Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 22 de mayo de 2008

Los carriles bici de Madrid

Genéricamente solemos llamar "carril bici" a cualquier vía ciclista por la que circulan bicicletas separadas del tráfico de vehículos y peatones. En realidad, el Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid contempla cinco tipos de vías ciclistas:

Tipología de las vías ciclistas:


Pistas-bici: son vías segregadas físicamente del resto de los medios de transporte


Sendas-bici: vías ciclistas que discurren por espacios abiertos, parques, jardines o forman parte de la calzada en carreteras


Aceras-bici: son aquellas vías segregadas del tráfico motorizado e integradas en la acera o espacio peatonal


Carriles bici: son vías que discurren por calzada en vías urbanas

  • Protegido: separado de la calzada por bordillo o bolardo
  • Bus Bici: carril-bus con circulación combinada de autobuses y bicicletas


    Vías mixtas o compartidas: vías en las que el ciclista comparte el espacio con el vehículo motorizado.

    Entre los nuevos 575 kilómetros que tendremos en 2016 habrá vías de todos estos tipos, aunque la mayor parte serán de los dos primeros: Pistas-bici y Sendas-bici.


    En la elaboración del Plan han participado diferentes asociaciones de usuarios, y tres Áreas de Gobierno del Ayuntamiento. Se han realizado muchos estudios, y antes de decidir en qué calles se pone una vía ciclista, su trazado y su diseño, se ha estudiado cada calle y su entorno bajo distintos criterios, como la intensidad del tráfico rodado, el espacio disponible para la vía ciclista, la existencia de aparcamientos para los coches y su intensidad de uso, la frecuencia de intersecciones, la existencia de pendientes y la actividad de la calle.


    Obtención de espacio para la bicicleta
    Algunos de nuestros lectores se alarmaban diciendo que se le iban a quitar muchos carriles de circulación al vehículo privado, y que iban a desaparecer muchas franjas de aparcamiento de nuestras calles. En algunos casos será así, pero en muchos otros se transformará la sección de la calle para obtener esa vía ciclista, o se "calmará" el tráfico para que pueda coexistir con la bicicleta.

    Transformación de la sección de la calle:
  • Ampliación de la sección
  • Reducción del número de carriles circulatorios
  • Eliminación de un sentido de circulación
  • Reducción del ancho de los carriles
  • Reducción de las franjas de aparcamiento
  • Transformación del aparcamiento, de batería a línea
  • Transformación del carril-bus en carril-bus-bici
  • Transformación del borde de las aceras
  • Transformación de espacios libres o zonas verdes

    Transformación del entorno del viario para el calmado del tráfico:
  • Zonas 30
  • Pavimento coexistencia
  • miércoles, 21 de mayo de 2008

    El carril bici de Ciudad Universitaria


    Una de las razones por las que se ha presentado esta mañana el Plan Director de Movilidad Ciclista en el Jardín Botánico de la Ciudad Universitaria, es porque se va a construir un carril bici de 4,9 kilómetros que irá desde el Intercambiador de Moncloa a la Dehesa de la Villa atravesando toda la Ciudad Universitaria.

    Este nuevo vial estará finalizado en 20 semanas (es decir, a mediados de octubre) y cuenta con una inversión de un millón de euros.

    pincha para ampliar
    Hace unas semanas te comentábamos que se estaban dando los primeros pasos para desarrollar un proyecto de implantación de un sistema público de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria de Madrid, al estilo del Bicing de Barcelona. Este nuevo carril bici servirá para potenciar los movimientos internos, y conectar las Escuelas y Facultades con Moncloa por el extremo sur, y con el carril bici de la Dehesa de la Villa por el norte.



    pincha para ampliar
    En las imágenes anteriores, unas secciones del carril bici:

    1. Tramo más cercano a Moncloa
    2. Puente sobre la av. Reyes Católicos
    3. Carril bici existente hasta la pza. Cardenal Cisneros
    4. Avenida Complutense

    pincha para ampliar
    Detalles del mobiliario urbano que se utilizará. Se reforzará el alumbrado público, se crearán aparcamientos para bicicletas, y nuevas plantaciones junto a las nuevas vías, con riego automático por goteo.

    Los primeros 77 kilómetros de carriles bici en proyecto

    pincha para ampliarMientras seguíamos esperando la "presentación oficial", hace tres semanas nos aventurábamos desde aquí a adelantaros sobre un plano los que pensábamos serían los primeros tramos del Plan Director de Movilidad Ciclista.

    Os contábamos cómo el Ayuntamiento había sacado a concurso la redacción del Proyecto de ejecución de nueve tramos, que sumaban un total de 56 kilómetros de carril bici, y os invitábamos a verlo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).

    Finalmente nos hemos quedado cortos, porque según afirmaba esta mañana Alberto Ruiz-Gallardón en la presentación, hay nuevos tramos, que sumados a los que ya os habíamos adelantado, hacen un total de 77 kilómetros.

    Según palabras del alcalde, “el Plan Director de Movilidad Ciclista ya es una realidad pues, al mismo tiempo que se impulsaba su tramitación, hemos avanzado en la definición de 12 tramos que suman 77 kilómetros y atraviesan 16 distritos”.

    pincha para ampliar
    Estos son los primeros 77 kilómetros de carriles bici en proyecto:
    Tramo 1: Paseo de la Castellana, entre Plaza de Colón y Anillo Verde Ciclista pasando por Raimundo Fernández Villaverde y Plaza de Castilla
    10.650 metros de longitud

    Tramo 2: Gran Vía de Hortaleza - Calle Valle de Mena
    12.330 metros de longitud

    Tramo 3: Avda. Donostiarra - Parque Juan Carlos I y enlace con la Vía Verde de la Gasolina
    8.270 metros de longitud

    Tramo 4: Avda. de Arcentales - Avda. Marqués de Corbera y enlace con el barrio de las Mercedes
    6.905 metros de longitud

    Tramo 5: Calle Sierra de Guadalupe – Ensanche de Vallecas y enlaces con vías ciclistas existentes
    10.100 metros de longitud

    Tramo 6: Calle Méndez Álvaro y enlace con vías ciclistas existentes
    6.065 metros de longitud

    Tramo 7: Calle Hermanos García Noblejas
    2.490 metros de longitud

    Tramo 8: Construcción de Vías Ciclistas de enlace en el distrito de Latina
    4.800 metros de longitud

    Tramo 9: Construcción de Vías Ciclistas de enlace en el distrito de Carabanchel
    3.470 metros de longitud

    Tramo 10: Avda. Real de Pinto - Avda. de Andalucía y ramales de enlace con vías ciclistas existentes
    4.435 metros de longitud

    Tramo 11: Paseo de la Dirección y ramales de enlace con otras vías ciclistas existentes
    3.170 metros de longitud

    Tramo 12: Carretera de Moratalaz a Vicálvaro hasta Avda. Aurora Boreal
    4.285 metros de longitud

    575 kilómetros de carril bici en 2016


    Este ha sido uno de los grandes titulares con los que nos ha sorprendido esta mañana el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en la presentación del Plan Director de Movilidad Ciclista.

    En 2016 la Ciudad de Madrid será, junto a Londres y Berlín, una de las ciudades europeas con más kilómetros de vías ciclistas, 575 kilómetros, de los que 151 ya están en servicio y más de 70 en proyecto o ejecución.

    pincha para ampliar
    En el Avance del Plan, que se presentó en enero de 2007, nos prometían 274 kilómetros de nuevas vías ciclistas para llegar a los 457 kilómetros de vías ciclistas el 2016, es decir un ritmo de construcción de unos 30 kilómetros al año.

    Con la presentación del Plan Director de Movilidad Ciclista, ese número de kilómetros aumenta considerablemente para crear una red mallada de carriles bici que llegará en 2016 a los 575 kilómetros.

    Para ello se plantea una nueva red básica de 353 kilómetros:


  • 147 kilómetros de ejes principales
  • 52 kilómetros de enlaces con vías existentes
  • 154 kilómetros de red secundaria

  • A los que habría que sumar los 222 kilómetros de vías ciclistas existentes, en ejecución o proyectadas:

  • 151 kilómetros de vías ciclistas existentes
  • 36 kilómetros de vías ciclistas en ejecución
  • 34 kilómetros de vías ciclistas ya proyectadas
  • Un carril bici de Cibeles a la Moncloa (pasando por Génova)

    Esta mañana hemos estado en el acto de presentación del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, que pasaremos a contaros en breve. Como adelanto, os diré que hay muy buenas noticias, mejor de las que esperábamos. 575 kilómetros de vías ciclistas para 2016 (inicialmente se prometieron 457 km), 12 tramos en proyecto sumando 77 kilómetros (os habíamos anunciado 9 tramos y 56 km), y un carril bici de Moncloa a la Dehesa de la Villa que estará acabado en 20 semanas.




    Pero en este primer artículo sobre el acto de esta mañana me gustaría hablar más de lo anecdótico (primordial para algunos), vamos, del tema político.

    En su discurso, el Rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, a pesar de sus diferencias políticas, ha alabado al Gallardón diciendo que "si quien pierde frente al alcalde (refiriéndose a Miguel Sebastián) puede llegar a ministro, él, que es mejor, se merece mucho más". Después, entrando en tema ciclista, ha añadido que "el carril bici que va de Cibeles a Moncloa, pasando por Génova, lleva escrito el nombre de Gallardón".

    Gallardón, que es bastante modesto, le ha contestado que "el que sabe de ciclismo es Mariano Rajoy, y no Alberto Ruiz-Gallardón, y si hay un carril bici a Moncloa es para invitar a Rajoy a que lo recorra y llegue a la meta el primero. A nosotros no nos importa estar en el pelotón de quien tiene que llegar a la meta en primer lugar".


    (Claro que esto posiblemente aparecerá ya en toda la Prensa, aunque del Plan Director de Movilidad Ciclista seguro que no os cuentan mucho. Nosotros descargamos fotos, información, y pasamos a hacerlo en breve)

    martes, 20 de mayo de 2008

    PDMC, ¿cuántos kilómetros de carril bici se harán el 2008?

    Esa es la pregunta que nos hace un lector en los comentarios. No somos adivinos, pero si se espera a mañana, que se presenta el Plan, seguro que podemos responderle mejor, porque de momento sólo hablamos de suposiciones más o menos fundadas, y del Avance del Plan que se presentó en enero de 2007.

    pincha para ampliarMientras seguíamos esperando la "presentación oficial", hace tres semanas nos aventurábamos desde aquí a adelantaros sobre un plano los que pensábamos serían los primeros tramos del Plan Director de Movilidad Ciclista.

    Os contábamos cómo el Ayuntamiento había sacado a concurso la redacción del Proyecto de ejecución de nueve tramos, que sumaban un total de 56 kilómetros de carril bici, y os invitábamos a verlo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).

    No se han abierto todavía todas las ofertas de todos los concursos. De los nueve tramos (en realidad son ocho concursos, porque el 1 y el 3 van juntos), en siete se abrieron las ofertas los días 12 y 13 de mayo. El tramo 2 (paseo de la Castellana, entre Raimundo Fernández Villaverde y Plaza de Castilla), y el tramo 6 (Hermanos García Noblejas) se abrirán el día 30 de mayo.

    Una vez abiertos y adjudicados, el plazo de redacción de los Proyectos varía según su dificultad, y así el tramo 4 (de Atocha a Entrevías y Anillo Verde) es de sólo dos meses y deberá estar acabado a mediados de julio, los tramos 6, 7 y 8 son de 3 meses, el 1, 3, 5, y 9 son de 4 meses, y el más largo es el tramo 2 con un periodo de redacción de proyecto de 5 meses, y por lo tanto, acabado a finales de octubre.

    Luego habrá que sacar esos tramos a concurso de ejecución, adjudicarlos, y ejecutarlos.


    ¿Cuánto se tardará en ejecutarlos?

    Pues también depende de cada tramo. Los más cortos, como el tramo 6, de poco más de dos kilómetros sólo llevará unos pocos meses, y posiblemente esté acabado en el 2008, pero algunos tramos como el de la Castellana, con más de 10 kilómetros, o el tramo 9 cruzando Madrid de este a oeste y con más de 12 kilómetros, que necesitarán mucho más tiempo.


    En el Avance del Plan nos prometían 274 kilómetros de nuevas vías ciclistas para el 2016, es decir un ritmo de construcción de unos 30 kilómetros al año.

    Si mañana se presentan cerca de 60, seguramente serán los que está previsto que se acaben entre 2008 y 2009 (aunque la mayoría, se inaugurarán a lo largo de 2009), con lo que estaríamos en ese ritmo de 30 kilómetros de vía ciclista al año.


    ... pero, esto son sólo suposiciones. Los datos reales, mañana ;-)

    Plan Director de Movilidad Ciclista: mañana, por fin la presentación

    añado esta foto de unos ciclistas que he encontrado por ahí, por si alguno no sabe que es esto del Plan Director de Movilidad Ciclista, y de paso le coloco a Prevost una foto del alcalde, que sé que le va a gustar mucho (por cierto, me parece que salgo yo pedaleando en esa foto) :):);)
    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentará mañana miércoles, día 21 de mayo, a las 11.00 horas, el Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid en el Jardín Botánico de la Ciudad Universitaria.

    ¡Allí estaremos para contártelo!