Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 6 de diciembre de 2010

Una ración de mitos contra la bicicleta

El clima, las cuestas, la falta de seguridad o las grandes distancias son algunas de las excusas más utilizadas por aquéllos que no quieren subirse a la bicicleta. Son muchos los mitos que giran en torno a las dos ruedas, prejuicios que pierden fuerza una vez que aprendemos las ventajas de subirse al sillín.

BiciMartes con huelga total de Metro
Cuando hace frío o llueve, los ciclistas se piensan dos veces en sacar la bici a la calle. ¿Se puede pedalear en invierno o bajo la lluvia? Por supuesto que sí. Hay países con un clima más frío y lluvioso que España, y una parte importante de la población va en bicicleta. Sólo hay que fijarse en ciudades como Copenhague o Ámsterdam, donde los ciclistas pedalean con viento, lluvia o nieve en cualquier momento del día y del año. Sólo es necesario vestirse de forma adecuada para protegerse y circular con precaución.

Freno, cambio, dirección, transmisión... los conceptos

Freno...
al uso compulsivo e indiscriminado del coche como paradigma de la movilidad, a los favores que ha recibido durante más de 50 años y a la política urbanística que lo ha alentado hasta conseguir recluir a peatones y ciclistas a espacios exiguos, a islotes aislados.

Freno, cambio, dirección, transmisión... los conceptos
Cambio...
de mentalidad, de política y de hábitos en el tratamiento de las formas de desplazarse más amables y más deseables en la ciudad... y fuera de ella. Hay que hablar de la potenciación de la bicicleta, del peatón o del transporte público con la misma naturalidad con la que hasta hoy se habla de la construcción de autovías, aparcamientos subterráneos o trenes de alta velocidad.

Dirección...
decidida hacia un horizonte diferente. Con líderes convencidos, tenaces, sensibles, implicados, intuitivos y comunicativos. Con perspectiva panorámica. Que sepan mirar hacia delante con ilusión y hacia atrás sin perder la trayectoria. Que busquen la participación y el entendimiento como único camino para conseguirlo.

Transmisión...
de conocimiento, de información, de opinión, de noticias, de estudios, de buenas prácticas. En todas las direcciones, con calidad y con retroalimentación. Bien engranada y bien engrasada tendrá un efecto multiplicador realmente potente de cualquier impulso, de cualquier iniciativa.

Con estos elementos, propios de la bicicleta, sencillos pero poderosos, bien organizados, podremos consolidar el desarrollo de un nuevo estilo de moverse, de relacionarse y de entenderse en nuestras ciudades... y fuera de ellas.

Fuente: bicicletasciudadesviajes.blogspot.com

domingo, 5 de diciembre de 2010

Zonas 30 en todas las áreas residenciales de España

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha apostado por "pacificar" el tráfico de las ciudades ampliando las zonas con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora -la conocida como "zona 30"- a todas las áreas residenciales y vías adyacentes. Navarro, en una comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado, se ha mostrado convencido de que si los conductores respetaran los semáforos y el límite vigente de 50 kilómetros por hora y llevaran puesto el cinturón, sólo habría golpes "de chapa" y se reducirían al máximo las víctimas mortales en zona urbana.

Zonas 30 en todas las áreas residenciales de España
El responsable de la DGT ha reconocido que su departamento no tiene competencias sobre el tráfico en las ciudades, pero ha dicho que no vale escudarse en que la autonomía municipal es "sagrada" para no hacer frente a un problema que es "de todos". "Hay que incidir en la disciplina en los semáforos y la velocidad en las ciudades. La gravedad de las lesiones se agrava con la velocidad", ha recordado. Según sus datos, el año pasado murieron aproximadamente unas 600 personas en accidentes de tráfico en ciudad. De éstos, casi la mitad -275 personas- eran peatones, 200 circulaban en moto, unas 100 en turismo y 13 iban en bicicleta.

Velo-City 2011 en Sevilla: una evaluación de la bici en la capital andaluza

La movilidad ciclista en Sevilla: estado, accesibilidad, uso,...

sábado, 4 de diciembre de 2010

Mucha nieve y muchas bicis en Hungría

Subidón de la gasolina, pásate a la bici

Precios al nivel de septiembre de 2008


Subidón de la gasolina, pásate a la bici El precio de la gasolina de 95 octanos alcanza esta semana su máximo anual, de 1,207 euros por litro. Esto supone un aumento del 1,42% con respecto a hace una semana y del 0,91% frente al anterior máximo anual de 1,196 euros por litro, registrado hace quince días.

Por su parte, el gasóleo de automoción también subió, un 1,16%, hasta los 1,129 euros por litro, según revelan los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, recogidos por Servimedia. De este modo, los precios de los carburantes de automoción retoman la escalada que la semana pasada interrumpieron.

De hecho, el gasóleo también se aproxima esta semana al máximo anual que registró hace dos semanas, de 1,133 euros por litro. El precio de llenar un depósito medio de gasolina asciende por lo tanto a 66,38 euros (casi un euro más que hace siete días); en el caso del gasóleo, sale a 62 euros (70 céntimos más). Los precios de los carburantes vuelven así a niveles hasta los que no subían desde septiembre de 2008.

Fuente: larazon.es

viernes, 3 de diciembre de 2010

Hasta 80 euros menos por comprar bici en Cantabria

La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria subvencionará con ayudas de hasta 80 euros la adquisición de bicicletas, con el objetivo de fomentar el uso de la bici como transporte alternativo al vehículo. En total, el departamento que dirige Francisco Martín destinará 375.000 euros a estas ayudas, lo que permitirá subvencionar unas 5.000 bicis.

Hasta 80 euros menos por comprar bici en Cantabria
La orden que regula las subvenciones se publicará este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), pero se pueden comprar desde mañana miércoles. En concreto, podrán beneficiarse de las ayudas quienes compren las bicis entre el 1 de diciembre y el próximo 10 de enero.