Como en estos días estoy viniendo a trabajar en bici aprovecho para comparar, lo que cuenta el EPS del pasado fin de semana, con mi realidad cotidiana en una ciudad como Madrid –no nos engañemos- hoy por hoy hostil a la bici. Le doy una vuelta al texto (en mi cabeza) mientras me doy una vuelta en bici (por mi ciudad).
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
martes, 19 de julio de 2011
Dándole vueltas -en bicicleta- al artículo 'Revolución Ciclista' de El País Semanal
Mucha expectación se había creado entorno al articulo “Revolución Ciclista” que editó el País Semanal (EPS) el pasado domingo. A través de diversos anuncios publicados en el propio periódico y con la difusión previa del mismo en diversos blogs, casi todos los que vivimos con pasión este mundo de la bici estábamos a la expectativa de que nos iban a contar nuestros amigos del EPS.

Como en estos días estoy viniendo a trabajar en bici aprovecho para comparar, lo que cuenta el EPS del pasado fin de semana, con mi realidad cotidiana en una ciudad como Madrid –no nos engañemos- hoy por hoy hostil a la bici. Le doy una vuelta al texto (en mi cabeza) mientras me doy una vuelta en bici (por mi ciudad).
Como en estos días estoy viniendo a trabajar en bici aprovecho para comparar, lo que cuenta el EPS del pasado fin de semana, con mi realidad cotidiana en una ciudad como Madrid –no nos engañemos- hoy por hoy hostil a la bici. Le doy una vuelta al texto (en mi cabeza) mientras me doy una vuelta en bici (por mi ciudad).
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Movilidad

Reportaje 'Revolución ciclista' de El País
Harry's Place sirve las mejores salchichas de Copenhague. Al menos eso dicen algunas guías en Internet, los comentarios de los usuarios que supuestamente las han probado y dos ex ministros que en una ocasión se acercaron por allí. Porque Harry's Place, por muy buenas salchichas que tenga, no está en un barrio que habitualmente frecuenten los políticos. Nordvest es una zona industrial, lejos del Copenhague de cafés con encanto, tiendas de muebles de diseño escandinavo o parques repletos de jóvenes bebiendo cerveza sin desmayo.
Para llegar hasta allí desde el más cosmopolita Vesterbro hay que recorrer aproximadamente seis kilómetros. La mejor opción, sin duda, es la bicicleta. Podríamos argumentar que así facilitaremos la digestión de la gran børge -150 gramos de maravillosa salchicha- con su explosiva salsa secreta, o que ahorraremos unas cuantas coronas de taxi. Pero estamos en Copenhague y la mejor forma de ir de A a B, como explican gráficamente todos los gurús de la movilidad, es casi siempre la bicicleta.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Movilidad

lunes, 18 de julio de 2011
Los ciclistas derrotan al avión tratando de esquivar el gran atasco de Los Angeles
Escrito por Iñaki Berazaluce para el blog Cooking Ideas
El cierre de la autopista 405 de Los Angeles a San Diego este fin de semana iba a provocar un ciclópeo atasco -el ‘Carmageddon’- en la megalópolis california, según los medios locales, tan dados a la hipérbole. El ‘Carmaggedon’ nunca llegó pero sirvió para poner a prueba diversos medios de transporte alternativos al coche.

La compañía aérea Jetblue fue la primera en intentar marcarse un tanto con el prometido embotellamiento. Anunció un vuelo especial en la mañana del sábado para cubrir los escasos 50 kilómetros entre Burbank y Long Beach por sólo 4 dólares el boleto, un precio propio del autobús. Pero un grupo de ciclistas tomó el guante de Jetblue y lanzó un órdago: tardarían menos en llegar al destino que el propio avión, un desafío que encerraba dos mensajes:
El vuelo duró escasos 20 minutos y el avión de JetBlue apenas despegó 1.500 metros del suelo antes de iniciar el descenso, muy lejos de los 11.000 que suelen alcanzar los vuelos comerciales. Pero, claro, los 150 pasajeros tuvieron que llegar y salir de los respectivos aeropuertos en coche o taxi. Se da la circunstancia de que el equipo que defendía la opción aérea (@ohaijoe) dio con un taxista negado para la lectura de mapas, por lo que se perdió en LA sur. Shit happens.
El resultado final es el que puede verse en el gráfico: el equipo ciclista (@wolfpackhustle) tardó 1 hora y 34 minutos en llegar a destino. Los transeúntes del transporte público (@garyridesbikes), diez minutos más. El patinador (@jennix), 2 horas y 40 minutos, el segundo peor tiempo pero mejor incluso que el de los pasajeros del avión: que invirtieron casi tres horas, y una cantidad inicua de gasto energético, en completar el trayecto.
Por supuesto, los ciclistas corrían en equipo y llevaban unas bicicletas de primera pero, como comenta Tom Vanderbilt en Slate, dado el margen de diferencia en la victoria, cualquier ciclista hubiera sido capaz de batir al avión.
El cierre de la autopista 405 de Los Angeles a San Diego este fin de semana iba a provocar un ciclópeo atasco -el ‘Carmageddon’- en la megalópolis california, según los medios locales, tan dados a la hipérbole. El ‘Carmaggedon’ nunca llegó pero sirvió para poner a prueba diversos medios de transporte alternativos al coche.
La compañía aérea Jetblue fue la primera en intentar marcarse un tanto con el prometido embotellamiento. Anunció un vuelo especial en la mañana del sábado para cubrir los escasos 50 kilómetros entre Burbank y Long Beach por sólo 4 dólares el boleto, un precio propio del autobús. Pero un grupo de ciclistas tomó el guante de Jetblue y lanzó un órdago: tardarían menos en llegar al destino que el propio avión, un desafío que encerraba dos mensajes:
1. Es ridículo utilizar un transporte tan caro, pesado y contaminante como un avión para semejante distancia.Así que se montó la competición, integrada por cuatro equipos: los citados viajeros en avión+taxi, los ciclistas, peatones en transporte público e incluso unos patinadores. Todos ellos quedaron a la misma hora en un cruce de Hollywood e iniciaron su periplo, camino de Long Beach, unos 50 kilómetros al sur. Cada equipo informaba de sus progresos por Twitter, informando a Los Angeles y al mundo de su ubicación en tiempo real.
2. Es factible desplazarse en bici en Los Angeles, que no es precisamente la ciudad del mundo más amigable con las dos ruedas.
El vuelo duró escasos 20 minutos y el avión de JetBlue apenas despegó 1.500 metros del suelo antes de iniciar el descenso, muy lejos de los 11.000 que suelen alcanzar los vuelos comerciales. Pero, claro, los 150 pasajeros tuvieron que llegar y salir de los respectivos aeropuertos en coche o taxi. Se da la circunstancia de que el equipo que defendía la opción aérea (@ohaijoe) dio con un taxista negado para la lectura de mapas, por lo que se perdió en LA sur. Shit happens.
El resultado final es el que puede verse en el gráfico: el equipo ciclista (@wolfpackhustle) tardó 1 hora y 34 minutos en llegar a destino. Los transeúntes del transporte público (@garyridesbikes), diez minutos más. El patinador (@jennix), 2 horas y 40 minutos, el segundo peor tiempo pero mejor incluso que el de los pasajeros del avión: que invirtieron casi tres horas, y una cantidad inicua de gasto energético, en completar el trayecto.
Por supuesto, los ciclistas corrían en equipo y llevaban unas bicicletas de primera pero, como comenta Tom Vanderbilt en Slate, dado el margen de diferencia en la victoria, cualquier ciclista hubiera sido capaz de batir al avión.
Etiquetas:
Transporte

domingo, 17 de julio de 2011
¿Nos ayudas a pasar la voz con los BiciFindes?
Carteles, facebook, twitter, "boca a boca",...
Ahora bien, necesitamos difundir la iniciativa lo máximo posible. Ahora llega el mes de agosto y los "BiciFinderos" nos tomamos un descanso pero a la vuelta de vacaciones queremos seguir ayudando a la gente a moverse en bici, de forma segura y eficaz.
Tenemos carteles (Cartel del BiciFinde en un A4, PDF 0,1 MB), facebook, twitter y una dirección de correo electrónico para acordar trayectos, resolver dudas y demás (biciviernes@espormadrid.es).
¿Qué tal empezar el nuevo curso descubriendo otra forma de transporte?. Mira lo que opinan los guiados, los que probaron... ¿por qué no?
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

sábado, 16 de julio de 2011
'Revolución Ciclista', en EPS de mañana domingo 17 de julio
Además del reportaje, a través de la cuenta de Twitter del País Semanal (@elpaissemanal) charlarán con los lectores para saber sus opiniones, las opciones para los usuarios de bicicletas en sus respectivas ciudades y las ideas que proponen. La etiqueta creada para seguir este tema es #EPSrevoluciónciclista
El twitter del autor del reportaje es @borjaechevarria
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
España

viernes, 15 de julio de 2011
Sobre bicicletas y Metro de Madrid
Escrito el 15 de julio por Ripy
Hola,
En primer lugar las felicitaciones de rigor por el blog. Deciros que, en mi caso, ha sido decisivo para sacar la bicicleta del trastero y lanzarme a recorrer Madrid. Empecé a usar la bici para ir al trabajo un par de días a la semana hace algunos meses, hasta que hoy día y aprovechando el buen tiempo la estoy usando a diario. Lo cierto es que, salvo casos muy esporádicos, me he encontrado con respeto por parte de los conductores (ese era mi mayor miedo cuando comencé a usar la bici por la calzada).
Quería comentaros una anécdota un poco desagradable que me ocurrió el otro día. Normalmente combino la bicicleta con el tren, pero el otro día salí del trabajo un poco estresado y decidí volver a casa dando un paseo de unos 15 km que hago de vez en cuando (recorriendo parte del anillo verde). Tuve la mala suerte de pinchar cuando llevaba 5km de viaje, y la mala cabeza de no llevar parches ni cámara de repuesto (ni bomba, ya puestos).
Empujé la bici hasta que la parada de metro más cercana, que no estaba precisamente cerca. Al ir a entrar, y conociendo la normativa al respecto (el transporte de bicis está permitido de 10:00 a 12:30 y a partir de las 21:00, en ese momento eran alrededor de las 5 de la tarde) pedí amablemente al encargado de la taquilla si podía dejarme pasar dadas las circunstancias. Creo que el encargado en cuestión tuvo que mirar el cartelito del horario y su reloj antes de decirme que no, que era imposible dejarme pasar fuera de horario.
De nada me sirvió explicarle que había pinchado, que estaba lejos de casa, recordarle que no había estación de cercanías próxima y que entiendo que el horario restringido pretende ser orientativo, para evitar que las bicis molesten cuando hay aglomeraciones (cosa que en ningún caso ocurría en esa estación, poco transitada por lo general y menos aún una tarde de julio). Pero el funcionario de metro me dijo que las normas eran las normas y que luego las reclamaciones se las lleva él. ¿a quién podía molestarle yo con mi bici un día como ese, que no fuera a molestarle unas horas antes o después o un sábado o domingo, cuando las bicis son permitidas todo el día? ¿a quién iba a molestarle más que yo llevara una bici y no, digamos, tres maletas grandes? Es más, en caso de que así fuera ¿cómo iban a responsabilizarle a él, si yo llevaba la bici y podría haber accedido por cualquier otra estación? Pero nada, según él "ya se habían dado casos". Y ante la pregunta de si me podía dar alguna alternativa o si conocía alguna tienda de bicis donde pudieran hacerme un arreglo, se encogió de hombros y dijo que ni idea, que en cualquier caso no era su problema.
Como sólo me restaba cagarme en sus muertos e irme, simplemente me fui sin más. Empujé la bici hasta la siguiente estación y allí me metí sin preguntar. Ni que decir tiene que nadie pareció molestarse lo más mínimo y que nadie me dijo nada, incluyendo a un par de seguratas que me crucé en el propio vagón y durante un transbordo. Lo cierto es que me hubiera encantado que alguien me dijese algo, para alegar ignorancia sobre los horarios y responder que había entrado por la estación de Mar de Cristal, donde el taquillero me había abierto la puerta sin informarme al respecto y prestarme mucha atención, ya que parecía muy entretenido con su teléfono móvil (así al menos tendría uno de esos "casos"). Pero es que efectivamente, a nadie le molesta una bici llevada con un poco de sentido común.
Así que nada, aunque prefiera mil veces ir sobre mi bici al aire libre que junto a ella bajo tierra, realmente espero que llegue el día, no muy lejano, cuando Metro de Madrid decida hacer como Cercanías (donde ahora se pueden llevar bicis en cualquier momento, salvo que la ocupación sea muy alta en cuyo caso te "invitan" a coger otro tren, algo completamente lógico) y sustituya horarios restrictivos por sentido común y espiritu de convivencia, algo de lo que lamentablemente siguen careciendo algunos.
Un saludo y enhorabuena de nuevo por el blog,
Ripy.
En primer lugar las felicitaciones de rigor por el blog. Deciros que, en mi caso, ha sido decisivo para sacar la bicicleta del trastero y lanzarme a recorrer Madrid. Empecé a usar la bici para ir al trabajo un par de días a la semana hace algunos meses, hasta que hoy día y aprovechando el buen tiempo la estoy usando a diario. Lo cierto es que, salvo casos muy esporádicos, me he encontrado con respeto por parte de los conductores (ese era mi mayor miedo cuando comencé a usar la bici por la calzada).
Quería comentaros una anécdota un poco desagradable que me ocurrió el otro día. Normalmente combino la bicicleta con el tren, pero el otro día salí del trabajo un poco estresado y decidí volver a casa dando un paseo de unos 15 km que hago de vez en cuando (recorriendo parte del anillo verde). Tuve la mala suerte de pinchar cuando llevaba 5km de viaje, y la mala cabeza de no llevar parches ni cámara de repuesto (ni bomba, ya puestos).
Empujé la bici hasta que la parada de metro más cercana, que no estaba precisamente cerca. Al ir a entrar, y conociendo la normativa al respecto (el transporte de bicis está permitido de 10:00 a 12:30 y a partir de las 21:00, en ese momento eran alrededor de las 5 de la tarde) pedí amablemente al encargado de la taquilla si podía dejarme pasar dadas las circunstancias. Creo que el encargado en cuestión tuvo que mirar el cartelito del horario y su reloj antes de decirme que no, que era imposible dejarme pasar fuera de horario.
De nada me sirvió explicarle que había pinchado, que estaba lejos de casa, recordarle que no había estación de cercanías próxima y que entiendo que el horario restringido pretende ser orientativo, para evitar que las bicis molesten cuando hay aglomeraciones (cosa que en ningún caso ocurría en esa estación, poco transitada por lo general y menos aún una tarde de julio). Pero el funcionario de metro me dijo que las normas eran las normas y que luego las reclamaciones se las lleva él. ¿a quién podía molestarle yo con mi bici un día como ese, que no fuera a molestarle unas horas antes o después o un sábado o domingo, cuando las bicis son permitidas todo el día? ¿a quién iba a molestarle más que yo llevara una bici y no, digamos, tres maletas grandes? Es más, en caso de que así fuera ¿cómo iban a responsabilizarle a él, si yo llevaba la bici y podría haber accedido por cualquier otra estación? Pero nada, según él "ya se habían dado casos". Y ante la pregunta de si me podía dar alguna alternativa o si conocía alguna tienda de bicis donde pudieran hacerme un arreglo, se encogió de hombros y dijo que ni idea, que en cualquier caso no era su problema.
Como sólo me restaba cagarme en sus muertos e irme, simplemente me fui sin más. Empujé la bici hasta la siguiente estación y allí me metí sin preguntar. Ni que decir tiene que nadie pareció molestarse lo más mínimo y que nadie me dijo nada, incluyendo a un par de seguratas que me crucé en el propio vagón y durante un transbordo. Lo cierto es que me hubiera encantado que alguien me dijese algo, para alegar ignorancia sobre los horarios y responder que había entrado por la estación de Mar de Cristal, donde el taquillero me había abierto la puerta sin informarme al respecto y prestarme mucha atención, ya que parecía muy entretenido con su teléfono móvil (así al menos tendría uno de esos "casos"). Pero es que efectivamente, a nadie le molesta una bici llevada con un poco de sentido común.
Así que nada, aunque prefiera mil veces ir sobre mi bici al aire libre que junto a ella bajo tierra, realmente espero que llegue el día, no muy lejano, cuando Metro de Madrid decida hacer como Cercanías (donde ahora se pueden llevar bicis en cualquier momento, salvo que la ocupación sea muy alta en cuyo caso te "invitan" a coger otro tren, algo completamente lógico) y sustituya horarios restrictivos por sentido común y espiritu de convivencia, algo de lo que lamentablemente siguen careciendo algunos.
Un saludo y enhorabuena de nuevo por el blog,
Ripy.
Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
Metro
,
Nuestros lectores

jueves, 14 de julio de 2011
Bicifindes: Rutas complejas
buscamos itinerarios alternativos a las grandes carreteras
Autopistas y nuevos desarrollos han cortado muchos de los caminos vecinales y carreteras locales que servían hace pocos años para llegar desde la periferia a Madrid ciudad. En esos casos, reconocemos nuestras limitaciones y creemos que las personas que viven por la zona pueden ser los mejores maestros.
Las rutas que nos han solicitado para los Bicifindes y que actualmente no podemos ofrecer sin meternos en carreteras de mucho tráfico y para las que os pedimos ayuda son las siguientes:
¿Conocéis alternativas a las grandes carreteras para estos recorridos? Gracias por adelantado
Etiquetas:
BiciFindes
,
Nuestros lectores

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)