Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 2 de mayo de 2020

Compra un patinete o bici eléctrica, plegable o de carga con hasta 250 euros de descuento

Compras conjuntas: ahorra comprando en grupo... Si no encuentras un modelo, pídenoslo


¡Nuevo septiembre 2020! Se conocen las ayudas a la compra de bicis-e en Madrid y añadimos más descuento con tiendas colaboradoras


Hemos hablado con algunas tiendas para ver si podrían ofrecer descuento si juntamos a varios interesados y la respuesta es que sí. Con algunos que ya habéis dado señales, ya podemos conseguir el descuento y sumar a los que queráis apuntaros.



Si estáis interesados en algún modelo, escribid correo a 📩 enbici@espormadrid.es. Os avisamos en cuanto haya otra persona que quiera el mismo modelo y os indicamos el procedimiento de compra. Si hay algún otro modelo que no aparece en el listado, comentadlo también y preguntamos a la tienda si es posible el descuento.

Las tiendas ofrecen pagos a plazos sin intereses

Las bicis y kits tienen la garantía de las tiendas. Son tiendas ubicadas en la Comunidad de Madrid con contrastada experiencia, de forma que apoyamos el comercio local o de proximidad. Todas ellas aseguran un trato personalizado y detallado a la hora de resolver dudas, averías, reparaciones etc, es decir, la atención al cliente después de la compra está asegurada.

No son los modelos más baratos del mercado, porque les hemos pedido que tuvieran calidad para ser un producto duradero. Aún así, hemos buscado gamas de precio no muy altas.

Los precios son con IVA incluido. Recogida en tienda física, con opción a envío.

¡Nuevo! Si hay algún modelo en las tiendas enlazadas que te guste más dínoslo al email que buscamos oferta

viernes, 1 de mayo de 2020

‘Recomendaciones municipales de movilidad ante la desescalada por COVID-19’ por La Ciudad Accesible y NASAR

‘Recomendaciones municipales de movilidad ante la desescalada por COVID-19’ por La Ciudad Accesible y NASAR Un grupo multidisciplinar de profesionales especialistas en la materia se han unido para elaborar un manual colaborativo elaborado en red donde ponen al servicio de municipios y organizaciones, los resultados de diferentes investigaciones para implementar durante las próximas semanas y garantizar una movilidad segura en calles y espacios públicos, ya sea a pie o en bicicleta ante la desescalada por COVID-19.

Ante el inminente levantamiento del confinamiento de forma gradual por parte del Gobierno de España durante la próxima semana y a la espera de recibir las correspondientes medidas sanitarias oportunas de las autoridades competentes a la población para poder salir a la calle, surge la necesidad de analizar, en las condiciones actuales de riesgo de contagio y desescalada de la población, mediante ordenación del territorio, cómo se puede prevenir la posibilidad de contagio de las personas una vez que se pueda acceder de forma escalonada a los espacios públicos.

Por ello, se ha llevado a cabo la redacción y análisis de este manual de ‘Recomendaciones municipales de movilidad ante la desescalada por COVID-19’ que son compatibles y en ningún caso opuestas, a las recomendadas por las autoridades sanitarias competentes. El documento forma parte de la colección científica del Servicio Editorial de La Ciudad Accesible y cuenta con el apoyo de la Diputación de Granada que lo va a difundir entre los pueblos granadinos, otras diputaciones y la Federación –tanto Andaluza como Española- de Municipios y Provincias -la FAMP y la FEMP-. La publicación contiene información y recomendaciones de gran utilidad para ayudar a los municipios en la desescalada del confinamiento de la población por COVID-19, ya que se trata de un documento que integra datos, conocimientos, experiencia y recomendaciones de ambientólogos, arquitectos, urbanistas, geógrafos, sanitarios, ingenieros industriales y diferentes expertos en actividad física deportiva, movilidad urbana y accesibilidad universal. Cuenta además con la supervisión y aportaciones de profesores del Departamento de Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada y de la Cátedra Institucional de Investigación DAI de la Universidad Rey Juan Carlos.

jueves, 30 de abril de 2020

Comunicado de EnbiciporMadrid sobre la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno

Madridiario nos ha preguntado sobre 4 cuestiones relacionadas con la carta que la ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera ha enviado a los ayuntamientos. Como es natural, nuestra respuesta ha sido resumida junto con otras para adecuarse a la extensión del artículo. Publicamos aquí la respuesta íntegra que habíamos enviado:

 

1. La carta de Teresa Ribera a ayuntamientos y las medidas que propone



Varias de las medidas propuestas son necesarias y hace tiempo que las hemos detectado como barreras, desde los aparcamientos seguros, la apertura de la bici pública o la pacificación del tráfico, pero sobre todo, un apoyo institucional que pase tanto por recomendar su uso como por dar instrucciones a policías para que dejen de hostigar a quien escoge este modo. Que se felicite a quien hace esa elección, en lugar de castigarse o mirarse con sospecha.

2. Propuesta de carriles-bici ¿Dónde harían falta?

miércoles, 29 de abril de 2020

¿Dónde 'aparco' mi bici? Opinión de una persona que quiere ir a trabajar en bici

A continuación reproduzco el artículo firmado por Ignacio Peralta, en CJM Sport-Alpcross el domingo 26 de abril, sobre la necesidad de que las empresas e instituciones se impliquen en el aparcamiento cómodo y seguro de las bicicletas de sus empleados.

Un buen artículo en el que echo en falta la necesidad del uso de candados de seguridad buenos, cierres de seguridad en ruedas/sillín y el uso urbano de bicicletas, a poder ser, normales de coste bajo. Con esos consejos podremos usar la bici para compras o recados intermedios entre casa y trabajo.
---

Parece que el final del confinamiento se acerca poco a poco, que se comienza a ver luz al final del túnel, que muy pronto estaremos regresando a nuestro día a día y recuperando nuestra libertad.



Ante toda esta confusión, ante todo este “¿y cómo lo haremos?”, la bicicleta aparece como una gran aliada, como una herramienta fabulosa, como una herramienta casi me atrevería a decir que indispensable para ayudarnos a los futuros desplazamientos. Sabemos que cuando volvamos a activarnos, cuando recuperemos nuestra normalidad, deberemos de mantener ciertas normas de seguridad para mantener a este virus bajo control y eso pasa, principalmente, por disponer de cierta distancia de seguridad entre nosotros cuando nos desplacemos.

martes, 28 de abril de 2020

'Cuídate, muévete en bici' es la campaña de promoción de AMBE

Nota de Prensa de AMBE

Si bien a comienzos de esta etapa de confinamiento de la población, los medios de comunicación se hicieron eco en diversas ocasiones, de incidentes con ciclistas urbanos que eran parados o incluso multados por las autoridades, esta situación se ha ido poco a poco transformando, hasta llegar al momento en que el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendó la utilización de la bicicleta como medio de transporte para los desplazamientos autorizados.


lunes, 27 de abril de 2020

Estudios que muestran correlación entre polución y mayor gravedad de COVID-19

Actualizado a 7 de Mayo de 2020

En estos días son varios los estudios que están saliendo a la luz encontrando correlación entre polución de NO2, PM10 y PM2.5 y mayor incidencia o mortalidad del COVID-19. Aquí están todos los publicados hasta el momento que han sido ya revisados por pares. También se listan los borradores pendientes de revisión. Si desplazas la pantalla puedes ver un resumen de las conclusiones de cada estudio en la cuarta columna. Si conoces más estudios publicados, indícanoslo en comentarios, por favor.

domingo, 26 de abril de 2020

Los carriles bici no permiten el distanciamiento lateral de seguridad, alerta Madrid Ciclista

Nota de Prensa de Asociación Madrid Ciclista


La Asociación Madrid Ciclista se felicita por la noticia sobre la reapertura del servicio de BiciMad programada para el 22 de abril de 2020. Como asociación cuyo objeto es el fomento del ciclismo urbano, en su día mostramos prudencia al conocer su cierre temporal por considerar que la carga asistencial en los hospitales era muy alta y entender que no se podían destinar recursos para su correcto mantenimiento y desinfección. Ahora que dicha carga parece reducirse felicitamos al Ayuntamiento de Madrid por la medida de reapertura.



Nos felicitamos también por el cambio en el discurso hacia el uso de la bicicleta como transporte. En los últimos días hemos asistido a declaraciones destacando su idoneidad para desplazarse manteniendo el distanciamiento social y sobre el papel que puede desempeñar en la movilidad ante la vuelta a la normalidad.