R. Ruiz de Gauna para noticiasdealava.com
Desde diciembre, Vitoria está inmersa en un intenso proceso de cambios circulatorios.
Las denominadas zonas 30 tienen por objeto mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos, y la seguridad de los ciclistas en ciudad, para lo que se prohíbe a los coches ir a más de 30 kilómetros por hora. Esta medida de calmado de tráfico prepara la ciudad para el futuro, cuando las bicis no puedan transitar por las aceras ya que,
como vehículos que son, su sitio está en la calzada. Y esta es la línea que seguirá la futura ordenanza de la bicicleta, según confirmó ayer la edil de Vía Pública.

Leticia Comerón adelantó que el Ayuntamiento regulará el uso de la bicicleta con las conclusiones del foro ciudadano sobre movilidad en la mano.
"Todas estas medidas son para incrementar la seguridad de los ciclistas en carretera; cuando se consiga, no será necesario que las bicis circulen por las aceras", explicó la edil popular.
Falta aún por definir si los ciclistas podrán circular por las zonas peatonales o deberán bajarse e ir a pie como el resto de peatones.
Pero antes de que entre en vigor la futura ordenanza de la bici, viandantes, bicicleteros y chóferes tienen que cambiar el chip y amoldarse a este nuevo sistema de movilidad, que ya es una realidad.
"Es un cambio y, como todos los cambios, cuesta pero sabemos que en un par de semanas ya nos habremos acostumbrado", indica Comerón.
"Paciencia y complicidad con los cambios", pide la edil. Y, sobre todo, prudencia: los peatones deben estar atentos y mirar a ambos lados de la calle antes de cruzar porque puede pasar una bici.
Los ciclistas tienen que animarse a circular por el asfalto y dejar la acera para los caminantes. Y los conductores, respetar el límite de velocidad en las vías marcadas como zonas 30.
En las calles con calmado de tráfico el riesgo de sufrir accidentes se reduce un 50% y, en caso de que se produzcan, las consecuencias sobre la víctima son menores, según los estudios que maneja el Ayuntamiento. De ahí que otras ciudades europeas, ejemplo de Londres, París, Barcelona o Donostia ya hayan implantado las zonas 30 que
ahora llegan a 47 calles de Gasteiz. En 13 de ellas, además, se han habilitado carriles-bici en sentido contrario a los coches, acompañados de pivotes a las entradas y salidas para protección de los bicicleteros. Se trata de: Gorbea, Eulogio Serdán, Tenerías, Madre Vedruna, Bizenta Mogel, San Antonio, Canciller Ayala, Jesús Guridi, plaza Santa Bárbara, Doce de Octubre, Postas y Olaguíbel.