Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 22 de noviembre de 2013

Eje Mayor-Alcalá a debate 4. Llega el momento de votar las mejores soluciones

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado

5. Presentación al ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento
Durante todo el pasado mes los lectores han podido dar sus soluciones a los problemas que ellos mismos habían detectado y priorizado previamente. Ha llegado el momento de que seáis vosotros los que valoréis cuáles de las 43 propuestas son las mejores. Las más votadas serán presentadas en el ayuntamiento en la próxima reunión del Comité de Seguimiento del Plan Director Ciclistas, del que EnbiciporMadrid forma parte. Esperamos que el ayuntamiento aplique aquellas que resulten más factibles.

Eje Mayor-Alcalá a debate
Las propuestas están dividas en cuatro bloques, que son los problemas principales que se han encontrado y debatido estos días, algunas de ellas opuestas. Tras una breve descripción del tema, podréis votar las propuestas que más os convenzan.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Bicifinde en La2 de tve

Hace unos meses, Clemente Álvarez, periodista y blogger tecnológico y mediambiental de El País, se puso en contacto con nosotros para pedir nuestra colaboración en un programa que estaba realizando para La2 de rtve.

Estaba haciendo una serie de reportajes enfocados a reducir la huella ecológica de los ciudadanos y para ello necesitaba contactar con un solicitante de bicifinde que estuviese dispuesto a ser el protagonista del dedicado a la movilidad urbana.

Tuvimos la suerte de encontrar a Luis, al que agradecemos su dedicación, quien no tuvo ningún reparo en ser grabado, entrevistado y lo que hiciera falta, no en vano también es periodista.

Nos comenta Luis que últimamente está usando poco la bici, las largas jornadas (trabajo + estudios) y el frio y la lluvia le desincentivan. Espero que mas adelante se reencuentre con ella.

Os invito a ver el vídeo (emitido el 14 de Noviembre) y a leer las impresiones de Luis.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Descarga tu calculador de rutas BikeCityGuide de Madrid, Valencia, Sevilla o Barcelona

La aplicación para smartphone se puede descargar gratuitamente hasta el 30 de Noviembre


BikeCityGuide es una aplicación que te aconseja una ruta ideal en bici para ir en bici en función de tres niveles de dificultad.  Tiene además la virtud de poderse usar con GPS sin conexión, por lo que basta con descargarla desde tu ordenador o vía Wi-Fi para poderse usar en cualquier teléfono aunque no tenga tarifa de datos, mientras que te orienta a tiempo real.

texto alternativo Para su lanzamiento en España, BikeCityGuide propone un trato a los lectores de EnbiciporMadrid: Hasta el 30 de Noviembre se podrá descargar de manera gratuita la aplicación con los mapas de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia introduciendo el siguiente código: 

HST KOZ OIQ 

A cambio se pide que reportéis todo fallo o sugerencia a través del botón de la propia aplicación o desde su web (abajo, donde pone "Soporte y Sugerencias")

Aunque el código caducará el 1 de Diciembre, las aplicaciones descargadas antes de esa fecha seguirán funcionando indefinidamente, pudiendo volver a descargarla gratuituamente en otro dispositivo siempre que el usuario se registre.

Otras utilidades vía BikeCityGuide

Además de la aplicación, la página disponde de dos interesantes recursos: uno de ellos es un mapa de las bicis públicas de todo el planeta actualizado a tiempo real.

View The Bike-sharing World Map in a larger map


El otro es un soporte para atar tu móvil a la bici llamado Finn, el video lo dice todo:


 

La opinión de EnbiciporMadrid

Hay que advertir: esta versión gratuita todavía contiene algunos errores que se están detectando, y que se podrán corregir rápidamente con la colaboración de los usuarios. En varias rutas de prueba hemos detectado algunas carencias en la base de datos y tramos aconsejados demasiado difíciles en el nivel de dificultad más bajo. Los casos que hemos reportado han sido corregidos, aunque sospechamos que puede haber más.

Por ese motivo, aconsejamos que por ahora sólo la usen aquellos que conocen bien la ruta que van a solicitar o que no tengan problemas en recorrer en bici tramos de mucho tráfico, por si los consejos les envían por allí.

Respecto a la estabilidad de la cinta Finn, es verídica, incluso en las calles madrileñas que suplen la falta de adoquines con baches.

Nos vamos a la nieve. Sábado 23 de noviembre de 2013 ¿Te apuntas?

Intentaremos subir al puerto de La Fuenfría

Ruta al puerto de La Fuenfría, diciembre 2012
El sábado pasado cayó la primera nevada de la temporada en la Sierra madrileña. Durante esta semana sigue nevando y se espera que para el fin de semana toda la zona alta esté cubierta de nieve con espesores entre 30 y 40 cm.

Pedalear sobre la nieve es muy divertido, aunque si la nieve es blanda y hay mucha cantidad se hace bastante complicado, por no decir imposible. El año pasado hicimos tres rutas con nieve (subida al puerto de La Fuenfría, subida al puerto de La Morcuera y ruta del puerto de Cotos a Colmenar Viejo), las tres se dieron muy bien y nos divertimos como niños pedaleando en la nieve.

El próximo sábado 23 de noviembre vamos a intentar subir al puerto de La Fuenfría. No sé si lo lograremos porque puede que encontremos demasiada nieve, pero al menos vamos a intentarlo, y a divertirnos por el camino.

Cogeremos el segundo tren a Cercedilla, que sale de Atocha 8:00, Nuevos Ministerios 8:07, Chamartín 8:15... y llega a Cercedilla a las 9:21. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros).

A las 9:30 estaremos subiendo por carretera hacia las Dehesas de Cercedilla. Según las previsiones meteorológicas, el cielo estará cubierto y la temperatura a esas horas será de -3ºC. Como habrá viento del Norte de 20km/h, la sensación térmica será de -7ºC. Tendremos que ir bien abrigados, porque según vayamos subiendo las temperaturas bajarán, y en el puerto (si llegamos) tendremos -7ºC, vientos del Norte de 40 km/h y una ST de -12ºC. Sí, es cierto, se está más calentito en el sofá de casa, tapado con una manta... pero no es tan divertido.

¿Te vienes el sábado a pedalear por la nieve?


Ruta al puerto de La Fuenfría, diciembre 2012

martes, 19 de noviembre de 2013

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009

Escrito por Jesús Joaquín

Corría el año de 2009. Primavera. Trabajaba en una consultora en Suanzes. Desde el barrio de Hortaleza hasta Suanzes había 3 opciones para ir:

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009
a) Coche (económicamente no era viable, pues un depósito de 38L me permitía hacer tan sólo 360 km gracias a los atascazos de Arturo Soria)

b) Autobús: el 104 se daba un paseo de la leche! ¡tardaba casi una hora!

c) Metro: recorrerse la L4 desde Mar de Cristal hasta Diego de León y pillar la L5.... más pasillito largo = 45 minutos(sin contar casa-metro metro-curro).

lunes, 18 de noviembre de 2013

Ir en bici nunca fue tan seguro... ni dio imagen de ser tan peligroso

Los medios de comunicación, aseguradoras y DGT están ofreciendo una visión de que el riesgo aumenta, algo cada vez más alejado de la realidad


Desde que la bici empezó a aparecer en las estadísticas de la DGT en 1993, nunca antes había sido tan seguro ir en bici. Las posibilidades de tener un accidente, y de que éste sea grave son las más bajas desde hace 20 años.

Y sin embargo, la percepción que tiene la gente es que ir en bicicleta es cada vez más peligroso. Una investigación a fondo nos ha permitido detectar que esta distorsión de la realidad tiene su origen en tres fuentes principales: los medios de comunicación, las empresas aseguradoras y la DGT.

En el siguiente artículo explicamos porqué.


El dato objetivo: la bici, cada vez más segura


Todos conocemos la gran mejora en la seguridad vial vivida en España en los últimos años. Por un lado, se generalizan avances tecnológicos que reducen las consecuencias de los accidentes, como los air-bags de serie, pero también influye la creciente educación vial, que extiende esta mejora a los colectivos más vulnerables, como peatones y ciclistas, que corren cada vez menos riesgo en caso de accidente. De hecho España está en cabeza de la UE en esta tendencia, tal como nos recuerda la Comisión Europea.



Un error común es pensar que el aumento de accidentes leves en el caso de ciclistas estos últimos años significa que aumenta el riesgo de ir en bici. Pero la causa es más sencilla: simplemente cada vez hay más ciclistas por nuestras calles.

sábado, 16 de noviembre de 2013

65 nombres para la bici pública de Madrid... y tú puedes elegir el mejor

 

Consulta aquí la información actualizada de BiciMAD:  Altas, tarifas, trucos para ahorrar, consejos de seguridad... 

Hasta el 24 de Noviembre puedes votar

Hace unos días, el ayuntamiento pedía nombres para la futura bici pública de Madrid. Antes que hacer nosotros una sugerencia, preferimos abrir la consulta a nuestros lectores en este llamamiento la semana pasada.
Han sido muchas las propuestas que hemos recibido para la futura bici pública. Juegos con el nombre de Madrid, con el Oso, con el concepto de la bici eléctrica o simplemente nombres atractivos, muchos de ellos incluso con diseños que os dejamos aquí... y hasta la propuesta de mantener el nombre original de Mybici.

Al final del todo, hay una encuesta donde podrás elegir los nombres que más te gusten (puedes elegir varios). Los más votados, se los remitiremos al ayuntamiento.

Logos para la bici pública de Madrid Logos para la bici pública de Madrid Logos para la bici pública de Madrid

Encuesta ¿qué nombres te gustan más?

Si no puedes ver la encuesta, entra en este enlace