Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 19 de agosto de 2013

¿Por qué los ciclistas no pagan Impuesto de Circulación?

Hace algún tiempo se hizo popular un artículo en VocesdeCuenca.com explicando que los ciclistas sí que pagaban impuestos, en contra de lo que mucha gente piensa.

Sin embargo, el autor yerra cuando explica porqué no paga Impuesto de Circulación el ciclista.

¿Está preparado para saber la verdad sobre el Impuesto de Circulación?


¿Por qué los ciclistas no pagan Impuesto de Circulación?

El verdadero motivo por el que un ciclista no paga Impuesto de Circulación es...

domingo, 18 de agosto de 2013

Espacio para la auto-reparación de bicicletas en la Casa de la Juventud de Parla

¿Conoces alguna iniciativa similar en tu municipio?

Espacio para la auto-reparación de bicicletas en la Casa de la Juventud de Parla
Los aficionados al mundo de las dos ruedas cuentan en la Casa de la Juventud de Parla con un sitio destinado a la auto-reparación de sus bicicletas. Es una sala en la que los usuarios pueden poner a punto la bici, dado que en muchos domicilios no se dispone del sitio o de las herramientas necesarias para poder hacerlo.

El taller de bicis cuenta con dos caballetes grandes para facilitar cualquier tipo de reparación manual o mecánica, herramientas básicas para ajustes y algunas más específicas, como tronchacadenas, llave de radios, extractores de bielas, extractor de cassette, llaves de conos y dirección, desengrasantes, aceites y lubricantes.

Para hacer uso de esta sala, que es gratuita, sólo es necesario tener el carné de la Casa de la Juventud. Conseguir el carné no tiene coste alguno y se hace en el momento, en horario de atención al público. Hay tres tipos de carné: el de jóvenes de 12 a 17 años, el de 18 a 29 años y, finalmente, el de personas mayores de 30 años, sin límite de edad.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Entrevista a Ricardo Marqués (Conbici) sobre la próxima reforma del Reglamento

Canal Sur ofreció hace unos días esta entrevista donde se explica claramente el efecto del Reglamento de aprobarse tal y como está:

martes, 13 de agosto de 2013

Marcha reivindicativa por el atropello de un ciclista en Tetuán

El colectivo bicicrítica ha convocado una marcha reivindicativa y en memoria del ciclista atropellado el pasado jueves en el barrio de Tetuán. Descanse en paz.

Ghost bike

Marcha reivindicativa el próximo martes 20 de agosto ¡Todos con Óscar! Atropello de un compañero en el distrito de Tetuan

Pues sí, una vez más nos toca hablar de ello; el jueves 8 de agosto Óscar Fernández Pérez de 37 años fallece atropellado en el distrito de Tetuan, mientras se dirigía a su trabajo en bicicleta. Parece que ni los conductores ni la policía se da cuenta de lo vulnerable que es el ciclista en la calzada. Los conductores siguen queriendo llegar cuanto antes al siguiente semáforo en rojo sin tener en cuenta la vida ajena de los que circulan a su alredor; mientras la policía sólo se molesta en multar al que tiene más a mano en vez de concienciar al ciudadano para que se llegue a una convivencia entre todos. Se me ocurre que el próximo día 20 de agosto hagamos una marcha desde Cibeles a las 20:00 (hora habitual) terminado bajo la Puerta de la ilustración en apoyo a la familia de este compañero y como reivindicación para cambiar las malas prácticas explicadas anteriormente... P.D.: Para la marcha podéis traer pancartas, camisetas o lo que se os ocurra para que sea vistoso. También aprovecho para decir que no tengo ninguna relación con Óscar o familiares pero este tema nos toca de plano y no podemos quedar impasibles. Por supuesto si alguien lee esta información y conocéis a sus familiares hacérselo saber. Un saludo a todos.

lunes, 12 de agosto de 2013

Peak car ¿el principio del fin de la era del automóvil?

Artículo de Luis Miguel Ortego, leído en Tecmovia.com

Después de la crisis del petróleo de 1973 una expresión propia de los círculos científicos se hizo popular: “peak – oil”. El término en inglés se refería a un momento próximo en el que la producción de petróleo alcanzase un máximo a partir del cual declinaría aunque la demanda siguiese aumentando.

En los últimos años se habla de otro concepto similar, “peak – car”, que en este caso se refiere a un punto en el que en los países desarrollados cada vez se recorrerán menos kilómetros por persona y año en coche privado.

Según un reciente estudio publicado por el Victoria Transport Policy Institute, varios indicadores apuntan a que el “peak – car” se habría producido en la década pasada en algunos países de occidente, y desde hace unos años el número de coches y viajes respecto al total de la población se estanca o desciende. De ser así las previsiones para las futuras infraestructuras de movilidad podrían tener que revisarse y enfrentarse a nuevos retos, y los fabricantes de coches afrontar un inédito escenario de paulatino descenso del mercado. Pero sobre todo habría que enfrentarse a un hecho que parece confirmarse por diferentes caminos: la era de la hegemonía del automóvil privado podría estar acabando.

El automóvil y las catedrales

Visión enfermiza de ciudad proyectada por Le Corbusier

viernes, 9 de agosto de 2013

Cómo ir en bici de Chamartín a Las Tablas: Video a tiempo real

Morlock nos envía este video en el que va comentando durante los primeros minutos todas las incidencias que puede encontrarse un ciclistas que quiera ir en bici de Chamartín a Las Tablas, junto con consejos. El recorrido entero son 20 minutos.

Ideal para quien no ha podido asistir a un Bicifinde todavía y quiere probar por su cuenta.