¿Qué es lo más chulo que una empresa puede hacer por sus empleados? Muchas veces las empresas reconocen el duro trabajo diario con una paga extra o una plaza de aparcamiento gratis. Otras ofrecen comida gratis o días de vacaciones extra. La compañía de barras energéticas ‘Cliff Bar’ de San Francisco pensó que era una buena idea regalar a TODOS sus empleados una bici urbana con el nombre de cada empleado y la fecha de cuando empezó a trabajar inscrito en la bici.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
domingo, 22 de julio de 2012
Un ejemplo a seguir: una empresa regalando bicis a sus empleados
Noticia notificada por Axel

¿Qué es lo más chulo que una empresa puede hacer por sus empleados? Muchas veces las empresas reconocen el duro trabajo diario con una paga extra o una plaza de aparcamiento gratis. Otras ofrecen comida gratis o días de vacaciones extra. La compañía de barras energéticas ‘Cliff Bar’ de San Francisco pensó que era una buena idea regalar a TODOS sus empleados una bici urbana con el nombre de cada empleado y la fecha de cuando empezó a trabajar inscrito en la bici.
¿Qué es lo más chulo que una empresa puede hacer por sus empleados? Muchas veces las empresas reconocen el duro trabajo diario con una paga extra o una plaza de aparcamiento gratis. Otras ofrecen comida gratis o días de vacaciones extra. La compañía de barras energéticas ‘Cliff Bar’ de San Francisco pensó que era una buena idea regalar a TODOS sus empleados una bici urbana con el nombre de cada empleado y la fecha de cuando empezó a trabajar inscrito en la bici.
Etiquetas:
EEUU
,
Nuestros lectores

Bici plegable robada en Serrano. Sábado 21 de julio
Hola, soy un empleado de Zara Home de la calle Serrano 88, y me movilizo por Madrid en bici. Hoy me la han robado a plena luz del dia, os escribo por si sabéis de algún sitio o alguna manera de poder dar con bicis robadas en Madrid.

He puesto la denuncia correspondiente pero la policia poco o nada puede o quiere hacer, muchas gracias por vuestra colaboracion; si os sirve os adjunto los datos de la bici.
MARCA: YEAH
COLOR: VERDE PISTACHO
BICI PLEGABLE
TELEFONO DE CONTACTO: David 692876272
MUCHAS GRACIAS
He puesto la denuncia correspondiente pero la policia poco o nada puede o quiere hacer, muchas gracias por vuestra colaboracion; si os sirve os adjunto los datos de la bici.
MARCA: YEAH
COLOR: VERDE PISTACHO
BICI PLEGABLE
TELEFONO DE CONTACTO: David 692876272
MUCHAS GRACIAS
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Robo de bicicletas

sábado, 21 de julio de 2012
'Mi' propuesta de modificaciones para el nuevo reglamento de la DGT (por wheels)
Como se les olvidó invitarme a la reunión ;-) , aquí va mi propuesta

Prendas reflectantes: Se elimina su obligatoriedad, siendo sustituidas por luces delanteras y traseras homologadas por la DGT. La norma de homologación se centrará en la distancia y ángulo desde los cuales queda garantizada su visibilidad. Además las cubiertas deberán estar provistas de una banda reflectante lateral por ambos lados.
Casco: El uso del casco en vías urbanas será siempre recomendado pero nunca obligatorio. A velocidades tan bajas sobre pavimento en buenas condiciones, no existe justificación para su obligatoriedad
Posición en el carril: En vías urbanas será factible circular en cualquier parte del carril, siendo recomendada la parte central, además se ocupará cualquiera de los carriles de uso general (no reservado) según convenga a su destino. En vías interurbanas se circulará por el arcén o en su ausencia lo más pegado a la derecha del carril sin que se vea comprometida su seguridad, excepto en incorporaciones o rotondas, donde se deberá ocupar el carril completamente.
Prioridad ciclista: No se establece una prioridad de la bici sobre los demás vehículos, pero tampoco lo contrario, los demás vehículos deberán respetar las bicis como a cualquier otro vehículo, cediendo el paso cuando así lo indique la regla general de prioridad o adaptado a su velocidad en los tramos en los que no sea posible su adelantamiento. A este respecto, cualquier maniobra temeraria, será considerada como muy grave dada la vulnerabilidad física de los ciclistas.
Pasos de peatones y zonas peatonales: En zonas peatonales no se permitirá circular pedaleando si bien se podrá mantener la posición encima de la bici impulsandose con uno o los dos pies en el suelo. En pasos de peatones, regulados o no por semáforo, se circulará de la forma anteriormente descrita, realizando además una maniobra de “stop” al inicio del mismo, esto es, deteniendo la bici completamente y asegurando la posibilidad de cruzar con seguridad antes de emprender la marcha.
Niños, animales y objetos transportados: Se elimina toda regulación del número y forma de transportar niños, animales y cualquier tipo de carga.
Uso de carriles bici: Dada la siniestralidad de los mismos y de los conflictos que genera, se establece 8 km/h como única velocidad posible en carriles bici . Además queda autorizado su uso a cualquier persona que se mueva a dicha velocidad ya fuere andando, corriendo o utilizando cualquier tipo de ingenio mecánico. Para circular a mayor velocidad, deberá utilizarse la calzada.
por wheels
Etiquetas:
DGT
,
Propuestas

viernes, 20 de julio de 2012
En bici al trabajo: Ruta para el sábado 21 de Julio
Ruta desde el Mercado de San Miguel a Menéndez Pelayo/Niño Jesús

Este sábado hacemos una ruta corta desde el Madrid de los Austrias hasta el otro lado del Retiro, a la altura de la plaza del Niño Jesús.
Puedes unirte para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.
Como el recorrido a través del Retiro no entraña dificultad, en función del nivel de los asistentes haremos la prueba de hacer el recorrido por calles más difíciles para aprender.
Recuerdo que llevaremos planos ciclistas de los editados por el ayuntamiento a los asistentes.
Puedes unirte para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.
Como el recorrido a través del Retiro no entraña dificultad, en función del nivel de los asistentes haremos la prueba de hacer el recorrido por calles más difíciles para aprender.
Recuerdo que llevaremos planos ciclistas de los editados por el ayuntamiento a los asistentes.
Ruta: Mercado de San Miguel - Menéndez Pelayo / Niño Jesús
Sábado 21 de Julio a las 9:45Mercado San Miguel (esquina Conde Miranda)
Guía: Villarramblas
Distancia: 4 km ida
Cómo apuntarse
Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.esRecordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.
Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes
Etiquetas:
BiciFindes
,
En bici al trabajo

jueves, 19 de julio de 2012
'Me gustó pedalear con alguien, me gustó pedalear por Madrid'
Escrito por Henar el 16 de Julio
Tras unos meses viendo (y envidiando) el aumento de ciclistas por el asfalto madrileño, tras sufrir en carnes propias el aumento desproporcionado del precio del transporte público, tras el descubriento de las bicis de alquiler en el metro de Ciudad Universitaria y aunque no soy la mejor ciclista que dio mi madre (ni muchas otras), me decidí a alquilar una bici.
Mi primera experiencia por el asfalto madrileño corrió por mi cuenta y riesgo. No fue mal, era sábado de julio y no había mucho tráfico. La complicación, claramente, vino de la mano de un lunes a las 11 de la mañana. Ya el tráfico era otra cosa, los pitidos minaron mi "espíritu aventurero". Pero soy cabezota, así que me puse a rebuscar por la red consejos para circular en bici por Madrid. Para mi grata sorpresa descubrí "en bici por Madrid" y consecuentemente la iniciativa "en bici al trabajo". Les escribí y en menos de un día, me mandaron la ruta que necesitaba y me pusieron en contacto con Jose Luis para que me la enseñase. Me daba un poco de vergüenza, por que tengo las piernas muy flojuchas y pedaleo muy despacio, además, a veces me pongo muy nerviosa lo que me convierte en un desastre sobre ruedas.
Definitivamente, la experiencia fue genial. No sólo Jose Luis en un tio muy majo. Me enseñó la ruta y la actitud que se debe tener para circular: "cuando voy en bici soy un vehículo y por tanto tengo los mismos derechos y obligaciones que otro vehículo cualquiera, véase coche, moto o lo que sea; yo debo aprender a circular respetando a los demás y he de ser consciente de que al igual que ellos merezco respeto". Me gustó pedalear con alguien, me gustó pedalear por Madrid.
Ayer, domingo (Jose Luis me enseñó la ruta el sábado) la probé (sobre todo porque sé que cuanto antes coja la costumbre menos me cuesta). Al principio le tenía un poco de respeto; hay un par de cuestas curiosas y algún sitio por donde los coches no me pueden adelantar y me agobian. He de concluir que tuve un gran maestro y que soy una buena alumna, aunque confieso que en una cuesta me bajé, fui a la acera y empujé la bici, pero me he prometido a mi misma que cuando tenga un poco más fuertes las piernas la subo montada en la bici.
Definitivamente me encanta montar en bici por Madrid. Muchísimas gracias a Jose Luis, muchísimas gracias a "En bici por Madrid". Y a quien lea esto que se anime a probarlo, es realmente divertido ;)
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes

miércoles, 18 de julio de 2012
Barcelona prohibirá a las bicicletas circular por las aceras no señalizadas en 2013
Publicado en lavanguardia.com
El Ayuntamiento de Barcelona prevé aplicar en el primer trimestre del 2013 la prohibición de que las bicicletas puedan circular por la acera a excepción de algunas que lo permitan con señalización explícita, para lo que en otoño iniciará la tramitación de la modificación del artículo 14 de la Ordenanza de circulación, ha explicado el concejal de Movilidad, Eduard Freixedes.
Lo ha anunciado este lunes en la presentación del plan de fomento de la bicicleta en Barcelona, para el que el Gobierno municipal de CiU quiere invertir 5 millones de euros en este mandato hasta el 2015, y con el que mueve su segunda ficha en el campo de la movilidad tras la presentación de la nueva red ortogonal de autobús, cuyas cinco primeras líneas se pondrán en marcha en otoño.
Freixedes cree que la ordenanza es "difícil de cumplir y de hacer cumplir" y que la bicicleta debe iniciar una nueva fase porque con la infraestructura disponible se ha llegado al tope, de forma que el plan también supone crear nuevos carriles y arreglarlos, aumentar la seguridad de las intersecciones con más accidentes, impulsar el uso de zonas 30 y crear 5.000 aparcamientos para bicicletas.

Lo ha anunciado este lunes en la presentación del plan de fomento de la bicicleta en Barcelona, para el que el Gobierno municipal de CiU quiere invertir 5 millones de euros en este mandato hasta el 2015, y con el que mueve su segunda ficha en el campo de la movilidad tras la presentación de la nueva red ortogonal de autobús, cuyas cinco primeras líneas se pondrán en marcha en otoño.
Freixedes cree que la ordenanza es "difícil de cumplir y de hacer cumplir" y que la bicicleta debe iniciar una nueva fase porque con la infraestructura disponible se ha llegado al tope, de forma que el plan también supone crear nuevos carriles y arreglarlos, aumentar la seguridad de las intersecciones con más accidentes, impulsar el uso de zonas 30 y crear 5.000 aparcamientos para bicicletas.
Etiquetas:
Barcelona
,
Ciclismo urbano
,
Ordenanzas ciclistas

martes, 17 de julio de 2012
Futuro Reglamento de Circulación: ¿tendrá la bici los mismos derechos que cualquier otro vehículo?
La posibilidad de usar cualquier carril o llevar más de un pasajero, entre las medidas más destacadas que se están negociando
Leído en el blog de Alfonso Triviño
El pasado día 12 de julio, por fin, fue convocada la primera reunión del GT-44 en la DGT sobre seguridad vial del ciclista, con un único punto en el orden del día, el examen sobre el borrador del reglamento General de Circulación que lleva desde hace años pendiente de su aprobación. En cierto modo partíamos de una nueva redacción en la que se aprovechó parte de lo recogido en el borrador de la época Pere Navarro, pero algunos supuestos logrados han sido de antemano desechados.
La lista de asistentes fue la siguiente:
Organismos estatales
- Ministerio de Fomento: Pablo Perez de Villar
- DGT: Mónica Colás, Mª Anucia Ocampo, Federico Fernández Alonso, Javier Villalba, Milagro del Arroyo, Amparo Pérez Toribio
- Fiscalía de Seguridad: Vial Mario Sanz
Organismos municipales
- FEMP: Oscar Camargo
- Ayuntamiento de Madrid: Almudena de la Guardia
- Ayuntamiento de Vitoria: Roberto González Argote
- Ayuntamiento de Sevilla: Enrique Medina Velasco
Asociaciones ciclistas y peatonales
- Red de Ciudades por la Bicicleta, Eca Bureau Veritas: Xavier Corominas Mainegre
- ACP – Asociación de ciclistas profesionales: Alfonso Triviño
- CONBICI: Manuel Martín Fernández, Carlos Poblete, Mariano Reaño
- Foro ANDANDO: Pablo Barco/Alfanso Sanz
- Real Federación Española de Ciclismo: César Acosta Lantigua
Empresas
- Instituto MAPFRE: Julio Laria
- DECATHLON ESPAÑA: Concepción Sánchez González
- ATIZZA: Esteban García y Pedro de la Iglesia
Tras cuatro horas y media de reunión, se pudo reconducir aspectos esenciales de los logrados, aunque debido a la frontal oposición de algunos colectivos, éstos lograron eliminar algunas ventajas como la posibilidad de que adultos acompañen a menores de 12 años al transitar por las aceras, o el considerar un semáforo rojo de paso de peatones como un ceda el paso para el ciclista, o bien la frontal oposición a que el ciclista pueda atravesar pasos de cebra encima de la bici al paso del peatón. También hubo una frontal oposición a la flexibilización del uso del casco, propugnando su completa obligatoriedad, o el uso de prenda reflectante “homologada” cuando sea obligatorio el uso de alumbrado.
Como entidades destacadas en esta clara oposición se encontraban Foro Andando, el Instituto Mapfre, la empresa “Atizza” ( dispositivos de aparcamiento de bicis en las vías públicas) y los Ayuntamientos de Vitoria, de Madrid y de Sevilla.
La DGT trató de conciliar aspectos bastante controvertidos, de tal naturaleza que gracias a la unión del colectivo ciclista logramos al menos replantear la imposición de tales prohibiciones y obligaciones taxativas, y logrando como contrapartida avances muy positivos en otros aspectos:
Etiquetas:
Ciclismo de carretera
,
DGT
,
Ordenanzas ciclistas

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)