Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 4 de julio de 2014

Spot de La Vuelta Ciclista a España 2014



La Vuelta a España 2014 ya tiene sintonía oficial. Sara Baras, la artista protagonista del espectáculo preparado para acompañar al pelotón durante los 21 días de carrera, ha presentado junto al presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, el Director General de la Vuelta, Javier Guillén, y Paloma del Ríos, de la Dirección de Deportes de TVE, el spot que desde mañana será emitido en TVE. Hay tres tipos de spot, de 20”, 30” y 45”, que serán emitidos en 500 pases entre la 1, la 2 y Teledeporte hasta el 14 de septiembre, día que finalizará la Vuelta 2014. Las imágenes han sido rodadas íntegramente en la provincia de Cádiz y muestran algunos de los rincones más espectaculares de una tierra de la que partirá la carrera el sábado 23 de agosto.

Las lesiones craneales no han aumentado en ciudades con bici pública. Han disminuido

Las lesiones craneales bajaron un 14% tras la puesta en marcha de la bici pública

Artículo de Eric Jaffe para Citylab.com
Traducción de EnbiciporMadrid

El pasado mes, varios medios de EEUU se hicieron eco de un estudio del American Journal of Public Health que supuestamente mostraba un aumento de las lesiones craneales en las ciudades en las que se había implantado un sistema de bici pública. Kay Teschke, que investiga el fenómeno del ciclismo urbano en la Universidad de British Columbia, leyó las noticias con gran interés. Luego leyo el estudio y su interés mutó en escándalo.

"Cuando miré los datos pensé, Dios mío, si las lesiones están disminuyendo" dice. "En las ciudades con bici pública, el número total de heridos ha bajado y las lesiones craneales también".

¿Qué ha pasado para que los medios lleguen a la conclusión contraria a la realidad?

jueves, 3 de julio de 2014

Kuo: pequeña, eléctrica y muy divertida

El primer modelo plegable de la factoría británica A2B a examen

Don Luis: Desde luego. Eso ya estaba hablado. Cuando apruebes, tienes bicicleta. Es el acuerdo al que llegamos, ¿no?

Luis: Sí, pero yo no me había dado cuenta de lo del verano. Las bicicletas son para el verano.

Don Luis: Y los aprobados son para la primavera...

Y más que aprobado, le daremos un notable alto a esta bicicleta tras su paso por nuestro banco de pruebas. Durante cuatro días, y por cortesía de Slowroom, tuvimos la oportunidad de hacerle un centenar de kilómetros al primer modelo plegable de A2B, la factoría británica especializada en la fabricación de bicicletas con pedaleo asistido. 

miércoles, 2 de julio de 2014

Ruta MTB de El Escorial a Ávila, sábado 5 de julio de 2014 ¿Te apuntas?

Ruta MTB de El Escorial a Ávila, sábado 5 de julio de 2014 ¿Te apuntas?
El sábado 26 de julio nos enfrentaremos al mayor reto que hayamos rodado hasta ahora, una ruta en bicicleta de montaña que nos llevará de Madrid a Ávila recorriendo más de 130 kilómetros, salvando 3.000 metros de desnivel positivo acumulado, y que realizaremos en parte bajo la luz de la luna. Como "ruta de exploración previa", el próximo sábado 5 de julio vamos a hacer la ruta de El Escorial a Ávila, y te invitamos a acompañarnos.

El sábado cogeremos el tren que llega a El Escorial a las 8:43 (Atocha 7:37, Nuevos Ministerios 7:46, Chamartín 7:51... Precio billete IDA: 4,00 euros, Familia Numerosa: 3,20 euros).

Después de una foto de grupo delante del Monasterio y la subida a la Silla de Felipe II, emprenderemos nuestra ruta hacia Ávila pasando por Zarzalejo, Robledo de Chavela, Valmaqueda, San Bartolomé de Pinares, y Herradón de Pinares. [Ver track]

La ruta, de unos 80 km, y más de 1800m de desnivel+ es muy dura, con tramos por pistas forestales, senderos, subidas de pendientes imposibles y algunas subidas trialeras muy complicadas como el Puerto de las Pilas (que tendremos que subir empujando la bici). En función de cómo vaya el grupo, y si no hay complicaciones, podríamos tardar unas 10 horas en llegar a nuestro destino.

Al llegar a Ávila, haremos un pequeño recorrido turístico por la ciudad, foto de grupo delante de las murallas y nos dirigiremos a la Estación para volver en tren a Madrid. Cogeremos el Regional 17106, que tiene su salida de Ávila a las 20:15 para llegar a Madrid a las 22:20 (Precio 8,80 euros, Familia Numerosa: 7,00 euros, Carnet Joven: 7,00 euros)

Como llegaremos a Madrid de noche, no os olvidéis las luces para poder volver en bici hasta vuestra casa.

¿Nos acompañas en nuestra ruta de El Escorial a Ávila?


Ruta de Ávila a El Escorial, sábado 8 de junio de 2013 ¿Te apuntas?

martes, 1 de julio de 2014

Sólo se podrá abonarse anualmente y vía web en BiciMAD hasta nuevo aviso

Los tótems dejan de admitir altas y recargas 

Pulsa para firmar por un biciMAD en periodo de pruebasTras los fallos de seguridad de estos últimos días´y que ha llegado a mostrar hasta escenas porno en alguna pantalla de las estaciones, la cuenta de twitter de @biciMAD comunicó ayer a última hora que se suspendía toda operación realizada en las bases que tuviese que ver con datos personales o recarga de dinero.

Desde este momento y hasta nuevo aviso, las altas y recargas se harán íntegramente a través de la web de bicimad, que todavía presenta problemas para ser vista por bastante gente.

Igualmente, se suspende temporalmente la venta de abonos de 1, 3 y 5 días. 

A pesar del constante anuncio de los problemas de funcionamiento a lo largo de esta primera semana de vida del servicio, mucha gente no se está dando por enterada, habiéndose alcanzado ya los 4600 abonados (tantos como el Bicing de Barcelona en su primer mes de vida).

Contrasta esa cifra con la poca presencia de bicis públicas circulando por el centro estos días. Y es que según una encuesta realizada a usuarios, sólo 1 de cada 5 ha sido capaz de usar el servicio.

Todos los problemas detectados y las soluciones que los lectores están encontrando las estamos compartiendo en este artículo. Si has conseguido usar el servicio con normalidad, por favor, entra aquí y cuéntanoslo. 


lunes, 30 de junio de 2014

Red de parkings vigilados para bicis "Don Cicleto"

Consigue el alta gratis rellenando encuesta para ver dónde hace faltan más parkings

Pincha para ir a la web de Don Cicleto


"El otro día fui a cenar con un amigo y es allí donde me di cuenta de lo necesario que es lo que estamos haciendo en Don Cicleto, y que deberíamos haber empezado mucho antes. Por un momento caí en la cuenta que no estaba haciendo mucho caso a mi amigo, no porque no fuera interesante lo que me contaba, sino porque no hacía nada más que pensar en mi bici, atada a una farola a dos manzanas del restaurante, me sentía inseguro.”
 
La inseguridad o la falta de espacio en las viviendas son algunos de los problemas con los que se encuentran los ciclistas en Madrid a la hora de aparcar su bicicleta. El emprendedor manchego Pablo Rosa lo vio claro: "¿Por qué no cambiamos la ciudad entre todos?" Y así surgió Don Cicleto, una Red de Parkings y Espacios Amigos de la Bicicleta que ha comenzado a instalarse en Madrid y que aspira a llegar a todas las ciudades españolas.

La primera fase, ya en marcha, está ubicada en el distrito centro de la capital: Lavapiés, Tirso de Molina, Sol, Fuencarral, Las Cortes, etc. Los primeros aparcamientos estarán a disposición de los usuarios entre junio y julio.

Ubicación de parkings Don Cicleto
Ver las ubicaciones de los parkings ya activos en google maps

Detrás de Don Cicleto, señala Rosa, hay una idea romántica: "La de hacer que la bicicleta pase de ser un medio de transporte a un medio de comunicación, un modo de relacionarse con las personas, lo que pasa por eliminar las barreras urbanas como ascensores estrechos o pisos poco espaciosos que lo impiden. Sólo así conseguiremos la normalización de su uso".

¿Y cómo funciona? 


viernes, 27 de junio de 2014

BiciMAD: Cómo superar las 12 pruebas para abonarse sin volverse loco

Actualizado a  1 de Agosto de 2014

Apuntarse a biciMAD es una tarea con tintes mitológicos. Aquél héroe que ose afrontar este reto deberá pasar 12 duras pruebas similares a las del dios hercúleo.

Otros han intentado el camino antes, y aunque no todos han llegado al final sin acabar en locura, han dejado escrito útiles consejos que sin duda os ayudarán.


Prueba 1.RegistrarsePrueba 1.Registrarse

Clave: Mejor por web
Última hora: Sólo es posible por web
Ni la aplicación móvil ni los tótems son de fiar en este momento, la web ofrece mayor porcentaje de éxitos. 


Aunque desde Bonopark aseguran que la web funciona, muchos veréis que la página da error. Bien, depende mucho desde qué ordenador accedáis, pudiendo entrar desde unos sitios y otros no. Si no funciona, probad a borrar el historial de navegación (alias "cookies") y suele mejorar.


Última hora (30 de Junio): Ya no es que la web sea lo mejor, es que por ahora va a ser la única opción hasta que los tótems dejen de mostrar escenas impuras.


Prueba 2. Evitar los 150€ de fianza

Prueba 2. Evitar los 150€ de fianza


Clave: Si te abonas por un año, no la pagas
Última hora: Abonos de 1, 3 y 5 días deshabilitados temporalmente

Los abonados anuales no pagan fianza, pero quien quiere una tarjeta para un uso de 1 a 5 días sí que tendrá esta cantidad retenida en su tarjeta de crédito de la que se descontará lo que se consuma. Avisados quedáis.


Última hora (30 de Junio): Se han eliminado temporalmente los abonos de 1 a 5 días. Ya no hay problema para evitar la fianza. Si ya te han cobrazo fianza y no puedes usar el servicio, la única manera de recuperarlo es llamando al 900 505 463, que ha sido reforzada hasta tener a 10 personas en plantilla atendiendo llamadas.  Plan B: En el Ayuntamiento os tendrían que responder en unos 15 días. 

 
Prueba 3. Conseguir el descuento del abono transportes

Prueba 3. Conseguir el descuento del abono transportes