Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 16 de abril de 2012

¿Qué hacer ante un incidente ciclista?

¿Qué hacer ante un incidente ciclista?Buenos días compañeros ciclistas:

Os escribo porque he sufrido un par de incidentes esta mañana y la verdad siempre es desagradable tener que vivir estas situaciones cuando vas tranquilamente en bici al trabajo por calles tranquilas. Llevo tiempo yendo a trabajar en bici y siempre surgen cosillas, típicos conductores impacientes, etc. y nunca sé cual es la reacción más adecuada porque siempre tengo ganas de responder a la agresividad de los conductores con más agresividad, lo cual está claro que no solucionará nada.

Bueno os cuento, el primer incidente lo he sufrido en una calle tranquila cerca de El Retiro, es una calle de una dirección de un carril ancho y a ambos lados hay coches aparcados, yo siempre suelo ir por el centro del carril y si en algún momento tengo la oportunidad de dejar pasar a los coches lo hago, pero en este caso al haber coches aparcados he preferido no acercarme mucho por si alguien abría alguna puerta. Bueno el caso es que esta mañana iba por dicha calle y oigo como se acerca un coche, de pronto reduce y de un acelerón pasa muy cerca de mí y de los coches del otro lado aparcados, al pasar veo que es un mercedes que ya me la jugó en otra ocasión. Tras este adelantamiento a menos de un minuto había una retención y le he vuelto a pasar, tenía ganas de cagarme en todo al pasar cerca de él pero me he contenido, otras veces tengo que admitir que no lo he hecho.

Bueno después de esto cuando ya llegaba al trabajo, nuevamente por una calle tranquila de una dirección y un carril, escucho unos silbidos, me giro y veo una furgoneta blanca como a 50 m, al rato llega a mi altura y ya me empieza a gritar, en una zona sin coches aparcados de unos 50 m le dejo pasar, en ese momento compruebo que es un gitano de unos 50 años con su mujer se ponen a mi altura me comienzan a insultar y una vez me adelantan me bloquean y se paran para que no pase, ante lo cual les adelanto por la acera y les profiero un insulto, en este momento la rabia no me ha permitido contenerme. Después de esto he continuado y como había cierto tráfico en la calle, el gitano ha quedado atrás y yo he llegado al trabajo sin más problemas.

Quería preguntaros, y a los ciclistas urbanos en general, cómo creéis que hay que reaccionar en estos casos, qué acciones os han sido útiles ante situaciones de este tipo, que aunque suelen terminar con un cruce de insultos es preferible evitar. Por cierto, venía pensando en crear una base de datos, de coches que han provocado incidentes, así podemos identificar conductores violentos y reincidentes, no sé muy bien con qué fin pero puede ser interesante.

Gracias adelantadas por vuestras sugerencias.

Un saludo,
Jorge

domingo, 15 de abril de 2012

Tres parkings subterráneos de Albacete crearán 45 plazas para bicis

Escrito por Ana Martínez para laverdad.es

Tres parkings subterráneos de Albacete crearán 45 plazas para bicisEra una de las reivindicaciones de la asociación Curba y también de la coalición de Izquierda Unida y ahora se hará efectiva en tres aparcamientos subterráneos de la ciudad.

La empresa Lubasa, gestora de los parkings de la Avenida de España, El Sembrador y Feria, se ha comprometido a habilitar 45 plazas para bicicletas y a instalar una zona de consigna y guardarropa para los usuarios de las mismas. Asimismo, proporcionará candados para cada bicicleta a cambio de abonar una cuota mensual de 10 euros.

Así figura en el informe técnico favorable que tendrá hoy que aprobar la comisión de Obras Públicas, Movilidad y Transporte. En dicho informe, Lubasa propone el establecimiento de 15 plazas para bicicletas en el aparcamiento de la Avenida de España, 20 en El Sembrados y 10 aparcamientos en el subterráneo ubicado en el Paseo de la Feria.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Albacete no autorizará a la empresa Lubasa la creación de un servicio de telecontrol y asistencia remota para los aparcamientos de Feria y El Sembrador, ya que recuerda que el pliego de cláusulas administrativas que rige el contrato para la explotación de los tres aparcamientos subterráneos recoge que éstos contarán con un servicio de inspección y vigilancia con presencia permanente que abarcará un horario efectivo de 24 horas o todo el tiempo de apertura al público.

En su caso, Lubasa justifica esta decisión en el escaso volumen de rotación en horario de tardes y noches que registran los parkings de la Feria y de El Sembrador. Asegurando que la vigilancia y seguridad no quedarán mermados, propone que este servicio de teleasistencia al control del tráfico en rotación y videovigilancia de accesos e instalaciones de los dos aparcamientos se llevaría a cabo desde la Avenida de España, desplazándose a cualquiera de los dos en caso de registrarse alguna incidencia.

sábado, 14 de abril de 2012

El Reglamento General de Circulación se modificará para regular y fomentar el uso de la bicicleta

Fuente: europapress.es

El Reglamento General de Circulación se modificará para regular y fomentar el uso de la bicicletaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado en el Pleno del Senado que su departamento ya está trabajando en la modificación del Reglamento General de Circulación, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y fomentar los medios de transporte sostenibles, que además introducirá un título exclusivo dedicado al uso de la bicicleta.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Fernández Díaz ha explicado que en esta reforma que la Dirección General de Tráfico "ya" ha iniciado, introducirá las modificaciones "adecuadas a estas finalidades" en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, y ha agregado que, en este proceso, se considerarán las aportaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de las asociaciones de peatones y de ciclistas.

Concretamente, la reforma del Reglamento y el nuevo título abordarán las obligaciones en el uso de la bici, mejorando su visibilidad y su posicionamiento en la vía pública; la velocidad de circulación; el transporte de personas y carga; y la regulación de las infracciones.

En este contexto, ha asegurado que reducir la siniestralidad vial y en particular la que afecta al numero de ciclistas que mueren en carreteras y vías urbanas constituye uno de los objetivos prioritarios de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior.

Además, estas modificaciones pretenden también fomentar el uso de la bicicleta, un medio de transporte que ha elogiado porque es "ecológico, sano y eficiente" y aporta beneficios contra la contaminación, la congestión y la contaminación acústica.

Pese a ello, ha lamentado que sus usuarios son vulnerables frente a la mayoría de medios de transporte, por lo que opina que su "encaje en el medio urbano "merece una reflexión y debate en el marco de la seguridad vial".

Asimismo, en la reforma se introducirán "nuevas normas" para la segregación de la circulación de peatones, ciclistas y usuarios de vehículos a motor; el establecimiento de zonas de plataforma única cuando la segregación no sea posible, así como zonas de limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora para que no coexistan o lo hagan de forma segura.

El ministro ha expuesto que la reforma proporcionará un marco jurídico para que, después, mediante ordenanzas municipales los respectivos ayuntamientos puedan complementar estas normas para que hagan efectivamente el uso de la bicicleta, de los vehículos a motor y los peatones logren una convivencia cada día mejor.

La antigua M-111 en Algete se transforma en una avenida con carril bici

La antigua M-111 en Algete se transforma en una avenida con carril bici
Finalizan las obras de mejora de la antigua carretera M-111 a su paso por Algete, transformando esta vía en una nueva avenida integrada en el municipio. El proyecto, que ha contado con un presupuesto de casi un millón de euros, ha supuesto la rehabilitación de un tramo de dos kilómetros, mejorando la seguridad vial de vecinos y conductores.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, acompañado por la alcaldesa la localidad, Inmaculada Juárez, ha inaugurado la nueva vía que discurre entre el inicio de la urbanización Prado Norte hasta la nave industrial Edifa, y por la circulan diariamente más de 3.000 vehículos, de los que casi un 25% son pesados.

Esta obra supone una importante mejora de la seguridad vial, pues reduce la velocidad de los vehículos a su paso por estas urbanizaciones, mejora la accesibilidad de los peatones y soluciona las dificultades de maniobras de acceso de los vehículos pesados al polígono industrial. La nueva travesía cuenta con una acera de tres metros de ancho en la margen derecha para facilitar y hacer más seguro el paso de los peatones.

viernes, 13 de abril de 2012

Bicienjambre dedicado al cine ¡toma 2!

Domingo, 15 de abril a las 17:30 en la Plaza de Colón

Bicienjambre dedicado al cine ¡toma 2!
Como en toda producción histórica del mundo del cine, las dificultades se hicieron sentir en el rodaje ciclista del pasado 4/4.

Sin embargo, contra viento y tormenta, nuestros maravillosos productores y directores se han sobrepuesto a los elementos y rodarán de nuevo nuestra superproducción el próximo domingo 15.

Te esperamos, y no queremos extras, ¡queremos protagonistas!

Toma la calzada y tu cámara fotográfica: Bicinejambre para este domingo, 15 de abril a las 17:30 en la Plaza de Colón (Madrid).

Terminaremos reuniéndonos en Matadero Madrid, en al Paseo de la Chopera, n.º 14 (Legazpi, Arganzuela).

Igual que en la primera convocatoria, estos son los objetivos del Bicienjambre de cine (pincha aquí para descargarlos):

1. Un cine o teatro cerrado o reutilizado con otro fin.
2. Alquien que cante contigo la melodía del Movirecord u otra tipo Dabadaba.
3. Un cartel de película pintado.
4. Un cine porno.
5. El grupo con una taquillera o acomodador.
6. Hoja con programa o sinopsis de una pelicula.
7. Un lugar con proyeccciones gratuitas.
8. Foto-protesta ante la SGAE (traer DVD/CD para exhibirlos).
9. Rincón que inspiraría una pelicula / lugar que parezca sacado de una película.
10. Un lugar o personaje que merezca salir en una película.
11. Foto de recreación de una escena de película.
12. Un beso de cine.

Bonus extra
13. Crear y grabar una composición musical de película con los timbres de las bicis.

Más información, http://bicienjambre.blogspot.com

Las bicicletas, más seguras con los coches

Publicado en www.ladyverd.com

Desplazarse en bicicleta no tiene por qué ser peligroso. Sin embargo, esta actividad requiere unas buenas infraestructuras para que los ciudadanos puedan trasladarse sin problemas. Además, está demostrado que, en el momento en que una ciudad aporta las medidas de seguridad necesarias para proteger a sus ciclistas, en seguida estos se empiezan a animar y aparecen muchas más personas que utilizan este medio de transporte no contaminante. Según diversos estudios, los carriles para bicicleta en el arcén resultan hasta cinco veces más peligrosos para el ciclista que los carriles que comparten espacio con el tráfico rodado.

Las bicicletas, más seguras con los cochesMuchos ciclistas, incluso aquellos que llevan años manejando su bicicleta, están convencidos de que montar en bicicleta por la acera les protege de colisiones con los vehículos motorizados. Sin embargo, también son muchos quienes conocen el peligro de conducir por las aceras y no son pocas las veces que tienen que prescindir de su preferencia para evitar un accidente, normalmente porque los conductores de automóvil no se dan cuenta de que son ellos quienes tienen que ceder el paso a las bicicletas cuando toman una curva. También ocurre muy a menudo que los automóviles estacionan en los lugares destinados a los carriles para bicicletas, lo que suele obligar a los ciclistas a realizar maniobras inesperadas y peligrosas.

Cuando se piensa en un modelo de ciclismo por la acera, pensamos en Holanda. Sin embargo, a pesar de que existen muchísimos carriles para bicicleta y los ciclistas tienen suficiente experiencia, según el programa de ciclismo del país, el 40% de los hospitalizados debido a accidentes de tráfico eran ciclistas.

jueves, 12 de abril de 2012

Sobre ruedas: visitamos galerías de arte en bici este sábado 14 de Abril

Bicifindes colabora con Pensart en "Jugada a 3 bandas"

A las 10 AM en Infanta Isabel 23 (Atocha Renfe)

Sobre ruedas: visitamos galerías de arte en bici este sábado 14 de Abril
Muchas son las ciudades que han incorporado en su día a día la bicicleta como medio de transporte habitual. En Madrid, sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente, a pesar de que no son pocas las iniciativas madrileñas que reivindican la bici como un sistema de transporte: bicicritica, pedalibre, enbicipormadrid, Biernes, etc.

En la línea de esta filosofía, surge el proyecto sobre ruedas, recorridos ideados por Pensart en bicicleta dirigidos a estudiantes y profesionales del sector del arte como encuentro e intercambio de experiencias a la vez que una oportunidad para conocer el tejido y el contexto local de una manera distinta y divertida, además de profesional.

Estos recorridos tendrán a su vez el incentivo de poder conocer de una forma más directa las iniciativas culturales que se están desarrollando en la ciudad de Madrid, a través de los agentes que gestionan los espacios destino de los trayectos. Este sábado 14 de abril vente en bicicleta con Pensart y los pastores de bicicletas de Bicifindes a descubrir la segunda edición de Jugada a 3 Bandas, una iniciativa que quiere dinamizar la escena del arte emergente y dotar de visibilidad el trabajo que comisarios y artistas vienen realizando en los últimos tiempos, dentro del marco y con el apoyo imprescindible de las galerías de arte de la ciudad de Madrid.


Ver Jugada a 3 bandas 2012 en un mapa más grande

10.00 Infanta Isabel 23 (Atocha Renfe) Punto de partida e inicio de la clase practica
11.30 salimos hacia las galerías siguiendo el recorrido azul con la ayuda de los pastores de bicis
12.00 Distrito 4: Alcalá 115 (Barrio Salamanca)
12.45 Eva Ruiz: Villanueva 8 (Barrio Salamanca)
13.30 Raquel Ponce Alameda 5 (Huertas)
14.00 Comida _ picnic (en el Retiro, si el tiempo acompaña. Llevaos comida)

El recorrido de la tarde en rojo se hará ya sin pastores.
15.30 Aranapoveda Lope de Vega 22 (Huertas)
16.00 Camara Oscura Alameda 16 (Huertas)
16.45 Mad is mad Pelayo 48 (Chueca)
17.15 Elba Benitez San Lorenzo 11 (Tribunal)
17.45 Jose Robles Belén 2 (Chueca)
18.20 Blanca Berlin Limón 28 (Conde Duque)
Y después los que se animen subimos hasta Liebre, General Perón 8 (Cuatro Caminos).

En Bicipormadrid invita a esta iniciativa a todos nuestros lectores que se quieran apuntar. Basta con presentarse a las 10.00 por Infanta Isabel 23 con tu bici.