Después de insistirle mucho hemos conseguido que uno de nuestros lectores más participativos, Villarramblas, se decida a colaborar con nosotros como un miembro más del blog y sus artículos dejen de aparecer como de "nuestros lectores" y aparezcan firmados con su nick al igual que los de MiguelS, Martingala , Miguel Ángel o Aalto.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
martes, 5 de octubre de 2010
Villarramblas, nuevo redactor de enbicipormadrid
Muchos de los lectores del blog ya lo conocíais por sus colaboraciones esporádicas, por sus comentarios, y por su labor como guía del BiciViernes con una de las rutas más activas. Además es el autor del Plano de calles tranquilas para ir en bici que os presentábamos hace unas semanas.
Después de insistirle mucho hemos conseguido que uno de nuestros lectores más participativos, Villarramblas, se decida a colaborar con nosotros como un miembro más del blog y sus artículos dejen de aparecer como de "nuestros lectores" y aparezcan firmados con su nick al igual que los de MiguelS, Martingala , Miguel Ángel o Aalto.
Después de insistirle mucho hemos conseguido que uno de nuestros lectores más participativos, Villarramblas, se decida a colaborar con nosotros como un miembro más del blog y sus artículos dejen de aparecer como de "nuestros lectores" y aparezcan firmados con su nick al igual que los de MiguelS, Martingala , Miguel Ángel o Aalto.
Villarramblas
Etiquetas:
enbicipormadrid

Londres impulsa el mercado de la bici con medidas fiscales
Gracias al programa 'En bici al trabajo', avalado por el Gobierno de Cameron, las ventas de las dos ruedas crecieron un 350% en 2009
Reino Unido elevó el uso de la bici a categoría de estrella mediática durante la campaña presidencial que llevó a David Cameron al número 10 de Downing Street. Su trayecto matinal en bici desde su barrio de Notting Hill hasta el Palacio de Westminster, sede del Parlamento, cuando era diputado, le sirvió para abanderar un Gobierno con sello medioambiental. Aquella campaña ganadora quiso mostrar a un primer ministro que empatiza con la creciente conciencia verde de los ciudadanos y con los retos de la agenda política mundial, como el cambio climático.
Aunque tras estrenar el puesto de primer ministro Cameron tuvo que bajarse de la bici por razones de seguridad, las dos ruedas están registrando un crecimiento imparable en los hábitos urbanos de Reino Unido. La bici es un sector económico en alza. En 2010, el valor de este mercado asciende a 698 millones de libras (834 millones de euros), empujado pese a la crisis económica, o precisamente gracias a ella y a la voluntad de ahorro de los ingleses.
En 2009, el mercado de las dos ruedas registró un récord de crecimiento, subiendo un 350% respecto al ejercicio anterior. La política de transporte del Gobierno explica en gran parte esta increíble apuesta por la bici como medio de transporte urbano. El Ejecutivo ha reinventado el programa Cycle to Work (en bici al trabajo), creado en 1999 para fomentar el uso de la bici entre los ingleses en su trayecto diario al trabajo. La medida prevé que las empresas, independientemente de su sector de actividad y tamaño, dispongan de bicicletas en régimen de préstamo para sus empleados.
Etiquetas:
Campañas fomento bicicleta
,
Ciclismo urbano
,
Reino Unido

lunes, 4 de octubre de 2010
El que va en bici por Madrid es porque no puede permitirse ir en coche
Escrito por Verónica el 4 de octubre de 2010
He llegado desde Google a vuestro blog por casualidad, y me he quedado muy sorprendida de todo lo que leo. Os aseguro que he navegado durante varias horas leyendo artículos a favor del ciclismo urbano y no dejo de sorprenderme, tanto, que no me he resistido a escribiros.
Vivís en unos ideales "Mundos de Yupi" y lo veis todo de color de rosa, pero no lo es. El coche para muchos madrileños es un instrumento de trabajo, la bici, un estorbo que provoca atascos, y puede provocar accidentes al saltándose semáforos e incumpliendo todas las normas de tráfico. Hace unos días un lector os decía que deberíais ser más responsables y no circular por medio de la calzada, y casi os lo coméis. Pues tenía mucha razón, aunque no queráis verlo desde vuestro mundo ideal, las bicis son un estorbo y ralentizan al resto del tráfico.
En Madrid, el que puede ir al trabajo en coche lo hace, y el que no puede (económicamente hablando) tiene que utilizar el transporte público. Los que no tienen coche, ni dinero para ir en bus o en Metro, tienen que utilizar la bici. No les queda otro remedio.

Si a todos los que utilizáis la bici y lucháis por ella mañana os tocase un buen pellizco en la Lotería, estoy segura que lo primero que haríais es compraros un Mercedes o un BMW, y tiraríais la bici en el primer vertedero. A partir de ese momento empezaríais de disfrutar de conducir, cómodos, fresquitos, y oyendo másica cada mañana.
Bueno, sólo os cabrearíais cuando un ciclista patoso y sudoroso se os colocara delante, ocupando todo el carril e impidiendo vuestra marcha.
He llegado desde Google a vuestro blog por casualidad, y me he quedado muy sorprendida de todo lo que leo. Os aseguro que he navegado durante varias horas leyendo artículos a favor del ciclismo urbano y no dejo de sorprenderme, tanto, que no me he resistido a escribiros.
Vivís en unos ideales "Mundos de Yupi" y lo veis todo de color de rosa, pero no lo es. El coche para muchos madrileños es un instrumento de trabajo, la bici, un estorbo que provoca atascos, y puede provocar accidentes al saltándose semáforos e incumpliendo todas las normas de tráfico. Hace unos días un lector os decía que deberíais ser más responsables y no circular por medio de la calzada, y casi os lo coméis. Pues tenía mucha razón, aunque no queráis verlo desde vuestro mundo ideal, las bicis son un estorbo y ralentizan al resto del tráfico.
En Madrid, el que puede ir al trabajo en coche lo hace, y el que no puede (económicamente hablando) tiene que utilizar el transporte público. Los que no tienen coche, ni dinero para ir en bus o en Metro, tienen que utilizar la bici. No les queda otro remedio.
Si a todos los que utilizáis la bici y lucháis por ella mañana os tocase un buen pellizco en la Lotería, estoy segura que lo primero que haríais es compraros un Mercedes o un BMW, y tiraríais la bici en el primer vertedero. A partir de ese momento empezaríais de disfrutar de conducir, cómodos, fresquitos, y oyendo másica cada mañana.
Bueno, sólo os cabrearíais cuando un ciclista patoso y sudoroso se os colocara delante, ocupando todo el carril e impidiendo vuestra marcha.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Nuestros lectores

This is Amsterdam and this is my bike
Vídeo promocional de la ciudad de Amsterdam y su cultura ciclista.
¡Qué sana envidia!
(Visto en www.copenhagenize.com)
Etiquetas:
Campañas fomento bicicleta
,
Ciclismo urbano
,
Holanda
,
Vídeos

domingo, 3 de octubre de 2010
Unas fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2010
Hoy domingo, 3 de octubre, desde las 9.00 horas, miles de madrileños hemos cumplido con la tradición de celebrar el cambio de estación sobre dos ruedas en la Fiesta de la Bicicleta. Durante toda la mañana, por las calles más céntricas de Madrid se ha podido transitar en bicicleta, sin polución y sin ruidos gracias a la ausencia de coches.
Familias enteras, mayores, jóvenes, niños en sus bicis de ruedines, y hasta peques, en carrito tirado por las bicis de sus padres. Todos dispuestos a disfrutar de una divertida mañana por las calles de un Madrid.
El tiempo anunciaba lluvia, y el cielo estaba cubierto por unas negras nubes amenazantes, pero por suerte no llegó a caer ni una gota de agua.
Etiquetas:
Fiestas ciclistas
,
Madrid
,
Niños

Cómo circular en una glorieta o rotonda
Para la Dirección General de Tráfico (DGT), la rotonda es un buen invento. El año pasado, de los 4.064 siniestros con víctimas en la región, 392 (el 9,6%) acaecieron en las rotondas, según la DGT. Dos personas perdieron la vida. El Ayuntamiento de Madrid también defiende la baja accidentalidad en las rotondas.

Conducir por ellas tiene sus reglas. Se debe reducir la velocidad —a menos de 50 kilómetros por hora en ciudad— antes de entrar. Al acceder, la prioridad la tiene quien viene por la izquierda. Para cambiar de carril, se debe señalizar. Se debe abandonar siempre desde el carril derecho.
Fuente: El País
Conducir por ellas tiene sus reglas. Se debe reducir la velocidad —a menos de 50 kilómetros por hora en ciudad— antes de entrar. Al acceder, la prioridad la tiene quien viene por la izquierda. Para cambiar de carril, se debe señalizar. Se debe abandonar siempre desde el carril derecho.
Fuente: El País
Etiquetas:
Movilidad

We Love Bikes - Copenhague
Copenhague y sus alrededores serán la sede en el 2011 del Campeonato Mundial de Ciclismo en Carretera y este es el video presentado por la oficina de turismo de Copenhague para promocionar este evento y "la Ciudad de los Ciclistas".
(Visto en www.copenhagenize.com)
Etiquetas:
Ciclismo de carretera
,
Ciclismo urbano
,
Dinamarca
,
Vídeos

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)