Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 18 de agosto de 2012

La Vuelta 2012. Etapa 1. Pamplona – Pamplona

Sábado 18 de agosto. 16,5 km

La Vuelta 2012. Etapa 1. Pamplona – Pamplona. @ Unipublic
La Vuelta 2012 empieza hoy sábado 18 de agosto en Pamplona con una contrarreloj por equipos. Sobre un recorrido de 16,5 kilómetros todos los ciclistas iniciarán una aventura que les llevará hasta Madrid el día 9 de septiembre.

Las calles de la capital navarra serán testigo de las primeras pedaladas de una ronda que será recordada durante muchos años. El nivel de participación será de lujo y la pelea por vestir de rojo empezará desde los primeros metros. Uno de los muchos alicientes de esta primera etapa será la parte final. Todos los equipos tendrán que recorrer el trazado de los encierros de San Fermín para acabar dentro de la plaza de toros de Pamplona. Será sin duda un trazado muy técnico, con calles estrechas y curvas cerradas. La plaza del Castillo servirá para dar inicio a la Vuelta 2012 y en las míticas calles de Iruña que a buen seguro estarán llenas de aficionados se podrá disfrutar de las primeras pedaladas de un pelotón que tendrá por delante tres semanas de ciclismo de calidad.

Será la vigésima primera ocasión en la que la ciudad de Pamplona sea salida de una etapa de la Vuelta a España aunque jamás fue el inicio de la carrera. Como línea de meta la capital navarra cuenta con 22 llegadas, aunque sería una más de no haber sido suspendida la etapa de 1968. Hace 18 años que la carrera no acababa en Pamplona y el último líder que llegó fue el suizo Tony Rominger en 1994.

La Vuelta 2012. Etapa 1. Pamplona – Pamplona. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2012

viernes, 17 de agosto de 2012

Mañana empieza la Vuelta 2012 en Pamplona

Con Alberto Contador como uno de sus principales favoritos, sin olvidar a Igor Antón, Joaquim Rodriguez o Chris Froome, mañana sábado 18 de agosto dará comienzo la Vuelta a España 2012, que acabará en las calles de Madrid el domingo 9 de septiembre y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.300 kilómetros.

Recorrido y etapas de la Vuelta a España 2012Pincha en el mapa para verlo ampliado


Etapa
Tipo
Fecha
Salida y llegada
Distancia
1
Crono equipos
Sábado 18 de agosto
Pamplona > Pamplona
16,2 km
2
Llana
Domingo 19 de agosto
Pamplona > Viana
180,0 km
3
Montaña
Lunes 20 de agosto
Faustino V > Eibar (Arrate)
153,0 km
4
Montaña
Martes 21 de agosto
Barakaldo > Estación de Valdezcaray
155,4 km
5
Llana
Miércoles 22 de agosto
Logroño > Logroño
172,0 km
6
Llana
Jueves 23 de agosto
Tarazona > Jaca
174,8 km
7
Llana
Viernes 24 de agosto
Huesca > Alcañiz. Motorland Aragón
160,0 km
8
Montaña
Sábado 25 de agosto
Lleida > Andorra. Collada de la Gallina
175,0 km
9
Llana
Domingo 26 de agosto
Andorra > Barcelona
194,0 km
Descanso
Lunes 27 de agosto
10
Llana
Martes 28 de agosto
Ponteareas > Sanxenxo
166,4 km
11
Crono
Miércoles 29 de agosto
Cambados > Pontevedra
40,0 km
12
Llana
Jueves 30 de agosto
Vilagarcía de Arousa > Dumbría. Mirador de Ézaro
184,6 km
13
Llana
Viernes 31 de agosto
Santiago de Compostela > Ferrol
172,7 km
14
Montaña
Sábado 1 de septiembre
Palas de Rei > Puerto de Ancares
152,0 km
15
Montaña
Domingo 2 de septiembre
La Robla > Lagos de Covadonga
186,7 km
16
Montaña
Lunes 3 de septiembre
Gijón > Valgrande-Pajares. Cuitu Negru
185,0 km
Descanso
Martes 4 de septiembre
17
Llana
Miércoles - 5 de septiembre
Santander > Fuente Dé
177,0 km
18
Llana
Jueves 6 de septiembre
Aguilar de Campoo > Valladolid
186,4 km
19
Llana
Viernes 7 de septiembre
Peñafiel > La Lastrilla
169,0 km
20
Montaña
Sábado 8 de septiembre
La Faisanera Golf. Segovia 21 > Bola del Mundo
169,5 km
21
Llana
Domingo 9 de septiembre
Cercedilla > Madrid
111,9 km

Denuncia de camino cerrado en Majadahonda Pozuelo

Denuncia de camino cerrado en Majadahonda Pozuelo
Hola soy Yago Bermejo.

Quiero denunciar que un camino usado bastante frecuentemente por ciclistas y peatones ha sido cerrado con una puerta. El camino discurre pegado a la vía del tren como se indica en el mapa.

Este camino tiene un importante valor pues enlaza directamente Majadahonda, el Plantio y el Barrial sin tener que compartir la avenida del plantio con los coches (calle con mucho tráfico). el camino es muy bonito y está pegado al pinar a la derecha.

Un saludo.


Ver Camino en bici cerrado en un mapa más grande

Aumentan los robos de bicis en Madrid

Ninguna de las bicis robadas estaba atada con un buen candado en "U"

Visto en Telemadrid el 22 de Julio de 2012



No viene de más recordar los consejos de Pedalibre para elegir buen candado.
Y una advertencia, al ver el escandaloso minuto 2:45: Quien está comprando bicis de segunda mano de 10-20€ está con toda certeza comprando material robado y colaborando para que haya más robos.
Por favor, antes de comprar una bici de segunda mano, preguntad por su origen, y si no podéis garantizar que esa bici es legal, no la compréis. Hundir el mercado negro es la única defensa que tenemos como consumidores para desincentivar el robo.

jueves, 16 de agosto de 2012

Este verano únete a las marchas ciclistas nocturnas de Movistar

En Madrid, el 8 de septiembre de 2012

Este verano únete a las marchas ciclistas nocturnas de Movistar
En Movistar quieren mostrar una vez más su apoyo al ciclismo al organizar este evento en el que se conjugan perfectamente deporte y diversión para este verano. Las marchas se celebrarán en cuatro ciudades: Pamplona (16 de agosto), Barcelona (25 de agosto), Pontevedra (28 de agosto) y Madrid (8 de septiembre). Y dos cosas las hacen verdaderamente especiales para los participantes: por un lado, tienen lugar al anochecer y, por otro, no premiarán a los más rápidos, sino a los que tuneen mejor su bicicleta para participar.

Los recorridos serán siempre urbanos y muy sencillos; adaptados a todas las edades y tipo de participantes. Quieren que sean marchas abiertas a todo el mundo. Una actividad divertida y para toda la familia. Inscribirse es muy fácil: sólo tienes que pasarte por su web y apuntarte a tantas marchas como quieras. Te reservarán un dorsal, una réplica del maillot del Movistar Team y un kit de tuneo, que se compondrá de leds azules para las ruedas de tu bicicleta y cintas luminiscentes para tu ropa. Con esto quieren crear una marea Movistar, una serpiente de luz azul que se vaya moviendo por la ciudad al ritmo de la marcha ciclista.

Y como decíamos antes, tendrán premios para los participantes con más imaginación e ingenio. Al final de cada marcha celebrarán con todos los participantes una particular ceremonia de entrega de premios, que tendrá unas categorías muy particulares:
  • Mejor baby tuneado
  • Mejor abuelo tuneado
  • Mejor equipo tuneado (máximo 6 personas)
  • Mejor bici tuneada

    Todos ellos recibirán una equipación oficial del Movistar Team. Y también tienen un premio especial: la bicicleta oficial Pinarello del Movistar Team, que podrá ganar el cliente móvil Movistar que tenga la bicicleta mejor tuneada en cada marcha.

    Y si no estás en una de las cuatro ciudades que visitarán, no te preocupes. En los próximos días tendrás las posibilidad de participar en varios concursos que pondrán en marcha en sus perfiles en redes sociales. Permanece atento a la web marchasciclistasmovistar.es y sus perfiles en Facebook y Twitter.

    Más info: Participar en las marchas Movistar en 5 cómodos pasos
  • Participa en la Vuelta a España como voluntario en la etapa de la Bola del Mundo

    Participa en la Vuelta a España como voluntario en la etapa de la Bola del Mundo
    Si eres federado y mayor de edad, el sábado 8 de septiembre podrás disfrutar de una jornada de ciclismo al colaborar de forma activa con la Vuelta a España. Ese día la ronda española llega a su penúltima etapa con la ascensión a la temible Bola del Mundo (Navacerrada). Puedes inscribirte en la web de la Federación Madrileña de Ciclismo.

    Todos aquellos interesados deberán recibir información específica del evento el martes 4 de septiembre en el Centro Deportivo Canal a las 19.30. El sábado día 8 un autocar les recogerá en el intercambiador de Moncloa (11.00 horas) y les traerá de vuelta a Madrid antes de las 20 horas. La organización regalará una dotación de camiseta y gorra, así como un picnic y bebida a todos los voluntarios.

    No te lo pierdas, seguro que será inolvidable.

    miércoles, 15 de agosto de 2012

    Comienzan las obras del carril bici Mayor-Alcalá

    Visto en Telemadrid el 26 de Julio



    Algunas aclaraciones e inexactitudes del reportaje:

    Minuto 0:10 "Se hará un carril bici...". No se trata de un "carril-bici" tal y como se suele entender (una vía separada del tráfico), sino de un itinerario ciclista, a ratos carril-bici separado, y a ratos calzada compartida.

    Minuto 0:30 "Se conectará el este y el oeste..." El este y el oeste de Madrid ya están conectadas por calles de dificultad parecida a lo que se va a aplicar en la calle Mayor.

    Minuto 0:40 "Se podrá circular en bici por Mayor..." Ya se puede, y prueba de ello es el propio reportaje.

    Minuto 0:50 "Será un carril delimitado para bicis de ida y vuelta..." Realmente sólo será exclusivo de vuelta y compartido con el tráfico de ida.

    Minuto 1:20 "Los coches irán a 30 km/ por la calle Mayor y los ciclistas tendrán prioridad..." Ya está limitada a 30 km/h y la ordenanza ya marca la prioridad de la bici en idénticas condiciones que una ciclocalle. La ciclocalle no añade ninguna modificación normativa a una calle limitada a 30 km/h.

    Minuto 1:30 "A partir de Mayor habrá un carril-bici entero hasta O'Donnell..." No, sólo estará separado del tráfico entre Sevilla y Cibeles, y en el sentido subida de Cibeles-Puerta de Alcalá.

    Minuto 2:00 "Llevar casco va a ser obligatorio dentro de poco..." Eso es especulación, no noticia segura.

    Minuto 4:20 "Con el carril bici no tendremos problemas en Cibeles..." La única maniobra que se facilitará será el giro a la izquierda que se muestra en la imagen, usando para ello las actuales dársenas de autobús. En sentido contrario será más complicado girar a la izquierda debido a que el carril-bici situará al ciclista en el carril más a la derecha.