Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 23 de agosto de 2010

Contestación de Madrid Río a nuestra propuesta

A finales de julio pedíamos a Madrid Río desde el blog (y nos consta que también lo hicieron de forma individual algunos de nuestros lectores) que se moviera una valla unos metros para facilitar el acceso al Salón de pinos y evitar los accidentes que están ocuriendo en la zona al circular los ciclistas en un tramo contra dirección.

Ya hemos recibido contestación...

Accidente en la avenida del Manzanares
Estimado Aalto:

Agradecemos su utilización de este buzón electrónico y comprendemos su punto de vista, pero la zona a la que usted se refiere es una zona de obras, que muy pronto se va a ver de nuevo removida para la plantación del arbolado previsto (en cuanto las condiciones climáticas se suavicen), por lo que la dirección técnica de las obras estima procedente mantener las vallas en su actual posición.

Lamentamos no poder complacer su petición y le pedimos un poco de paciencia, puesto que el tramo en obras deberá estar completamente ejecutado para finales de este año. Estamos trabajando para comunicar a la mayor brevedad los dos tramos construidos del Salón de Pinos. Mientras tanto, los ciclistas deben buscar recorridos alternativos, procurando no circular en direcciones prohibidas. Muy pronto vamos a tener una continuidad ciclista junto al río, que permitirá enlazar por el norte con la Senda del Rey hasta El Pardo, y por el sur con el Parque Lineal del Manzanares Sur.

Agradecemos su interés y su ayuda y le enviamos un cordial saludo.


Accidente en la avenida del Manzanares

domingo, 22 de agosto de 2010

Bicicleta de carga frontal

La bicicleta Flying Dutchman Cargo crea concepto completamente nuevo de carga al estilo alemán. Con suspensión doble, un asiento reclinado, y la capacidad para llevar varios kilos de peso, la Flying Dutchman es la reina de la carga a dos ruedas, capaz de mover prácticamente cualquier cosa que pueda caber en el espacio de carga. Este espacio es completamente adaptable a casi cualquier tipo de carga.

viernes, 20 de agosto de 2010

El Anillo Verde Ciclista en el nuevo Intercambiador de Aluche

acusada curva a la derecha Las obras del nuevo intercambiador de Transportes de Aluche han incluido también la reposición de tramo del Anillo Verde Ciclista (AVC) que pasaba junto al intercambiador y bajo las vías del Metro y que llevaba meses fuera de servicio.

Lógicamente en el proyecto del nuevo intercambiador se ha tenido en cuenta el paso del carril bici del AVC pero como ocurre en tantas ocasiones esta parte de la obra ha sido considerada “menor” al menos en dos puntos “negros” que han sido rematados con soluciones manifiestamente mejorables. Si esto se hiciera con el trazado de una carretera el primer accidente grave saldría en portada de los periódicos, pero la bici sigue teniendo un papel secundario en la movilidad.

jueves, 19 de agosto de 2010

Unos consejos para el ciclista urbano

Circular por la ciudad te otorga unos derechos y te obliga a cumplir unos deberes.



Fuente: www.lorcabiciudad.es
Relacionado: Consejos para automovilistas frente a ciclistas

miércoles, 18 de agosto de 2010

La masa crítica valenciana se anuncia muy bien

Convocan a los ciudadanos el 3 de septiembre con una campaña a la moda, porque ahora se llevan, y mucho, las Bici´s.

martes, 17 de agosto de 2010

Demostración de circulación segura por la calzada

Un vídeo muy útil e instructivo de cómo circular en bici por la calzada.

lunes, 16 de agosto de 2010

Aceras-bici frente a auténticos carriles bici

Desde hace unos meses me ha dado por ir en bici por la vida. No todos los días, no a todas partes, pero en ello estamos: se llega rápido, no tienes problemas de aparcamiento y encima sientes una satisfacción indefinible que el coche, definitivamente, no te da.

Aceras-bici frente a auténticos carriles biciAuténtico carril bici en calzada

La bici, en una ciudad como Logroño, es el vehículo perfecto. De hecho, poco a poco se va viendo a más gente que se lanza no a «andar» en bici, sino a «ir» en bici. O sea, a utilizarla para su día a día. El Ayuntamiento quiere promover eso, y es loable: el de Santos y Varea es el primer gobierno municipal que lo intenta decididamente.

La pena es que, para mí, el Ayuntamiento lo esté haciendo ligeramente mal. Porque, puesto a fomentar la bici, está cayendo en un error que para mí es evidente: llenar Logroño no de 'carriles-bici' (solución transitoria, pero quizá inevitable) sino de 'aceras-bici'.

Fíjense: los carriles bici de Logroño van por la acera. Están ahí, separados por una barrera de bolos que parece la línea Maginot, quitando sitio a los peatones (que los peatones recuperan, claro) y filas de aparcamiento. Manteniendo a los ciclistas separados del rey coche, que sigue reinando con el pretexto de la seguridad.

La bici, si ha de ser útil, ha de estar en la calle. No encerrada en una acera-bici fortificada y cara. Convertimos así la bicicleta en un juguete, no en un medio de transporte. Hay muchas maneras de hacer un carril bici, créanme. En Barcelona, por ejemplo, los pintan ya por el medio de la calzada. Y ya verán: cuantas más bicis haya, y más visibles sean, más seguro será para todos. Y más gente irá en bici.

Y no por la acera.

Fuente: larioja.com