Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 30 de septiembre de 2013

La DGT fabrica realidad

Escrito por Inaki Diaz de Etura

¿Os ha pasado alguna vez que un automovilista, molesto por ver ralentizada su marcha, os acuse de "ir haciendo eses"? A mí, sí; varias veces. En ningún caso iba haciendo ninguna "ese", nunca las hago, ¿para qué iba a hacerlas? Y, sin embargo, las personas que me acusaron de ello estaban convencidas de que así era. Lo tenían muy claro.

La DGT fabrica realidad
Lo que pasó en todos esos casos es que encontraron un elemento (esa bici) que no esperaban y que les molestó; que rápidamente encontraron un culpable de su malestar: por supuesto, la bici. Pero, como saben que no pueden acusar a la bici por estar ahí, la acusan de alguna otra cosa que sí sea punible. Lo de las "eses" es un lugar común: ¡todo el mundo sabe que las bicis hacen "eses"! Y que eso es peligrosísimo en este mundo de coches. Y no vamos a dejar que la realidad nos estropee esta magnífica explicación donde la culpa de mis males la tienen los demás.

Es un sencillo ejemplo de realidad fabricada. ¿De dónde han sacado estos automovilistas que las bicis zigzaguean? Quizá de sus propias experiencias infantiles... más probablemente, lo han oído en algún sitio en edades más recientes. ¿Dónde?

Me he acordado mucho de este ejemplo en las últimas semanas ante la actual campaña de la DGT. Observando fríamente lo que se cuenta, se podría inferir que algunas de las causas de accidentalidad ciclista en nuestro país son:
• las bicis ocupan demasiado espacio
• las bicis hacen cambios bruscos de dirección
• las/os ciclistas no oyen el resto del tráfico
• las/os ciclistas no usan casco
• las/os ciclistas no usan ropa reflectante
• las bicis no respetan los semáforos

domingo, 29 de septiembre de 2013

La M-10 antes de ejecutarse ¿Qué opinas después de haberla recorrido?

Recorriendo la futura M-10
Ayer sábado, a las 10:00 de la mañana y con un tiempo ideal para disfrutar de la bici, nos juntamos en Cibeles 28 ciclistas para recorrer lo que será en tan solo unas semanas la M-10: Paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Ferraz, Marqués de Urquijo, Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova y Paseo de Recoletos. En primer lugar, me gustaría dar las gracias a todos ellos por su participación.

Nos dividimos en dos grupos para hacer el recorrido en los dos sentidos de manera simultanea, y fuimos saliendo de uno en uno, cada minuto, para evitar ir en masa. Como cada ciclista circulaba a su ritmo, y la mayoría conocían el recorrido de la M-10, no se formaron grupos y casi todos circulamos en solitario.

Al acabar el recorrido nos juntamos en Cibeles, y tras cambiar impresiones volvimos a hacer la M-10 pero en sentido contrario al que habíamos hecho anteriormente.

Una vez realizada esta primera parte, ahora en los comentarios de este artículo esperamos que los participantes puedan darnos sus impresiones sobre qué tramos les parecen más hostiles para circular en bici, si hay respeto a la bici en zonas rápidas y cuestas, qué tal se circula con el bus a la derecha, cruces conflictivos... Todavía no han empezado a pintar las bicis en la calzada y estamos a tiempo se sugerir algunos pequeños cambios.

En noviembre volveremos a hacer la prueba, con la M-10 acabada, y nuestros lectores podrán volver a darnos su opinión sobre si ha mejorado y ha merecido la pena la obra.

M-10. Pincha en el plano para verlo en Google MapsPincha en el plano para verlo en Google Maps

sábado, 28 de septiembre de 2013

Exposición de bicis robadas en Madrid

Publicado en La voz de Arganzuela

Del 7 de octubre al 7 de noviembre, de lunes a viernes, la Comisaría de Arganzuela va a exponer al público cerca de 70 bicicletas intervenidas por la Policía, a fin de poder facilitar la recuperación de las mismas por sus propietarios.

Exposición de bicis robadas en MadridLos interesados deben pedir cita previa en el teléfono 91 322 12 21 y acreditar la titularidad de la bicicleta, bien mediante la posesión de la factura de compra o mediante la denuncia formulada en Comisaría con ocasión de su sustracción.

Según ha indicado José Ramón Murillo, Comisario de Policía Nacional en Arganzuela, "estas bicicletas han sido intervenidas a ciudadanos que no han dado satisfacción de que eran de su propiedad, por lo que es de suponer que han sido robadas"

La falta de una suficiente identificación al formular la denuncia ha impedido a la Policía identificar a los legítimos propietarios de las bicicletas.

Plan de Fomento de la Bicicleta en el entorno urbano de Móstoles

Supondrá la creación de 6 kilómetros de ciclocalles y 125 aparcabicis

Plan de Fomento de la Bicicleta en el entorno urbano de Móstoles
Según Daniel Ortiz, "Móstoles es una ciudad idónea para el uso de la bicicleta como medio de transporte, pues tiene desniveles máximos de 40 metros y un radio de máximo de 3 kilómetros. Además, existe una buena predisposición de los ciudadanos a cambiar su modo habitual de desplazamiento por la ciudad a la bici, tal y como se desprende de una de las encuestas realizadas para el Plan de Movilidad.

Este Plan prevé duplicar los 6 kilómetros actuales de carriles bicis en el municipio, es decir, la ciudad tendrá 12 kilómetros de vías para los ciclistas.

Los objetivos del Plan son impulsar la bicicleta como modo de transporte más sostenible y eficiente en Móstoles; fomentar el uso habitual de la bicicleta en los desplazamientos dentro de la ciudad; crear una completa infraestructura ciclista a fin de facilitar y fomentar el uso de la bicicleta; aumentar la Seguridad Vial de los ciclistas; aumentar el número y longitud de los viajes en bicicleta y reducir las emisiones contaminantes en Móstoles.

viernes, 27 de septiembre de 2013

En los años 60 se aconsejaba circular a los ciclistas por la derecha y en fila

... en 2013 la DGT continúa con la misma recomendación



"Ya en los años 60 se buscaba concienciar sobre la seguridad de los usuarios más débiles en la carretera, los ciclistas" Ahora la DGT en su canal de YouTube incluye este vídeo como continuación del reciente y polémico vídeo para ciclistas ¿motivo?

Por otro lado de los datos de siniestralidad de 2012 de la DGT se cifran en 72 los ciclistas fallecidos el año pasado, 23 más que en 2011. En su twitter dice "Todos podemos hacer algo para reducir el nº de ciclistas fallecidos", de acuerdo, entonces que empiece la autoridad competente legislando en consecuencia con medidas que aumenten la seguridad activa (circulación por el centro del carril, distancia de seguridad, prioridades, preferencias,...)

¿Debe tener la bici eléctrica subvención? Ideas para llevar al Congreso

Nos envía Odón Elorza (PSOE) la siguiente Proposición No de Ley para llevar al Congreso de los Diputados, para que los ciclistas hagamos las aportaciones que consideremos oportunas y que podéis escribir en los comentarios. Enviaremos  al sr. Elorza el enlace de esta página para que pueda leer las sugerencias.
 
Plazo para escribir vuestras aportaciones: Hasta el miércoles 2 de Octubre incluído.




Odon Elorza frente al Congres

Buenas tardes :

Os envío el borrador de una Proposición No de Ley que he redactado en relación con la exclusión de la bicicleta eléctrica en el Decreto del Gobierno que ofrece ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos. Esta iniciativa parlamentaria, a presentar en el Congreso próximamente, está abierta a la participación de todas aquellas asociaciones y entidades del mundo de la bicicleta que deseen expresar su opinión, hacer alguna corrección o mejorar el texto.

Por mi parte, persigo como Diputado el objetivo de plantear y recoger propuestas en favor de impulsar el uso de la bicicleta, en especial la convencional, para favorecer una movilidad sostenible en nuestras ciudades.

Es necesario que la cultura de la bici ocupe su espacio en la calle y también en nuestro Parlamento.

Un cordial saludo.

Odón Elorza / Diputado Socialista por Gipuzkoa

25 de sept de 2013


A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río. Sábado 28 de septiembre

El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid ofrece recorridos y talleres sobre seguridad ciudadana y vial.

20 agentes en la Sección Ciclista de la Policía Municipal
En bici con la Policía Municipal: recorridos para quienes con cierto dominio de la bicicleta, quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.

Sábado 28 de septiembre
Punto de encuentro: Parque de la Arganzuela de Madrid Río, junto a las playas urbanas.
Horario: de 10.30  a 14.00 h.