Es que las cuestas, es que el esfuerzo, es que el viento, ...
Existen muchas opciones y modelos de bicicletas en el que seguro encuentras una para ti. En el video vemos un sistema de bici eléctrica con el que suben pendientes del 16%
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
martes, 23 de febrero de 2010
XII Rally de los Embalses, domingo 28 de febrero
El próximo domingo 28 de febrero se celebrará la duodécima edición del “Rally de los Embalses” de Galapagar, que organiza la Peña Ciclista Rompepiernas de esta localidad serrana en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Galapagar.
Entre las novedades de este año destaca que la prueba vuelve a tener clasificaciones por categorías (juveniles, sub-23, elite, master-30, master-40 y master-50 y una categoría especial de féminas) con trofeos para los tres primeros de cada categoría, y para el ganador absoluto del Rally (no repetitivos) como todos las ediciones anteriores, ya que la Federación Madrileña de Ciclismo así lo ha admitido, prueba que por tanto se llevará a efecto conforme al reglamento de Mountain Bike de esta federación a cuyo amparo se realiza la prueba.
Entre las novedades de este año destaca que la prueba vuelve a tener clasificaciones por categorías (juveniles, sub-23, elite, master-30, master-40 y master-50 y una categoría especial de féminas) con trofeos para los tres primeros de cada categoría, y para el ganador absoluto del Rally (no repetitivos) como todos las ediciones anteriores, ya que la Federación Madrileña de Ciclismo así lo ha admitido, prueba que por tanto se llevará a efecto conforme al reglamento de Mountain Bike de esta federación a cuyo amparo se realiza la prueba.
Etiquetas:
Marchas MTB
,
Municipios

lunes, 22 de febrero de 2010
Interesantes propuestas que mejorarían la movilidad ciclista
Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico
En las II Jornadas Parlamentarias sobre Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico (programa en PDF) que está teniendo lugar en Madrid hoy, el alcalde de Madrid, Ruiz-Galladón, ha demandado la reforma de varios aspectos en la actual norma de tráfico.
Entre ellas cabe destacar la propuesta que compute como falta muy grave circular a 100 kilómetros por hora en una vía limitada a 50, que se reconozca con pérdida de puntos el estacionar o parar en el carril bus y que se mejoren las competencias municipales para regular el uso y la circulación de las bicicletas u otros medios alternativos de transporte, facilitando una auténtica convivencia entre peatones, conductores y ciclistas.
También ha destacado que se debe fomentar el uso racional del automóvil y apostar por el transporte público y otros medios alternativos, como la bicicleta.
Toda reforma que suponga el pacificado de tráfico en las calles como zonas 30, o el respeto de los límites de velocidad conlleva un claro beneficio para todos y más aún para la movilidad ciclista por lo que espero que estas y otras medidas salgan adelante.
Con un marco legal adecuado y una nueva ordenanza de movilidad ciclista se darían mejores condiciones para circular en bici ahora y para que el uso y funcionamiento de las bicis de MyBici en 2011 sea un éxito.
Etiquetas:
Madrid
,
Movilidad
,
Seguridad ciclista

Una vuelta en bici por Bogotá, Copenhague o Amsterdam
Una ciudad verdaderamente avanzada es una ciudad donde el lugar de encuentro es el espacio público. Se construye integración social, inclusión, construye de alguna manera una sociedad mucho más democrática.
Etiquetas:
Dinamarca
,
Holanda
,
Latinoamérica

La bicicleta en Leganés
Escrito el 22 de febrero por Miguel Ángel
(Estadísticas gentileza Ayuntamiento de Leganés y Consorcio Regional de Transportes)

Leganés, uno de los mayores municipios del área metropolitana de Madrid (185.000 habitantes) está apostando fuerte por la movilidad sostenible y una de las piezas básicas de esta política son los desplazamientos en bicicleta. Junto con la ciudad de Aranjuez, Leganés es uno de los municipios madrileños pioneros a la hora de implantar un sistema automático de bicicleta pública, el llamado “ENBICI”. La implantación de este sistema se ha visto propiciada por las ayudas otorgadas por el IDAE (Ministerio de Industria) a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

(Estadísticas gentileza Ayuntamiento de Leganés y Consorcio Regional de Transportes)
Leganés, uno de los mayores municipios del área metropolitana de Madrid (185.000 habitantes) está apostando fuerte por la movilidad sostenible y una de las piezas básicas de esta política son los desplazamientos en bicicleta. Junto con la ciudad de Aranjuez, Leganés es uno de los municipios madrileños pioneros a la hora de implantar un sistema automático de bicicleta pública, el llamado “ENBICI”. La implantación de este sistema se ha visto propiciada por las ayudas otorgadas por el IDAE (Ministerio de Industria) a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Etiquetas:
Bici pública
,
Leganés
,
Movilidad

domingo, 21 de febrero de 2010
Rodando por la nieve en el valle de la Fuenfría - Febrero 2010
Hace unos días os enseñábamos en un vídeo lo divertido que puede ser bajar en bici por una pista de esquí con nieve en polvo, y en otro un descenso nocturno por un camino con nieve bien pisada.

Como mis compis habituales de ruta no tenían bonobici este fin de semana, ayer sábado, con un día de sol estupendo, decidí acercarme con los peques a la Sierra a rodar por la nieve. La idea inicial era subir al puerto de la Fuenfría, un camino muy sencillo, que ya hemos hecho en muchas ocasiones, y en el sabíamos que seguro íbamos a tener nieve. Mucha nieve.
¡Qué divertido es pedalear por la nieve!
Como mis compis habituales de ruta no tenían bonobici este fin de semana, ayer sábado, con un día de sol estupendo, decidí acercarme con los peques a la Sierra a rodar por la nieve. La idea inicial era subir al puerto de la Fuenfría, un camino muy sencillo, que ya hemos hecho en muchas ocasiones, y en el sabíamos que seguro íbamos a tener nieve. Mucha nieve.
Etiquetas:
Fuenfría
,
MTB
,
Naturaleza
,
Nieve
,
Rutas MTB

Contadores de bicicletas en Copenhague
Hace unos días os mostrábamos en un vídeo cómo los habitantes de Copenhague siguen montando en bici en invierno, sin importarles la nieve o el mal tiempo. En una escena de ese vídeo podíamos ver cómo los ciclistas pasaban por delante de un contador.

El contador de bicicletas tiene un sensor bajo el asfalto registra el número de ciclistas que pasan por ese punto. En la imagen del vídeo, a las 21:30 de un día poco apacible, con nieve en las calles y 0º C de temperatura, registra en ese punto casi 9.000 ciclistas diarios (unos 18.000 si se cuentan los del carril contrario al otro lado de la calle), y casi 30.000 en lo que va de año (la imagen está tomada el 5 de enero).
En Madrid, de momento podemos contar los ciclistas a mano, pero...
El contador de bicicletas tiene un sensor bajo el asfalto registra el número de ciclistas que pasan por ese punto. En la imagen del vídeo, a las 21:30 de un día poco apacible, con nieve en las calles y 0º C de temperatura, registra en ese punto casi 9.000 ciclistas diarios (unos 18.000 si se cuentan los del carril contrario al otro lado de la calle), y casi 30.000 en lo que va de año (la imagen está tomada el 5 de enero).
En Madrid, de momento podemos contar los ciclistas a mano, pero...
¿Llegaremos algún día a ver contadores de ciclistas en nuestras calles?
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)