Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 13 de noviembre de 2010

Consejos para mejorar sobre la bicicleta estática

El deporte es un hábito esencial para que nuestro organismo se encuentre sano y fuerte. Hay muchas maneras distintas de practicar deporte. Desde este blog de salud te contamos una serie de consejos para mejorar sobre la bicicleta estática, una alternativa para aquellos que no quieren o no pueden salir de casa.

La bicicleta estática es buena para quemar calorías, además de servir para fortalecer los músculos, sobre todo los de las piernas, que ven cómo aumenta su tono muscular.

Consejos para mejorar sobre la bicicleta estática
Sea como fuere, es importante saber estar sobre la bici, tener presente una serie de pautas básicas para que el tiempo que se está haciendo ejercicio sea intenso y beneficioso para el organismo. En este sentido, tienes que empezar por ajustar la bicicleta a tu cuerpo. Así, coloca el sillín a la altura de tu cadera, y el manillar tienes que situarlo a una distancia tal que entre el sillín y el manillar quepa tu antebrazo. Sobre la bici hay que estar relajado, con el codo ligeramente flexionado.

Otro aspecto interesante que debes tener en cuenta es la cadencia de pedaleo. Es decir, a la hora de pedalear tendrás que poner una fuerza que seas tú quien impulse con tus piernas, por lo que no vale de nada poner una pedalada suave que te dejes llevar por la inercia del pedaleo. El objetivo es hacer ejercicio, recuerda. Teniendo en cuenta esto, la cadencia de pedaleo debe estar por debajo de 110 rpm.

Lo que hay que tener muy claro es que la posición que se adopte sobre al bicicleta es muy importante. Si te mantienes erguido, con la espalda recta y llevas una pedalada correcta, los músculos de tu espalda lo agradecerán.

La bicicleta estática es un deporte en el que se quema grasa y que está recomendado para pérdidas de peso, pero siempre y cuando se haga bien.

Fuente original: www.cosasdesalud.es

Red Bull Rampage 2010, freeride en Utah



Se celebró por primera vez en el año 2001, y desde entonces el Red Bull Rampage ha llevado a la bicicleta de freeride a sus más altas cotas de riesgo y belleza. Un deporte extremo sobre un cerro de piedra arenisca en las cercanías de Virgin, Utah.

Con un denivel de 400 metros, los corredores pueden elegir libremente cualquier trayecto entre la puerta de salida y la línea de meta, y realizar los saltos y figuras que puedan permitirse... sin acabar en el suelo.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Barcelona impulsará el registro de bicicletas

... pero descuida los aparcamientos seguros


Carlos Márquez Daniel / Barcelona, para elperiodico.com

Robo de bicicletas
Hace ya mucho tiempo que la bici ha dejado de ser una novedad en la gran ciudad. En el lento avance del ciclista urbano, lo único que se mantiene en estado de absoluta inmadurez son los robos. ¿Quién no sabe de alguien que se encontró el candado hecho trizas en la farola? Para enmendar esta situación, Barcelona impulsará el año que viene un nuevo registro de bicicletas con la implicación de las policías locales y la creación de un archivo virtual. Los usuarios, sin embargo, piden más y siguen pensando que faltan aparcamientos seguros, lugares cerrados en los que las tenazas furtivas no disfruten de la impunidad y el anonimato callejero. Al debate hay que sumar la Dirección General de Tráfico (DGT), que promete un nuevo «paraguas legal» para las bicis.

Xavier Corominas, secretario técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta, explicó ayer que Barcelona y su área metropolitana serán la primera zona de España en la que se aplique este nuevo y definitivo fichero de bicis. Hasta ahora, según apuntó Diana González, coordinadora del Bicicleta Club de Catalunya (BACC), si la policía encontraba una bici «la catalogaba como un objeto y no como un vehículo», con lo que quedaba archivada en una especie de dimensión desconocida.

Madrid "reduce" la contaminación cambiando la forma de medirla

Parece un caso digno de estudio. Una ciudad europea de más de tres millones de habitantes, que lleva años superando ampliamente los límites de contaminación que marca la Unión Europea y que, de repente, cuando esos límites empiezan a ser obligatorios, consigue rebajar su contaminación un 26%. En un solo año. ¿Cómo lo ha hecho? ¿Con un peaje disuasorio para circular por el centro, como Londres? ¿Prohibiendo la entrada de más coches cuando la contaminación empieza a subir? ¿Creando una zona de bajas emisiones? Nada de todo eso.


Peatón, no atravieses tu vida



Bajo el lema "Peatón, no atravieses tu vida", el intercambiador de Plaza Castilla acoge hasta el próximo 18 de noviembre una exposición de fotografía que recoge las imprudencias más comunes que cometen los peatones. La muestra, a través de instantáneas, intenta concienciar a los ciudadanos y educarlos en seguridad vial.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Segundo BiciViernes de noviembre

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Según la AEMET, mañana tendremos intervalos nubosos con muy pocas probabilidades de precipitación. El frio será la tónica dominante en la mañana, con temperaturas que rondarán los 5º C y alcanzarán los 15 a medio día. Abrígate y disfruta de la bicicleta en tu ruta al trabajo.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

La bicicleta en Londres (II)

La convivencia entre la bicicleta, el tráfico motorizado y el peatón

(...viene del artículo anterior)

Taxis y autobuses por las calles de Londres
En el centro de Londres apenas existen carriles bici y el trafico de ciclistas se hace necesariamente por la calzada. Apenas hay trafico privado de vehículos aunque si que existe bastante congestión debido a la presencia de numerosos taxis, vehículos de reparto de mercancías y sobre todo los omnipresentes autobuses de dos pisos y articulados.

Aún así la sensación general es de respeto mutuo entre coches y bicicletas. Como no hay apenas hay calles peatonales y el trafico de peatones por las aceras es tan intenso no hay problemas de convivencia bici-peatón ya que las bicis nunca van por la acera salvo en el acceso a edificios o cuando van a ser estacionadas.

Incidente entre un ciclista y un camión
En cualquier caso el ciclista tiene claro que su “lugar” en la calle ha de ser respetado y suele ser frecuente que manifiesten su desacuerdo frente a determinadas maniobras de los coches como tuvimos ocasión de ver cuando una ciclista enojada por la actitud de un camionero se plantó sentada frente al mismo como protesta y en espera de la llegada de la policía.

Incidente entre un ciclista y un camión