Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 20 de marzo de 2010

En Sevilla, en bici al trabajo

El 60% de los empleados del Consorcio de Transporte Metropolitano van al trabajo en bicicleta



El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla tomó en abril de 2007 la iniciativa de facilitar bicicletas públicas en régimen de cesión de uso a sus empleados que decidan acudir al trabajo usando este modo de transporte.

La iniciativa surgió a instancias del gerente del Consorcio y para complementar la política de fomento del uso de la bicicleta como modo de transporte complementario al uso del transporte público, que se puso en marcha con el servicio de préstamo gratuito de bicicletas del Consorcio de Transportes a usuarios del transporte público metropolitano: Servicio Bus+Bici, que cuenta con un parque de 180 bicicletas y casi 30.000 préstamos al año.

Los reultados han sido que más del 60% de los trabajadores del Consorcio utilizan este modo de transporte para acudir al trabajo. Una de las claves del éxito ha sido la concienciación del personal del Consorcio en favor del fomento del transporte público y de las políticas de sostenibilidad y de cuidado con el medio ambiente. Otra clave ha sido la política llevada a cabo en la ciudad de Sevilla para fomentar el uso de la bicicleta, que ha tenido como actuación estelar la construcción de 100 kilómetros de carriles-bici.

El vals de las bicicletas



Imágenes de la vida cotidiana en la ciudad de Amsterdam, y de cómo utilizan sus ciudadanos la bicicleta para sus desplazamientos diarios.

viernes, 19 de marzo de 2010

Bimbimbici 2010


Escrito el 19 de marzo por BikerTB

Navegando por la red me he topado con el interesante evento italiano Bimbimbici. Se trata de una fiesta de la bicicleta exclusiva para menores de 11 años que tiene el propósito de estimular y educar a los más pequeños a utilizar la bicicleta como medio de transporte diario. Se celebra en mayo en decenas de ciudades italianas al mismo tiempo.

Web en italiano / La misma pseudo-traducida

En YouTube hay unos cuantos videos sobre el evento. Este en particular me ha resultado gracioso:

Palermo Bimbimbici 2007 Saludos, BikerTB.

Miradas al Sur - Viaje a Senegal en bicicleta

Madrid-Dakar, por un desarrollo sostenible para África impulsando valores sociales y solidarios



A principios de esta semana Raymon y Victor salían de Madrid con sus bicicletas rumbo a África. Se trata de un viaje en bicicleta a través de la península ibérica y la costa atlántica africana que recorrerá España, Marruecos, Mauritania y Senegal.

En este viaje, y como en ediciones anteriores, buscan promover la utilización de la bicicleta como alternativa ecológica de movilidad no contaminante así como elemento integrador con las diferentes culturas. La experiencia también servirá para identificar en el recorrido las necesidades de las poblaciones más desfavorecidas y encaminar las ayudas de la ONG OtraVidaesPosible

Esos locos ciclistas…

Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Salen temprano por la mañana, y se empeñan en ganarle al sol…

jueves, 18 de marzo de 2010

Trotamundos a pedales

Escrito el 18 de marzo por Bernard

Durante tres sábados consecutivos Manzanares el Real acoge un ciclo de audiovisuales sobre grandes viajes en bicicleta presentado por auténticos trotamundos de los pedales. Lo organiza Miguel Ángel Díaz miembro de la asociación Bicimundo y también cicloviajero.

El pasado 14 de marzo abrieron las proyecciones y charlas Andoni y Alice, una pareja vasco–belga que dieron la vuelta al hemisferio norte en bicicleta entre 2004 y 2007. El diaporama “A Oriente en bici” mostró sus peripecias a lo largo de 43.000 kilómetros. A nosotros nos demostró que andar en bici por el mundo sin rumbo fijo se puede convertir en escuela de la vida. La prueba: la pequeña Maia de tres añitos que andaba por allí y se durmio al primer pinchazo.

El próximo sábado 20 de marzo Sergio Fernández, quien tras una dura experiencia de tres semanas en el desierto de Túnez, se marcó el reto personal de cruzar seis desiertos más (Australia, Mojave, Atacama, Namib, Kalahari y Gobi). Cerrará el ciclo Fernando Romero quien se propuso hacer realidad su sueño: recorrer la ruta de la Seda.

Plan de Seguridad Ciclista en Londres

El importante aumento en el uso de la bicicleta en la ciudad de Londres se ha visto acompañado por un aumento relativamente pequeño de accidentes. Buscando disminuir el riesgo de accidentes en bicicleta y que el ciclismo sea cada vez más seguro, esta semana ha sido aporobado el Cycle Safety Action Plan.

Los objetivos de este Plan de Seguridad Ciclista son:
  • Asegurarse de que el crecimiento del ciclismo en Londres, esté acompañado por una reducida tasa de accidentes en bicicleta.
  • Aumentar la percepción de que el ciclismo es una opción de transporte seguro y atractivo.
  • Avanzar hacia el logro de los objetivos actuales y futuros en la reducción del número de ciclistas muertos o gravemente heridos.
  • Garantizar que Londres sigue siendo un líder mundial en el desarrollo de mejoras de seguridad ciclista, respaldadas por un análisis y una buena comprensión de las causas de las colisiones.

Durante la consulta pública sobre el plan, Transport for London recibió más de 400 observaciones y sugerencias sobre cómo mejorar la seguridad ciclista en Londres, que se revisaron y tuvieron en cuenta dentro del Plan de Seguridad Ciclista.

El resultado se plasma en el Cycle Safety Action Plan (PDF 2.2MB) y en campañas de concienciación buscando mejorar la visibilidad ciclista como la de este vídeo:



The more you look for something, the more obvious it becomes.
Look out for cyclist

Cuanto más te fijes en algo, en más obvio se convierte.
Fíjate en los ciclistas