Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Victoria de Igor Antón en Andorra

... que recupera el maillot rojo de la Vuelta


Victoria de Igor Antón en Andorra - © Unipublic
La 11ª etapa de la Vuelta 2010 disputada entre las localidades de Vilanova i la Geltrú y Andorra (Vall Nord Sector Pall) y de 208,4 kilómetros ha significado la segunda victoria en esta Vuelta del corredor de Euskaltel-Euskadi Igor Antón. Y no sólo ha representado su segunda victoria sino que gracias a ella recupera el liderato de la misma.

La primera etapa de alta montaña ha tenido mucho movimiento y cierto nervio al principio pero sin definirse en cuanto a escapadas hasta que lo lograron el suizo del Bbox Bouygues Telecom, Johan Tschopp, y el francés de la Francaise des Jeux, Mikael Chérel. Su aventura acabó a falta algo menos de 10 kilómetros para meta.

Todo sobre la bici clásica

biciclasica.wordpress.com es un blog sobre bicicletas clásicas, podrás ver muchos fabricantes con mucho estilo, todos los que aparecen son fabricantes en activo y algunos llevan apenas pocos años en el mercado.

Todo sobre la bici clásica
Tambien hay 2 secciones; una de estilo, con fotos relaccionadas con las bicis clásicas y su uso más elegante o esteticamente más atractivo y otra, orígenes con imágenes del uso de bicis clásicas, antes aquí, y ahora más lejos en todos esos paises donde las bicicletas son aún una manera de ganarse la vida.

El blog es una reivindicación del uso de las bicicletas de antes, funcionales, elegantes y robustas, no para hacer deporte, si no para ir y venir y mantener la espalda recta y la mirada alta.

La Vuelta 2010. Etapa 11. Vilanova i la Geltrú - Andorra (Pal)

La Vuelta 2010. Etapa 11. Vilanova i la Geltrú - Andorra (Pal) @ Unipublic
La Vuelta de 2010 supera su ecuador. Y lo hace con una de las etapas más largas de la carrera y con el primer final en un alto del máximo nivel de exigencia, es decir, Fuera de Categoría. La 11ª etapa, hoy miércoles 8 de septiembre, une Vilanova i La Geltrú con Andorra, con 208 kilómetros y dos puertos puntuables, aunque sólo uno de verdadera consideración.

La subida a Vallnord-Sector Pal será la guinda de una jornada que en el kilómetro 106 coloca a los corredores a poco más de 300 metros de altitud y que acabará dejándolos a casi 2.000. La tendencia de la carretera, por tanto, será siempre de subir y subir para en el kilómetro 198 comenzar con la ascensión final a Vallnord, un puerto sin grandes rampas, pero que a buen seguro que sirve para descartar a alguno de los favoritos al maillot amarillo. La última llegada de la Vuelta a Andorra se remonta al año 2008, con triunfo de Alessandro Ballan.

La Vuelta 2010. Etapa 11. Vilanova i la Geltrú - Andorra (Pal). @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

martes, 7 de septiembre de 2010

Exposición sobre la bicicleta en La Noche en Blanco 2010

BIERNES, la primera exposición que se recorre en bici


En apoyo a la creciente Cultura de la Bicicleta en Madrid y dentro de las actividades programadas para La Noche en Blanco, la Fundación Movilidad y la asociación BIERNES te invitan a disfrutar de una exposición cuyo argumento es la bicicleta y su uso como medio de transporte, teniendo como elemento diferencial el estar diseñada para ser recorrida en bici.

Exposición sobre la bicicleta en La Noche en Blanco 2010
BIERNES es un colectivo madrileño formado para la promoción de la bicicleta, que actúa creando excusas perfectas para que utilices la bici. La primera excusa será el próximo 11 de Septiembre en Madrid, cuando la ciudad se convertirá en un museo que podrás recorrer en bicicleta para disfrutar de 25 piezas gráficas inspiradas en la cultura de la bici y realizadas expresamente para la Noche en Blanco por algunos de los mejores ilustradores y diseñadores gráficos de España.

Gracias a la colaboración de CEMUSA, las piezas se expondrán en las marquesinas de autobuses de la EMT, a gran tamaño y retroiluminadas, en un circuito que nace en la Glorieta de Ruiz Jiménez y ocupa todas las marquesinas en el recorrido a Cibeles por Bilbao, Alonso Martinez, Colón y Cibeles, y que supondrá la primera exposición que se pueda recorrer en bici: dos placeres en uno.

Exposición sobre la bicicleta en La Noche en Blanco 2010


La Noche en Blanco se celebra desde las 21.00 h. del sábado 11 hasta las 7.00 h. del domingo 12, pero la exposición podrá ser visitada durante todo el día el sábado y el domingo.

Más información, en la web lanocheenblanco.esmadrid.com, en el Mapa de La noche en blanco y consultando todo lo que hemos escrito en espormadrid.es sobre La noche en blanco 2010.

Gran victoria de Imanol Erviti en el día del Rat Penat

Joaquín Rodríguez, nuevo maillot rojo de la Vuelta


Gran victoria de Imanol Erviti en el día del Rat Penat - © Unipublic
El navarro Imanol Erviti conquistó la victoria en la 10ª etapa de la Vuelta, disputada entre Tarragona y Vilanova i La Geltrú, después de un ataque en solitario a 20 kilómetros del final. Erviti formaba parte de la fuga del día en una jornada de 175 kilómetros que quedó marcada por la subida y, sobre todo, la baja del Rat Penat, una de las novedades de la Vuelta.

La 10ª jornada de la Vuelta arrancó a un ritmo endiablado, puesto que todos los corredores sabían que no era un día propicia para los velocistas. Por eso mismo, la escapada tardó más de 50 kilómetros en cuajar. Pero a esas alturas ya se había producido otra de las noticias del día. Y es que Joaquín Rodríguez consiguió bonificar dos segundos en el sprint intermedio de Valls y convertirse de ese modo en líder virtual de la Vuelta.

Plano de calles tranquilas para ir en bici

Sin necesidad de depender de carriles bici


Se dice frecuentemente que Madrid no está preparada para ir en bici porque sus calles tienen un tráfico muy denso, los carriles bici que tiene son todavía escasos y malos, y las pendientes son fuertes. Sin embargo, a veces se nos olvida que existen multitud de opciones para circular en bici usando las calles secundarias de la ciudad, que son mucho más directas y fáciles de usar que un carril bici, y que por su tráfico moderado y lento, son fácilmente recorribles por ciclistas no expertos circulando como un vehículo más. Además, la cantidad de estas calles secundarias es tal que es fácil encontrar alternativas a las pendientes fuertes en muchos casos.

Plano de calles tranquilas para ir en bici
Para poder encontrar esas rutas, he creado este Plano para ir en bici por Madrid, sin necesidad de depender de carriles bici, ni usar grandes avenidas con mucho tráfico. Dscarga una versión PDF (1,5 MB) imprimible con fondo blanco. Se recomienda imprimir el plano en formato A-3 para que se vean bien las calles. En A-4 (folio común) no se aprecian bien los textos y símbolos.

Para confeccionar este plano, se han usado los siguientes criterios:

1. Calles de tráfico moderado.

2. Pendientes moderadas.

3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas.

4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas.

El plano indica también los cruces que pueden resultar complejos a ciclistas poco experimentados, recomendando en cada caso alternativas peatonales para cruzar.

Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas, siempre que cumplan los criterios previos.

villarramblas desde villarramblas.blogspot.com

La Vuelta 2010. Etapa 10. Tarragona - Vilanova i la Geltrú

Vuelta 2010. Etapa 10. Tarragona - Vilanova i la Geltrú. @ Unipublic
Hoy, martes 7 de septiembre se disputa la 10ª etapa de la Vuelta, una jornada con dos peligros muy especiales: por un lado, se celebra después del día de descanso de ayer con todo lo que eso siempre supone de incertidumbre para los corredores, puesto que hay ciclistas que no sólo no salen beneficiados de ese día de relax sino más bien todo lo contrario. Y, por otro lado, la jornada incluye en su parte final una subida inédita y realmente espectacular: el alto del Rat Penat.

La etapa se prolonga durante 175 kilómetros y une las ciudades de Tarragona y Vilanova i La Geltrú. Y no será un día fácil, ni mucho menos, puesto que a poco más de 30 kilómetros de la línea de meta está situado el ya citado alto del Rat Penat, un puerto corto, pero de rampas que llegan incluso al 23% de desnivel y con muchísimos tramos por encima del 12%. Los sprinters lo van a tener muy difícil si quieren pelear por el triunfo en Vilanova i La Geltrú.

Vuelta 2010. Etapa 10. Tarragona - Vilanova i la Geltrú. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010