"Al contrario de lo que ocurre con actividades de gimnasio, la bicicleta puede reemplazar el tiempo necesario para llegar en coche a distintas actividades cotidianas. De esta forma, puede servir como una manera inconsciente de realizar una actividad física ya que muchas veces el objetivo no es hacer ejercicio, sino llegar a un sitio" comentan los autores de este trabajo que publica la revista 'Archives of Internal Medicine'.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
miércoles, 30 de junio de 2010
La Universidad de Harvard avala los beneficios de ir al trabajo en bicicleta
Dar un paseo, llegar a la oficina, acercarse al supermercado... La bicicleta puede ser una buena forma de hacer ejercicio sin demasiado esfuerzo. Lo confirma esta semana una investigación cuyos datos vuelven a demostrar que, aunque no se le dedique mucho tiempo, practicar habitualmente esta actividad ayuda a controlar el peso.

"Al contrario de lo que ocurre con actividades de gimnasio, la bicicleta puede reemplazar el tiempo necesario para llegar en coche a distintas actividades cotidianas. De esta forma, puede servir como una manera inconsciente de realizar una actividad física ya que muchas veces el objetivo no es hacer ejercicio, sino llegar a un sitio" comentan los autores de este trabajo que publica la revista 'Archives of Internal Medicine'.
"Al contrario de lo que ocurre con actividades de gimnasio, la bicicleta puede reemplazar el tiempo necesario para llegar en coche a distintas actividades cotidianas. De esta forma, puede servir como una manera inconsciente de realizar una actividad física ya que muchas veces el objetivo no es hacer ejercicio, sino llegar a un sitio" comentan los autores de este trabajo que publica la revista 'Archives of Internal Medicine'.
Etiquetas:
Movilidad

martes, 29 de junio de 2010
BiciMartes con huelga total de Metro
Se confirmaron los peores augurios y hoy Madrid amanece sin Metro, un hecho sin duda histórico. Os cuento mis impresiones en el recorrido –por segundo día consecutivo- desde casa a la oficina en bicicleta.
Nada mas salir se nota que “algo raro” ocurre. Hoy y a diferencia de ayer las paradas de la EMT si que están llenas y la gente aún se asoma a las “bocas” de Metro incrédulas como Santo Tomas. En la radio anuncian la huelga como “salvaje” así que mejor no acercarse a esas bocas hoy mas oscuras y misteriosas que nunca.


Son las 7.30 y se nota un poco mas de trafico de lo habitual. El primer impacto visual lo recibo en las paradas de la EMT de Virgen del Puerto/Segovia. Hay una cola única de ciudadanos que incluso llega a doblar la esquina de Segovia, impresionante.
Todo Virgen del Puerto hasta Príncipe Pío es pura congestión, no solo de automóviles sino también de caminantes. En general la gente está intentado suplir el recorrido de “ultima milla” desde intercambiadores o estaciones de Cercanías caminando.
Caminando a un paso normal se puede llegar a hacer 4.5 kilómetros a la hora. La movilidad a pie en Madrid es bastante mas importante de lo que muchos creen y según las estadísticas en Madrid Municipio un 33% de los desplazamientos diarios se realizan a pie.
Nada mas salir se nota que “algo raro” ocurre. Hoy y a diferencia de ayer las paradas de la EMT si que están llenas y la gente aún se asoma a las “bocas” de Metro incrédulas como Santo Tomas. En la radio anuncian la huelga como “salvaje” así que mejor no acercarse a esas bocas hoy mas oscuras y misteriosas que nunca.
Son las 7.30 y se nota un poco mas de trafico de lo habitual. El primer impacto visual lo recibo en las paradas de la EMT de Virgen del Puerto/Segovia. Hay una cola única de ciudadanos que incluso llega a doblar la esquina de Segovia, impresionante.
Todo Virgen del Puerto hasta Príncipe Pío es pura congestión, no solo de automóviles sino también de caminantes. En general la gente está intentado suplir el recorrido de “ultima milla” desde intercambiadores o estaciones de Cercanías caminando.
Caminando a un paso normal se puede llegar a hacer 4.5 kilómetros a la hora. La movilidad a pie en Madrid es bastante mas importante de lo que muchos creen y según las estadísticas en Madrid Municipio un 33% de los desplazamientos diarios se realizan a pie.
Etiquetas:
BiciViernes
,
Ciclismo urbano
,
Huelga
,
Madrid

Cursos para aprender a circular en bici por la ciudad en Elche
Primer municipio en ponerlo en marcha
«No se trata de que aprendan a ir en bici sino a que mejorar el nivel de seguridad», explicó Esteban García, representante de Atiza. Al mismo tiempo se favorece la cultura del uso de la bicicleta de forma segura y responsable. «Un ciclista bien formado tiene un mayor control de su seguridad», aseguró.
El presupuesto del programa es de 150.000 euros, y sigue la pautas de iniciativas puestas en marcha en países como Francia, Reino Unido o Bélgica. Elche es el primer municipio de España en el que se pone en marcha.
Toda la información para las suscripciones estará a disposición de los interesados en la página web de BiciElx. Las clases en julio, en grupos reducidos, serán los días 1 y 2, 7 y 8, 16 y 17, 23 y 24 y 30 y 31, de 9 a 11, de 12 a 14 y de 18 a 20 horas. La inscripción puede hacerse a partir de 14 años de edad.
Préstamo en marcha
El servicio de préstamo de bicicletas puesto en marcha hace apenas doce días por el Ayuntamiento ha tenido ya 105 usuarios, de los que un 67% eran hombres y un 33% mujeres.
Según los datos aportados, de entre 14 y 24 años de edad ha habido 25 usuarios, 40 e entre 15 y 34, por 22 de entre 35 y 44, 10 de entre 45 y 54 y 7 de más de 55 años.
Fuente: laverdad.es
Etiquetas:
Seguridad ciclista

lunes, 28 de junio de 2010
BiciLunes con huelga de Metro
Hoy sin duda es un excelente día para ir a trabajar en bicicleta. Hace un tiempo excelente, aún no aprieta el calor y debido a las vacaciones escolares el trafico en la ciudad es mucho mas ligero. Además como hay huelga de Metro he decidido hacer un BiciLunes. Por cierto en el recorrido Lucero-Rios Rosas solo he visto a dos ciclistas.
Salgo de casa a las 8.00 de la mañana. De mi paso por la primera estación de Metro que aparece en mi ruta –Lucero- no se deduce que haya huelga de Metro y las paradas de la EMT están bastante mas vacías de lo habitual. Desciendo el Paseo de Extremadura y compruebo que este se encuentra prácticamente vacio. Decido no ocupar el carril bus ya que acaba de pasar el camión regadera y los baches están llenos de agua. Voy ocupando la parte central del carril de la derecha y zas… me adelanta el autobús 36 de la EMT por el carril de la izquierda y a toda pastilla. Vamos que usando el símil del Mundial de Futbol la maniobra del conductor de la EMT es de tarjeta roja directa.
Otro incidente menos serio pero que recuerdo que me ha pasado más veces: en el semáforo del la rotonda del puente de Segovia todos los vehículos que descendemos nos encontramos con el sol de bruces y muchos automovilistas utilizan sus limpia lunas para ganar en visibilidad. Al pasar entre dos coches me impacta uno de esos chorros de agua en la cara. Como no aprecio intencionalidad en la conducta del conductor solo le sacaré tarjeta amarilla.
Etiquetas:
BiciViernes
,
Ciclismo urbano
,
Huelga
,
Madrid

Cambian el coche oficial por la bici eléctrica
El coche oficial del alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda –un utilitario de fabricación nacional entrado en años que entre sus altas prestaciones destaca el aire acondicionado– es de los que menos consumen porque es de los que menos se utilizan. Apenas para trayectos largos o urgentes. Y es que, al primer edil –también presidente de la Entidad Metropolitana del Transporte– ya no le van tanto las cuatro ruedas, prefiere las dos. Y así se desplaza desde hace meses, por su ciudad, o hasta las vecinas Cornellà o Sant Feliu. "Es económico, es saludable, es ecológico, es sostenible… y ayuda a frenar la curva de la felicidad de la barriga", bromea. Aunque no será el único. A partir de ahora lo harán también los concejales, los técnicos municipales, los agentes cívicos y hasta la policía local. Y no habrá excusa por las cuestas existentes en el municipio, ahora catorce de las bicis del parque municipal son eléctricas.
Etiquetas:
Bicicletas eléctricas

domingo, 27 de junio de 2010
La bicicleta en el pabellón de Dinamarca en Shanghái
Usar bicicleta como medio de transporte en Shanghái es un simbolo de “modernidad” y de desarrollo urbanos sostenible. El pabellon de Dinamarca y todo el resto del edificio puede ser recorrido pedaleando, gracias a las bicicletas disponibles para todos los invitados totalmente gratis. El edificio del pabellón danés esta diseñado como una doble espiral con carriles azules exclusivos para bicicletas. De esta forma se puede disfrutar del pabellon danes recorriendo el edificio de una manera comoda y rapida como se puede apreciar en el video.
sábado, 26 de junio de 2010
La bicicleta como alternativa a la huelga de Metro, junio 2010
28, 29, y 30 de junio
Algunos de los ciclistas ya veteranos ofrecen unos consejos:
- Si puedes utiliza bicicletas de ciudad, con ruedas más estrechas que las de montaña. Esto ayuda a rodar con menos esfuerzo y más rápido.
- No llevar un bolso o mochila a la espalda, mucho mejor en el portabultos, ya que es mucho más cómodo y sobre todo ahora en verano.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)