol de Madrid a las 9.30 h hasta Rivas Vaciamadrid, esta será la primera etapa y la inauguración del Camino. Desde la Puerta del Sol iremos hasta la Iglesia de Santiago donde recibiremos la bendición del peregrino, desde allí a la Plaza Mayor a comer un bocadillo de calamares y ya si daremos comienzo a la etapa que tras unos 28 km y medio se dará por finalizada en Rivas Vaciamadrid en la Iglesia de San Marcos al lado del metro de Rivas desde donde se continuará el Camino el próximo Jueves 21 de Abril"

    Más información, en su blog "Camino de Uclés en bici, por Rossi"