Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 10 de julio de 2008

Puente del Rey y talud de Aniceto Marinas

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy, dentro de las obras del proyecto Madrid Río, dos proyectos en la zona de Glorieta de San Vicente - Casa de Campo.


Ver mapa más grande

Talud de Aniceto Marinas

El primero de ellos es el ajardinamiento del talud de conexión entre la glorieta de San Vicente y la margen izquierda del río (en verde en el plano), en el entorno de la calle de Aniceto Marinas, una actuación que alcanza una superficie de 11.028 metros cuadrados.

Las obras se iniciarán en octubre, con una duración prevista de cuatro meses, y cuentan con un presupuesto base de licitación de 1.919.941 euros. Está prevista la instalación de 41 puntos de luz y 155 bancos de granito, la plantación de 1.142 metros cuadrados de césped, hiedras tapizantes y arbustos de diferentes especies, así como numeroso arbolado: 46 almeces, 49 plátanos, 99 robles, 87 tilos, 9 magnolios, 16 cedros y 22 ginkgos.


Las nuevas actuaciones en esta zona de la margen izquierda del río se suman a las ya realizadas de recuperación de la avenida de Portugal y la Huerta de la Partida, en la margen derecha. El proyecto que se va a desarrollar ahora recupera el talud arbolado y los caminos, permitiendo una mejor conexión con el Puente del Rey, mejorando las comunicaciones a pie y en bicicleta entre ambos lados del río y convirtiendo este espacio en una pieza clave de la conexión natural entre el centro de la ciudad y la Casa de Campo.


Reconversión del Puente del Rey

El otro proyecto aprobado en esa zona ha sido la reconversión del antiguo Puente del Rey para su uso exclusivo peatonal y ciclista (en azul en el plano), mediante una inversión de 2.497.915 euros.

Las obras comenzarán el próximo octubre con un plazo de ejecución de cinco meses, extendiéndose a una superficie de 7.540 metros cuadrados, de los cuales 6.328 son pavimento de granito y 1.212 actuaciones de jardinería, instalándose además 30 puntos de luz.


La intervención devolverá el Puente del Rey a su estado de 1933 para recuperar su condición de gran acceso peatonal desde el centro de la ciudad a la Casa de Campo y al río Manzanares. Con este objetivo, se restaurará y consolidará toda la fábrica de piedra y la estructura de hormigón oculta, reponiendo elementos decorativos, reconstruyendo su pretil de granito, y recuperando el tradicional suelo de adoquines.

Ampliación del Salón de Pinos

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy un gasto de 24,3 millones de euros como presupuesto de licitación para la ampliación del Salón de Pinos, dentro de las obras del proyecto Madrid Río. Su actual longitud se multiplicará por cuatro hasta alcanzar los 2.091 metros, de los cuales 1.465 corresponden a dos tramos en la margen derecha y 626 a un tramo que discurrirá por la margen izquierda.

Aunque ya os lo adelantamos hace una semana, como ha sufrido unas pequeñas variaciones, volvemos a mostraros un mapa con los nuevos tramos del Salón de Pinos:


Ver mapa más grande

Hace unos días os mostrábamos unas fotos del estado actual del tramo ya ejecutado del Salón de Pinos (en verde en el plano), que se inauguró hace un año, en julio de 2007. En este tramo, de 550 metros de longitud, y 26 metros de anchura, se plantaron 648 árboles, de los que 376 eran pinos piñoneros, 217 pinos carrasco y 55 cedros.

El primero de los nuevos tramos (en rosa en el plano), se sitúa en la margen derecha del río y se extiende entre la avenida de Portugal y el Puente Oblicuo, en el distrito de Latina, y cuenta con un presupuesto base de licitación de 6.912.095 euros. Este tramo tiene una longitud de 595 metros y una superficie de 14.480 metros cuadrados, y está prevista la instalación, entre otros elementos, de 50 puntos de luz, 56 bancos de hormigón, 5 espacios de juegos infantiles y 8 unidades de elementos de gimnasia para circuito biosaludable.

El segundo de los nuevos tramos del Salón de Pinos (en naranja en el plano), se sitúa sobre la margen derecha del río y supone una continuación del anterior, extendiéndose entre el Puente Oblicuo y la Travesía Iván de Vargas, en Latina. Su presupuesto base de licitación es de 11.219.224 euros. Este tramo tiene una longitud de 870 metros y una superficie de 22.205 metros cuadrados, estando prevista la instalación de 46 puntos de luz, 6 bancos de madera, 66 bancos de hormigón, 6 espacios de juegos infantiles y 8 unidades de elementos de gimnasia para circuito biosaludable.

El tercero de los nuevos tramos (en rojo en el plano), discurre sobre la margen izquierda del río. Está situado en el distrito de Arganzuela, entre el Centro de Estudios Hidrográficos y el Puente de San Isidro, y cuenta con un presupuesto base de licitación de 8.357.645 euros. Este tramo del Salón tiene una longitud de 626 metros y una superficie de 17.570 metros cuadrados, y en él se instalarán 32 puntos de luz, 51 bancos de hormigón, 10 espacios de juegos infantiles y 16 unidades de elementos de gimnasia para circuito biosaludable.


Los tres proyectos que se van a llevar a cabo para ampliar el Salón de Pinos alcanzan una superficie de 54.255 metros cuadrados, en la que se plantarán 3.157 árboles, avanzando así en la configuración de un paseo de ribera, con uso peatonal y ciclista, que dará continuidad al proyecto Madrid Río desde la Colonia del Manzanares, al norte, hasta el Puente de la Princesa al sur.

La fecha prevista para el inicio de las obras en los tres tramos es este mes de julio de 2008, siendo el plazo de ejecución de las obras de 10 meses, por lo que se espera que estén finalizadas en mayo de 2009.

Madrid Río, seis nuevos proyectos

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy un gasto de 33.464.348 euros como presupuesto de licitación para contratar seis nuevas actuaciones dentro del proyecto Madrid Río.

Estas actuaciones van a suponer la ampliación del Salón de Pinos en tres nuevos tramos; el ajardinamiento del talud situado en la glorieta de San Vicente y el entorno de la calle Aniceto Marinas; la construcción de dos pasarelas singulares que unirán los distritos de Usera y Arganzuela, y la reconversión del Puente del Rey para usos exclusivamente peatonales y ciclistas.



Los seis proyectos aprobados hoy, con un presupuesto de 33,4 millones de euros se suman a las cinco actuaciones en marcha, con un presupuesto de 17,7 millones de euros y que incluyen la adecuación de los bordes del Manzanares, la urbanización de aceras y calzadas de la margen derecha y la transformación del puente oblicuo en paso peatonal y ciclista, que ya se están ejecutando, y la construcción de la pasarela en “Y” , que comenzará en breve.

El proyecto Madrid Río, con más de 50 millones de euros de obra en curso, avanza así en su configuración como el nuevo eje medioambiental de Madrid.


(en breve, pasaremos a contaros con más detalle esos seis nuevos proyectos)

viernes, 4 de julio de 2008

Madrid 2016. Sede del Velódromo Olímpico

Primer premio:
RECYCLO
de PLAN 01 (representada por Jean Bocabeille), Elena del Pozo Fernández y Esther Catalán Teruel. Directores proyecto PLAN 01: Christophe Ouhayoun, Stéphane Pertusier, Ignacio Prego, Dominique Vitti y Jean Bocabeille. Colaboradores: Milovann Yanatchkov y Clemence Amette.

Accésit:
UNAIRE
de Jorge Javier Camacho Díez y María Eugenia Macia Torregrosa. Colaboradora: Christine Muller-Hillebrand.

pincha para ampliar

¿Se puede concebir un equipamiento deportivo capaz de metamorfosearse en, por ejemplo, un gran centro de emergencias en caso de catástrofe?

El sí lo han dado los autores de Recyclo, el proyecto ganador para el velódromo, una instalación temporal que acogerá en sus 9.780 metros cuadrados de superficie, las pruebas masculinas y femeninas de ciclismo en pista. Situado en el llamado Corazón de los Juegos, su aforo es de 6.000 espectadores.

Los autores han querido asociar al mensaje olímpico “más rápido, más alto, más fuerte”, una “eco-concepción”: reducir, reutilizar, reciclar. Para sus autores, “No parece posible concebir la construcción de equipamientos sin planificar su re-utilización”.

Del conjunto, la pista es el único elemento que sólo puede reutilizarse para un uso idéntico aunque, eso sí, al estar sobre una estructura desmontable puede ser reutilizada en otro estadio. El resto –una estructura modular en acero, la cubierta y los módulos hexagonales que completan la instalación- pueden ser desmontados y utilizados para otras posteriores edificaciones. Es decir, tener “una segunda vida”.


El diseño es fruto también del empeño por reducir el consumo de energía mediante un edificio “pasivo”, cubierto por un forjado fotovoltaico, abierto al aire libre para evitar un fuerte tratamiento del aire mecánico. “La elección de la solución climática es la de ahorrar y se basa en un análisis preciso de los aportes gratuitos del medioambiente”, detallan sus autores.

Pero reducir implica también minimizar al máximo la intervención en el espacio físico para que éste recupere su estado original tras la celebración y pueda tener otro destino. Se ha optado por lo que se conoce como “instalación seca”, retirada mediante desmontaje y no mediante derribos.

jueves, 3 de julio de 2008

El Salón de Pinos, nuevos tramos

Hace unos días os mostrábamos unas fotos del estado actual del primer tramo del Salón de Pinos, que se inauguró hace un año, en julio de 2007.

En este primer tramo, de 550 metros de longitud, y una superficie de 23.230 m², se plantaron 648 árboles, de los que 376 eran pinos piñoneros, 217 pinos carrasco y 55 cedros.

Hoy queremos mostraros un mapa con los nuevos tramos que van a empezar a ejecutarse este mismo mes de julio:



El segundo tramo (en naranja en el plano) enlazará con el actual, y se extenderá hasta el Puente de Segovia. Su longitud será de 1.200 metros, tendrá una extensión de 30.400 m², y en él se plantarán 950 árboles.

El tercer tramo (en rosa en el plano) se extenderá desde el Puente de Segovia a la Avenida de Portugal, para conectar así con la Casa de Campo y la Huerta de la Partida. Su longitud será de 300 metros, tendrá una extensión de 7.500 m², y en él se plantarán 350 árboles.

El cuarto tramo (en rojo en el plano) será el único del Salón de Pinos situado en la margen izquierda del río Manzanares. Tendrá tres conexiones con la otra margen, en el puente oblicuo al norte, la presa intermedia, y la pasarela en Y al sur. Su longitud será de 700 metros, tendrá una extensión de 17.500 m², y en él se plantarán 807 árboles.


La fecha prevista para el inicio de las obras en los tres tramos es este mes de julio de 2008, siendo el plazo de ejecución de las obras de 8 meses, por lo que se espera que estén finalizadas en marzo de 2009.

miércoles, 2 de julio de 2008

El Puente oblicuo, estado de las obras julio 2008


Ayer escribíamos un artículo sobre la reconversión en pasarela peatonal y ciclista del Puente Oblicuo, y hoy queremos completarlo con unas fotos del estado actual de las obras.



Después de demoler los elementos del puente anterior, como el pavimento, las aceras, barandillas, o el alumbrado, se procedió a reconstruir el estribo de la margen izquierda del río, que tuvo que ser demolido durante la ejecución de las obras de los túneles. Fue una operación bastante compleja hasta conseguir que el tablero del puente apoyara sobre la pantalla lateral del túnel.

Una vez limpio el tablero y realizadas las "reparaciones", en estos momentos se está procediendo a su impermeabilización, mediante láminas asfálticas sobre una capa de mortero de regulación. Después se procederá a la instalación de los drenajes, canalizaciones de alumbrado público, y a los encintados, en granito gris. También se está terminando de instalar la nueva barandilla del puente.



Los pavimentos, en la zona de peatones, estarán formados por piezas de 6 cm de espesor de granito gris, colocados a hueso, y adoquines de 6x6x6 cm con llagas de cemento. El pavimento del carril ciclista estará formado por 7 cm de mezcla bituminosa en caliente de color negro y 5 cm de microaglomerado coloreado en rojo.

El alumbrado público estará constituido por 11 columnas tipo Lirio de 5,50 m de altura con dos proyectores de 70w cada uno y una distancia entre ellas de 18 m. también contará con instalación de iluminación ornamental constituida por dos líneas de proyectores “LED” situados sobre la cara inferior del tablero.

En cuanto al ajardinamiento de la zona verde, se plantarán Pinus Pinea de alturas comprendidas entre 8 y 9 m y tepes de césped Paspalum Vaginatum. Los árboles y sus cepellones se anclarán al tablero mediante anclajes diseñados al efecto. Toda la zona dispondrá de instalación de red de riego automatizada.



Hay que recordar que las obras empezaron el 1 de abril de 2008, y que el plazo de ejecución es de seis meses, por lo que se espera que estén acabadas el 30 de septiembre de 2008, siendo así la primera de las conexiones sobre el río en finalizar su ejecución.


Ya queda muy poco tiempo para que podamos ver una imagen similar a esta.


Mapa de Puentes y Pasarelas sobre el río Manzanares

Si hace unos días, Miguel nos mandaba el mapa del Anillo Ciclista de Madrid, en esta ocasión ha querido hacerlo con los Puentes y Pasarelas sobre el río Manzanares.

Muchas gracias, Miguel.


Ver mapa más grande

Pinchando en cada uno de los puentes y pasarelas tendréis más información sobre ellos.