Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 2 de agosto de 2010

El Gobierno vasco subvencionará la compra de bicis eléctricas

Con hasta 500 euros


El Gobierno vasco concederá ayudas de hasta 500 euros a las empresas y a los ciudadanos que quieran comprar bicicletas con motor con el objetivo de promover la movilidad sostenible y energéticamente eficiente.


De este modo está previsto que se subvencionen más de 600 bicicletas, con motor, las cuales no superan los 25 km/h, según ha explicado el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, en una respuesta parlamentaria.

En la actualidad existen dos medidas diferentes para la compra de bicicletas de pedaleo asistido, una destinada a la ciudadanía y otra pensada para empresas y entidades que quieran facilitar bicicletas a sus empleados para ser utilizadas en sus desplazamientos al lugar de trabajo o en el desarrollo del mismo.

Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Segunda Edición

El Mapa-Guía de la Casa de Campo. Una herramienta de divulgación


Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Segunda Edición


Dos profesionales de la cartografía además de expertos deportistas y aficionados a recorrer la Casa de Campo caminando y en bicicleta publicaron en 2004 la primera edición del mapa de la Casa de Campo a escala 1:10.000. Con esta publicación se pretendía llenar un hueco en la escasa cartografía existente sobre la Casa de Campo, al margen de los mapas institucionales de carácter técnico y de difusión restringida. Debido al éxito de aquella primera edición y a los profundos cambios operados en la zona en estos años se pensó en trabajar intensamente en la segunda edición del plano que vio a la luz en marzo de 2008.

El Mapa-Guía de la Casa de Campo en un detallado mapa a escala 1:10.000 que recoge todos y cada uno de los rincones de la Casa de Campo. Partiendo de una base catastral a escala 1:5.000 y haciendo una profunda revisión de campo sobre el terreno apoyada por ortoimágenes y GPS se ha logrado dibujar un mapa con un nivel de detalle que lo convierte en herramienta ideal para senderistas, atletas o ciclistas de montaña. Lógicamente para su edición se han utilizado herramientas de diseño cartográfico pero su digitalización vectorial ha sido realizada casi artesanalmente, vectorizando a mano toda la topografía, caminos y topónimos.

La Casa de Campo: Un tesoro natural en la puerta de casa

Durante julio de 2010 se ha procedido a la declaración de la Casa de Campo como Bien de Interés Cultural (BIC) lo que sin duda constituye un hito histórico para la conservación del parque. Por este motivo te invitamos a que nos acompañes en un recorrido de la mano de dos profundos conocedores de este espacio natural ya que son los autores un mapa-guía a escala 1:10.000 con el que a buen seguro no te vas a perder por un parque lleno de sorpresas.

La Casa de Campo: Un tesoro natural en la puerta de casa

La Casa de Campo. Algo más que un parque


La Casa de Campo, lugar de solaz y esparcimiento de muchos madrileños esconde en su paisaje de suaves colinas rincones encantadores. A lo largo de cuatrocientos cincuenta años de historia este espacio natural de 1.700 hectáreas de extensión sirvió de finca agrícola y de reserva de caza de los monarcas que residían en el cercano Palacio Real. En sus vaquerías se producía leche y mantequilla para la corte y con las piezas cobradas en sus cotos de caza se elaboraban sabrosos platos en los fogones de Palacio, para ello solo había que cruzar el Manzanares, así de fácil. Con el paso de los años la Casa de Campo ha sufrido numerosos cambios, desde su cesión al Ayuntamiento de Madrid a los embates de la guerra civil o a su escisión para usos ajenos al parque como la zona cedida al Club de Campo o el terreno donde se levanta el recinto ferial, el Zoo o el Parque de Atracciones.

Palacio Real y acceso a la Casa de Campo en un plano de 1848 - pincha para verlo más grande

Seguir leyendo en el blog espormadrid.es

domingo, 1 de agosto de 2010

Mejoras en el Camino de Santiago madrileño

Se han instalado fuentes y mesas informativas


Mejoras en el Camino de Santiago madrileñoLa Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental -FIDA-, en colaboración con los ayuntamientos de los municipios por los que atraviesa el Camino de Santiago madrileño, ha puesto en marcha numerosas actuaciones para mejorar la accesibilidad y la señalización del trazado.

La Comunidad está acondicionando y adecuando la señalización del Camino que discurre por la región, cerca de 77 kilómetros de recorrido que atraviesan ocho municipios por sendas y vías pecuarias, y que este año coincide con el Xacobeo 2010.

Entre las obras desarrolladas se han restaurado tramos de camino, fuentes deterioradas, han acondicionado áreas de descanso para los peregrinos y señalizado con cubos de granito (con una vieira de cerámica insertada o grabada), con el punto kilométrico los lugares estratégicos por los que discurre, en la mayoría de los casos, situados en los límites de cada término municipal.

sábado, 31 de julio de 2010

Spot publicitario de la vuelta ciclista a España 2010



Canción oficial de la Vuelta 2010, 'Otra oportunidad', compuesta por el grupo madrileño Preciados formado por cuatro miembros; Héctor al bajo, Miguel y Sergio a la guitarra y Álex con la batería.

viernes, 30 de julio de 2010

El Bicing pierde el 38% de abonados

3 años de funcionamiento en Barcelona


Ha costado, pero al fin el Bicing ha dejado de ser el foco de noticias negativas. Tras más de tres años en funcionamiento, el sistema público de alquiler de bicicletas empieza a alcanzar los niveles de calidad exigibles.


Así lo refleja una encuesta del Ajuntament, que otorga un 5,4 de valoración al servicio según los abonados, cuando hace un año la nota era de un 4,8.

En gran parte, la mejora la permite el incremento del coste del servicio. Así, este año el presupuesto destinado al Bicing es de 16,7 millones de euros, un 40% más que el año anterior. De todas formas, el coste real acabó alcanzando los 19,8 millones.

Londres se suma a partir de hoy a las ciudades europeas con alquiler de bicicletas público



Hoy, viernes 30 de julio de 2010, la ciudad de Londres se suma a las ciudades europeas que ofrecen un sistema de alquiler de bicicletas público.

Desde la semana pasada, los londinenses, y los turistas que lo hayan solicitado, habrán pasado a ser "miembros" del sistema de bici pública denominado Barclays Cycle Hire, y habrán recibido la "llave" (por 3 £) que les dará acceso al sistema. Tendrán después acceso a diferentes bonos, como el diario, que les costará 1 £, el semanal que les costará 5 £ o el anual por 45 £.

Una vez adquirido el bono, todos los trayectos que realicen de menos de 30 minutos serán gratuitos.

Durante el primer mes sólo los miembros del Barclays Cycle Hire podrán acceder la alquiler de las bicicletas, y pasado ese primer mes se ampliará el uso a los usuarios ocasionales.

¡Felicidades a todos los londinenses!