Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 21 de septiembre de 2012

Senda Cicloturista en San Martín de la Vega

-
El Centro de Educación Ambiental El Campillo ha programado una "Senda Cicloturista" en el municipio de San Martín de la Vega para mañana día 22 de Septiembre en apoyo al Día Sin Coches, dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

Se trata de una senda de dificultad baja dirigida a todos los públicos, incluidos niños a partir de 10 años.

Para información y reserva puedes llamar al teléfono 91 276 03 07 o contartar por correo: centrocampillo@gmail.com

Centro de Educación Ambiental El Campillo.
Parque Regional del Sureste. Rivas-Vaciamadrid
www.facebook.com/centroelcampillo
Horario: X, J, V de 10 a 15h; S y D y festivos de 10 a 18h. LUNES Y MARTES CERRADO.

Cargador de móviles para bicicleta

Publicado en Terra.org el 6 de septiembre de 2010

Las nuevas dinamos de buje situadas en el eje de la rueda de la bicicleta abren un nuevo mundo de posibilidades para utilizar este vehículo como fuente de energía para cargar móviles y otros aparatos de microelectrónica. Esta posibilidad es altamente interesante para las personas que van de viaje en bicicleta, ya que nos permite tener a nuestra disposición una fuente de energía que puede ser imprescindible en ruta, especialmente, para recargar el GPS y el móvil, pero también las baterías de la cámara fotográfica, etc. Gracias a la fuente energética de nuestra musculatura transformada en electricidad por la dinamo de buje mientras vamos pedaleando en ruta durante el día, nos podemos aprovechar de este excedente energético.

Dinamo de buje, montada sobre la rueda delantera. Para montar este complemento a la rueda hay que radiarla de nuevo. Eso implica que cuando adquirimos una dinamo de buje tenemos que tener en cuenta el coste de la mano de obra del montaje en la rueda.

La principal dificultad para recargar pequeñas utilidades microelectrónicas con la dinamo de buje radica en las fluctuaciones de la electricidad generada en el pedaleo. Las luces preparadas para ser montadas en dinamos de buje incorporan su propia fuente de regulación para que no se funda la bombilla, por ejemplo, cuando incrementamos la velocidad, porque estamos deslizándonos a toda velocidad por una bajada. Sin embargo, los móviles, GPS, etc. conectados directamente a una fuente de energía no estabilizada se estropearán e incluso puede ser peligroso pues las baterías de ion-litio pueden reaccionar explotando frente a una carga no adecuada. Conexionado de un regulador de carga en la dinamo de buje.

Diversos fabricantes disponen en su catálogo de componentes para convertir nuestra bicicleta en una central de recarga eléctrica aprovechando la dinamo de buje como fuente energética. Actualmente, hay dos tipologías, como sucede con los cargadores solares. La primera son cargadores de bicicleta directos. En este caso, el aparato incorpora las protecciones electrónicas y los conectores adecuados para diversos aparatos. La otra opción es un cargador que almacena la energía en una batería de ion litio (batería caché) con su estabilizador y de la cual, una vez está cargada, podemos extraerle de forma segura la energía traspasándola al aparato que precisa de carga de tensión constante.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Fluxolimpiadas en el Reina Sofía, sábado 22 y domingo 23 de septiembre 2012

Fluxolimpiadas en el Reina Sofía
El Museo Reina Sofía celebra este fin de semana el cincuenta aniversario del primer festival Fluxus, celebrado en Wiesbaden (Alemania), y que se extendió a países como México, Estados Unidos, Japón, y varios países europeos. Esta iniciativa busca explorar la idea del arte como herramienta comunitaria y el proceso de des-especialización del artista que está en los orígenes del movimiento.

Siguiendo el ejemplo de los fluxtours que los artistas Fluxus daban en los años 70 en su entorno urbano (el barrio del SOHO, de Nueva York), nos gustaría incluir como parte de Fluxus to the people una serie de acciones que contaran con bicicletas y que se desarrollaran en el entorno del Museo, con la intención de evocar las intervenciones que estos artistas realizaban, como por ejemplo los eventos con bicis desarrollados durante el Flux Game Fest.

Las Fluxolimpiadas contemplan una serie de juegos con bicicleta que tendrán lugar en el Patio Nouvel de la ampliación del Museo Reina Sofía durante los días 22 y 23 de septiembre.

Entre otras pruebas Fluxus tendremos Slow races, carreras de bicis lentas, en las que gana el que llegue el último.

También habrá una zona para decorar y customizar las bicis al estilo Fluxus.

Quedaremos en Cibeles con las bicis y desde allí daremos un paseo hasta el Reina Sofía. Se agradecerá que llevéis bicis raras o llamativas, para ir en consonancia al movimiento Fluxus.

Pueden participar niños, seguro que lo pasan bien.

--------------------
IMPORTANTE: En Cibeles el sábado a las 16:30h y el domingo a las 11:30h.
--------------------

Lugar: Patio Nouvel, Edificio Sabatini. Vestíbulo, Espacio D
Sábado 22 de septiembre, de 17:00h a 21:00h
Domingo 23 de septiembre de 12:00h a 14:00h

Dirigido a niños, jóvenes y adultos. Participación gratuita, no es necesaria inscripción previa

Fiesta Popular de la Bicicleta 2012 en Tres Cantos

-
Un año más todos los tricantinos nos reuniremos para celebrar La Fiesta de La Bicicleta. En esta ocasión dentro de la Semana Europea de la Movilidad, será el próximo domingo 23 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Recinto Ferial.

¡Esta será la 21ª Edición! Un recorrido urbano por toda la ciudad: Sorteos de material deportivo, obsequios para todos, música y el mejor paseo por la ciudad. Vive La Fiesta de la Bicicleta 2012, un gran día para toda la familia.

Lugar: Recinto Ferial de Tres Cantos
Fecha: Domingo 23 de septiembre de 2012
Inscripciones: a partir de las 9:00h hasta las 10:30h
Salida: 11:00h

'24 horas en bici' de Pedalibre 21-22 de septiembre 2012

Paseos guiados en bicicleta por todo Madrid

'24 horas en bici' de Pedalibre 21-22 de septiembre 2012
Organizado por Pedalibre, Asociación Cicloturista de Usuarios de la Bicicleta, las '24 horas en bici' es un acto informativo y reivindicativo que pretende sensibilizar sobre la idoneidad de la bicicleta como medio de transporte urbano en una ciudad como Madrid, ejemplificando su uso a través de recorridos que cubran las necesidades de desplazamiento típicas de un ciudadano cualquiera a lo largo de la totalidad del espectro horario diario. Pretendemos, asimismo, hacer visible la bicicleta en la ciudad, acostumbrando al resto de usuarios de la vía pública a su presencia y reivindicando el respeto debido a los derechos de la persona que usa la bici como un agente más de la movilidad en nuestra ciudad.

Recorrerán la mayor parte de los distritos de la capital en varias rutas, con salidas repartidas desde el viernes 21 por la mañana hasta el sábado 22 al medio día. Cada ruta se iniciará en el puesto informativo en la Puerta del Sol y finalizará en el mismo punto (excepto la ruta "De marcha por la movilidad" y la franja nocturna). Las rutas tendrán ejes temáticos en torno a actividades de la vida diaria por motivos culturales, lúdicos, de trabajo o realización de gestiones diversas.

Es recomendable llevar candado por si se aparca para hacer alguna visita, el casco no es obligatorio ya que el 100% de las rutas se hará por vías urbanas y no olvidar las luces para las rutas nocturnas.

Lugar: Salidas desde el puesto informativo situado en la Puerta del Sol
Fecha: 21-22 de septiembre 2012
Hora: desde el viernes 21 por la mañana hasta el sábado 22 al medio día
Precio: Gratuito y para todos los públicos

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El PSOE propone alternativas más seguras y más baratas al eje ciclista Mayor-Alcalá

Jaime Lissavetzky y Ruth Porta han presentado hoy la alternativa de los socialistas para el trazado del eje

El PSOE propone alternativas más seguras y más baratas al eje ciclista Mayor-Alcalá
El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha presentado esta mañana una alternativa a la ruta ciclista trazada por el gobierno local, que conectará Madrid-Río con el centro de la capital. Las modificaciones presentadas por Lissavetzky aportan “más seguridad tanto a los ciclistas como a los peatones, racionalizan el recorrido y lo abaratan”. Los más de 430.000 euros que costará el proyecto adjudicado por el PP podrían reducirse a la mitad, según el PSOE.

El diseño del carril-bici es la parte más cara, según declaró Lissavetzky esta mañana. El carril-bici significa trazar un carril sobre la calzada y provoca la mayor parte del gasto. En su lugar, el PSOE propone un ciclo-carril, que solamente exige señalizar un carril -poner el dibujo de un ciclista en el asfalto- y limitar a 30 kilómetros hora la velocidad de los coches.

Pero esta no es la única propuesta alternativa de los socialistas para mejorar el circuito para bicicletas entre Madrid Río y el centro de la ciudad. Lissavetzky, acompañado de la concejal responsable de Medio Ambiente, Ruth Porta, han mostrado esta mañana las “barbaridades” que se sucederán en el tramo de la calle Alcalá. Entre otras decisiones que los socialistas rechazan está la de dedicar un carril-bici bidireccional por el lado de los pares en la calle Alcalá, desde Cibeles hasta Sevilla.

Tampoco tiene sentido colocar un carril sobre la acera de la Puerta del Sol, donde se levantará el edifico Apple. “Parece lógico que quienes vienen de Mayor sigan la ruta natural de la circulación por la Carrera de San Jerónimo y desemboquen en Cedaceros”, explicó Lissavetzky.

X Marcha Cicloturista Comunidad de Madrid

Domingo 23 de septiembre desde Colmenar Viejo

X Marcha Cicloturista Comunidad de Madrid
El domingo 23 de septiembre la FMC organizará su segunda marcha cicloturista del año, la X Marcha Comunidad de Madrid, en la que a diferencia de la “Desafío Puertos de Guadarrama” de mayo, el pelotón rodará agrupado excepto en los dos tramos libres de la jornada, los ascensos a los altos de El Atazar y del Cerro de San Pedro. Se adjunta rutómetro, reglamento, mapa y altimetrías .

La marcha, de 108 kilómetros, fijará en Colmenar Viejo (09.00 horas) su salida y su llegada, y al igual que la Desafío Puertos de Guadarrama, contará con la garantía de calidad que aporta la organización de la FMC. El precio de inscripción para los ciclistas federados que se apunten antes del 5 de septiembre es de 15 euros (20 euros si es después de esta fecha) y de 30 y 35 euros respectivamente para los no federados.