Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 30 de octubre de 2013

'La dictadura de la bici' en arndigital.com

Fuente: arndigital.com

Reconozco que los años quizás me están haciendo algo irritable y poco tolerante. Hay cosas de la supuesta modernidad que me parecen sin sentido y en las que priman los deseos y los gustos de la masa sobre el sentido común.

Ahora lo guay es ser ecologista, llevar botellas de agua en la mano a todas partes, la llamada ropa informal aunque se asista a una recepción Real, las zapatillas para hacer gozar del olor de nuestros pinreles a todos los vecinos y la gorra de béisbol a ser posible con la visera a la espalda aunque se esté en el Museo del Prado.

Ciclocarril
Todas estas gilipolleces juntas tienen un icono supremo que es la bicicleta. Por arte de magia se ha convertido en el vehículo por excelencia de nuestras calles y carreteras. Al grito de que es muy sano desplazarse sobre las dos ruedas y no se contamina, la bicicleta tiene una especial bula inviolable.

La masa así lo ha decidido. No vale con que uno tenga tantos años y las caderas tan gastadas que no pueda usarla, o que tenga problemas de movilidad, o que su cansado corazón la convierta en la perfecta arma de suicidio, ni que se tengan problemas respiratorios que puedan dejar un cadáver morado sobre su sillín. La bicicleta es la reina del asfalto y no hay nada más que decir.

Mis cansados ojos están hartos de ver que muy pocas, por no decir ninguna, respetan las normas de circulación, los semáforos, los derechos de paso, las aceras, y hay que tener más ojo en vigilarlas para que no te atropellen que con los coches. Tienen bula, no tienen matrícula y nadie osa protestar por su arrogancia y agresividad.

En Madrid, que no es una ciudad especialmente cómoda para pedalear, se han diseñado carriles bici, se meten por dirección prohibida y provocan más de un susto a los automovilistas, que no deben protestar porque la masa ha decidido que la culpa es de ellos. Ahora, por si no fueran suficientes los atascos que sufre la ciudad, la simpar Ana Botella está llenando las calles de un carril bici que sólo los coches pueden pisar si no superan los treinta kilómetros por hora. Se quita un carril al tráfico, que son miles de coches que pagan sus muchos impuestos, y se cede gratis total a las bicicletas que no pagan ninguno. Un amigo me dice que es un hábil truco para aumentar la recaudación de multas colocando radares para cazar a los coches que superen tan ridículo límite. Puede ser, el Ayuntamiento que esta lleno de funcionarios se dedica día y noche a buscar artimañas para meternos la mano en el bolsillo y poder seguir alimentando la maquina funcionarial.

Pienso todo esto trabajando en la mesa de mi taller, porque al llegar esta mañana he visto que en una calle próxima a la mía habían señalizado en el asfalto uno de esos nuevos carriles ‘sólo bici’. Si ya había atascos en ella ahora habrá muchos más, pero todo sea por lo moderno, por lo sanos que estaremos todos y por evitar la contaminación. Nunca tantas mentiras fueron posibles.

Carril marcado con bicicletas y máxima velocidad de 30 km/h ¿Qué significa? ¿carril bici?

martes, 29 de octubre de 2013

Asfaltado y posible reforma de calles en 2014

Las operaciones asfalto regresan en 2014 con un nuevo contrato de gestión integral de infraestructuras viarias
El pasado jueves el Ayuntamiento de Madrid anunció un contrato integral de conservación de calzadas y aceras. En los próximos tres años se van a invertir 30 millones de euros en reparar y adecuar el pavimento y aceras de la ciudad. La famosa 'operación asfalto' de cada verano estaba suspendida y parece que vuelve con fuerza para reparar los baches.

lunes, 28 de octubre de 2013

No más robos: A ver si seguís unos consejos básicos de una vez y no sois tan pringaos


Porque no nos cansamos de avisar, "pilla un buen candado y úsalo", pero nada. Todos los meses nos llegan varios lamentos por bicis robadas. Y todas han cometido el error de creerse alguna de estas cuatro frases.

Si quieres que no te roben la bici, no seas tan pardillo de repetir estos errores.


 

¿Está claro? Tu candado de la tienda de chuches no vale un pimiento, aunque parezcan las cadenas del Conde de Montecristo. Échale un vistazo a esta comparativa seria de Pedalibre, y la porquería esa que tienes te la reservas para que no te quiten el sillín o una rueda como mucho.


domingo, 27 de octubre de 2013

Los empresarios madrileños de la bici hablan de la bici pública antes de su puesta en servicio

Paula Alonso para cmdsport.com

El colectivo Madrid Pro Bici, que aglutina a unas 20 empresas, ha criticado que la adjudicación del sistema público de bicicleta de la ciudad se ha realizado “sin tener en cuenta al tejido empresarial del sector”. El pasado mes de agosto la Plataforma Empresarial de la Bicicleta (PEB) pidió al Ayuntamiento una nueva redacción del concurso público, si bien “lamentablemente no se ha considerado nuestra reivindicación”, señalan. Cuando se ponga en marcha el sistema, en mayo de 2014, quedará un año para las elecciones municipales, un hecho que no pasa desapercibido para las tiendas.

Comunicado de Madrid Probici ante la futura implantación de la Bicicleta Pública en Madrid
“Era evidente que tarde o temprano la bicicleta pública iba a llegar a Madrid, pero es una lástima que se haya perdido la oportunidad de integrar a las empresas del sector en el proyecto”, opina Luis Álvarez, vicepresidente de Madrid Pro Bici. Y es que, según argumenta el colectivo, “ninguna empresa española podía cumplir con el perfil requerido en las bases del concurso, que estipulaba una implantación de 2.000 bicicletas”. De ahí que la adjudicación no se haya concedido únicamente a la empresa navarra Bonopark, sino que se trata de una UTE (Unión Temporal de Empresas) con la multinacional americana 'Alta Bicycle Share', según indican.

sábado, 26 de octubre de 2013

Bici pública de Madrid: posible dispensador de cascos y máxima velocidad 25 km/h

Fuente: lasonrisaelectrica.com

La empresa navarra Bonopark será la encargada de gestionar el servicio público de alquiler de bicicletas en la capital, y serán bicicletas eléctricas. Los datos son abrumadores: 1560 bicicletas, 120 estaciones con 3120 bases de recarga modulares, de tal forma que si, una vez instalado el servicio las bases de recarga, individualmente, se quitan de una estación donde haya de más y se pone donde se echan de menos.

Más detalles de la bici pública de Madrid: dispensador de cascos y máxima velocidad 25 km/h
Un software de discriminación será el encargado de anclar aquellas bicicletas eléctricas que no tengan la batería cargada para que no deje “tirado” al usuario que la recoja, de tal manera que sólo se podrán alquilar aquellas bicis que estén listas para su uso y con un nivel de batería con autonomía suficiente para casi cualquier desplazamiento por la ciudad.

viernes, 25 de octubre de 2013